Si tienes un negocio, sabrás que la época navideña es una de las más estresantes del año, ventas, pedidos, envíos, cierre del año…Quizás con tanto trabajo y tareas pendientes no has tenido en cuenta algo muy importante y que tus clientes tendrán en cuenta, ¿les has felicitado la navidad?
Desde EUDE Business School queremos ayudarte a decir si enviar o no una felicitación navideña a tus clientes. Nosotros lo tenemos claro, sigue leyendo y descubre los beneficios de esta estrategia navideña que puede ser un total éxito.
1. Imagen de marca
Una de las cuestiones que más influyen en el éxito de cualquier negocio es que sepa construir de la manera adecuada su imagen de marca. Enviar una felicitación de Navidad contribuye a construir tu imagen de marca, sobre todo si cuenta con un texto que despierte las emociones de tus clientes.
2. Herramienta de marketing
Una felicitación de Navidad también puede ser una excelente herramienta de marketing. Puede dar a conocer tu negocio en general o servir para publicitar un producto concreto.
Por supuesto, para que sea exitosa es necesario que el cliente sienta que se le están felicitando las fiestas y no que se le está vendiendo un producto.
3. Fidelizar a tus clientes
Otra de las ventajas de enviar una felicitación a tus clientes estas fiestas es que te permitirá fidelizarlos. Céntrate en agradecer su confianza en tu negocio y refuerza los lazos que te unen a quienes ya han apostado por tu empresa.
¿Qué te han parecido estas 3 ventajas? Esta época del año es el momento ideal para felicitar la navidad a tus clientes y estar más cerca de ellos, permaneciendo en su pensamiento y haciéndoles saber que son importantes y que te acuerdas de ellos en estas fechas. Si todavía no has enviado tus felicitaciones de navidad, ¡aún estás a tiempo! Elige el mensaje y el diseño que mejor se identifique con tu marca y a por ello.
Este martes 30 de noviembre, nos despertábamos con la noticia que Marta Ortega será a partir del 1 de abril de 2022 la nueva presidenta del grupo Inditex y las respuestas del mercado no se han hecho esperar, las perdidas en bolsa ascienden a más de un 5 % , ¿extraño? en absoluto.
Es cierto que la sucesión en las empresas siempre genera incertidumbres, en los mercados, en los accionistas y hasta en los empleados, recuerdo esto mismo cuando falleció el anterior presidente del Banco Santander, D. Emilio Botín y le sucedió su hija Ana Patricia, donde hubo reacciones muy similares. Como digo no es extraño esta reacción y más cuando se suman dos factores importantes, el legado de un líder carismático y fundador de un imperio como es Inditex y a su vez al tratarse de una empresa familiar y es que la sucesión en la empresa familiar es uno de los puntos críticos, que algunos lo consideran como el principal problema de estas empresas donde se juntan empresa, propiedad y la familia.
Quiero aprovechar para incluir en estas líneas el peso que tiene las empresas familiares en las economías y no sólo en la española:
Empresas como Faber-Castell, Heineken, Inditex, Mercadona, Alpina y Éxito (Colombia) o AJE y Maquisistema de Perú, son empresas familiares. Pero no cabe duda, que suceder al fundador de Inditex, mayor empresa textil a nivel mundial y suceder a D. Pablo Isla, no es tarea fácil, pero la sucesión en el grupo no se ha improvisado.
El proceso de sucesión es un proceso de larga duración, porque no debemos confundir la capacidad de dirigir con el hecho de poseer o llegar a poseer en el futuro la propiedad de la empresa[1], es decir no caer en la trampa de que un sucesor por ser miembro de la familia propietaria tiene las capacidades para la liderar la empresa al máximo nivel. Y por lo que sabemos de la trayectoria profesional de Marta Ortega lleva más de 15 años desarrollando, dirigiendo y reforzando las diferentes marcas del grupo.
A modo de síntesis, son tres puntos fundamentales en la preparación en la sucesión:
Todo apunta que la sucesora del grupo Inditex tiene un gran reto, liderar al máximo nivel, decisión que por la trayectoria de sus sucesores no se ha improvisado y que desde luego Marta Ortega no va a estar sola, estará rodeada de los mejores, que esto también es saber liderar.
Director Académico y Profesor Responsable Área de Dirección y Estrategia de EUDE Business School.
El Comercio Internacional mira al 2022 con optimismo. La Organización Mundial del Comercio ha cambiado su previsión para lo que resta del año, elevándola casi tres puntos porcentuales y anticipa un crecimiento del 4,7% para 2022.
Las perspectivas para una pronta recuperación del comercio mundial han mejorado tras una expansión del comercio de mercancías más rápida de lo previsto en el segundo semestre del último año. Según nuevas estimaciones de la OMC, se prevé que el volumen del comercio mundial de mercancías aumente un 8,0% en 2021 después de haber disminuido un 5,3% en 2020, continuando la recuperación del colapso inducido por la pandemia, desde los mínimos registrados en el segundo trimestre del año pasado.
La OMC ha advertido que estas cifras, aunque positivas, “no son motivo para relajarse”, en palabras de su directora general, Ngozi Okonjo-Iweala. El crecimiento será especialmente marcado en Asia, donde podría alcanzar un ritmo del 14,4%, habiendo escalado un 0,3% en 2020 a pesar de la tendencia a la baja de la media global. Sin embargo, regiones como Oriente Próximo se verán más rezagadas, con un incremento interanual de sólo el 5%, por debajo de los niveles prepandemia.
Por otro lado, el fuerte aumento general del comercio internacional no impide que haya importantes divergencias entre los países. De hecho, algunas regiones en desarrollo están muy por debajo del promedio mundial, señaló la OMC en referencia a las diferencias observadas en la recuperación del comercio.
Europa se posicionaría en segundo lugar, escalando un 9,7% con respecto a 2020, seguida de Norteamérica (8,7%), Sudamérica (7,2%) y África (7%), que también registra un ritmo por debajo del alcanzado en 2019, antes del estallido de la pandemia.
En cuanto al comercio de servicios, el que más ha sufrido la pandemia, se espera una retroceso del 9% en 2021y una recuperación en 2022, pero no en los mismos niveles que el comercio de mercancías. Por lo tanto, el 2022 será, el año de la recuperación del comercio internacional, pero esta será desigual por zonas, y en ello influirá el proceso de inmunización frente al covid-19.
El Máster en Comercio Internacional y Dirección Estratégica pretende aportar al alumno una visión eminentemente práctica de las necesidades que tiene la empresa para internacionalizar su mercado.
Internet ha conseguido que la globalización del mercado sea un hecho cada vez más necesario. A nivel empresarial ha supuesto una oportunidad no solo para las grandes multinacionales, sino también para las organizaciones que, contando con los profesionales adecuados, aspiren a acceder a mercados internacionales a corto plazo.
Durante tres jornadas EUDE Business School está impartiendo el ciclo de conferencias “Gestión del cambio para el éxito de la transformación digital”. Un espacio para profundizar sobre cómo la tecnología impacta en las organizaciones y la gestión del talento.
Este miércoles 24 de noviembre, hemos continuado en EUDE Business School nuestro ciclo de conferencias “Gestión del cambio para el éxito de la transformación digital” que se prolongará durante una jornada más, el próximo 1 de diciembre. Este conjunto de sesiones se ha creado para que todos nuestros alumnos puedan profundizar y reflexionar sobre cómo la transformación digital está impactando directamente en varios aspectos dentro de las organizaciones y cómo se debe gestionar de manera interna.
Jesús Briones Delgado, Human Resources Business Partner de CEPSA, es el profesional encargado de impartir estas conferencias. Licenciado en Filosofía, Ciencias del Trabajo y Doctor en Problemas Contemporáneos de las Ciencias de la Información. Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional, y posee un alto conocimiento del negocio, de las estrategias, de los objetivos, las políticas, procedimientos y metodologías de recursos humanos.
Durante esta jornada, Jesús se centró en la necesidad de mejorar nuestras competencias digitales y preparar al equipo humano de las compañías para estar preparados ante los cambios y los retos. Por ejemplo, la flexibilidad y adaptación al cambio, la resiliencia, competencias digitales, entre otras.
También recalco la importancia del papel del líder dentro de la organización. Sin un buen liderazgo que sea flexible, empático y colaborativo, llevar a cabo un buen proceso de transformación digital dentro de la empresa será complicado y puede resultar un fracaso. “Por ello, el líder debe ser capaz de generar confianza y seguridad en su equipo y ser un transmisor de ilusión” comentaba Jesús.
La próxima semana continuaremos con este ciclo, el día 1 de noviembre tendrá lugar la 3º y última sesión donde analizaremos la necesidad ética en la gestión de los datos en este entorno digital. Además los asistentes podrán resolver sus dudas y hacer comentarios sobre el ciclo completo.
Durante tres jornadas EUDE Business School ha impartido una Certificación en “Habilidades Directivas en la era Digital” para empresas aliadas de Colombia como Avianca, Colsubsidio, Fondo Presente, FedeJhonson, Claro, entre otras.
El pasado 11 de noviembre, finalizamos la Certificación “Habilidades Directivas en la era Digital” que se ha llevado a cabo durante 3 intensan jornadas, con una sesión doble en la que hablamos de cultura e innovación digital y storytelling junto a Carlos Viera, director de EUDE Digital y Patricia González de la calle, Marketing & Strategy en Barrabés.biz.
Como en las dos pasadas sesiones, más de 200 asistentes estuvieron conectados a la sesión y conocieron de primera mano la importancia de conocer las últimas tendencias digitales, saber aplicarlas a nuestro negocio y aprender a satisfacer las necesidades de nuestros clientes actuales y potenciales.
Para cerrar esta Certificación, celebramos una sesión doble con dos ponentes de gran nivel que durante dos horas transmitieron sus conocimientos y experiencias a los asistentes. Por un lado hablando de “Cultura e Innovación ” con Carlos Viera Estarás, Director de EUDE Digital. Quien hizo un repaso sobre las tendencias y cambios digitales que hemos vivido durante los últimos años, la importancia de la adaptación en las empresas y de contar con un equipo formado y preparado para afrontar los cambios. “El objetivo empresarial es estar en forma para cambiar cuándo el entorno nos lo demande”.
La segunda parte de la sesión sobre Storytelling estuvo a cargo de Patricia González de la calle, Marketing & Strategy en Barrabés.biz. A través de una presentación muy amena con vídeos y ejemplos ilustrativos Patricia informó a los asistentes de la importancia de emplear el storytelling dentro de la estrategia de marketing y de marca y las distintas fórmulas para conseguirlo.
Sin duda alguna, la Certificación en “Habilidades Directivas en la era Digital”, ha sido un encuentro sin precedentes. Todos los asistentes han teniendo la oportunidad de disfrutar de un espacio de networking, conocer las experiencias de ponentes de gran nivel, y adquirir todos los conocimientos y habilidades necesarias que deben presentar los profesionales de hoy en día.
Además, la participación de más de 12 empresas de primer nivel de Colombia como Carvajal, Claro, CocaCola Femsa, Fondeargos, Cencosud, Colsubdisio, entre muchas otras, hacen de este evento un punto de unión empresarial en todo el país andino. Posicionando a EUDE Business School como escuela de referencia en toda la región, siempre apostando por facilitar el acceso a una formación de calidad orientada a las últimas tendencias educativas.
El turismo se llevó el primer golpe de la pandemia con la primera oleada de contagios del coronavirus de la pasada primavera. El gasto turístico tocó fondo en abril y mayo, cuando la mayor parte de los países se enfrentaron a un confinamiento domiciliario sin precedentes.
Por ello, un gran número de empresas y startups han acelerado los procesos y las tendencias de digitalización, la deslocalización de los trabajadores y la conectividad. Muchas empresas han tenido que modificar su modelo de negocio, sus servicios, tipos de viajes y clientes, todo por mantener a flote su compañía.
La industria del viaje ha tenido una gran capacidad de transformarse gracias a la tecnología. Pero esa transformación se ha convertido en una necesidad en tiempos en los que el cliente cuenta con mucha información y demanda customización.
Ofrece una solución integral a los viajes de empresa, basada en una plataforma de software propietario en la nube que permite una gestión de los viajes y una optimización de los gastos de las empresas. Combinado con un profesional en business travel que asesora y gestiona cada una de las necesidades, tanto del usuario como de la empresa, antes, durante y después de viajar.
Es un sistema de gestión para que empresas de alquiler de vehículos puedan ofrecer servicios de movilidad digital y conectada a turistas y residentes. A través de una App, con vehículos urbanos como coches, motos, patinetes o bicicletas. Basada en Inteligencia Artificial y BigData, ofrecen una solución distinta y adaptada a las necesidades actuales y futuros proveedores de movilidad.
Es la plataforma líder de free tours en todo el mundo que pone en contacto a viajeros con guías locales en más de 110 países. Ofrecen free tours en grandes ciudades y en pequeños pueblos, favoreciendo el desarrollo de las economías locales, con una oferta variada en idiomas y en temáticas.
Es una plataforma que ofrece tours y excursiones de naturaleza y aventuras, basadas en experiencias únicas para el usuario. Sus destinos están repartidos por todo el mundo y están enfocados a un perfil de viajero independiente, al que ofrecen asesoramiento gratuito y asistencia en viaje.
Recuperar la confianza es posiblemente el reto más importante que tiene un sector del turismo que se reinventa y en el que es necesario organizar protocolos de seguridad y salud pública homogéneos. Apoyar a las startups y a todas las empresas del sector es clave para respaldar a todo el espectro de sectores económicos que perciben los beneficios del turismo.