Los precios del Bitcoin han funcionado muy bien durante bastante tiempo, pero tanto Ethereum como Ada han ganado importancia y luchan por la primera posición como criptomoneda. ¿Ya no es el Bitcoin la criptomoneda líder?
El alto precio del bitcoin podría ser razonable si esta moneda se llegara a convertir en un medio de pago comúnmente aceptado y/o en un activo utilizado como reserva de valor. Actualmente, sin embargo, no es lo uno ni lo otro. Su utilización en el comercio electrónico o en otros ámbitos de la economía formal es anecdótica, aunque cabe sospechar que su uso está más extendido en actividades ilícitas.
Si bien esto puede sonar impresionante, otras monedas digitales prominentes han estado eclipsando a Bitcoin últimamente con su rendimiento superior. Ethereum, el segundo activo digital más grande por valor de mercado, se duplicó con creces en los últimos meses, y el Ada se triplicó en el mismo tiempo, según los datos de precios de CoinDesk.
Ethereum alcanzó los 4.026,93 $ (3.300 euros aproximadamente) el día de hoy, habiendo subido más del 130% después de caer a un mínimo reciente de 1.711,23 dólares (1.500 euros aproximadamente). En medio de estos últimos desarrollos, algunos inversores se preguntan si Bitcoin sigue siendo el líder del mercado que fue durante años. Igualmente, tanto Bitcoin como el resto de las criptomonedas siguen teniendo mucha importancia.
Diferentes inversores y especialistas coinciden en que a diferencia de los primeros días de los activos digitales, en los que Bitcoin era casi la única opción de inversión, los criptoactivos han evolucionado mucho más allá de BTC. Y se destacan nuevos sectores con trayectorias de crecimiento mucho más rápidas como por ejemplo el espacio de las Finanzas Descentralizadas, los juegos, los NFT y la web 3.0, todos los cuales tienen factores y atributos de tokens completamente diferentes que contribuyen a sus rendimientos.
El auge de la industria de las criptomonedas y la tecnología ha producido el nacimiento de empresas y empleos relacionados con estas áreas. En EUDE Business School te damos la oportunidad con nuestro Máster en Finanzas y Mercados Financieros de adquirir los conocimientos para liderar en una de las áreas con más salidas profesionales.
El 22 de septiembre en diferentes ciudades del mundo se celebra el Día Mundial Sin Automóvil. Si quieres conocer un poco más del porqué y para qué lo celebramos a continuación te lo contamos.
En algunas ciudades este día se integra dentro de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible, que se celebra del 16 al 22 de septiembre. La Comisión Europea creó este día en el año 2000 para reivindicar la contaminación acústica y medioambiental y alertar sobre la necesidad de cambiar las políticas de tráfico en las ciudades.
Cada año la celebración de esta fecha es una pequeña prueba para conocer hasta qué punto los ciudadanos estamos preparados para sobrevivir sin coches y si existen alternativas a estos medios contaminantes de transporte. El objetivo de la iniciativa es generar una mayor conciencia medioambiental: que la ciudadanía dejemos el coche en casa este día y nos desplacemos caminando, en bici, transporte público u otros medios de transporte alternativos.
El origen de este día mundial se remonta al año 1973, cuando varios países de Europa vieron limitadas sus reservas de petróleo y por ende, de combustible. Debido a que los países árabes aliados de la OPEP suspendieron la venta de petróleo a los países que apoyaron a Israel, durante la guerra de Yom Kipur.
De esta manera comienzan a surgir algunas alternativas para disminuir el uso de vehículos, tales como el racionamiento de gasolina, así como la promoción del uso de medios de transporte más eficiente. En el mes de octubre de 1994 algunas ciudades a nivel mundial comenzaron a aplicar el Día sin Coche.
Gran Bretaña se convirtió en el primer país en adoptar esta iniciativa a nivel nacional, en el año 1997. Ya en el año 2000 la Comisión Europea declaró el 22 de septiembre como Día Mundial Sin Coche, extendiendo las actividades asociadas a la celebración por toda una semana, conocida como Semana Europea de la Movilidad.
El objetivo de la jornada, que siempre se celebra el 22 de septiembre, es el de desincentivar el uso del automóvil, ya que está produciendo daños en el medio ambiente. La reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera es una de las prioridades de las ciudades que se suman a la iniciativa.
Y es que, la mala calidad del aire se traduce al año en alrededor de 400.000 muertes prematuras en Europa, de las cuales 7.000 se producen en España, según las cifras que ha remitido la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) en un informe.
La realización de un Máster en Energías Renovables y Gestión de la Energía, te permitirá desarrollar tu carrera profesional especializándote en un área por el que, cada vez más, se involucran las mejores empresas del sector. Además, ello te ayudará a potenciar tu perfil, adquiriendo un valor altamente profesional como experto de las Energías Renovables.
EUDE Business School (Escuela Europea de Dirección y Empresa) y la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) se han unido para ofrecer conjuntamente cuatro cursos especializados en diferentes aspectos del ecommerce. Con estos programas se busca ofrecer a los profesionales del sector las herramientas y tendencias necesarias para entender los nuevos modelos de negocio digitales.
El pasado mes de mayo, se impartió el primero de estos cursos digitales centrados en el Ecommerce, los medios de pago y los consumidores digitales. Este 15 de septiembre dio comienzo el segundo programa Smart Ecommerce & Paylands, cuatro semanas y media y 10 sesiones en total con profesionales internacionales de primer nivel. Una gran oportunidad para ampliar conocimientos en este área y hacer networking con otros profesionales.
Todos estos programas han sido diseñados y coordinados por Carlos Viera, director de EUDE Digital y director del Máster en Marketing Digital de EUDE. Un profesional con una amplia trayectoria de más de 20 años en el mundo digital que apuesta por la creación de una formación actual y aterrizada en las demandas del mercado.
Un conjunto de diez sesiones virtuales a cargo de docentes con perfil profesional de primer nivel y con amplia experiencia en temáticas como CX, UX, Inteligencia Artificial, Medios de Pago, Blockchain, Criptomonedas, ecosistema fintec o analítica.
Así explica Carlos Viera, la necesidad de este tipo de programas y en qué consiste el curso ‘Smart Ecommerce & Paylands ” El crecimiento de las ventas online durante el primer semestre de 2021 nos hace ver las posibilidades y oportunidades que ofrece el canal digital en Colombia. Por ello, en colaboración con la Cámara Colombiana de Comercio electrónico, hemos puesto en marcha el programa formativo ‘Smart Ecommerce & Paylands’.
Sin lugar a dudas, una formación muy necesaria hoy en día, y más cuándo el universo de las ventas y el comercio electrónico avanza a pasos agigantados, cambiando los comportamientos de empresas y clientes. En palabra de Viera, “Este tipo de formación pasa de ser una necesidad para ser una obligación para aquellos responsables, actuales y futuros, de cualquier negocio digital, pues el reto es aceptar la tecnología como llave para alcanzar las oportunidades que estas empresas en la actualidad”.
EUDE Business School sigue apostando por la especialización sectorizada en programas muy demandados como son todos los relacionados con los negocios digitales, en donde a través de EUDE Digital se da respuesta a la fuerte demanda que se incrementa año tras año. En EUDE Digital se cuenta con un claustro de profesores constituido por docentes de contrastadas trayectorias profesionales en las empresas nacionales y multinacionales más punteras en el ámbito online.
Desde hace dos años, la Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE) y la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG) están desarrollando un proyecto para implantar tres programas de posgrado en línea conjuntamente. Recientemente han sido aprobados por el Consejo de Educación Superior de Ecuador (RPC-SO-12-No.342-2021) y registrados antes la SENESCYT.
Los programas se desarrollarán empleando la tecnología de EUDE, que con una plataforma e-learning líder en Europa se posiciona como una de las más avanzadas en la educación superior. Los programas aprobados son la Maestría en Administración de Empresas, Maestría en Finanzas mención en Dirección Financiera, Maestría en Comercio mención Gestión Logística Internacional y tendrán una duración de solo 1 año.
Según comenta Álvaro Dantart, director de relaciones internacionales de EUDE “en su estructura, los alumnos tendrán la oportunidad de recibir clases de un claustro de profesores muy internacional”.
Al terminar la formación, los alumnos que superen el examen complexivo verán su título automáticamente reconocido por EUDE Business School, por lo que tendrán dos títulos, tanto el de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil reconocido por la SENESCYT como de 4º nivel, y el título profesional de la Escuela Europea de Dirección y Empresa.
“Para el Sistema de Posgrado de la UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL es un gran hito la nueva oferta de maestrías en modalidad en línea, con la que conseguimos que nuestra institución tenga una presencia más fuerte no solo en todo el país sino también INTERNACIONALMENTE, al eliminarse las barreras físicas con esta metodología. Estamos seguros de que la CALIDAD de nuestros programas va a ser muy bien recibida por la comunidad académica”, comenta María del Carmen Lapo, directora de Posgrado de la UCSG.
Las primeras convocatorias de los programas serán:
Las finanzas son relevantes para todas las funciones empresariales, la macroeconomía y las finanzas personales. Éstas tienen en cuenta todos los aspectos del negocio: Economía, Marketing, Producciones, Contabilidad y Gestión. Estudiar finanzas es una gran opción para cualquier persona que esté en el negocio o que quiera poseer uno.
Las finanzas constituyen un campo amplio e interesante. Estudiar finanzas te ayudará a aprender las normas y los procedimientos básicos, las últimas tendencias y tecnologías, y actualizaciones sobre las teorías relevantes para la industria. Los trabajos en el sector financiero no solo son altamente respetados sino que además las opiniones de los profesionales en finanzas también son buscadas.
Cuando un profesional decide hacer una especialización en Finanzas, es imprescindible que pretenda asumir una posición de liderazgo en el departamento financiero de la organización. Al final, al formarse, estará apto para actuar como un Director financiero.
Pero, ¿qué hace un director financiero? Básicamente, es el profesional que se responsabilizará de la administración de los Recursos Financieros de la empresa. Cumple un papel de liderazgo en los planos y también se encarga de gestionar equipos que trabajen con los flujos de capital de una organización.
¿Te interesan las áreas financieras? ¿Te interesaría poder crear tu propio negocio? Tal vez debas considerar estudiar un máster en Finanzas.
1. Alta demanda de empleo. Un buen gestor financiero será indispensable para muchas empresas ya que necesitan personas cualificadas y calificadas para consultar y ayudarles con presupuestos, finanzas y todo tipo de decisiones.Los profesionales de las finanzas registran, clasifican, resumen, interpretan y comunican la información financiera sobre un negocio. De esta manera, se puede aplicar esto a cualquier compañía, en cualquier campo, industria, sector.
2. Buen sueldo. De acuerdo con un estudio publicado en EXPASIÓN, un director financiero percibe un sueldo de mercado de 266.000 euros brutos anuales, el 40% variable, o sea, vinculado a la consecución de los objetivos y el business unit manager (jefe de unidad de negocio) puede percibir 338.000 euros brutos anuales con un 35% de variable.
3. Tienes el control. Eres una figura fundamental para la toma decisiones financieras correctas que se pueden aplicar a tus propias finanzas. Así, realizar un máster en Finanzas significa que serás capaz de cuidar de tus propias finanzas y presupuestos.
4. Posiciones de prestigio. Las cualificaciones y la experiencia de un profesional con Máster en Finanzas facilitan el acceso a puestos de trabajo de nivel superior.
5. Aplicación a la vida real. El Máster en Finanzas supone a menudo la combinación de la teoría junto con la práctica, de esta manera, los alumnos aprenden a afrontar su futuro profesional.
Los alumnos se benefician de oportunidades simuladas y de la vida real para administrar las cuentas de los negocios. Los másters en Finanzas que ofrece EUDE Business School proporcionan prácticas en empresas a la vez que realizas tus estudios, con la posibilidad de quedarte trabajando en alguna de estas empresas.
6. Oportunidades en el extranjero. Hoy en día los negocios se encuentran cada vez más globalizados, y por ello, la especialización en Finanzas tiene en cuenta este hecho a la hora de formar a los profesionales.
Un Máster en Finanzas te abrirá las puertas a las oportunidades en cualquier empresa que te puedas imaginar. Además, las reglas y métodos utilizados en finanzas siguen siendo los mismos donde quiera que vayas, por lo que también puedes encontrar trabajo en un país diferente.
7. Potencial de crecimiento personal y profesional. Son muchas las oportunidades que el profesional con especialización en Finanzas puede tener a lo largo de su trayectoria. El mercado tiende a valorar a los directores financieros que van mucho más allá de las tareas pertinentes al cargo.
En otras palabras, los profesionales que adquieren cierta reputación y amplia experiencia en el área de Finanzas, teniendo en cuenta también los aspectos de personalidad, como el liderazgo, comunicación, poder de negociación, etc., pueden conquistar altos cargos en el mundo de los negocios.
Es importante resaltar que no sirve tener prisa en alcanzar vuelos altos, pues, para convertirse en un profesional exigido por empresas de todo el mundo, es necesario construir una carrera que vaya más allá de los resultados.
8. Posibilidad de ser autónomo. Si te conviertes en un experto en finanzas, a diferencia de lo que se piensa, no significa necesariamente que la carrera debe resumirse en trabajar para las empresas. Muchos de los pequeños inversores necesitan buenos consejos para aplicar sus inversiones con mayor lucidez.
9. Variedad de especializaciones en Finanzas. El mercado puede ser muy versátil mientras recorres el camino, sin embargo, EUDE Business School te ofrece una amplia gama de opciones para especializarte en Finanzas:
10. Oportunidad de aprender otro idioma. En la sociedad actual dominar el inglés es un factor clave para cualquier empleo resultando base para acceder a cualquier candidatura. El ámbito financiero es uno de los que más se ha abierto con respecto al tema de los idiomas en los mercados de Singapur, Reino Unido o Estados Unidos.
Este 3 de septiembre ha dado inicio el Diplomado en Turismo y Desarrollo Sostenible que se imparte a través del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de Colombia por la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (FENALCO) en colaboración con EUDE. Este Diplomado se hace posible gracias a los recursos de cofinanciación del SENA.
El programa es impulsado por la Dirección de Turismo de Fenalco que consciente de la necesidad de fortalecer a los empresarios del Sector Turístico en materia de sostenibilidad propuso a su aliado EUDE, líder en formación en Turismo estar frente a esta acción de formación.
El programa ha sido diseñado con una modalidad virtual sincrónica, y se compone de 98 sesiones que serán impartidas por docentes internacionales de renombre durante 3 meses bajo la dirección de Gabino Diego.
Dentro del temario se encuentran materias de gran interés como son Incidencia Medioambiental en los destinos turísticos, Implicación de los sistemas de gestión medioambiental en los destinos turísticos, Modelos de planificación medioambiental en los destinos turísticos o Cambio Climático (UT-Habilidades Transversales).
Una vez más EUDE se posiciona como líder en programas de formación a medida y en concreto en materia de Turismo, donde ya ha tenido presencia con conferencias en eventos de gran relevancia como el III Encuentro de la Cadena turística del caribe colombiano 2021 organizado por Cotelco Magdalena, o en el 2do Congreso de la Micro, Pequeña y Mediana Industria Turística Nacional que organiza la Confederación de la Industria Turística de Colombia a finales del mes de agosto.