Alianza entre EUDE Business School y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) para impulsar el emprendimiento

La Escuela Europea de Dirección y Empresa (EUDE) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han establecido una sólida alianza con dos grandes vertientes: institucional y académica.

El acuerdo institucional, anuncia una sinergia sin precedentes en la educación superior para el impulso del emprendimiento nacional e internacional, apoyándose en una de las mejores universidades públicas del mundo (UCM) y la escuela de negocios (EUDE) con mejor valoración en rankings internacionales de habla hispana.

Académicamente, la alianza se materializa con el lanzamiento inicial de dos másteres online de emprendimiento, impartidos de forma conjunta por ambas instituciones en la plataforma e-learning de EUDE: Máster en Business Entrepreneurship: Creatividad y Emprendimiento (MBE) – UCM y Máster en Emprendimiento Social e Innovación (MESI) – UCM

 

Este 2021, EUDE Business School sigue manteniendo una apuesta firme por establecer convenios de colaboración y alianzas académicas con universidades, instituciones y grandes empresas con el fin de ofrecer las mejores oportunidades formativas y laborales. En este caso, la Universidad Complutense de Madrid es un aliado estratégico que brinda y aporta a la escuela de negocios EUDE su calidad académica, su experiencia y su liderazgo como una de las mejores universidades del mundo.

 

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) es una institución de larga trayectoria y amplio reconocimiento social que aspira a situarse entre las primeras universidades de Europa y a consolidarse como centro de referencia para el continente latinoamericano. Con los estudiantes como eje de su actividad, la UCM apuesta por una formación integral y crítica del más alto nivel. La calidad docente es un auténtico “sello complutense” y los programas de posgrado, una prioridad. Los másteres y doctorados de la Universidad Complutense cuentan con los recursos humanos y materiales que garantizan su excelencia.

 

A través de este acuerdo entre ambas instituciones, se busca ofrecer un liderazgo internacional sin precedentes en el ámbito educativo del emprendimiento, poniendo a disposición de los alumnos tanto programas académicos especializados, como dos laboratorios para emprendedores: EUDE Emprende y Compluemprende. Así se proporcionan las herramientas y conocimientos necesarios para que todos los beneficiarios puedan ampliar su formación y mejorar su trayectoria profesional.

 

PROGRAMAS DE POSGRADO ENFOCADOS AL EMPRENDIMIENTO

La Universidad Complutense de Madrid y EUDE Business School han lanzado inicialmente una oferta académica dos másteres online, con la obtención de un Título Propio de la UCM, dirigidos a la formación en el emprendimiento, la innovación y el impacto social. Es una alianza entre dos instituciones, donde se unen los conocimientos de una gran Universidad, como es la Universidad Complutense de Madrid, con una escuela de negocios como es EUDE y como su nombre indica está enfocada al mundo de la empresa y que cuenta ya con 25 años de experiencia en el sector y con un alto reconocimiento en Latinoamérica.

 

Los dos programas de Máster están diseñados y dirigidos por docentes y profesionales en activo de ambas instituciones. Se trata, por un lado, del Máster en Business Entrepreneurship: Creatividad y Emprendimiento (MBE) – UCM y el Máster en Emprendimiento Social e Innovación (MESI) – UCM.

 

EUDE Business School, en colaboración con la prestigiosa Universidad Complutense de Madrid, ha elaborado un contenido enfocado a aquellos emprendedores que buscan conseguir trabajar en lo que les gusta y ser independientes. Para ellos el Máster se convierte en una herramienta imprescindible en la adquisición de habilidades comerciales, de marketing y comunicación, en la valoración del trabajo y el uso efectivo de tiempos, en la mejora continua y adaptación a las circunstancias del entorno. Así como para saber encontrar solución a los problemas y adquirir confianza en sus capacidades en los momentos de crisis sabiendo gestionar adecuadamente los riesgos.

 

Con esta oferta académica se busca dar respuesta a las necesidades formativas de los profesionales en diferentes áreas, que están viviendo un periodo de fuerte incertidumbre que ha generado un interés por tener cada vez una formación más especializada y enfocada a satisfacer las necesidades del mercado en cada momento.

 

CONSOLIDACIÓN DE EUDE EMPRENDE COMO ACELERADORA PARA EMPRENDEDORES

 

Dentro de este marco del emprendimiento, nace EUDE Emprende un proyecto de colaboración empresarial bajo el apoyo de EUDE y la Universidad Complutense de Madrid. Su principal objetivo es fomentar la mentalidad y el espíritu emprendedor entre los actuales y antiguos alumnos, que deseen poner en marcha sus propias iniciativas empresariales, o que quieran desarrollarse como profesionales implicados con la innovación corporativa.

 

Su director, Miguel Ángel Sánchez de Valenzuela, cree firmemente en este proyecto y en la potente alianza que se ha creado con Compluemprende, la Oficina del Emprendedor que forma parte del Vicerrectorado de Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad Complutense de Madrid “EUDE Emprende busca animar a los alumnos y antiguos alumnos para que apuesten por el emprendimiento.  Sin duda, Compluemprende es nuestro mejor aliado para llevarlo a cabo, primero por sus infraestructuras, su experiencia y docentes. Y también, porque nos asegura la colaboración con una de las mejores universidades de Madrid”. 

 

Para dar a conocer EUDE Emprende y la alianza con la Universidad Complutense de Madrid, este mes de abril se ha celebrado en EUDE Business School el mes del emprendimiento. Bajo el título Start Business Month, se ha llevado a cabo un ciclo de tres conferencias con distinto formato, en el que se ha hablado sobre las claves que se necesitan para emprender y lograr el éxito.

 

La primera jornada “Aprender a emprender” tuvo lugar el pasado 14 de abril y contó con una ponente de lujo, Paloma Bel Durán, directora de Compluemprende. Quien nos habló sobre la importancia que tiene esta alianza y como ambas instituciones pueden generar sinergias para asegurar lo mejor a los estudiantes “los objetivos que nosotros desde Compluemprende queremos alcanzar a la hora de poner en marcha programas de emprendimiento junto EUDE, son difundir y apostar por la formación de la cultura emprendedora. Que nuestros alumnos tanto como los de EUDE tengan una plataforma de apoyo y la oportunidad de orientarse hacia el emprendimiento”.

 

Juan Díaz del Río, Paloma Bel Durán y Miguel Ángel Sánchez durante la sesión el pasado 14 de abril

 

El calendario de actividades del Start Business Month se completó los pasados 21 y 28 de abril. En dos sesiones donde se abordaron, por una parte, junto a Christian Daube, Co-Founder & CxO of Torrenegra Accelerator, las claves para impulsar una startup. Y, por otra parte, los profesionales: Catalina Trujillo, Co-Founder en SOUJI, Alberto Palacios, Co-Founder de Farmidable y Co Fundador De Sustainable Startup & Co. y Alex Dantart, Co-Founder Moonback y Co-Founder ROXperience, desvelaron cómo desarrollar una idea de negocio.

 

 

Conoce en el siguiente vídeo todos los detalles de la alianza EUDE-Compluemprende

 

Sin duda alguna, este es un paso más que afianza el compromiso de EUDE Business School con el emprendimiento. A lo largo de sus 25 años de trayectoria, han sido numerosos los casos de éxito que han tenido entre sus alumnos, Aproximadamente el 40% de los estudiantes que deciden emprender, consiguen alcanzar sus sueños y desarrollar su propio negocio, bajo el amparo de la institución académica.

 

EUDE es una institución fundada por emprendedores, y ese espíritu se nota en la forma en que han desarrollado estos nuevos programas y el apoyo que brindan a las futuras generaciones. Uno de sus casos de éxito más reciente lo podemos encontrar en Samanta Montaner, antigua alumna de EUDE y Socia fundadora de “La Octava Isla” quien gracias a su paso por la escuela tuvo la oportunidad de crecer profesionalmente y dar el paso de emprender “Toda mi experiencia en EUDE me hizo madurar profesionalmente. Nada más salir de allí conseguí trabajar en una Big Four, y después decidí apostar por el camino de emprender, sin duda, fue gracias a mi paso por la escuela”.

 

Conoce el caso de éxito de “La Octava Isla”

Teletrabajo: ¿cómo elegir a los empleados que pueden teletrabajar? 

Teletrabajo: ¿cómo elegir a los empleados que pueden teletrabajar? Este es uno de los dilemas a los que se enfrentan multitud de empresas y del que hablaremos en el post de hoy. Debido a la pandemia mundial por covid-19, el teletrabajo llegó de manera forzosa y supuso una auténtica revolución en las compañías.

 

Tras más de un año de confinamientos, restricciones y teletrabajo, parece que la vuelta a la normalidad será una realidad en el medio plazo. Ante esta situación, las grandes compañías están teniendo que decidir qué empleados regresan a la oficina y cuáles continuarán con su actividad desde casa en los próximos meses. Uno de los principales factores para acelerar este proceso es la demanda de los propios empleados.

 

¿Cómo elegir a los empleados que pueden teletrabajar?

 

La gran mayoría, el 72%, según una encuesta realizada por Slack, apuestan por un modelo híbrido entre el teletrabajo y la actividad presencial, mientras que solo el 12% querría volver a la oficina todos los días. La posibilidad de conciliar y de evitar largos desplazamientos a la oficina son algunas de las razones principales que motivan esta preferencia.

 

En función de la empresa, las opciones serán más flexibles.  Por ejemplo, en grandes compañías como Salesforce o Spotify están dando a sus empleados la posibilidad de elegir, pudiendo optar por el teletrabajo a tiempo completo. Otras, como IBM, apuestan por el modelo híbrido, incorporando la presencia en la oficina un par de días a la semana. De esta forma, no se pierde el factor humano y la posibilidad de reunirse y de seguir manteniendo un trato cercano, sin renunciar a las ventajas del teletrabajo.

 

Aunque es una opción magnifica, el esquema home office no es una solución universal. Las actividades que requieren contacto cara a cara, manejo de equipos o algún tipo de presencia física no se prestan bien a entornos remotos. En cambio, el teletrabajo funciona especialmente bien para estas industrias:

 

Las compañías de cualquier tamaño que implementan el teletrabajo reportan ahorros multimillonarios. La clave está en elegir cuidadosamente a empleados que pueden teletrabajar virtual, de acuerdo con las funciones requeridas y su desempeño anterior y experiencia.

 

Nuestro Máster en Recursos Humanos, Dirección y Gestión de Personas, te prepara como líder y especialista en la gestión del Capital Humano. Además, de capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumentar tus posibilidades de inserción y mejora laboral.

“Experimento significa riesgo, pero también aprendizajes altos” hablamos con Torrenegra Accelerator en nuestra 2º sesión del ciclo Start Business Month

Este 21 de abril, continuamos con nuestro ciclo Start Business Month. En esta segunda sesión contamos con la empresa Torrenegra Accelerator para hablar de cómo hacer crecer tu negocio, ese proyecto de emprendimiento.

 

Bajo el título “Acelerar empresas: cómo llegar a un nivel superior” continuamos en EUDE el ciclo de conferencias Start Business Month. En esta segunda sesión contamos como ponente con Christian Daube. Co-Founder & CxO of Torrenegra Accelerator. Quien nos habló del trabajo que realizan en su compañía y de las claves para avanzar en ese proyecto de emprendimiento y hacerlo crecer de manera rápida y efectiva.

 

Torrenegra Accelerator

 

Una compañía que cree en el asesoramiento a largo plazo del empoderamiento de los emprendedores. Para 2030, su exclusivo programa de aceleración capacitará y asesorará a más de 1 millón de emprendedores de mercados emergentes de todo el mundo.

A través de un proceso innovador, ejecutivos y empresarios con diferentes experiencias, antecedentes y conocimientos están trabajando en estrecha colaboración con los fundadores de empresas emergentes (así como con sus equipos). Se reúnen con regularidad para crecer y escalar a nivel mundial. Los emprendedores, mentores y socios de Torrenegra Accelerator están plenamente comprometidos a compartir conocimientos que crearán un valor real e impactarán positivamente en la sociedad.

 

“Acelerar empresas: cómo llegar a un nivel superior”

 

Esta segunda sesión del ciclo de emprendimiento se desarrolló en formato webinar, ya que el invitado  Christian Daube, se encuentra en México. Miguel Ángel Sánchez, director de EUDE Emprende y del Máster en Comercio Internacional, participó como moderador de la jornada. En una charla muy amena y participativa en la que los asistentes pudieron formular sus preguntas e inquietudes al ponente durante toda la sesión.

 

Como indican en su web, desde Torrenegra buscan ese “espíritu emprendedor”. Y así los explicaba Christian al inicio de la charla, “nosotros buscamos ese emprendedor curioso que quiere descubrir, que quiere experimentar que quiero tomar riesgo. Experimento significa riesgo, pero experimento significa aprendizajes altos y poder movernos y aprender rápidamente y así hacer crecer nuestro negocio“. 

 

Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Christian Daube, por su colaboración durante la sesión. Y esperamos poder tener la oportunidad de colaborar en sesiones similares en el futuro y de poder trabajar en más proyectos junto a Torrenegra Accelerator.

 

¡Si quieres asistir a las siguientes conferencias del ciclo Start Business Month consulta aquí nuestra agenda!

 

Vídeo completo del webinar “Acelerar empresas: cómo llegar a un nivel superior”

Finalizamos con el éxito el taller “Cómo ser Consultor de RRHH”

Este mes de abril hemos celebrado el taller “Cómo ser consultor de RRHH” en dos sesiones, 13 y 20 de abril. Dos jornadas en las que descubrir qué hace falta para ser consultor y llevar tu propio proyecto al éxito.

La 2º sesión fue más práctica y los asistentes pudieron participar activamente, respondiendo preguntas, planteando dudas, etc.

 

Este taller se enmarca en la puesta del área académica de RRHH de EUDE Business School por el desarrollo de habilidades y competencias en relación a la gestión humana y su entorno. Por ello, se están desarrollando varias actividades, webinars y talleres para ofrecer a los alumnos herramientas y conocimientos de las últimas tendencias y demandas del mercado. El próximo mes de mayo, estará dedicado a la gestión del talento y a la digitalización de los recursos humanos con sesiones como webinars y mesas redondas. 

 

Este martes 20 de abril, tuvo lugar la segunda sesión de este taller “Cómo ser consultor de RRHH”. Una sesión aún más práctica que la anterior, en un formato de reunión vía ZOOM. En la que los participantes pudieron hablar, intervenir a lo largo de la jornada y expresas sus dudas e inquietudes a la ponente, Nina Páez.

 

Nina Páez, coach de marcas digitales

Su misión es apoyar a consultores, coaches y profesionales a estructurar sus servicios, ofertas de una manera rentable y sostenibles en el tiempo. Recibió formación durante 3 años en administración de Empresas, Marketing, Dirección Comercial y Coaching de Negocios, que le llevaron aposiciones como líder de proyectos y gestión de equipos.

 

2º Sesión: pasamos a la acción

 

Tras la primera sesión introductoria al área de la consultoría y las herramientas necesarias para poner en marcha un proyecto de emprendimiento como consultor, esta jornada se centró más en la parte práctica y en poner en valor las cualidades, conocimientos y experiencias que te diferencian y que debes saber vender a tus potenciales clientes. 

Nina comenzó esta segunda y última sesión del taller, contando su propia experiencia, su historia personal, para que todos supiesen cómo ha sido su camino hasta ser consultora y cómo con ganas y dedicación se puede conseguir.

 

La parte central de la sesión, se basó en explicar cómo venderte, cómo vender tu trabajo y lo que puedes aportar a una empresa a un cliente. A través del ejemplo del elevator pich, Nina fue explicando los puntos esenciales que debe tener tu discurso para que tenga éxito y cuente la información primordial y de interés. 

Tras desarrollar toda la explicación, les llegó el turno a los participantes. Nina, preguntó quién quería presentarse y lanzar su discurso para ver si tenía clara su idea y era capaz de venderla a los demás. Un voluntario hizo su speech, explicando punto por punto su proyecto y Nina fue aclarando sus dudas y corrigiendo los pequeños errores. 

 

Después, la charla se centró en cómo venderse, en cómo convencer a los demás de que tu idea, tu proyecto tu trabajo es bueno y merece la pena. Nina les dio sus tips y herramientas básicas que pueden seguir para conocerse mejor y conocer a su público objetivo.  Y por último, llegó el momento de resolver las dudas finales, sin duda, una sesión muy participativa, amena e interesante para todos los asistentes.

 

Desde EUDE Business School queremos agradecer a Nina Páez, antigua alumna y gran profesional, por impartir este taller tan atractivo, práctico e interesante. Esperamos poder contar con su experiencia y conocimientos en futuras actividades.

 

Accede a la 2º sesión del taller aquí 

Autoliderazgo, el verdadero modelo que nos presenta la era Covid por Daniel Benjumea

Lo queramos o no lo queramos hay algunas dinámicas sociales y comportamentales que han cambiado. Han cambiado de forma obligada y nos han generado un cambio evolutivo que más allá de simples cambios de conducta, horarios o modos de trabajar, hace que “todos sintamos que la vida no es la misma”. Los cambios a los que nos estamos enfrentando han generado una mayor separación interpersonal no solamente física, sino también emocional.

 

De un tiempo a esta parte, vengo desarrollando programas de formación y actividades de coaching más relacionadas con generar una adaptabilidad hacia las nuevas circunstancias motivadas por la pandemia del Covid, que por el hecho en sí de buscar un desarrollo y mejora continua en procesos y personas. Quiero decir con esto que actualmente en la sociedad se necesita trabajar más, en la toma de conciencia, adaptación y consolidación de los nuevos modelos organizacionales que en el avance propiamente dicho. No pretendamos correr antes de saber andar en estas nuevas circunstancias.

 

Autoliderazgo, el verdadero modelo que nos presenta la era Covid

 

De un año a esta parte, diversas organizaciones y particulares, solicitan mi asesoramiento y formación para poder provocar cambios de cultura, mejorar sus modelos productivos de liderazgo y aprender a gestionar el estrés de sus trabajadores. El estrés y muchos malos hábitos higiénicos se han ido instaurando y creciendo casi sin darnos cuenta debido al teletrabajo y la situación actual que vivimos.

 

La base y el punto de partida de este momento de inflexión mundial que estamos viviendo, está motivado principalmente por el cambio tan drástico que ha supuesto para gran parte de la población, el hecho de cambiar de trabajar en una oficina física a tener que trabajar desde su casa de forma aislada y frente a una pantalla.

 

Trabajar en una oficina no solamente ofrece la posibilidad de poder interactuar con diferentes partner y clientes, sino que además en el ejercicio del liderazgo, confluyen una serie de patrones que ofrecen a los miembros del Staff una sensación de seguridad necesaria para el aporte de tranquilidad y estabilidad.

 

Todos los modelos de liderazgo aprendidos bajo el paraguas de la historia del ser humano se    diluyen y pierden fuerza cuando no existe esa capacidad de interactuar o llegar a la persona y sus   emociones en el entorno laboral de forma física.

 

Esta situación lo que nos pone delante es precisamente lo que en realidad debería ser un continuum de madurez en el ser humano, el autoliderazgo. El modelo que realmente resulta productivo, adaptativo y supone una evolución como individuos y sociedad es precisamente el autoliderazgo. El gran    problema al que nos enfrentamos es que gran parte de la sociedad, no sabe como empezar a desarrollar su propio autoliderazgo.

 

Pensemos en algo tan   sencillo como el hecho de teletrabajar. Este acto productivo que por un lado tiene grandes ventajas y dota al colaborador de una gran libertad, puede ser un gran problema si el propio trabajador no sabe gestionar su tiempo, no regula sus tiempos de descanso y trabajo, no adquiere hábitos saludables, trabaja en un espacio compartido, no sabe manejar ciertas herramientas o simplemente no cuida de su salud y ergonomía como hacía la empresa en   su puesto habitual.

 

Lejos de los resultados que despejan los números con respecto al aumento de la productividad debido al teletrabajo, aparecen otros números alarmantes como son el aumento del estrés mayor aumento de la obesidad y mayores dolencias físicas a demás de trastornos del sueño.

 

Por  lo tanto, si analizamos todo esto de forma contextual nos daremos cuenta de que los modelos tradicionales de liderazgo quedan en un espacio neutral en una época de cambio sustancial en la que vamos más, hacia el liderazgo líquido de Bauman.

 

Para poder dar respuesta a las necesidades de liderazgo social a las que nos enfrentamos, desde el mundo organizacional y las empresas, debemos ofrecer diferentes áreas de desarrollo para el colaborador atendiendo por lo tanto no a sus necesidades de ser liderado sino a su necesidad de autoliderarse.

 

De esta forma, las empresas y organizaciones ya vienen realizando diferentes acciones encaminadas a resolver los problemas que esto está generando como por ejemplo ofrecer a sus empleados descuentos en gimnasios o aplicaciones para Smartphone que vayan enfocadas a aportarles herramientas para mejorar en su salud.

 

Estas acciones que podrían entenderse como una solución en si mismas no lo son, en realidad, ya que actúan sobre la punta del iceberg y el problema ya creado. La solución radica principalmente en dotar al empleado de herramientas, formación y recursos de aprendizaje para que adquiera conocimientos y descubra su propio autoliderazgo de tal forma que, desde este, pueda adquirir las nuevas competencias de autogestión que le permitan   desarrollar su trabajo de una forma mucho efectiva.

 

En otros momentos de la historia se diría aquello de que el Staff de una organización es el reflejo del liderazgo que se ejerce en esta por parte de sus principales directores, pero actualmente el paradigma radica en que el liderazgo de una organización es la suma del autoliderazgo de todos sus componentes humanos, canalizado y orientado a través de una misión y visión compartida.

 

Es evidente que las nuevas competencias digitales y el adiestramiento, formación y capacitación en estas, adquieren una gran relevancia, pero nunca olvidemos que lo que también está sufriendo una gran transformación es nuestro propio cerebro, nuestra forma de tomar de decisiones, nuestra forma de percibir y ver la realidad y por lo tanto nuestra propia evolución como especie. Esto ya se vio y debatió en el último ®Foro Económico Mundial (FORO DAVOS)

 

Para aprender a autoliderarnos debemos trabajar sobre modelos de pensamiento, creencias, conductas y procesos cognitivos, aspectos fisiológicos y entender al ser humano como un conjunto de esferas que debemos potenciar y desarrollar desde las organizaciones como parte de los procesos de responsabilidad social corporativa.

 

Es momento de trabajar el autoliderazgo y desarrollarlo para poder generar riqueza socio-económica y bienestar social responsable.

 

Desde EUDE Busines School trabajamos en este modelo de autoliderazgo que permite desarrollar un liderazgo integrador en   cualquier posición dentro del Staff Organizacional   aplicable tanto para directivos como para el resto de las integrantes de la compañía.

 

Daniel Benjumea

Daniel Benjumea Aparicio

Docente en Habilidades Directivas en EUDE Business School.

Recibimos en EUDE a Gonzalo Giráldez para hablar de su libro “Marketing digital para los que no saben de marketing digital”

EUDE Business School acoge la presentación del exitoso libro “Marketing para los que no saben de Marketing Digital” de Gonzalo Giráldez. 

 

Este miércoles 7 de abril, tuvimos la oportunidad en EUDE Business School de celebrar la presentación del libro “Marketing para los que no saben de Marketing Digital” de Gonzalo Giráldez. Un encuentro muy especial que pudimos compartir con nuestros alumnos, debatiendo sobre el entorno digital, las nuevas tendencias y la necesidad de estar actualizados.

 

Carlos Viera, director de EUDE Digital, fue el encargado de dinamizar la sesión, lanzado preguntas a nuestro invitado sobre su libro, por ejemplo: cómo los motivos que le han llevado a escribirlo, si cree que debemos mantenernos actualizados o qué recomendación les lanzaría a nuestros alumnos. Sin duda, fue un encuentro relajado, ameno y muy interesante para todos.

 

Según Giráldez, en el mercado existen muchos manuales sobre el mundo digital y sus distintas áreas como el Big Data, la Ciberseguridad o el SEO, pero no ha encontrado un libro qué explique simple y llanamente qué es esto del marketing digital y cómo afecta a nuestra vida diaria “Este libro pretende mostrar a una madre o padre de familia cómo es el ecosistema en el que su hijo vive, para intentar que puedan entederle. Es un libro con un lenguaje fácil de entender por todos”. 

 

“Marketing digital para los que no saben de marketing digital”, es un libro que simplifica lo complejo, da contexto y aporta las claves, paso a paso, para que nadie se pierda en este mundo tan complicado y en constante cambio.

 

Si hay algo que recalcó Gonzalo Giráldez durante el encuentro, fue la necesidad de permanecer actualizados y de seguir formándote toda la vida “Mantener una curiosidad permanente, formarte y no tener miedo a lo desconocido a no saber” comentaba.  Además, en cuanto a la especialización a la que nos enfrentamos hoy en día, para él lo importante es “saber dónde quieres posicionarte y formarte en ese área todo lo que puedas”.

 

Para terminar la sesión, se llevó a cabo una ronda de preguntas en las que los asistentes pudieron lanzar sus dudas e inquietudes al ponente y exponer cómo está el mundo del marketing digital en otros países como Cuba, Colombia o México.  Sin duda, Latinoamérica tiene mucho aún que desarrollar en este campo, y la vista siempre está puesta en Estados Unidos y su modelo.

 

Gonzalo Giráldez

Socio director de Agencia’71 dedicada al marketing y la comunicación digital para marcas como Endesa, Enagás, ONCE, Indra o las internaciones Iovate o Cellucor. Hasta el nacimiento de la agencia ocupó cargos directivos en Burson-Marsteller, AC Hotels Marriott, Occidental Hoteles o Gestiona Radio, entonces del Grupo COPE.

 

Doctor en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, Licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra, MBA por el IE y PDG por el IESE. Imparte formación en The Valley Digital Business School, la Fundación Botín y en la Fundación SEPI.

 

Marketing digital para los que no saben de marketing digital

Descubre cómo el marketing y la comunicación digital ayudan a las marcas a diferenciarse

El entorno digital está lleno de oportunidades laborales, además, como padres, educadores o simples ciudadanos tenemos la responsabilidad de entender los códigos por los que se rige este apasionante mundo. Si tienes un móvil, este libro te interesa porque eres parte del ecosistema creado entre usuarios y marcas, aunque tú no lo sepas.

 

En ese sentido, ‘Marketing digital para los que no saben de marketing digital’ pretende ser esa primera toma de contacto con el mundo digital, ya que el marketing y la comunicación son amables. Y forman parte natural de nuestro día a día, de la relación con las marcas, las redes sociales y nuestro comportamiento como usuarios siempre con el móvil en la mano.

 

Desde EUDE queremos agradecer a Gónzalo Giráldez y a la editorial LID  por brindarnos la oportunidad de presentar el libro y conocer más sobre sus contenidos y los motivos de su lanzamiento. Esperamos poder seguir colaborando juntos, brindando a nuestros alumnos grandes oportunidades como esta y el acceso a herramientas útiles y actualizadas a las demandas del mercado.