Start Business Month | Este abril celebramos en EUDE el mes del emprendimiento

EUDE Business School celebra este mes de abril el ciclo de actividades Start Business Month. 3 jornadas con distinto formato en las que hablar de qué hace falta para emprender y lograr el éxito.

Las 3 sesiones tendrán lugar los días, 14, 21 y 28 de abril en horario de tarde. Contaremos con profesionales y expertos de la Universidad Complutense de Madrid, de la compañía Torrenegra Accelerator y emprendedores de distintos sectores. 

 

EUDE Business School celebra este mes de abril el mes del emprendimiento. Bajo el título Start Business Month este ciclo contará con 3 sesiones, en las que hablaremos del proyecto EUDE emprende, de qué es necesario para emprender y de cómo hacerlo con éxito. Brindando las claves necesarias a los asistentes para poner en marcha su idea de negocio y no fracasar en el intento.

 

Las sesiones contarán además con la presencia de Miguel Ángel Sánchez, director de EUDE Emprende y del Máster en Comercio Internacional de EUDE. También nos acompañará Juan Díaz del Río, Director Académico de EUDE. Sin duda, estas jornadas son una gran oportunidad para aprender más sobre negocios, gestión de proyectos, casos de éxito…En definitiva, la ocasión para conocer qué debes hacer si quieres emprender y poner en marcha tu idea de negocio.

 

Start Business Month

 

14 de abril | Presencial | “Aprender a Emprender”

Durante la sesión, hablaremos de cómo Compluemprende está trabajando con sus alumnos y de cómo colaboraremos en esta nueva aventura EUDE y la UCM. Y a su vez, presentaremos los dos nuevos programas de Máster que bajo el sello de universidad complutense estamos desarrollando juntos.

 

Ponentes: 

 

INSCRÍBETE AQUÍ

 

21 de abril | Online | “Acelerar empresas: cómo llegar a un nivel superior”

Desde Torrenegra Accelerator nos descubrirán como trabajan, su razón de ser. Darán una visión global desde el aceleramiento de startup. Nos meteremos de lleno en ese mundo de mano de una de las mayores aceleradoras de negocios a nivel mundial.

 

Ponentes: 

 

INSCRÍBETE AQUÍ

 

28 de abril | Online | “Pasamos a la Acción: emprender con los pies en la tierra”

Ya sabemos qué hay que hacer para aprender y cómo se consigue impulsar una idea hasta convertirla en un proyecto real. Ha llegado el momento de conocer cómo hacer realidad esa idea de negocio. En esta sesión, hablaremos de emprendimiento con emprendedores, quiénes nos contaran sus aventuras y desventuras durante el proceso, aprendiendo que querer es poder.

 

Ponentes: 

 

INSCRÍBETE AQUÍ

 

EUDE Emprende

 

EUDE Emprende es un proyecto de colaboración académico empresarial bajo el apoyo de EUDE y la Universidad Complutense de Madrid. El objetivo es fomentar la mentalidad y el espíritu emprendedor entre los alumnos, actuales o antiguos, que deseen poner en marcha sus propias iniciativas empresariales, o que quieran desarrollarse como profesionales implicados con la innovación corporativa.

 

Su misión es promover la formación y consolidación de nuevas startups puestas en marcha por estudiantes y antiguos alumnos de EUDE, en España y en el resto del mundo. Además, de fomentar un ecosistema destinado a facilitar la financiación de empresas, que sean motor de crecimiento económico y del bienestar social.

 

Desde EUDE Business School os animamos a participar en este ciclo sobre emprendimiento a conocer más sobre el proyecto EUDE Emprende y todo lo que os puede aportar a nivel académico y empresarial.

EUDE Business School y Uniciencia desarrollan su internacionalización con clases espejo

EUDE Business School sigue manteniendo su apuesta por la Internacionalización durante este 2021.

Uniciencia se suma a las instituciones con las que EUDE trabaja y colabora para brindar una formación de calidad, alineada a las demandas actuales del mercado. 

 

Durante este mes de marzo se ha estructurado un programa de clases espejo entre EUDE Business School y Uniciencia de Colombia, una actividad que no es nueva para EUDE ya que durante los últimos meses se ha desarrollado con instituciones internacionales como la Universidad Católica Santiago de Guayaquil o la Univ. de las Fuerzas Armadas ESPE de Ecuador, la Universidad Columbia de Paraguay, la Universidad Argentina de la Empresa, la Univ. Wiener de Perú, la Escuela de Comercio de Agexport de Guatemala, o el Politécnico Grancolombiano, Universidad de San Buenaventura y la propia Uniciencia en Colombia.

 

En esta ocasión serán 6 clases espejo las que se desarrollen en beneficio de los alumnos de las dos instituciones, en las áreas Financiera, de Management y de Gestión de Personas y que se impartirán entre los meses de marzo y abril de 2021, en materias tan interesantes como:

 

Dentro de la estrategia de internacionalización por la que siempre se ha apostado desde EUDE, las clases espejo permiten a los alumnos recibir clases de docentes internacionales en modalidad virtual sincrónica, lo que facilita la interacción y el acceso a las realidades en otros países de las materias que cursan, además de potenciar el desarrollo de habilidades digitales y de las competencias de los estudiantes en general”, comenta Álvaro Dantart, director de relaciones internacionales de EUDE. Además, supone uno de los principales indicadores de internacionalización para mantener la alta calidad en los programas de formación, en los sistemas universitarios internacionales.

 

Proyectos como las clases espejo potencian la internacionalización de las Instituciones de Educación Superior, y entre otros beneficios que traen podemos destacar:

 

 

Desde EUDE Business School estamos muy contentos y satisfechos con este tipo de acciones y el lanzamiento de estas sesiones son solo el comienzo de un largo camino y trabajo juntos. Esperamos poder seguir colaborando y ampliando actividades con Uniciencia y el resto de nuestros partners educativos y empresariales.

EUDE Business School y Uniciencia desarrollan su internacionalización con clases espejo

EUDE Business School sigue manteniendo su apuesta por la Internacionalización durante este 2021.

Uniciencia se suma a las instituciones con las que EUDE trabaja y colabora para brindar una formación de calidad, alineada a las demandas actuales del mercado. 

 

Durante este mes de marzo se ha estructurado un programa de clases espejo entre EUDE Business School y Uniciencia de Colombia, una actividad que no es nueva para EUDE ya que durante los últimos meses se ha desarrollado con instituciones internacionales como la Universidad Católica Santiago de Guayaquil o la Univ. de las Fuerzas Armadas ESPE de Ecuador, la Universidad Columbia de Paraguay, la Universidad Argentina de la Empresa, la Univ. Wiener de Perú, la Escuela de Comercio de Agexport de Guatemala, o el Politécnico Grancolombiano, Universidad de San Buenaventura y la propia Uniciencia en Colombia.

 

En esta ocasión serán 6 clases espejo las que se desarrollen en beneficio de los alumnos de las dos instituciones, en las áreas Financiera, de Management y de Gestión de Personas y que se impartirán entre los meses de marzo y abril de 2021, en materias tan interesantes como:

 

Dentro de la estrategia de internacionalización por la que siempre se ha apostado desde EUDE, las clases espejo permiten a los alumnos recibir clases de docentes internacionales en modalidad virtual sincrónica, lo que facilita la interacción y el acceso a las realidades en otros países de las materias que cursan, además de potenciar el desarrollo de habilidades digitales y de las competencias de los estudiantes en general”, comenta Álvaro Dantart, director de relaciones internacionales de EUDE. Además, supone uno de los principales indicadores de internacionalización para mantener la alta calidad en los programas de formación, en los sistemas universitarios internacionales.

 

Proyectos como las clases espejo potencian la internacionalización de las Instituciones de Educación Superior, y entre otros beneficios que traen podemos destacar:

 

 

Desde EUDE Business School estamos muy contentos y satisfechos con este tipo de acciones y el lanzamiento de estas sesiones son solo el comienzo de un largo camino y trabajo juntos. Esperamos poder seguir colaborando y ampliando actividades con Uniciencia y el resto de nuestros partners educativos y empresariales.

¿Cómo comunicarse con la plantilla siendo directivo? 

La incertidumbre generada por la pandemia del coronavirus (COVID-19) está obligando a los directivos de las empresas a tomar decisiones difíciles que deben transmitir a un personal disperso, recluido, asustado y lleno de preguntas sin respuestas. Por eso desde EUDE queremos hablar de cómo comunicarse con la plantilla siendo directivo.

 

¿Cómo comunicarse con la plantilla siendo directivo? 

 

La comunicación interna, juega un papel fundamental en la eficiencia de la organización. Podríamos decir que es el antioxidante de las corporaciones, que permite que los engranajes no se atasquen. Las mejores empresas apuestan por una comunicación interna bidireccional, eficaz, que fomente la escucha activa y el feedback continuo. De hecho, entre otros beneficios, podríamos destacar los siguientes:

 

En la labor de comunicador, el directivo debe cumplir tres funciones. Con Cicerón estas serían: “probar, en aras de la necesidad; agradar, en aras de la belleza; y convencer, en aras de la victoria, esto último es, en efecto, lo que más importancia de todo tiene para conseguir la victoria”.

 

5 consejos para mejorar la comunicación

 

 

 

 

 

 

Nuestro Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas , tiene como objetivo principal prepararte como líder para ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.

 

Tendencias en Comunicación Corporativa para este 2021

2020: un año marcado por la pandemia. Un año que deja tras de sí una transformación real y profunda de todos los niveles de la sociedad. En el terreno empresarial, la comunicación corporativa ha sufrido una gran evolución sobrevenida por la digitalización, la fuerte crisis generada y los cambios profundos sociales. En este post analizaremos las tendencias en comunicación corporativa para este 2021.

 

La comunicación corporativa encara un 2021 con tendencias vinculadas por el impacto de la Covid-19 en todo el mundo. Tras un 2020 atípico, los cambios transgresivos de la pandemia en la sociedad y los hábitos de consumo influirán, de forma clara, en las estrategias de comunicación corporativa de empresas, instituciones y administraciones. La comunicación corporativa tiene el difícil objetivo de generar confianza y certidumbre en un contexto cada vez más incierto y convulso.

 

Tendencias en Comunicación Corporativa para este 2021

 

En este contexto, los gabinetes de prensa se enfrentan a una serie de tendencias que marcarán la comunicación y el marketing en 2021:

 

Trabajadores, periodistas y hasta políticos abordarán el teletrabajo como una realidad. Todas las campañas de comunicación que se desarrollen deberán tener previsto la opción de lo digital, que en muchos casos será la única o, en todo caso, la dominante.

 

El uso de plataformas de video en streaming como Twitch o los directos de Youtube ha sido una de las grandes novedades de 2020, y entre las tendencias en comunicación será este año una de las reinas. La integración de eventos digitales en directo y los chats en tiempo real serán habituales, y los actos en general contarán con la presencia de asistentes físicos y virtuales.

 

Aunque ya era una realidad antes de la pandemia, la utilización de diversos canales para encontrar información, utilizándolos de manera simultánea, será una de las tendencias en comunicación de este año, que consiste en estar presente en todos los canales donde se encuentre nuestro público, eso si, adaptando el mensaje y el contenido a cada uno de ellos.

 

Para los departamentos de marketing y comunicación, la innovación y la creatividad serán esenciales en un mundo de saturación comunicativa. La tecnología marcará las tendencias de comunicación, porque puede dotar a la institución de instrumentos útiles para conocer mejor a los ciudadanos y tomar las mejores decisiones en función de los datos.

 

La tecnología y en mundo on-line no están reñidos con la emoción y con la conexión con el lado más humano de la persona. En época de incertidumbres, aportar certezas y confianza es fundamental, por lo que será necesario transmitir acciones comunicativas sinceras y auténticas.

 

Especialízate con EUDE Business School

 

Con nuestro Máster en Gestión y Dirección de Recursos Humanos conocerás la realidad del funcionamiento y composición de las organizaciones en el contexto empresarial actual, haciendo especial énfasis en el modo en que la empresa desarrolla sus recursos y capacidades dentro de su entorno.

 

Adquirirás una visión integrada y dinámica del rol estratégico de la Dirección de RRHH, y su grado de vinculación entre la estrategia empresarial, la gestión de las personas y la estructura organizacional.

¿Por qué elegir un Máster en Internet Business?

Ahora más que nunca se ha hecho patente la necesidad de estar en el mundo online, en el ámbito digital. Tanto las empresas como las personas nos hemos tenido que adaptar rápidamente a situaciones como el teletrabajo, las reuniones por videollamada, la deslocalización de las empresas…Esto se traduce en contar con conocimientos, herramientas y habilidades dentro del Internet Business. 

 

¿Por qué elegir un Máster en Internet Business?

 

Un máster integral y multidisciplinar como el MIB es la vía más fiable para adquirir las habilidades, las herramientas y los conocimientos de negocio necesarios para afrontar con éxito la revolución digital. El Máster Internet Business está diseñado para responder a esta nueva realidad tan cambiante. No solo ofrece una visión única y global de la gestión de negocios en internet, lo consigue además por medio de herramientas digitales.

 

En un mundo global, la internacionalización se ha convertido en uno de los aspectos más importantes para el desarrollo de las empresas. Por ello, este programa te dotará de las competencias necesarias para adaptarse a un entorno cambiante y cada vez más competitivo.

 

El MIB es también un programa tremendamente interesante para profesionales de empresas que están pasando por un proceso de transformación digital. Y en este momento, esto aplica a prácticamente cualquier empresa, por lo que se convierte en una formación para el futuro. En palabras de Carlos Viera, Director de EUDE Digital, “Con el Máster en Internet Business lograrás una visión integral de la gestión empresarial aplicada al negocio digital”. 

 

Especialízate con EUDE 

 

El Máster en Internet Business (MIB) es mucho más que un máster de marketing. Es una de las mejores formaciones del sector digital que te ofrece las competencias requeridas para liderar la transformación digital en cualquier empresa. Este programa te preparará para entender y afrontar los aspectos más relevantes del entorno digital y la innovación aplicados al ámbito del negocio.

 

El objetivo del MIB es proporcionar a profesionales y emprendedores los conocimientos y herramientas necesarios para adquirir las habilidades del liderazgo exponencial. Y aprender a su ritmo de forma práctica todos los conocimientos y técnicas que irá aplicando gradualmente a su idea o proyecto.