Este 7 de noviembre los alumnos del Máster en Big Data de EUDE tuvieron la oportunidad de visitar la el centro de datos en Madrid de Digital Realty.
Dentro de las actividades organizadas por el área académica de Marketing Digital, este martes 7 de noviembre un grupo de alumnos del máster en Big Data de EUDE Business School visitaron el centro de datos en Madrid de Digital Realty.
Los alumnos fueron recibidos en las instalaciones por Raquel Figueruelo, Directora Marketing y Business Development y Sylvia Helena senior Marketing Officer de Digital Realty. El grupo se dividen en dos para poder visitar todo el edificio de manera más eficaz y recorrer las distintas plantas en las que pudieron conocer cómo se almacenan los distintos servidores de datos y sus funciones. En palabras de Raquel, España y, concretamente, Madrid, es el punto estratégico y perfecto de unión para compartir y almacenar los datos entre EEUU, Europa, África y Ásia.
Un centro de datos son unas instalaciones físicas centralizadas donde se alojan ordenadores, redes, almacenamiento y otros equipos de TI que permiten el funcionamiento de una empresa. Los ordenadores de un centro de datos contienen o facilitan aplicaciones, servicios y datos esenciales para la empresa.
Existen centros de datos de todos los tamaños: pueden alojarse en un armario, en una habitación o en un edificio entero. Algunas empresas que tienen gran cantidad de equipos de TI en sus centros de datos puede que necesiten más de un centro de datos. Las empresas también pueden optar por alquilar espacio de servidor y delegar el mantenimiento de su centro de datos.
Digital Realty reúne a empresas y datos mediante la más amplia gama de soluciones de centros de datos, colocation e interconexiones. PlatformDIGITAL®, la plataforma global de centros de datos de la compañía, proporciona a los clientes un punto de encuentro seguro para sus datos así como una probada metodología de soluciones para la arquitectura extendida de centros de datos (PDx™) para impulsar la innovación y gestionar con eficiencia los desafíos del efecto data gravity. Digital Realty brinda a sus clientes acceso a comunidades conectadas en +300 centros de datos ubicados en 50 regiones metropolitanas en 27 países y 6 continentes.
Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Digital Realty por este recibimiento, y por compartir con nosotros una jornada tan interesante y valiosa. Sin duda alguna, esperamos poder contar con su colaboración en futuras ocasiones, y organizar actividades que aporten a la formación de nuestros estudiantes.
Desarrollado con tecnología de watsonx, este asistente virtual sitúa a EUDE Business School a la vanguardia tecnológica dentro del sector educativo al utilizar IA generativa de IBM para mejorar la experiencia de sus alumnos con total seguridad y control sobre sus fuentes.
Esta herramienta permite agilizar los tiempos de respuesta en tiempo real, salvando las barreras espacio-temporales entre América y Europa, optimizando así las tareas diarias de los docentes.
En este momento, la adopción de la IA no es una oportunidad, es una realidad. Una tecnología con un enorme potencial que se prevé que mejore la productividad humana y genere un volumen de negocio de 16 billones de dólares para 2030.
En este contexto y como institución de vanguardia en el sector educativo, La Escuela Europea de Dirección y Empresa, EUDE Business School, ha apostado por esta tecnología de la mano de IBM. Juntos han desarrollado un proyecto revolucionario: EDU, el co-tutor virtual educativo basado en IA generativa de IBM.
EDU, que se ha presentado públicamente esta semana en Madrid Tech Show, es un co-tutor virtual que ofrece soporte en tiempo real tanto a estudiantes como a tutores. Su función principal es proporcionar respuestas inmediatas a dudas académico-administrativas, así como a cuestiones logísticas relacionadas con fechas de entrega, exámenes o recuperación de suspensos.
Con esta innovadora solución, EUDE Business School impulsa su estrategia de negocio en el ámbito digital, marcando sin duda un hito en la evolución de las escuelas de negocios internacionales hacia un futuro más tecnológico, eficiente y centrado en el estudiante.
Este co-tutor virtual mejora la experiencia estudiantil, los alumnos verán sus dudas resueltas de manera más rápida y eficaz, lo que aumentará su satisfacción y compromiso con la institución. Al mismo tiempo, es fundamental para mejorar la experiencia de los tutores que dispongan de un mayor tiempo para dedicarse a las consultorías estratégicas, tutorías personalizadas y consultas de primer nivel. Esto les permitirá abordar cuestiones y tareas más desafiantes, lo que resulta esencial para aprovechar al máximo su conocimiento y habilidades.
En conclusión, la colaboración entre EUDE Business School e IBM en la creación de EDU, un co-tutor virtual basado en watsonx, la plataforma de IA Generativa de IBM, representa un paso audaz hacia la vanguardia tecnológica en el sector educativo. Esta innovadora herramienta no solo agiliza la interacción entre estudiantes y tutores, sino que también rompe las barreras espacio-temporales, proporcionando respuestas instantáneas a las necesidades administrativas y logísticas.
Además, al adoptar esta tecnología, EUDE demuestra su compromiso con la transformación digital en la educación superior, mejorando significativamente la experiencia estudiantil y permitiendo a los tutores centrarse en tareas estratégicas. EDU es una solución tecnológica avanzada que refleja el potencial de la IA Generativa en el sector educativo y consolida a EUDE como líder en la formación e-learning en constante evolución.
La escuela de negocios EUDE Business School lleva años apostando por la formación e-learning, brindando a sus alumnos una amplia oferta académica adaptada a las demandas del mercado con un novedoso campus virtual. Su calidad académica es año tras año reconocida por distintos rankings y acreditaciones como FSO Ranking, Ranking El Mundo, Cualificam, entre otras. Este 2023 su formación e-learning alcanzó la máxima puntuación del Ranking QS Stars, obteniendo 5 estrellas.
La Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG) ha puesto en marcha una nueva Maestría en Gestión de Talento Humano, mención en Dirección y Gestión de Competencias Laborales, que desarrollará con el apoyo de la Escuela Europea de Dirección y Empresa-EUDE como parte del convenio de colaboración académica que ambas instituciones tienen firmado desde hace años.
Con este nuevo programa ya son 5 las maestrías que ambas instituciones desarrollan conjuntamente, siendo una clara muestra de la fuerte apuesta que desde hace años están haciendo por colaborar en programas innovadores y de una alta calidad académica.
Hasta la fecha, más de 1.300 alumnos han confiado en reforzar su formación académica cursando programas de primer nivel impartidos en modalidad en línea por la UCSG en colaboración con EUDE.
En esta ocasión, este programa nace con el objetivo de preparar a los actuales y futuros profesionales para que sean capaces de dirigir eficiente y eficazmente un área de recursos humanos, además de liderar de forma competitiva equipos y personas mediante el fortalecimiento, ampliación y actualización de conocimientos y desarrollo de aquellas competencias que les permitan desempeñar con éxito el desarrollo de sus actividades profesionales.
A lo largo del curso, los alumnos estarán acompañados en todo momento por diferentes tutores que les irán orientando en su avance en las materias. Además, como valor añadido, los estudiantes serán invitados a las diferentes conferencias, webinars y actividades que desde EUDE y en colaboración con la UCSG se vayan organizando de forma paralela al programa.
María del Carmen Lapo, directora de Posgrado de la UCSG destaca que “para el Sistema de Posgrado de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil es un gran hito la nueva oferta de maestrías en modalidad en línea, con la que conseguimos que nuestra institución tenga una presencia más fuerte no solo en todo el país sino también internacionalmente, al eliminarse las barreras físicas con esta metodología. Las primeras cuatro maestrías que desarrollamos en colaboración con EUDE han sido todo un éxito y confiamos en seguir creciendo con programas que respondan a la demanda tan fuerte del mercado”.
El respaldo de la trayectoria académica de la UCSG y de EUDE Business School, que destacan en la calidad académica de sus programas y en la gran atención al estudiante, garantizan un programa con altos estándares y que busca el mejor servicio académico para sus estudiantes. Precisamente la metodología elearning de EUDE ha sido calificada con 5 QS Stars en 2023, la máxima puntuación dentro del rating de QS. Y el enfoque tan práctico de sus programas ha merecido las 4 QS Stars en la categoría de Empleabilidad.
La Maestría en Gestión de Talento Humano, mención en Dirección y Gestión de Competencias Laborales iniciará su primera convocatoria en febrero de 2024 y ya está abierto el plazo para aplicar a una de sus plazas. Estos programas en línea tienen una duración de 12 meses.
Este 2023 continúa siendo un año de grandes éxitos y nuevos retos para EUDE Business School, en su dedicación y trabajo por ofrecer educación de calidad y ser una de las escuelas de negocios de referencia en Europa y Latinoamérica, desde la institución se siguen iniciando constantemente nuevos cursos en donde los alumnos viven experiencias inolvidables, se especializan en importantes áreas académicas, y desarrollan su futuro profesional.
Los pasados 27 y 28 de septiembre nuestro director académico Juan Díaz del Río, asistió a la I Edición Greenworld & Sustainability organizado por el diario Expansión en el hotel Westin Palace de Madrid.
Estas jornadas de sostenibilidad, contó con la presencia de empresas nacionales e internacionales como CEPSA, INDRA, MAPFRE, PWC, ENDESA, ENAGAS, BANCO SANTANDER, BANCO SABADELL, PHILIP MORRIS, HUAWEI, DANONE, CELLNEX, HENKEL, H2B2, NATURGY, BNP PARIBAS, IBERDROLA, NEXWELL POWER. CIE AUTOMOTIVE.
En esta edición se habló y se manifestaron los retos a los que tendrán que hacer frente las empresas a los factores ESG, retos como una mayor claridad de las normas así como una mayor convergencia de la normativa europea con el resto de normativas internacionales, la seguridad jurídica, la descarbonización en el transporte, el impacto en los modelos negocio, el papel de la banca en la transición energética, la importancia cada vez mayor y de su regulación del hidrógeno verde donde se destacó el papel tan importante que puede jugar España en este sector.
“Este evento, ha sido una gran oportunidad para escuchar a expertos de todos los sectores con el objetivo de recoger las demandas y necesidades que en esta área de la sostenibilidad va requerir del apoyo de todos los agentes sociales, incluido los consumidores. Es la voz del sector privado donde se busca el equilibrio entre la transición energética sin descuidar la seguridad, la sostenibilidad económica de las empresas y la accesibilidad a precios competitivos de la energía”, comenta Juan Díaz del Río, director académico de EUDE.
Una I edición que reunió a las voces más autorizadas para hablar de sostenibilidad y los retos para empresas, autoridades y consumidores. EXPANSIÓN GreenWorld & Sustainability, se convierte desde esta primera edición en el gran evento de la economía sostenible y el punto de encuentro entre empresas y expertos internacionales de todos los sectores económicos que buscan debatir sobre los grandes avances en estrategia sostenible, con el foco puesto en la economía circular, las energías renovables, la descarbonización, la gobernanza transformadora, la financiación, la nueva movilidad, el cambio climático, el turismo consciente y la digitalización como factor acelerador de la sostenibilidad.
La salud y la felicidad son dos pilares básicos en los que la mayoría de las personas coinciden en que constituyen una buena vida. Y los dos resultan estar más entrelazados de lo que uno podría pensar. La cuestión de si una causa la otra o si las dos solo están correlacionadas es difícil de separar, pero no hay duda de que existe una conexión fuerte.
Hay varias teorías de por qué la salud puede conducir a la felicidad. Algunas investigaciones sugieren que cuando las personas se cuidan mejor, se sienten más felices. Algunas investigaciones sugieren que las personas que son más saludables solo tienen una perspectiva más positiva. Otras investigaciones sugieren que un factor subyacente, tales como la genética o de la personalidad contribuye a ambos.
Es importante tener en cuenta que la felicidad no es una condición permanente, ya que todos experimentamos altibajos emocionales en la vida. Sin embargo, buscar activamente la felicidad y encontrar maneras de cultivarla puede tener un efecto positivo en nuestra salud y bienestar general.
Una dieta equilibrada y nutritiva puede mejorar el estado de ánimo y la energía, lo que puede ayudar a sentirse más feliz y motivado.
El ejercicio físico puede liberar endorfinas, que son hormonas que nos hacen sentir bien y felices. Además, puede mejorar la salud en general y aumentar la confianza en uno mismo.
Un sueño adecuado puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. Así mismo, dormir bien puede mejorar la memoria, la concentración y la toma de decisiones, lo que puede aumentar la sensación de bienestar.
El estrés crónico puede ser perjudicial para la salud mental y física. Por ello, en muchas empresas cuentan con wellbeing corporativo para que sus colaboradores cuiden su salud emocional. Practicar técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración profunda puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la felicidad.
Hay algunas ideas diferentes para explicar cómo la felicidad beneficia la salud. Una es que las emociones positivas conducen a comportamientos y cambios positivos, como el ejercicio, el sueño, una dieta nutritiva, relaciones de apoyo y habilidades de afrontamiento. Otra es que las emociones positivas funcionan para disminuir el estrés y el daño que puede hacer en el cuerpo.
El networking es un término que probablemente hayas escuchado durante reuniones de trabajo, conferencias, entre otros espacios. En este post te invitamos a conocer más sobre su concepto, para que sirve y su importancia al momento de hacer negocios.
El mundo laboral al que se enfrentan los profesionistas hoy es altamente competitivo, por lo que las relaciones profesionales son muy importantes para alcanzar tus metas si se quiere tener éxito. El networking se ha vuelto una parte crucial de la vida laboral, y es importante que conozcas su relevancia en tu vida profesional.
El networking es la acción de forjar redes profesionales de contactos para dar a conocer un perfil y/o negocio. Se emplea haciendo uso tanto de plataformas digitales y eventos presenciales, como congresos de tecnologías, para potenciar el intercambio de saberes y la adquisición de oportunidades de negocio.
Tener una red de networking es ideal para la colaboración, ayuda y beneficio mutuo en el mundo laboral de hoy. Se crean contactos y relaciones clave para varias situaciones como conseguir un mejor empleo, crear vínculos y oportunidades para ambos lados y llegar juntos a metas profesionales mediante cooperación constante.
LinkedIn es la red social más próxima al concepto de networking. Como ejemplo de contar con una buen red social profesional, cuando echamos un vistazo a ofertas de empleo publicadas en LinkedIn, podemos encontrarnos con un mensaje indicando que algunos de nuestros contactos trabajan ahí.
El Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.