4 beneficios del comercio social

El comercio social ha tomado una especial relevancia en el crecimiento web en los últimos años, y más en este pasado 2020 marcado por la Covid19.

Las compras online se han visto disparadas y los negocios han tenido que adaptarse al universo ecommerce para no desaparecer. En este post os hablaremos de 4 beneficios que puede aportar el comercio social.

 

¿Recuerdas cuando el comercio electrónico era lo más nuevo? Las marcas solo tenían que mostrar sus productos en sus sitios web, promocionar sus mejores tratos y los pedidos llegaban inmediatamente. Hay una nueva moda en escena y su nombre es comercio social.

 

¿Qué es el comercio social?

 

El comercio social es lo que sucede cuando los expertos en marketing cogen lo mejor del comercio electrónico y lo combinan con las redes sociales. Los compradores de hoy en día recurren asiduamente a Facebook, Instagram y Twitter para decidir qué comprar online. De hecho, los últimos datos de octubre del informe Digital 2020 elaborado por Hootsuite y We Are Social revelan que el 89% de las personas visitó la web de alguna tienda y el 79% realizó alguna compra a través de Internet.

 

Esto demuestra y fomenta que los consumidores acudan a las redes sociales de las marcas para conocer más sobre sus productos y para comprarlos directamente a través de ellas, lo que muestra el valor potencial del comercio social. ¿Por qué es importante para tu negocio?

 

4 beneficios del comercio social

 

Los consumidores están seguros de lo que quieren, y no sólo eso, lo quieren ya. Para seguir este ritmo y poder satisfacer las necesidades de los consumidores, las empresas lanzan continuamente nuevas promociones y descuentos, creando así una relación cliente-negocio muy frenética.

A través del Social Commerce este efecto se maximiza, pues a través de las redes sociales el consumidor recibe toda la información necesaria de las promociones de sus marcas favoritas.

A diferencia del e-Commerce que recomienda productos a sus visitantes según sus cookies o productos visitados anteriormente, con el Social Commerce se puede adaptar un producto a lo que quieren los usuarios de forma mucho más precisa.

Visitar los perfiles de los fans y conocer sus gustos e intereses proporciona al negocio una cantidad de información muy específica que ayudará a mejorar, cambiar o modificar sus servicios/productos al gusto de sus consumidores.

 

Los usuarios pasan la mayor parte de su tiempo en las redes sociales, se comunican no sólo con otras personas, sino también con las marcas. Así que ¿qué mejor medio para un proceso de compra que un lugar donde seguro que van a estar? Todos ellos quieren sentirse parte de algo y todos ellos quieren exclusividad. Una marca puede crear esa exclusividad lanzando campañas únicas para esa red social, productos limitados o similares.

 

Los consumidores en general tienden a comprar preferiblemente lo que otros recomiendan. Seguramente a ti también te ha ocurrido, buscabas algo y has pedido opinión a tus amigos o conocidos en Facebook o Twitter, y te has basado en sus experiencias para decidirte por la tuya propia.

 

Con nuestra Especialidad en E-commerce te convertirás en un auténtico profesional de los negocios digitales. A través del análisis del comercio electrónico, adquirirás los conocimientos y herramientas necesarias para dirigir y gestionar proyectos de ventas en Internet.

¿Qué es un modelo CANVAS y para qué sirve? 

¿Quieres conocer la herramienta que te hará posible trabajar sobre tu modelo de negocio de una manera práctica, interactiva y sencilla? Cerca del 17 % de las pymes falla porque no cuenta con un modelo de negocio adecuado. Para evitarlo, el modelo Canvas te permite concentrarte en tu modelo de negocio, segmento por segmento.

 

¿Qué es el modelo canvas?

Se trata de una herramienta de gestión estratégica que te permite conocer los aspectos clave de tu negocio y cómo se relacionan y compensan entre sí. Hace visible la infraestructura, la oferta, los clientes y la situación financiera de tu organización, con el fin de reconocer las deficiencias y analizar su rendimiento.

 

El modelo Canvas es una herramienta ideal para comprender un modelo de negocio de forma más directa y estructurada. Utilizarlo te ayudará a visualizar la información de tus clientes, las propuestas de valor que ofreces, a través de qué canales y cómo tu empresa gana dinero. Además, puedes usar el modelo Canvas no solo para comprender tu propio modelo comercial, sino también el de tus competidores.

 

Esta metodología tiene una serie de características: 

 

Nuestro MBA te permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.

¿Qué son los sellos ecológicos y cuáles son los principales? 

Los sellos ecológicos permiten reconocer con facilidad aquellos alimentos que se producen respetando el medio ambiente.

 

La producción ecológica combina costumbre e innovación. Por ejemplo, un cultivo tradicional con dispositivos como los aperos autoguiados por visión artificial para el control de hierbas. Además, ese conocimiento se ha convertido en un recurso que se procura transmitir en cursos de producción ecológica ante el riesgo de perderlo por falta de relevo generacional en el campo. Centros de investigación como el IRTA (Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria, en Cataluña) también son clave. Algunas de sus líneas de investigación:

 

Nuevas tecnologías para la producción de zumos y cremas ecológicas a base de frutas y hortalizas. Un ejemplo es el tratamiento APH (alta presión en periodos cortos) para conservar mejor los productos. Con esta tecnología limpia se logra la inactivación de gran parte de los patógenos, a la vez que se mantienen las propiedades sensoriales y nutricionales de la fruta fresca.

 

Mejora en el cultivo de arroz biológico en la cuenca mediterránea. Las condiciones del cultivo del arroz, en las que la humedad y la temperatura son elevadas, las malas hierbas suponen un problema en los cultivos ecológicos, porque no se usan herbicidas convencionales. Esta investigación estudia nuevas fórmulas de eliminación de malas hierbas sin la necesidad de usar sustancias químicas.

 

Técnicas de control, embolsado en el campo y curado post-cosecha de melocotones y nectarinas de variedad ecológica. Estas frutas son altamente perecederas, por lo que se están analizando nuevas técnicas de recogida y almacenamiento para reducir las pérdidas de piezas durante todo el proceso.

 

Sellos ecológicos y cuáles son los principales

 

 

 

 

 

Especialízate con EUDE

Un Máster en Gestión y Tecnología Ambiental te especializará en todas esas áreas por las que, cada vez más, las organizaciones se sienten más preocupados y destinan una gran parte de sus esfuerzos. Así, convertirte en experto en este terreno profesional, te ayudará a potenciar tu currículo vitae y, con ello, tu valor profesional en el mercado actual.

Este Máster está cuidadosamente diseñado para formar a profesionales que desean emprender su camino en el terreno de la gestión ambiental, dotándoles de una formación práctica y actual.

3 razones para estudiar Marketing y Dirección Comercial

La carrera de Marketing es una de las más buscadas por futuros profesionales. Esto se debe a su amplio campo de acción cumpliendo el rol de asesor o consultor, ya sea dentro de una empresa como externo. En este artículo te daremos 3 buenas razones para estudiar Marketing. 

 

 Un egresado de Marketing estará preparado para determinar el posicionamiento de productos y servicios, establecer mediante rigurosos análisis políticas de precios adecuadas para ellos, investigar y especificar segmentos de mercados, estructurar canales de distribución según los requerimientos del mercado, desarrollar planes de Marketing que se adecuen a las condiciones de la demanda e implantar y liderar estrategias empresariales competitivas.

 

Pero, ¿de qué se trata exactamente? El Marketing se ocupa de estudiar el comportamiento de los mercados y las necesidades de los consumidores. El especialista en Marketing tendrá la capacidad de posicionar productos y servicios, analizar y establecer políticas de precios para los mismos, investigar segmentos de mercado, establecer canales de distribución y llevar a cabo planes de Marketing según las condiciones de la demanda.

 

Hay una gran variedad de sectores en los que un especialista de Marketing puede aplicar sus conocimientos, como la estadística, la investigación de mercado, la economía y la sociología.  Algunos de los puestos que puede ocupar son Analista de Mercado, Asistente de Marketing, Jefe de Producto, Merchandiser, Ejecutivo de Marketing, Responsable de Comunicación, Telemarketer y Director de Mercados, entre otros.

 

3 razones para estudiar Marketing y Dirección Comercial

 

 

 

 

 

Especialízate con EUDE

 

El mundo de la comercialización está cambiando a gran velocidad. La constante innovación en la estrategia de marketing exige profesionales capaces de liderar el cambio en las empresas. El  Máster en Marketing y Dirección Comercial de EUDE Business School está diseñado bajo un enfoque innovador y estratégico orientado al desarrollo de nuevas ideas de negocio, comunicación y gestión empresarial.

 

Podrás ampliar tu networking desde el primer día de mano de docentes de grandes empresas y compañeros internacionales. Un programa que se complementa con actividades, como seminarios, charlas, workshops, y jornadas en empresas de ámbito nacional e internacional con las que podrás conocer más sobre el mercado actual, la estrategia empresarial y casos de éxito.

Clases de impuestos si trabajas con criptomonedas 

En el universo de las criptomonedas, ya no vale todo. Tanto si ganas como si pierdes al operar con alguna de las miles de criptomonedas que existen actualmente en el mercado, estas obligado a declarar a Hacienda. En este post veremos algunas de las obligaciones tributarias.

 

Primero debemos aclarar, si posees criptomonedas pero no operas con ellas, no tienes obligación de declarar nada. Eso sí, una vez que decides realizar alguna transacción con cualquier tipo de criptomoneda, la cosa cambia y tus obligaciones fiscales también. Tal vez seas de esas personas que invertiste o piensas invertir en Bitcoin, Ethereum, Ripple, Litecoin, Dash, IOTA… Quizás te has hecho preguntas como:

 

Clases de impuestos si trabajas con criptomonedas 

 

En las últimas campañas de IRPF la Agencia Tributaria envió a determinados contribuyentes un aviso por el que les informaba de que tenía conocimiento de que habían realizado operaciones con criptomonedas y de que, de existir ganancias, éstas se tenían que declarar.

Cada operación que se hace dentro del mercado de las criptomonedas tributa como una permuta de activos intangibles. Lo mismo sucede si optas por convertir tus criptomonedas en euros o cualquier otra moneda Fiat. Estos movimientos se incluyen dentro de la casilla 389 de tu declaración de la renta bajo el título “otras ganancias patrimoniales a integrar en la base imponible del ahorro.

 

La compraventa o la transmisión de criptos no devengan IVA. Por lo tanto, si compras o vendes criptomonedas no tendrás que repercutir ningún tipo de IVA. Otra cuestión es si compras productos o servicios, por los que pagarás el IVA de estos.

 

Si una persona recibe como donación o en herencia criptomonedas las deberá incluir en la declaración del Impuesto de Sucesiones y Donaciones al valor de mercado que tuvieran en el momento de devengo (donación o fallecimiento). Este también depende de las Comunidades Autónomas. No en todas existe la misma legislación al respecto.

 

No es nuevo. El modelo 720 corresponde a la declaración de posesión de bienes y derechos en el extranjero. Según este, cualquier español que posea en el extranjero ciertos bienes o derechos, concretamente inmuebles, cuentas bancarias o valores, rentas y seguros, por un importe que supere, en cada una de estas tres categorías, un valor de 50.000 euros tiene obligación de declararlo a la Agencia Tributaria española.

 

Especialízate con EUDE Business School

Nuestro Máster en Finanzas y Mercados Financieros aporta los conocimientos fundamentales para que el alumno pueda desarrollar su carrera profesional en entidades financieras, así como para realizar inversiones personales y funciones de asesoramiento financiero.

Además la orientación del máster hacia los mercados financieros está pensada para todos aquellos alumnos que estén o no trabajando en un entidad bancaria, gestora de fondos o en el área financiera de una empresa quieran progresar en su carrera incrementando su nivel de competencias en para ocuparse, en un futuro, de la gestión de los mercados financieros (fondos de inversión, gestoras de fondos…).

La “Sombra del Líder” por Daniel Benjumea, Docente en Habilidades Directivas en EUDE

La “Sombra del Líder”

 

La Sombra es un termino que define lo que Carl Jung denominó como la totalidad de lo inconsciente. Según este Psicólogo y Psiquiatra el inconsciente no solamente es individual sino que hay inconsciente colectivo. La sombra designa el aspecto inconsciente de la personalidad, caracterizado por rasgos y actitudes que el yo consciente no reconoce como propios. En este segundo sentido, la sombra es la parte inferior de la personalidad, la suma de todas las disposiciones psíquicas personales y colectivas.

 

En estos tiempos de confinamiento e introspección, en estos momentos de cuestionamiento social, económico y de constante cambio, vengo observando la tendencia generalizada de muchos líderes y personas en general que se desvelan en la forma en la que hasta ahora hacían las cosas. Si echamos la vista atrás y vemos los modelos de competencias que hasta ahora se implantaban en las Organizaciones veremos modelos basados casi todos en competencias asociadas a resultados esperados y expectativas de modelos de comportamiento que lejos de toda realidad, solamente afianzaban estructuras enmascaradas con la aprobación o desaprobación del Staff de la Empresa.

 

Dicho de otro modo, resumido y más transparente “las Organizaciones buscaban modelos de liderazgo sucedáneo”.

 

En este artículo, quiero hacer un llamamiento a la reflexión de muchos líderes y organizaciones que basan sus modelos de gestión en replicar conductas muy alejadas a la “autenticidad” del propio líder, lo que por otro lado genera culturas organizacionales y estructuras, poco transparentes, fiables y por lo tanto reales.

 

Digamos que un liderazgo forzado a través del cumplimiento de determinadas competencias genera culturas y empresas forzadas a comportarse de la misma manera. Los seguidores de un Líder, los colaboradores o el Staff de cualquier organización son el claro espejo y reflejo del liderazgo ejercido por dicho líder, pero esto no es significativo de que ese reflejo sea el auténtico y más válido o beneficioso para la organización.

 

Cuando hablo de la “sombra” del líder, me estoy refiriendo a todos esos aspectos no integrados en la realidad del propio líder que hace que muchas veces ejerza su posición desde una excesiva atribución de poder al staff de mando. Esto significa que muchas veces o en ocasiones, muchos líderes renuncian a sus propias creencias, a su auténtica naturaleza de liderazgo o a su verdadero líder interno, por agradar a los demás, por cumplir unos objetivos esperados de la empresa o simplemente por que no tienen las herramientas o saben gestionarse de forma adecuada para poder llevar a cabo dichos procesos.

 

“El Líder auténtico, que no el real en muchos casos, es la suma del líder inconsciente y el líder consciente”, la Sombra y la Luz Juntas.

 

Hablo con total conocimiento de causa cuando explico todo esto ya que otra de las cosas que considero importantes para poder entender estos aspectos de la personalidad del “líder” es haber pasado por ellos, como es mi caso. ¿Quién no ha hecho, dicho o actuado en alguna ocasión de una determinada forma para no herir a otro, para cumplir las expectativas de otro o simplemente para evitar un conflicto cuando en realidad quería hacer todo lo contrario?.

 

Esta es la realidad con la que cada día, líderes y staff lidian constantemente, encorsetados por sistemas de competencias obsoletos que implantan una inconsciencia social en la cultura de la empresa obligando a ceñirse a unos comportamientos y conductas determinadas que en muchas ocasiones cortan el verdadero poder del Liderazgo o lo que es mejor, el liderazgo compartido dentro de los equipos de alto rendimiento.

 

Llegados a este punto, como decía anteriormente, uno de los cambios paradigmáticos que estamos viviendo en la actualidad pasa precisamente por el cuestionamiento de las “viejas competencias”, unas competencias encorsetadas y ajustadas a modelos más industrializados y procedimientales. Actualmente vemos que la creatividad, la libertad, la autogestión, la autorregulación y el hecho de volver a tu espacio con el teletrabajo, trabajar en tu propio ecosistema, cambia por completo el esquema cultural de empresa al que estábamos acostumbrados. Ahora el ecosistema, la cultura de muchas empresas se entremezcla con el teletrabajo en casa. La pregunta fundamental es :

 

¿Trabajamos en la oficina igual que en casa?, ¿Nos comportamos en la oficina de la misma forma que en casa?… La respuesta es claramente NO. No lo hacemos de la misma forma por que en casa “podemos ser nosotros” pero en el trabajo “encontramos barreras emocionales”.

 

En casa destapamos la Sombra y en el trabajo la Ocultamos. Esa sombra que sacamos en casa, nos permite también dar rienda suelta a nuestra creatividad, a nuestra autonomía, a nuestra esencia. Es muy llamativo ver como los KPI´S y los valores de rendimiento no solamente no han bajado sino que han subido por lo que esto es un indicador muy claro de la sombra, eso que ocultamos que no hacemos o que dejamos de lado en el trabajo y de lo cual no hacemos partícipes a los demás, es lo que hace que el potencial conjunto suba y sume.

 

A continuación, podemos ver diferentes artículos que muestran de forma entrevelada todo lo que comento anteriormente :

https://www.iwgplc.com/global-workspace-survey-2019
https://zapier.com/blog/remote-work-report-by-zapier/
https://www.gartner.com/smarterwithgartner/with-coronavirus-in-mind-are-you-ready-for-remote-work/
https://www.airtasker.com/blog/the-benefits-of-working-from-home/
https://www.owllabs.com/state-of-remote-work/2019

 

En resumen todos estos artículos muestran el gran beneficio del teletrabajo “permite liberar la sombra tanto de líderes como de trabajadores”.

 

En mi libro Los diez peldaños hacia tu liderazgo “ precisamente ofrezco al lector una guía para que sea capaz de encontrarse en primer lugar con esta sombra, esta parte del inconsciente que permanece oculta y a veces dormida.

Una vez que alguien es capaz de descubrirla, no podrá evitar enamorarse de ella, enamorarse de esa parte de si mismo desde la cual no solamente puede verse en una mejor versión sino que además aprende a coexistir con una mayor libertad y autenticidad. El siguiente paso a lo anterior es liberarla, darse permiso para usarla e integrarla en la vida y el liderazgo diario.

 

Daniel Benjumea nos habla del Liderazgo Celular

Daniel Benjumea Aparicio

Docente en Habilidades Directivas en Eude Bussines School