EUDE Business School junto el OIJ lanzan un programa de becas digital para mujeres

Este mes de enero, EUDE Business School junto al Organismo Internacional de Juventud han presentado un proyecto de becas para promover la formación en el área digital para mujeres de habla hispana, centrado sobre todo en Latinoamérica. 

 

Las mujeres que quieran especializarse en Transformación Digital, Publicidad Digital, Big Data y Analítica Web podrán aplicar al programa de Becas Talento digital y Emprendimiento lanzado por EUDE Business School y el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ).

 

Programa de becas digital 

 

Esta es la primera edición de las Becas Talento digital y Emprendimiento dentro del ámbito iberoamericano, que beneficiarán a 25 profesionales para que puedan realizar sus estudios de máster online con becas del 80%.

Algunos de los programas disponibles en este programa de becas son:

 

Cómo aplicar 

 

1. Rellenar el formulario de solicitud.

2. Completar el campo de Carta de Motivación y añadir el enlace de acceso a tu perfil de LinkedIn.

3. El comité de expertos de EUDE emprende, valorará los perfiles y seleccionará a las 25 candidatas a la beca.

4. El equipo de asesoría académica informará a las afortunadas de la obtención de la beca y se iniciará el proceso de matriculación correspondiente.

 

El programa de becas se encuentra abierto y puede participar cualquier mujer de España o Iberoamérica, para más información pueden acceder desde este enlace web y aplicar para obtener la beca.

 

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

 

*Quedarán exentas de aplicar a esta beca aquellas matrículas anteriores al 1 de febrero. Solo se ofertan los productos incluidos en este formulario.

 

Según un reporte de la UNESCO la presencia de mujeres en América Latina en los ámbitos de las ciencias y la tecnología digital es bajo, excepto en las ciencias sociales y las ciencias médicas. Por ello, las mujeres solo representan un tercio de los investigadores, profesionales y estudiantes, en el ámbito de la ingeniería. Lo que se constituye en un reto a futuro para el desarrollo profesional femenino.

 

En base a algunas investigaciones, si duplicamos el ritmo al que las mujeres se vuelven usuarias frecuentes de tecnologías digitales, se podría alcanzar la igualdad de género en el lugar de trabajo en 2040 en los países desarrollados y en 2060 en los países en desarrollo, mucho antes de lo que indican las proyecciones actuales.

 

Son numerosas las iniciativas para apoyar el desarrollo profesional de las mujeres e impulsar la igualdad de oportunidades en un campo que tradicionalmente ha estado ocupado por hombres, y desde EUDE creemos que en el momento actual es muy necesario aumentar los perfiles especializados en estas materias, por lo que este apoyo ayuda a potenciar el aumento de estos perfiles destaca Álvaro Dantart, director de Relaciones Internacionales de EUDE Business School.

 

Desde EUDE siempre hemos apoyado e impulsado la incorporación de la mujer en el mercado laboral, y especialmente en el sector digital, a través de iniciativas para que tengan la oportunidad de acceder a la mejor formación y a programas de máster adaptados a las necesidades del mercado. Durante la celebración de TEDxLima, además de participar como sponsor, llevamos a cabo un reto para las mujeres en el que podían ganar una beca para cursar un máster y asesorías por parte de nuestro equipo académico.

Soluciones para acelerar la transformación digital en 2021

2020 ha sido un año duro, lleno de transformación digital forzada, un mercado digital que cambia rápidamente, y posiblemente tanta incertidumbre como la que hemos estado enfrentando en los últimos 12 meses.  Según el 4º Estudio Índice de Madurez Digital de las Empresas 2020el 74% de las empresas han acelerado su Hoja de Ruta de Transformación Digital y el 62% han incrementado su presupuesto destinado a tecnología y a proyectos de la Transformación Digital por la crisis sanitaria.

 

Además, el Índice de Transformación Digital de Dell 2020 indica que  «demasiados pocos socios tecnológicos» es un obstáculo común para el éxito de la transformación digital para más del 20% de las empresas encuestadas. Esto significa que 1 de cada 5 empresas no cree tener los ecosistemas de socios adecuados para permitir el éxito de la transformación.

 

La transformación digital será un área primordial para la mayoría de los empresarios en el corto plazo, que consideran la inversión en innovación y la digitalización clave para estimular la recuperación económica.

 

Las transformaciones digitales suelen comenzar como una respuesta a los cambios en los hábitos o preferencias de los consumidores y las empresas recurren a la tecnología para adaptarse. Pero la transformación digital no se limita solo a la tecnología; la gente también está involucrada. Acelerar el proceso requiere que las empresas se concentren en algunas áreas clave.

 

Soluciones para alcanzar la transformación digital de tu negocio

 

Con nuestro Máster en Transformación Digital aprenderás las principales técnicas y fórmulas actuales que servirán como llave para abordar la digitalización de un negocio, desarrollando estrategias y metodologías que nos acerquen a la consecución de objetivos de negocio de una manera eficiente y operativa.

¿Qué son las plataformas contables? Una alternativa para ordenar tus finanzas 

Las finanzas no siempre son fáciles de llevar y entender. Muchas veces debemos recurrir a contables o gestorías para que nos lleven nuestras finanzas y desentendernos de trámites engorrosos como la declaración de la renta, el pago del IVA en caso de los negocios, entre otras gestiones. En este post hablaremos sobre plataformas contables que nos pueden facilitar la tarea sin tener que recurrir a terceros.

 

Para llevar la contabilidad no es imprescindible que manejes un programa o una aplicación. Puedes hacerlo de una manera sencilla mediante tablas impresas en papel.  Ahora bien, emplear una app o herramienta digital te va a facilitar el seguimiento y podrás relacionar datos generalmente de una forma más cómoda.

 

En este sentido, las plataformas digitales son herramientas que facilitan las actividades del día a día y en esta coyuntura no es la excepción. Para estos casos las plataformas digitales contables también son una alternativa que le permitirá mejorar tanto sus finanzas como su vida de contribuyente. Otra alternativa es utilizar plataformas con distintas funcionalidades de contabilidad y facturación. Suelen contar con tarifas por módulos que se adaptan a las herramientas que son útiles a cada usuario.

 

Aplicaciones y Plataformas contables 

 

Visionwin Contabilidad 

Programa de contabilidad gratuito que se orienta a pequeñas y medianas empresas ofreciendo como gran rasgo diferenciador un uso muy intuitivo, incluso para quienes no tienen experiencias en las lides de la contabilidad, y una total configuración previa, para no dedicar más tiempo del debido a la preparación previa.

 

KEME Contabilidad 

Se trata de una aplicación de código abierto para llevar la contabilidad de una empresa mediante una interfaz agradable y unas funciones potentes. Se integra perfectamente en entornos de ventadas Linux y, también, en Windows. Es multipuesto, multiempresa y se encuentra liberado sin ninguna limitación.

 

SeniorConta

Una aplicación que permite llevar a cabo una contabilidad básica de cualquier empresa con la posibilidad de añadir opciones a la versión gratuita. Permite visualizar y disponer de informes de todo tipo como el balance de comprobación, los extractos del mayor, la impresión del diario o los modelos de las cuentas anuales según estipula el actual Plan General Contable. A

 

Nuestro Máster en Finanzas y Dirección Financiera aporta los conocimientos fundamentales para que el alumno pueda desarrollar su carrera profesional en entidades financieras, así como para realizar inversiones personales y funciones de asesoramiento financiero.

¿Por qué estudiar un Máster en Logística y Supply Chain Management?

¿Has pedido algún producto por Amazon?  ¿Compraste un refresco en un supermercado? ¿Sabes cómo llegó a tus manos el móvil que utilizas? Pues todo lo que usamos y consumimos se trata de logística. El mundo funciona con logística y sólo un experto puede hacer que funcione mejor y que su empresa lidere el mercado de los transportes. Por ello, la mejor opción es elegir estudiar un Máster en Logística.

 

Escoger una profesión es una de las decisiones más importantes y trascendentales. Por ello, es necesario informarse y conocer las diversas opciones de estudio que existen. Entre ellas está el de Transporte y Logística que, tanto en España como en el mundo, ha presentado cambios y cuya oferta de empleo se encuentra en aumento.

 

La logística y el transporte tienen una gran correlación y además, se complementan. El primero recoge todas aquellas actividades de planificación, ejecución y de gestión del transporte. Este último, por su parte, se limita a las labores de desplazamiento, dejando a un lado las cuestiones o las tareas que corresponden a la logística. No cabe duda de que ambos términos saben sacarse provecho el uno del otro, y por eso, hay diversas opciones formativas en ambas áreas.

 

4 Razones para estudiar un Máster en Logística

 

Empresas españolas y de otros países del mundo quieren establecer relaciones comerciales con otros territorios. Según nuestra experiencia, aquellos profesionales que cuentan con estudios en logística internacional tienen mayores oportunidades para optar a conseguir una mejora considerable dentro de su carrera profesional.

No importa si trabajas en una gran corporación, eres un empresario individual o tu situación personal, si te dedicas profesionalmente al comercio exterior, la logística internacional incrementará tus conocimientos y opciones.

Existen infinidad de posibilidades para planificar y ejecutar acuerdos para el comercio de productos a nivel internacional. Otra de las razones fundamentales por las que consideramos que deberías especializarte en logística internacional, es porque podrás prestar tus servicios por ejemplo, como consultor, a empresas y profesionales.

Cada día millones de personas en todo el mundo realizan sus compras a través de Internet. Las estadísticas y volúmenes de comercio internacional nos indican que el uso del comercio electrónico está en aumento. Y por supuesto, se necesitan profesionales debidamente formados que respondan a las necesidades de las nuevas tecnologías en sus operaciones de logística internacional.

Especialízate con EUDE Business School

 

Nuestro  Máster en Logística te capacitará para asumir puestos de  responsabilidad  y dirección en el área de Logística Internacional y la Cadena de Suministro . Además, gracias a su calidad teórica y práctica, este Máster te convertirá en el candidato perfecto tanto para el management como para el área de logística de una empresa.

Además, este Máster está pensando para profesionales que tienen una clara vocación internacional. Conocerás todo los aspectos claves relativos a las Redes Logísticas, a la Gestión de la Logística Integral, Gestión de Compras, Aprovisionamiento, Almacenaje, todo lo relativo a la Distribución de Marketing, a la Técnología de la Información, etc.

Sostenibilidad y rentabilidad, la pareja perfecta para cualquier negocio  

El 2020 se ha ido para dejar paso a un 202  lleno de incertidumbre, pero también de esperanza y que se prevé que además sea clave para la sostenibilidad en todos los niveles.

 

En 2019 la Asamblea General de Naciones Unidas declaró 2021 como el Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible. La economía creativa se fundamenta “en actividades económicas basadas en el conocimiento y la interacción entre la creatividad humana y las ideas, el conocimiento y la tecnología, así como los valores culturales o el patrimonio artístico y cultural y otras expresiones creativas individuales o colectivas”, se explica en la resolución de la ONU.

 

Más de un 85% de las empresas españolas reconoce estar trabajando en los 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de Naciones Unidas, según una de las conclusiones del informe Contribución de las empresas españolas a la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030: una consulta integral’, editado por la Red Española del Pacto Mundial, en colaboración con la Secretaria de Estado para la Agenda 2030, del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 de España.

 

Objetivos de sostenibilidad

 

En este el año de la economía creativa el objetivo es promover la cooperación y el establecimiento de redes, alentar el intercambio de mejores prácticas y experiencias, aumentar la capacidad de los recursos humanos, impulsar un entorno propicio a todos los niveles y hacer frente a los problemas de la economía naranja, como también es conocida.

 

Los datos no miente,  ya que las oportunidades de negocio y la rentabilidad no están reñidas con la responsabilidad corporativa y la conciencia social. El 78% de las empresas españolas menciona los ODS en sus informes anuales, según un estudio de la consultora PwC y lo hacen en mayor medida que la media internacional (72%).

 

Las políticas relativas a innovación, lucha contra el cambio climático y movilidad sostenible suelen ser las menos frecuentes, especialmente esta última: solo un 16% de las empresas consultadas afirman disponer de una política de movilidad sostenible. En este punto, se puede constatar que, en ciertos ámbitos, las empresas suelen disponer de políticas relacionadas con el desarrollo sostenible, pero no de medidas para ponerlas en práctica.

 

Especialízate con EUDE

 

La doble titulación MBA y Máster en Gestión y Tecnología Ambiental te especializará en todas esas áreas por las que, cada vez más, las organizaciones se sienten más preocupados y destinan una gran parte de sus esfuerzos. Así, convertirte en experto en este terreno profesional, te ayudará a potenciar tu currículo vitae y, con ello, tu valor profesional en el mercado actual.

Este Máster está cuidadosamente diseñado para formar a profesionales que desean emprender su camino en el terreno de la gestión ambiental, dotándoles de una formación práctica y actual.

 

Cerramos nuestro ciclo junto a GINgroup hablando de Recolocación y Reorientación Profesional

Este miércoles 13 de enero,  celebramos la IV y última sesión del Ciclo “Personas, Organizaciones y Transformación Digital” donde hemos hablado sobre la recolocación y la Reorientación Profesional

 

Tras las vacaciones de navidad, en   EUDE Business School hemos  retomado nuestro  Ciclo “Personas, Organizaciones y Transformación Digital”. En esta ocasión, Javier Peláez, Director General para España y Portugal de Gingroup Iberianos habló sobre los procesos de Outplacement en las empresas, la recolocación de personal tanto a nivel individual como colectivo.

 

En esta cuarta sesión,  Javier quiso comenzar haciendo un breve resumen de lo que ha sido este Ciclo de cuatro interesantes sesiones y agradeciendo a EUDE la oportunidad y la confianza depositada en él como profesional. Abordó el tema de la recolocación de personal, un área que preocupa especialmente de cara a este 2021, cuando se reflejen en el mercado laboral todos los efectos reales de la crisis mundial provocada por la pandemia de Covid-19.

 

Metodología Outplacement

Se refiere a una serie de procedimientos que una compañía pone en marcha para asistir a un empleado o grupo de empleados que  han perdido su puesto de trabajo tras una reestructuración en la empresa.  Durante las sesiones que llevan a cabo los expertos en outplacement con el trabajador, se establecen varios pilares fundamentales:

•  Análisis de la realidad actual, en cuanto al trabajo se refiere.
•  Apoyo y ayuda totalmente personalizados.
•  Establecimiento de un plan de futuro.
•  Búsqueda de objetivos así como de nuevos empleos y posibilidades dentro del ámbito laboral.

 

Para que una metodología outplacement funcione correctamente es necesario centrarse en la persona. Hacer un balance de la situación, un autodiagnóstico, evaluar la situación emocional, entre otros aspectos. Javier comentaba que “si estamos trabajando con desvinculaciones con el componente emocional que conlleva y todo lo acarreado a nivel personal y familiar para un trabajador, aquí la persona es fundamental y hay que trabajarla con muchísima dedicación, intensidad y mucho cuidado”.

 

Dentro de un proceso de recolocación son muchas las ventajas y beneficios que se optienen, sobre todo, para las personas que participan. De hecho Javier se posiciona desde su experiencia “Ojalá hubiese yo tenido la oportunidad de haber sido objeto de un plan así, tras mi desvinculación en varias organizaciones. Ya que en mi caso, me he tenido que buscar yo la vida  y siempre es mucho más complicado hacerlo por tu cuenta en lugar de ponerte en manos de profesionales expertos en el área”. 

 

Por último, todos los participantes tuvieron la posibilidad de resolver sus dudas en una ronda de preguntas. Desde EUDE Business School agradecemos la excelente colaboración de GINgroup, y animamos a aquellos que no han podido seguir en directo las sesiones a acceder a las grabaciones de las sesiones desde nuestro canal de Youtube.

 

Accede la última sesión del Ciclo aquí