EUDE Business School actualiza y mejora su Plataforma de Idiomas

Este mes de enero, EUDE Business School estrena nueva plataforma de Idiomas. Un sistema más accesible y más actualizado que permitirá una mayor interacción  y aprendizaje por parte de los alumnos. 

 

EUDE Business School sigue apostando por la formación online y la mejora de los servicios que brinda a los alumnos. Siguiendo con la actualización del campus virtual, el turno ahora ha sido para la Plataforma de Idiomas.  Gracias al trabajo conjunto con goFLUENT, portal líder en la formación de idiomas, se ha llevado a cabo una modernización del sistema y una actualización de los procesos y contenidos, brindando una formación de calidad adaptada a las necesidades actuales del mercado.

 

Con el nuevo portal de idiomas, se lleva a cabo una personalización del contenido de la plataforma para confeccionar un itinerario de aprendizaje propio.  Acciones formativas de 30 minutos que ayudan a consolidar el aprendizaje. 

Los alumnos pueden seleccionar su itinerario según su sector y por temática de negocio. Tienen acceso a:

–  Videos & Artículos actualizados semanalmente de fuentes de solvencia internacional.
–  Gramática.
–  Vocabulario.
–  How to, enfocado a habilidades profesionales.

 

Ventajas de la nueva Plataforma de Idiomas:

 

 

 

 

 

Si realizas un máster en EUDE Business School, tus estudios incluirán el aprendizaje de 7 idiomas diferentes. Además, te ofrecemos la opción de cursar diferentes idiomas a la vez. Elige entre: Inglés, Francés, Italiano, Alemán, Chino, Español y Neerlandés. Dispondrás de 5 niveles, un tutor y formación Online para que tú mismo distribuyas el tiempo de estudio.

 

Conoce más sobre nuestro Campus Virtual

 

¿Qué empresa montar? Oportunidades de negocio en 2021

La llegada de la pandemia de Covid-19 ha trasformado la forma en que entendíamos el mundo, nos hemos tenido que adaptar a esta nueva situación, teniendo que suprimir nuestros paradigmas tradicionales, y buscando nuevas y mejores oportunidades. En este post hablaremos de las oportunidades de negocio en 2021 que se presentan.

 

Mientras todo esto ocurría, aprendimos a reinventarnos como sociedad, pues simplemente la vida no se puede detener. Como seres emprendedores que somos, nos revelamos frente a esta nueva realidad y comenzamos la construcción de espacios de crecimiento e innovación que nos han permitido sortear los obstáculos impuestos y seguir nuestra senda hacia el éxito.

 

Es así como surgen diferentes ideas y emprendimientos que comienzan a perfilarse como los próximos negocios rentables para el 2021, en donde las tecnologías de la información y comunicación jugaran un rol preponderante en su consecución y desarrollo.

 

Oportunidades de negocio en 2021

 

La era del análisis de datos solo acaba de empezar. Existe una cantidad enorme de empresas que están deseosas de aprovechar nuevas bases de datos para conseguir más información sobre sus clientes, sus competidores e incluso sobre ellos mismos. El desafío no es solo almacenar los números: lo difícil es darles un sentido y obtener ideas útiles que se puedan monetizar. Marketing e investigación de mercados son dos campos en crecimiento en el análisis de datos.

 

Actualmente existe un amplio reconocimiento de que la salud mental es tan importante como la salud física, algo que va a aumentar rápidamente la demanda en este sector y lo va a poner a la cabeza de los negocios en auge.

 

La idea de este tipo de negocio será la fabricación de artículos con impresoras 3D de bajo coste. A día de hoy ya están arrasando, pero su coste no está al alcance de todos. Abrir tiendas donde cualquier pueda pedir un artículo elaborado con una impresora 3D será un éxito asegurado. Es el futuro. En lugar de llevar a cabo un largo proceso de fabricación, más logística y transporte, se espera que las impresoras 3D lo produzcan todo.

 

La demanda de softwares y aplicaciones informáticas crece cada día. En el terreno de las finanzas y las inversiones, por ejemplo, ya se está empezando a demandar una infraestructura de mayor velocidad. Y la mayoría de las grandes empresas necesitarán redes que sean más rápidas, más transparentes y más seguras. Ahí tienes otro negocio con futuro.

 

Fórmate con EUDE Business School 

 

Con nuestro Máster en Administración de Negocios y Comercio Internacionalpodrás adquirir los conocimientos y las herramientas directivas necesarias para el análisis y toma de decisiones en el proceso de internacionalización de la empresa, así como la gestión oportuna y continua de los negocios en un entorno global.

Liderar equipos en remoto: 3 consejos

Al irrumpir la COVID-19 y cambiar las reglas por las que se regían las empresas y la sociedad, los responsables de la gestión empresarial han tenido que agilizar los trámites y acelerar la digitalización de su fuerza de trabajo, de sus procesos y de sus operaciones. Pero liderar equipos en remoto era tan común hace pocos meses.

 

La situación provocada por la pandemia nos ha permitido confirmar la necesidad de tener flexibilidad en el puesto de trabajo. Dejar las rigideces y formalidades para mejorar la conciliación y facilitar una forma de desarrollar la actividad profesional del empleado mejor integrada con su esfera privada y con su día a día.

 

La “nueva normalidad” nos brinda la oportunidad de vivir cambios, introducir mejoras y mantener las buenas prácticas implementadas durante los meses de confinamiento. El mundo empresarial ha de adaptarse a partir de ahora a una organización del trabajo más flexible y, entre otras cosas, a la necesidad de liderar equipos desde la distancia.

 

3 consejos para liderar equipos en remoto

 

Los expertos en productividad dirán que la mejor manera de garantizar que un participante remoto se involucre por completo durante una reunión es enlazarse mediante una videoconferencia. De lo contrario, los empleados simplemente atenderán la llamada mientras realizan otras actividades.

El correo electrónico es sin duda la más popular, pero algunos consideran que es el modo menos eficiente de comunicase. Existen algunas herramientas que permiten mejorar la comunicación y mantener reuniones con los empleados:

 

Si, como en la mayoría de las oficinas, divides el trabajo por equipos, asegúrate de que la comunicación entre ellos fluya de manera efectiva. Mantente atento a los objetivos globales del equipo y estudia si lo que está haciendo cada miembro contribuye a este fin. Podrías encontrar que algunos miembros trabajan en aspectos del proyecto que no se relacionan con la estrategia general o, peor aún, que trabajan en las mismas tareas de diferentes maneras.

 

La principal tentación que surge con el modelo de trabajo a distancia o con equipos distribuidos es aprovechar la distancia y desconectarse del trabajo. Por eso es crucial establecer metas y expectativas para cada empleado, y asegurarse de que se cumplan a cabalidad. Trata de encontrar un equilibrio entre ser un jefe controlador y limitarte a comunicar tus expectativas: mantente atento a tu equipo, pero no los satures.

 

Aplica todos estos consejos y empieza a establecer dinámicas que sean favorables para todos. Aunque tu figura sea la de líder, eres el que más tiene que ayudar y apoyar a los demás si quieres tener un equipo cohesionado, válido y satisfecho con su trabajo.

 

Con el programa de Máster en Dirección de Recursos Humanos y Transformación Digital de las Organizaciones, EUDE busca preparar a los actuales y futuros profesionales para que sean capaces de dirigir eficiente y eficazmente un área de RRHH, además de liderar de forma competitiva equipos y personas mediante el Fortalecimiento, ampliación o actualización de conocimientos y el desarrollo de aquellas competencias que permitan afrontar con éxito el desarrollo de sus actividades profesionales.

¿Por qué estudiar Comercio Internacional y Direccion Estratégica?

Con el avance de la globalización, el comercio internacional es una actividad que ya no está destinada a unas pocas empresas, sino que involucra a muchas de ellas. Además, este año ha demostrado la importancia del comercio exterior, la logística y la planificación dentro de los mercados internacionales.  En este contexto, los profesionales del sector deben asegurarse de obtener los conocimientos apropiados para destacar. Existen, por ello, muchos motivos por los que estudiar un Máster en Comercio Internacional.

 

Esta formación te capacita como especialista para  diseñar un plan estratégico Internacional y para hacer frente a todos los retos que se presentan en el proceso de internacionalización de una empresa, potenciando tu currículum vitae y aumentando exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral. El índice de inserción laboral que ofrecen estos programas es elevado, hasta el 93% de los titulados según los casos, y presenta unas expectativas salariales que rondan los 82.000 euros brutos anuales.

 

¿Qué conseguirás estudiando un máster en Comercio Internacional?

 

 

 

 

Especialízate con EUDE Business School

El Máster en Comercio Internacional y Dirección Estratégica pretende aportar al alumno una visión eminentemente práctica de las necesidades que tiene la empresa para internacionalizar su mercado. Internet ha conseguido que la globalización del mercado sea un hecho cada vez más necesario.

A nivel empresarial ha supuesto una oportunidad no solo para las grandes multinacionales, sino también para las organizaciones que, contando con los profesionales adecuados, aspiren a acceder a mercados internacionales a corto plazo.

Hablamos de procesos de selección en la era 4.0 en nuestra III sesión del Ciclo GINgroup-EUDE

El pasado 16 de diciembre celebramos la III sesión del Ciclo “Personas, Organizaciones y Transformación Digital” donde hemos hablado sobre los procesos de selección en la era 4.0 

 

La semana pasada retomamos en  EUDE Business School el Ciclo “Personas, Organizaciones y Transformación Digital”. En esta ocasión, Javier Peláez, Director General para España y Portugal de Gingroup Iberianos habló sobre los procesos de selección en la era 4.0 y cuáles son las claves de cara a enfrentarnos a los nuevos métodos de selección.

 

En esta tercera sesión, Javier abordó el tema de los procesos de selección en esta digital, explicando cómo han cambiado los procesos, qué herramientas se emplean, cómo deben enfrentarse a este nuevo escenario, tanto los reclutadores, como los candidatos, entre otros aspectos. Sin duda, una sesión muy interesante para todos los participantes, quienes pudieron aprender ciertos trucos y errores que deben evitar.

 

Desde hace unos años, se habla cada vez más del talento humano y las importancia de retener ese talento dentro de las organizaciones. A la hora de definir qué es el talento, no existe una sola explicación. En palabras de Javier, “El talento tiene ese componente innato de cada persona, pero también desarrollo competencial y la suma de experiencias a lo largo de la vida. Podemos decir que el talento es la suma de un conjunto de capacidades, un compromiso y la capacidad de acción: quiero, puedo y actúo”. 

 

Javier se centró en contar su experiencia, desde ambas partes. Centrándose, sobre todo, en su lado como candidato y  los distintos procesos y entrevistas que ha vivido a lo largo de su trayectoria profesional. De esta forma, pudo resumir distintos aspectos y acciones a tomar en consideración por los candidatos a la hora de enfrentarse a la entrevista. Los procesos de selección evolucionan, a igual que los puestos de trabajo y las empresas y debemos estar preparados. “Las empresas están esperando al candidato ideal, lo que tenemos que demostrar es que nosotros somos ese candidato ideal”. 

 

Por último, todos los participantes tuvieron la posibilidad de resolver sus dudas en una ronda de preguntas. La cuarta y última sesión tendrá lugar el próximo 13 de enero. Desde EUDE Business School agradecemos la excelente colaboración de GINgroup, y animamos a nuestros lectores a que aprovechen esta increíble oportunidad. Aquí puedes conocer toda la información del ciclo. 

 

Accede aquí  a la III sesión del Ciclo

III Sesión de nuestro Ciclo Colombia, hablamos de Megatendencias con Julián Jaramilla, CEO de Kafeterra

Este 15 de diciembre, tuvo lugar la III sesión de nuestro Ciclo “Perspectivas para Colombia 2021”. 

 

Dentro de nuestro calendario de actividades internacionales, seguimos durante esta semana con el  Ciclo de Conferencias “Perspectivas para Colombia 2021”. Tras las dos primeras sesiones, esta semana nos espera el plato fuerte con cuatro interesantes ponencias.

 

En esta III jornada, tuvimos la oportunidad  de contar con un gran profesional, Julián Jaramillo, CEO de Kafeterra, Ex Embajador de la República de Colombia y Docente de EUDE Business School. Sin duda, para EUDE ha sido todo un orgullo haber compartido esta sesión con un profesional de su talla y experiencia dentro del sector.

 

Además, se contó con la participación de D. Carlos Viera, Director del Máster en Marketing Digital de EUDE, y D. Federico Ospina, Director de EUDE Colombia. Durante la sesión, se habló de las distintas megatendencias que están triunfando en el mercado y de lo que se puede esperar de cara al próximo año, sobre todo, centrándonos en el mercado colombiano y latinoaméricano.

 

Megatendencias 2021

Una megatendencia es un cambio de calado en el comportamiento o en la actitud global de la sociedad y que tiene un impacto sobre varias industrias. Las megatendencias son actualmente un tema candente, aunque la realidad es que muy pocas son las empresas que saben cómo utilizarlas para un crecimiento estratégico.

 

Dentro de las organizaciones es muy importante que el equipo directivo tenga en cuenta estás megatendencias para adaptar su estrategia, sus productos, adelantar a su competencia. Como bien explicaba Julián, “Las megatendencias generan oportunidades siempre en nuevos productos, nuevos merados y nuevos canales, pero también nos permiten conocer nuevas formas de comercialización. Este año, debido a la pandemia hemos visto como las empresas tuvieron que reinventar sus procesos y adaptarse a esta nueva situación”.  

 

Colombia, al igual que el resto del mundo, se ve influenciada por los cambios y las megatendencias globales como son la Globalización, los Cambios Demográficos, el Cambio Climático, los cambios en los hábitos de vida y consumo. Todo ello afecta a su industria a sus mercados productivos y es necesario saber cómo aprovechar los cambios a nuestro favor e intentar paliar las posibles crisis, como la que se está viviendo actualmente.

 

En efecto, este 2020 hemos tenido que reinventarnos en todos los sentidos y los países y las economías deben seguir un modelo de cambo y adaptación para este 2021. Julián comentaba las medidas que sean tomado a cabo en Colombia para combatir esta crisis en relación con las personas, la economía y las empresas. Ahora meses después explica, “Podemos apreciar cambios muy interesantes. Las personas tienen nuevos hábitos, trabajan desde casa, están con la familia. La economía presenta nuevas oportunidades y adaptación al camio. Y las empresas de negocio deben replantearse su modelo de negocio y plantear que acciones dejar y cuáles deben iniciar”.

 

Accede aquí a la sesión completa