Comienza la Cátedra Internacional en Transformación Digital desarrollada por EUDE junto al Politécnico Gran Colombiano

Este 14 de diciembre ha comenzado el programa en Transformación Digital intensivo con 5 jornadas de duración hasta este viernes 18. 

150 alumnos recibirán clases virtuales en directo de la mano de grandes profesionales y expertos en el sector digital. 

 

Este lunes 14 ha dado comienzo la V Cátedra Internacional en Transformación Digital en el Politécnico Gracolombiano que han desarrollado junto a EUDE Business School. Un proyecto liderado por Carlos Viera, Director de EUDE Digital y del Máster en Marketing Digital de la escuela. 

 

Este proyecto consiste en un programa intensivo de 5 días, de lunes a viernes con una duración de 16 horas. En el programa participan 150 alumnos de pregrado y posgrado de la Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad.

 

Sin lugar a dudas es una gran oportunidad para los alumnos del Politécnico Gracolombiano, institución con la que EUDE Business School mantiene una fuerte y estrecha relación, fomentando la formación de calidad y el acceso a las últimas herramientas en el mercado. 

 

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

 

Liderazgo Pro-Activo VS Liderazgo Re-Activo por el Docente en Habilidades Directivas, Daniel Benjumea

Para poder ejercer un Liderazgo real, en necesario enfrentar diferentes aspectos relacionados con la forma de integrar dicho liderazgo dentro de las Organizaciones. Uno de los aspectos a tener en cuenta es saber el nivel en el que estamos liderando. Para que podamos entender el contexto del que estamos hablando, debemos establecer tres niveles de dirección dentro del liderazgo:

 

El Líder hace lo que quiere o puede en función criterios propios no basados en la estructura organizacional o procesos de la misma. Este liderazgo es el que en muchas ocasiones se considera autoritario, y se asocia a un líder no consultivo.

 

El Líder lidera en base a criterios externos, normas, cultura y buen clima laboral. Este tipo de liderazgo, es lo que podría denominarse un liderazgo complaciente en el que el líder se acoge a normas y procedimientos, acomodando a los intereses del staff de mando.

 

Es aquel en el que el Líder rompe normas y procedimientos. Se muestra como un líder transgresor que va más allá de las normas y resultados provocando cambios en el ecosistema y en la organización.

 

Estos tres niveles nos dan la radiografía de tres tipos de liderazgo totalmente diferentes y diferenciados entre sí: 

Digamos que el Líder de primer nivel, “hace y deshace lo que quiere”, no le importan las consecuencias negativas en la organización y el sistema y tiene una baja conciencia del impacto a largo plazo de sus decisiones.

 

El Líder de segundo nivel, “hace lo que los demás quieren que haga”, es un líder voluble e influenciable que no asume riesgos y no cuestiona procedimientos por lo que se limita a administrar en un estado de falso bienestar cultural.

 

El Líder de tercer nivel, “hace lo que es beneficioso para el avance”, es un líder que cuestiona procedimientos, protocolos y pautas de actuación. Un líder que no teme ser juzgado o criticado por la realización de acciones que rompen normas y viejos paradigmas dentro de la organización.

 

Es necesario entender que cada nivel de dirección y liderazgo es necesario en la medida en que sepamos combinarlos ya que ninguno de los tres por si sólo daría buenos resultados en la continuidad del tiempo. Saber balancear cada uno de los niveles y entrenar las competencias para poder desarrollarlos a su máximo potencial dotará a los cargos directivos de más capacidad de trabajo, menos estrés y más acción.

 

En la siguiente tabla, pasamos a definir algunas de las competencias que debería desarrollar cada nivel para poder ser aplicado de forma correcta.

 


En cualquiera de los tres niveles de Liderazgo, hay que tener en cuenta que el factor clave es la “autoestima” y “autoimagen” que profese el Líder para consigo.

 

Este factor es el que realmente va a determinar la capacidad de adaptarse a la hora de aplicar uno u otro nivel de acción ya que en los tres casos va a ser necesario que el Líder enfrente y se enfrente a situaciones y personas que pueden hacer que este tambalee en sus decisiones y acciones por lo que se denominaría “la soledad del mando”.

 

Este concepto es temido por mucho líderes en las organizaciones y es por ello que se vuelven complacientes en su gestión haciendo prevalecer las relaciones sociales por encima de los principios y valores de la propia organización. Por lo tanto es importante que todo líder dentro de una Organización o Sistema, entienda y comprenda la importancia de manejar estos niveles y las relaciones que se derivan de ellos ya que en los tres casos la forma de interacción entre los equipos de trabajo y los líderes va a variar de forma muy significativa.

 

En nuestros programas y planes de formación trabajamos estos conceptos y contenidos de tal forma que dotamos a nuestros alumnos de las herramientas necesarias para que aprendan a gestionar desde estos tres niveles, bajo principios y valores organizacionales ordenados en la consecución de los mejores resultados para la compañía.

 

Daniel Benjumea

Daniel Benjumea Aparicio

Docente en Habilidades Directivas 

www.desarrolloyliderazgo.com

EUDE celebra la II sesión de su Ciclo sobre Colombia con Manuel de la Cruz Pdte. Ejecutivo de Banco Santander Colombia

Ayer día 10 de diciembre, tuvo lugar la II sesión de nuestro Ciclo “Perspectivas para Colombia 2021”. 

 

Dentro de nuestro calendario de actividades internacionales, hemos comenzado esta semana en EUDE Business School con el  Ciclo de Conferencias “Perspectivas para Colombia 2021”. En la primera sesión del pasado día 9, tuvimos la oportunidad de analizar junto a D. Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO, las principales tendencias que han marcado este año el sector comercio, y las nuevas oportunidades que van a surgir en 2021.

 

Para continuar con la II jornada, tuvimos la ocasión de contar con la participación de D. Manuel de la Cruz, Presidente Ejecutivo de Banco Santander Colombia y Docente de EUDE Business School. Sin duda, para EUDE ha sido todo un orgullo haber compartido esta sesión con un profesional de su talla y experiencia dentro del sector bancario y financiero.

 

Además, se contó con la participación de D. Juan Díaz del Río, Director Académico de EUDE, y D. Federico Ospina, Director de EUDE Colombia. Y sesión trato la situación económico-fianciera de Colombia y las medidas que se han tomado a cabo durante esta crisis del Covid-19 para combatir los efectos negativos. Además se hicieron algunas predicciones de lo que podemos esperar de cara al próximo año.

 

Perspectivas económicas y sector financiero Colombia 2021

 

Los efectos de la crisis sanitaria impactaron duramente en Latinoamérica, pero Colombia es un país muy resiliente que supo adaptarse rápidamente y adopto las medidas correctas, Manuel de la Cruz así nos lo explica “Las autoridades colombianas, reaccionaron bastante bien y desarrollaron tres acciones principales: La primera, garantizar la salud, multiplicando el número de UCIS. Lo segundo, apoyar a los más vulnerables, y se generaron tres programas de ayudas para distintos destinatarios. Y por último, asegurar una recuperación económica más rápida”. 

 

A nivel financiero, el Estado colombiano también brindo grandes ayudas para las empresas y entidades financieras, lo que ha permitido mantener unos flujos de inversión y de capital durante los meses más duros de la pandemia y continuar ahora de cara al próximo año. “El sistema financiero colombiano está en condiciones de dar estabilidad a la recuperación económica y ha sido resiliente en los momentos más complicados”, apuntada De la Cruz.

 

La sesión concluyo con unas pequeñas perspectivas de lo que podría ser el primer trimestre de 2021 y de lo que se puede esperar durante el año. Y además una ronda de preguntas en la que los asistentes fueron muy activos y pudieron resolver sus dudas financieras con Manuel.

 

La siguiente semana, tendrán lugar cuatro sesiones muy interesantes en las que contaremos con invitados de honor como la Dª Ángela María Orozco, Ministra de Transporte de la Rep. de Colombia, D.  Iván López, Director General para Colombia de Parmalat- Lactalis  Groupe y  Andrés Cruz, Fundador Aceleradora Torrenegra, entre otros.

 

¡Aprovecha la oportunidad! Conoce aquí toda la información sobre el ciclo y los próximos webinars.

 

Accede aquí a la sesión completa

La oficina en casa: espacio de teletrabajo funcional y acogedor

Debido a la pandemia por el coronavirus, nuestros hogares se convirtieron en oficinas, en un nuevo espacio de teletrabajo.  Así, el comedor o el dormitorio se transformaron en el área de labores. Pero existen elementos claves para conseguir un lugar cómodo, agradable y adaptado al trabajo. En este post hablaremos de algunos trucos para conseguir crear un espacio de teletrabajo ideal. 

 

Crea tu espacio de teletrabajo

 

La situación actual mundial provocada por el Covid-19 nos ha obligado a modificar nuestras costumbres y adaptarnos a distintas modalidades de trabajo, estudio y entretenimiento. Muchas empresas, en pro de continuar su actividad y paliar los efectos de la crisis, han solicitado a sus empleados trabajar desde casa.

 

Ante todo, elige bien el sitio en el que vas a instalarte. Piensa que será donde trabajarás habitualmente, por lo que debes tener en cuenta que sea un espacio con poco ruido y sin distracciones. Además, tiene que ser lo más cómodo y funcional posible. Algunos artículos que serán claves para lograr un espacio de trabajo funcional son: ordenadores y dispositivos con buena conexión a Internet, una silla ergonómica que se adapte al cuerpo y que se pueda regular, una mesa ampliada y espaciosa que pueda albergar los equipos y accesorios necesarios para el teletrabajo.

Una buena iluminación evita que hagas grandes esfuerzos con la vista para poder leer, por lo que es recomendable que trabajes con luz natural o que incorpora al espacio de trabajo a buena fuente de luz artificial. Cuando hablamos de un espacio tranquilo nos referimos a un lugar de la casa que esté lo más alejado posible de ruidos y distracciones, como televisión, cocina…

Para amenizar las jornadas laborales, podemos incluir algunos detalles que le impriman personalidad a nuestro espacio de teletrabajo. Una planta, un poster, frases motivadoras y fotografías, son algunas ideas. El objetivo es que la persona se sienta lo más a gusto posible.

 

En definitiva, se trata de combinar creatividad y buen gusto, el objetivo es conseguir que es el espacio de teletrabajo sea un lugar agradable y ameno. La salud, el confort y la productividad, dependerán de cómo diseñemos este puesto de teletrabajo.

 

Desde EUDE Business School sabemos la importancia de adaptase a las demandas del mercado y saber dirigir y gestionar equipos de trabajo ante nuevas situaciones. Por ello, con nuestro Máster en Recursos Humanos, Dirección y Gestión de Personas los alumnos serán capaces de contar con las herramientas necesarias para liderar con éxito la estrategia de recursos humanos en cualquier empresa.

 

Accede a nuestro Webinar Gestion de personas en tiempos de incertidumbre

¿Por qué estudiar Big Data es una buena opción?

La digitalización ha obligado a las compañías a apostar por profesionales que gestionen e integren la información en el funcionamiento y en la toma de decisiones de la organización. Por ello, estudiar Big Data es una gran opción.

 

La profesión del Big Data se ha convertido en la profesión de moda y en uno de los perfiles profesionales más demandados en este momento. Multitud de empresas de diferentes sectores buscan especialistas en Big Data y análisis de datos. Incluso algunas organizaciones se pelean por estos perfiles.

 

Qué es el Big Data

 

No es un área nueva, pero si es una novedad su aplicación cada vez mayor dentro de los entornos corporativos. El Big Data representa el análisis masivo de datos, pero a un nivel superior del que los diferentes tipos de software venían haciendo hasta ahora. Además, el término incluye el almacenamiento, procesamiento y utilización de los datos con un objetivo a nivel empresarial.

 

Los datos que el experto en Big Data empleara para su análisis provienen de diferentes fuentes como redes sociales, aplicaciones web, comportamientos del usuario en la red…Todo ello ayudará a mejorar la estrategia del negocio.

 

Qué es el Business Intelligence

 

Big Data, Data Science, Inteligencia Artificial…son muchos los términos que pueden causarnos confusión. Pero,  ¿en qué consiste el Business Intelligence? Se puede definir  como la capacidad de transformar datos en información y dicha información en conocimiento. Así, las empresas pueden optimizar la toma de decisiones en sus negocios. Esta inteligencia e información son esenciales para la estrategia de una compañía. 

 

Especialízate con EUDE Business School

 

El Máster en Big Data y Business Intelligence va dirigido a aquellas personas que desean tener un conocimiento amplio de la gestión del dato, de su proceso de obtención y análisis, así como de las herramientas y tecnologías que nos ayuden a entenderlo y aplicar el conocimiento obtenido en la base de nuestro negocio.

Un programa formativo que ofrece una visión conjunta de la llamada cultura del dato, que permite conocer las herramientas más utilizadas para la recolección, almacenaje, procesado y visualización de datos, junto con materias fundamentales del marketing digital que nos ayudarán a tener un conocimiento transversal de nuestro cliente y por ende del negocio.

Nuevos retos, nuevos logros, nuevas formas de trabajar con Ernst & Young

El pasado 18 de noviembre tuvimos la oportunidad de impartir el webinar Consultoría de servicios financieros en tiempos inciertos. 

 

Dentro de las actividades orientadas a nuestros alumnos de Recursos Humanos y MBA, el pasado miércoles tuvimos la  oportunidad de celebrar el webinar Consultoría de servicios financieros en tiempos inciertos,  impartido por Marina Abal Rosales, Socia de Ernst & Young en la práctica de Servicios Financieros. Además, la sesión contó con la moderación de Paolo Lombardo, director del área académica de recursos humanos de EUDE.

 

El propósito del webinar era comentar los aspectos más importantes de la consultoría de negocios en el sector financiero, el estado de desarrollo de la profesión y las formas de trabajo de una profesión tan intensa en interacción social. Y cómo a partir de marzo hemos venido manejando aspectos tan variados como conducción de equipos de trabajo, interacción con clientes, mercadeo y lanzamiento de nuevos productos, etc. Una sesión para compartir lecciones aprendidas acerca de resiliencia, manejo del cambio y la ruptura de no pocos paradigmas.

 

Ernst & Young

Ernst & Young, ahora también conocida como EY es una de las más importantes firmas de servicios profesionales del mundo, que incluyen auditoría, impuestos, finanzas, contabilidad, asesoría legal, servicios de cálculos y estudios actuariales y asesoramiento en la gestión de la empresa.

 

Sin lugar a dudas, fue una sesión muy interesante y completa. Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a la profesional Marina Abal,  por impartir este webinar y compartir su gran experiencia con todos nuestros alumnos. Por nuestra parte, seguiremos trabajando para brindar más actividades relacionadas con el área de RRHH y Coaching.

 

EUDE Business School junto a la compañía GINGroup han organizando un ciclo de webinars bajo el título Personas, organizaciones y transformación digital. Constará de 4 sesiones, impartidas por el profesional Javier Peláez, Director General de GINGroup Iberia. Accede a toda la información aquí 

 

 Accede aquí a la sesión completa