“Frustración, rabia, preocupación” sesión sobre buscar trabajo con Paolo Lombardo

Ayer, 5 de noviembre nuestro director del área académica de RRHH, Paolo Lombardo, impartió un webinar bajo el título “Mi trabajo es buscar trabajo”

 

Dentro de las actividades orientadas a nuestros alumnos de Recursos Humanoseste jueves tuvimos la oportunidad de celebrar el webinar Mi trabajo es buscar trabajo. Una sesión centrada en desvelar las claves que se deben considerar a la hora de diseñar una búsqueda de empleo exitosa, haciendo énfasis en los aspectos relacionados con las soft skills y las expectativas que las organizaciones tienen hoy.

 

Paolo Lombardo, director del área académica de RRHH, fue el encargado de impartir este interesante webinar. La búsqueda de empleo es uno de los problemas o preocupaciones a las que la mayoría de personas se tienen que enfrentar varias veces durante su vida. En momentos de crisis e incertidumbre como la actual, es aún más importante contar con las estrategias adecuadas y no caer en el desánimo ni la frustración.

 

Una de las primeras premisas,  y lo que más se trabaja actualmente debido a la cantidad de competencia y a la cualificación cada vez mayor de los candidatos, es la marca personal, “Si yo quiero buscar trabajo, lo primero que tengo que tener claro es quien soy yo. Lo primero que tienes que hacer es tu marca personal, aquello que vas a resaltar para permitir a la empresa identificarte como único e irrepetible, aquello que te hace distinto al resto de candidatos”, explicaba Paolo.

 

Información sobre la marca personal vista en la sesión

 

Otro punto muy importante a la hora de buscar empleo y contactar con las empresas o enviar tu candidatura para un puesto, es el currículum vitae. Existen mil formatos y formas de redactarlo, pero debes buscar la más eficaz para ti y para el puesto y la empresa a la que se lo vas a hacer llegar, “hay que intentar adaptar el modelo a lo que la empresa está buscando y destacar aquella información que les pueda llamar más la atención, por supuesto, sin mentir” apuntaba Paolo.

 

A lo largo de la sesión, también se hizo un repaso por los principales portales de empleo y las opciones para acceder a los ofertas de empleo disponibles en la red. Además, de explicar la importancia de estar en las redes sociales dedicas a buscar trabajo, como LinkedIn.

 

Sin lugar a dudas, fue una sesión muy amena en la que los participantes se mostraron muy interesados y participativos. Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a nuestro profesional Paolo Lombardo,  por impartir este webinar y seguiremos trabajando para brindar más actividades relacionadas con el área de RRHH.

 

EUDE Business School junto a la compañía GINGroup están organizando un ciclo de webinars bajo el título Personas, organizaciones y transformación digital. Constará de 4 sesiones, impartidas por el profesional Javier Peláez, Director General de GINGroup Iberia. Muy pronto contaremos con toda la información.

 

Accede aquí a la sesión completa

5 razones para estudiar Publicidad Digital

Son muchos los jóvenes que tienen dudas sobre qué profesión escoger ya que es una decisión que definirá su futuro. Además de tener en cuenta las preferencias e intereses propios, es importante conocer las profesiones que ofrecen una mejor proyección laboral. ¿Por qué estudiar publicidad digital? ¿Qué salidas laborales ofrece? Estas son algunas de las preguntas que intentaremos resolver en este post. Si te interesa estudiar Marketing y Publicidad, sigue leyendo.

 

El mundo digital está en constante cambio y evolución, por ello los futuros profesionales del sector digital deben ser capaces de adaptarse a las innovaciones del mercado. Cada día se crean nuevos puestos de trabajo y, para satisfacer la creciente demanda de necesidades empresariales, nuevas formaciones y programas están en auge.

 

 

1. Sector en crecimiento

Tanto el marketing como la publicidad se encuentran en un buen momento, pese a la crisis actual. Además la digitalización forzada de las empresas, hace necesaria la incorporación de diversos perfiles dentro del sector. También ha influido el auge y efectividad de las herramientas digitales como el emailing y las redes sociales en el aumento de la inversión en el sector.

 

2. Gran campo de especialización

Un egresado de marketing y publicidad se encuentra ante una amplia diversidad de ramas en las cuales puede especializarse. Dentro del marketing puede dedicarse a la investigación de mercados, gestión de marca, relaciones públicas o promoción. Los publicistas son creadores, comunicadores y estrategas. Poseen un alto dominio de las diversas herramientas comunicacionales (fotografía, diseño, audiovisual, web), pero también una amplia formación empresarial y desarrollan altas competencias en investigación, reflexión y análisis.

 

3. Es una profesión con futuro

Cabe destacar que toda empresa requiere de profesionales especializados en este sector. Son diversos los puestos que puede ocupar como el de técnico de marketing y publicidad, técnico de relaciones públicas, organizador de eventos, técnico en estudios de mercado y opinión pública, etc.

Son diversos los puestos que puede ocupar como el de técnico de marketing y publicidad, técnico de relaciones públicas, organizador de eventos, técnico en estudios de mercado y opinión pública, entre otros.

 

4. Hay constante actualización

Tanto el marketing como la publicidad cambian constantemente, por lo que requieren de profesionales actualizados, que conozcan las últimas tendencias, tecnologías y herramientas. Además, tanto el consumidor como el entorno y los mercados varían, y es necesario conocerlos para poder establecer estrategias de éxito.

 

5. Desarrollo de la creatividad y pensamiento crítico

Desempeñarte en el sector de marketing y publicidad requiere de mucha creatividad y de soluciones innovadoras. La publicidad es una formación que permite desarrollar la creatividad, la imaginación, la reflexión y el trabajo en equipo. Las personas que se interesan por la creatividad y las comunicaciones, son curiosos y poseen una alta capacidad de observación, logran encontrar en la publicidad una profesión que les otorga sentido y apasiona.

 

La transformación digital ha multiplicado las oportunidades laborales relacionadas con el marketing y la publicidad, un campo que impacta en todos los sectores productivos.

 

Especialízate con EUDE

Con el Máster en Publicidad Digital conseguirás tener una visión 360 de la comunicación digital, ahondando en el campo de la publicidad, desde su conceptualización a su puesta en marcha a través de diversas disciplinas del marketing digital.

 

Este programa tiene como objetivo formar al alumno para conocer las diferentes herramientas disponibles dentro del ecosistema digital y planificar estrategias adecuadas para captar clientes y mejorar ratios de rentabilidad y conversión del negocio online. La metodología basada en casos prácticos aplicados al negocio permite al alumno avanzar en su aprendizaje a través de la realización de supuestos reales planteados por empresas.

“¿Es malo el dinero?” sesión Coaching financiero: emociones, dinero y libertad financiera

El pasado 29 de octubre tuvimos la oportunidad de impartir un webinar teórico práctico, bajo el título Coaching financiero: emociones, dinero y Libertad Financiera

 

Dentro de las actividades orientadas a nuestros alumnos de Recursos Humanos, el pasado jueves tuvimos la  oportunidad de celebrar el webinar Coaching financiero: emociones, dinero y Libertad Financiera, impartido por Alfonso Basco, CEO de la Consultora Impactoring® y con amplia experiencia en Finanzas Personales, Bolsa y Banca de Inversión. Además, la sesión contó con la moderación de Paolo Lombardo, director del área académica de recursos humanos de EUDE.

 

Impactoring es una consultora de impacto económico y social especializada en apoyar proyectos a través de la metodología Impactoring®, que une lo mejor del mentoring, la consultoría, el coaching y la formación. Fue creada y está dirigida por Alfonso Basco.

 

¿Es malo el dinero? El recurso económico está estrechamente ligado a nuestros sentimientos y estados de ánimo y está presente en muchas de nuestras decisiones. Conocer la relación entre nuestras emociones y el dinero, y comenzar a usarla a nuestro favor es una de las claves para vivir una vida más plena y feliz. Durante la sesión,  los participantes pudieron conocer más sobre el coaching aplicado a situaciones cotidianas relacionadas con las finanzas y la administración.

 

Los Objetivos de la sesión se centraron en: 

 

 

Metodología

 

La sesión contó con una primera parte teórica en la que Alfonso planteó una serie de premisas sobre el dinero, nuestra relación con él, lo que ha implicado a lo largo de la historia, y lo que supone en nuestra vida cotidiana.

La parte práctica se basó en la formación de grupos de trabajo, los cuales trabajaron en la resolución de ejercicios mediante la aplicación de los conocimientos adquiridos y del estudio de casos reales con varias soluciones alternativas, que se expusieron y debatieron con el resto de lo participantes.

 

Los Contenidos que se trabajaron fueron: 

 

Sin lugar a dudas, fue una sesión muy amena en la que los participantes se mostraron muy interesados y colaboraron activamente en la actividad. Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Alfonso Basco por impartir este webinar y esperamos poder organizar futuras sesiones.

Cómo mejorar el cashflow en una startup  

Uno de los desafíos más importantes de un emprendedor es controlar el flujo de caja o cashflow de su startup. Entre sus responsabilidades de administrador se encuentra tomar las decisiones adecuadas para no caer en la trampa de gastar más de lo que puede pagar. La gestión efectiva de cashflow se logra cuando ingresa a la empresa más dinero del que sale. Esto puede parecer simple, pero muchos nuevos empresarios descubren muy a menudo, lo difícil que es equilibrar sus cuentas por cobrar con sus cuentas por pagar.

 

Desde la consultora financiera UpBizor señalan que es sumamente importante que una startup mejore la gestión del cashflow en sus primeros años de vida, así como se esfuerce por predecir y prepararse para los altos y bajos, construir una infraestructura eficiente.

 

5 claves para optimizar el cashflow

 

1. Calcula los ciclos comerciales

Antes de tomar una decisión acerca de tus finanzas o realizar cualquier acción que implique el flujo de caja debes comprender de dónde salen cada uno de los datos y números de la empresa. Es necesario saber, por ejemplo, cuando se realizan los pagos de los proveedores, el periodo medio del cobro de los clientes, los costes fijos….

 

2. Optimiza tus gastos

Elabora presupuestos previos a las compras de proveedores y de otros gastos que genere la empresa, limitando los gastos y marcando prioridades. De este modo podrás asignar una cantidad de dinero a cada una de ellas sin excederte. Al tener un listado con las prioridades será mucho más fácil saber cuáles son los gastos en los que tienes que apretarte el cinturón y cuáles pueden esperar.

 

3. Actualiza la base de datos de clientes

Si ofreces descuentos y ofertas con un valor añadido seguro que puedes incentivar a tus clientes que te compren de nuevo fidelizándolos y por otro lado captando potenciales clientes.

 

4. Cobra lo antes posible

Aunque puedas brindar facilidades de pago a tus clientes, es básico que te asegures de que estos paguen dentro de unos plazos para que tu cash flow sea positivo y no ponga el riesgo tus pagos. 

 

5. Retrasa tus pagos

Al igual que con tus clientes, tu también puedes intentar retrasar los pagos, para conseguir más liquidez. Por ello, otro consejo que puede ayudarte es negociar y conseguir unas buenas condiciones de pagos de la mano de tus proveedores.

 

Desde EUDE Business School impulsamos a nuestros alumnos a emprender y hacer realidad sus ideas de negocio. A través de nuestro programa de MBA los estudiantes obtienen los conocimientos y herramientas necesarias para gestionar y dirigir con éxito un negocio.

“Ecuador será el 2º país más afectado por la pandemia en LATAM” continuamos con nuestro Ciclo de Conferencias

El pasado 22 de octubre seguimos en EUDE Business School con nuestro Ciclo de Conferencias “Oportunidades de negocio para Latam en 2021”, en esta ocasión, para analizar la situación económica de Ecuador. 

 

El pasado jueves, acogimos en EUDE Business School la VI sesión de nuestro Ciclo de Conferencias “Oportunidades de negocio para Latam en 2021”. Esta vez, la sesión se centró en Ecuador, concretamente, en la situación actual que vive el país y las oportunidades comerciales que se presentan para el futuro año.

 

El webinar  fue impartido por, Carlos Zaldumbide, Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito. En esta ocasión, Juan Vivero, Director de EUDE Ecuador, fue el moderador de la sesión, quien hizo una presentación de la jornada y del invitado para situar a los participantes del webinar.

 

Carlos Zaldumbide, centró su presentación en el análisis de la situación de Ecuador en este 2020 durante la pandemia mundial y las expectativas económicas para el país para el próximo año, indicando algunas premisas sobre el estado de Ecuador como:

 

Ecuador es un país que presenta grandes oportunidades de negocio e inversión a futuro, pero que necesita un cambio estructural y legal para eliminar las trabas que se encuentran las empresas privadas y los inversionistas externos para poder impulsar e incentivar ciertos negocios y sectores. Principalmente, la industria, el turismo y el sector servicios van a necesitar un extra de inversión y de apoyos para poder salir de esta crisis.

 

Por último, los participantes tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas en una ronda de preguntas. Desde la escuela agradecemos enormemente su presencia a nuestra invitado, Carlos Zaldumbide,  y esperamos poder contar con su colaboración en futuras ocasiones. Fue un placer enorme poder compartir una sesión tan interesante y conocer de primera mano el trabajo que brinda la Cámara de Comercio de Quito.

 

La Cámara de Comercio, Agricultura, e Industrias de Quito se fundó en 1906, con el propósito de defender los intereses de los ciudadanos de Quito. Hoy por hoy, son el gremio más grande del país y entregan a sus socios servicios de calidad que contribuyen al desarrollo de sus negocios. Llevan 112 años de vida institucional al servicio de Ecuador.

 

EUDE Business School y la Cámara de Comercio de Quito mantienen acuerdos de colaboración con el fin de impulsar el talento y conseguir mejores oportunidades profesionales para las nuevas generaciones. Además, la institución avala el Máster en Comercio Internacional de EUDE.

 

Accede aquí a la sesión completa

¿Qué debemos exigir a los RRHH en estos tiempos inciertos?

Como responsable de un programa de máster de RRHH y profesional de esta área por más de veinte años, nunca me había enfrentado a una situación como la actual (octubre 2020): el trabajo en las empresas continúa, pero el marco de acción ha cambiado de manera radical.

 

Desde marzo del año 2020 las empresas alrededor del mundo están intentando mantener sus negocios sin certezas respecto al futuro. Ese futuro se ha convertido en muchos futuros, y se gestiona y acciona día a día. Las estrategias cuidadosamente diseñadas han volado por los aires, y el temor es la emoción instalada en los hombres y las mujeres que toman las decisiones y llevan las riendas de los negocios. ¿Y qué está ocurriendo con los colaboradores? Pues que en cada uno de ellos conviven tanto la certeza de que tienen obligaciones que cumplir en un nuevo escenario, específicamente su hogar, y una certeza menguante respecto a que esta situación es temporal.

 

En un lapso de seis meses las tendencias que venían dominando el desarrollo del área de gestión de personas se han visto interrumpidas por los efectos de la pandemia COVID-19, y desde mi punto de vista hay que formular dos consideraciones en este sentido.

 

  1. Las personas son el centro de nuestro hacer, pero ahora tenemos que agregar una variable nueva: la incertidumbre. En estos meses se ha escrito y comentado mucho sobre los efectos que los confinamientos y el teletrabajo están teniendo sobre los colectivos de trabajadoras y trabajadoras. Uno de los más interesantes es el estudio que Manpowergroup publicó titulado “Tendencias del mundo del empleo”  y cuya principal conclusión señala que la mayor parte de las personas empleadas consideran que, independientemente del control que se alcance sobre la pandemia, la nueva realidad marcará un futuro del trabajo donde se compartirá la presencialidad en las instalaciones de la empresa con la actividad desarrollada de manera remota.

 

  1. Las primeras valoraciones que hicieron tanto los responsables empresariales como los propios trabajadores indicaban que durante los períodos de confinamiento la productividad se mantuvo, e inclusive aumentó, lo cual responde a una característica eminentemente humana: las respuestas excepcionales de las personas en situaciones extremas. Sin embargo, ya empiezan a surgir voces críticas a esta situación señalando precisamente que, al mantenerse estas condiciones a lo largo de muchos meses, se empiezan a ver signos de retroceso en el trabajo desarrollado desde el hogar. Razonan los CEO de empresas tan importantes como JPMorgan Chase, American Airlines, Microsoft y MorganStanley que ello se debe a que simplemente nos adaptamos a la coyuntura, sin cambios reales en las culturas empresariales. Uno de los ejemplos más claros de esta situación se observa en las reuniones virtuales de trabajo, donde en muchas ocasiones es evidente la falta de creatividad y la esterilidad en los procesos de elaboración y desarrollo de nuevas ideas y estrategias.

 

¿Cuál debe ser entonces el rol de los departamentos de Recursos Humanos? Eugenio de Andrés, socio-director de la consultora Tatum, propone centrarse en tres aspectos fundamentales: la gestión del trabajo híbrido, entendiendo por ello que la nueva realidad obligará a muchas empresas a buscar soluciones a problemas hoy cotidianos como la implementación legal del teletrabajo, los cambios derivados del uso de los espacios físicos, la necesidad de desarrollar nuevas herramientas que midan la productividad, entre otros; en segundo lugar, la atención a la motivación y al compromiso de los colaboradores, ahora que no se puede mantener a todas las plantillas en un solo espacio físico que favorezca el sentido de comunidad; y, por último, la aceleración de los procesos de transformación digital y su impacto en las personas y sus tareas, abandonando la idea de usar las tecnologías conocidas como parches para sustituirlas por un sistema digital de gestión de personas que ayude a mejorar la experiencia del empleado.

 

Concluyo afirmando, como lo he hecho en mis últimas charlas y clases como profesor del área de RRHH en EUDE, que los retos a superar son los siguientes:

 

  1. Los empresarios y las personas con puestos de dirección deben asumir el liderazgo de un cambio organizacional planificado y profundo, que concilie sus intereses empresariales con las necesidades de las personas y el rol social que éstas cumple la empresa, sin olvidar el hecho de que es necesario mantener tanto la productividad como controlar los costes.

 

  1. Es fundamental que la empresa apoye a las trabajadoras y a los trabajadores para que tomen conciencia sobre su poder como seres humanos con talento, productivos, capaces y resilientes, que buscan nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo y que exigen formas novedosas de supervisión para contribuir de manera eficaz al logro de sus objetivos vitales.

 

  1. Por último, quienes laboramos en las áreas de gestión de personas estamos obligados a reinventar nuestra profesión, dotándola de valor estratégico y demostrando a todos que, más allá de los procesos, existen formas de cuidar al talento humano para que éste continúe siendo el valor diferencial que hace grande a las empresas y la sociedad.

 

 

Paolo Lombardo Expósito

Responsable académico Máster RRHH

EUDE Business School