“Es muy importante seguir produciendo, seguir manteniendo el comercio Internacional” Best markets, products & services con AGEXPORT

Este 21 de octubre seguimos en EUDE Business School con nuestro Ciclo de Conferencias “Oportunidades de negocio para Latam en 2021”, en esta ocasión, para analizar la situación económica de Guatemala de mano de Agexport. 

 

Este miércoles, acogimos en EUDE Business School la V sesión de nuestro Ciclo de Conferencias “Oportunidades de negocio para Latam en 2021”. Esta vez, la sesión se centró en Guatemala, concretamente, en el trabajo que desarrolla la compañía AGEXPORT en el país y todos los servicios que brindan.

 

El webinar Best markets, products & services fue impartido por, Paola Álvarez, Gerente desarrollo de mercados y promoción comercial de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT). Miguel Ángel Sánchez, Director del Máster en Comercio Internacional de EUDE, fue el moderador de la sesión.

 

AGEXPORT es una institución privada sin fines de lucro con más de 30 años de ser un motor para el crecimiento de las exportaciones guatemaltecas, mediando procesos e iniciativas diseñadas para que empresarios exportadores tengan:

 

El sector de la exportación ha sido duramente golpeado durante la crisis mundial del covid-19, afectando enormemente al comercio exterior de los países. En este sentido, AGEXPORT ha llevado a cabo un gran plan estratégico para acelerar los procesos y tomar las medidas necesarias para seguir impulsando la exportación en Guatemala, “Se ha llevado a cabo un gran trabajo por parte de la institución para generar confianza al consumidor, ya que debido a la situación exigían productos con la etiqueta “libre de covid”, algo que ha sido difícil de gestionar”, apuntaba Paola.

 

Desde la escuela agradecemos enormemente su presencia a nuestra invitada, y esperamos poder contar con su colaboración en futuras ocasiones. Fue un placer enorme poder compartir una jornada tan interesante y conocer de primera mano el trabajo de AGEXPORT.

 

Además, el pasado mes de Septiembre,  la Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT y EUDE Business School firmaron un convenio de colaboración para  brindar educación a nivel superior en pre y postgrado en modalidad presencial y on-line, con el propósito de desarrollar en los profesionales en formación el conocimiento, promoción, investigación, aplicación y sostenibilidad, en temas de administración y mercados internacionales.

 

Accede aquí a la sesión completa

“El teletrabajo se convierte en una norma, y no en la excepción” Hablamos de gestión de personas en tiempos de incertidumbre

El pasado 14 de octubre nuestro director de área académica de RRHH, Paolo Lombardo, impartió un webinar sobre “Gestión de personas en tiempos de incertidumbre”.

 

Dentro de las actividades orientadas a nuestros alumnos de Recursos Humanos, el pasado miércoles tuvimos la  oportunidad de celebrar el webinar “Gestión de personas en tiempos de incertidumbre”. Una sesión en la que los participantes pudieron conocer más sobre la situación actual que viven las empresas en relación con la gestión del talento y la coordinación de equipos, en un momento de crisis, cambios y mucha incertidumbre debido al covid-19.

 

Gestión de personas en tiempos de incertidumbre

 

El propósito de esta sesión fue dar a conocer a los participantes cuáles son las principales preocupaciones y retos a los que se enfrentan hoy los expertos y directivos en lo relativo a la gestión de personas en las empresas: transformación digital, teletrabajo, gestión de la incertidumbre, control en la distancia, salud, motivación, productividad. Y cómo las empresas ya han empezado a abordar estas cuestiones, adaptándose a la nueva situación.

 

Durante el webinar, Paolo Lombardo realizó un repaso general sobre todos los aspectos que han cambiado en la gestión de personas en los últimos años y las acciones que se deberían llevar a cabo desde los departamentos de recursos humanos de las empresas, para adaptarse a este nuevo paradigma. “Todas las empresas estaban viviendo una transformación digital, cambiando sus estrategias hacia el modelo “el cliente es el centro”. Del mismo modo, estaban centrándose en las personas y en el talento digital y por último en la necesidad de medir y procesar datos.

 

En este 2020, todo este cambio se vio afectado por la crisis del covid-19. Las empresas se han tenido que adaptar rápidamente a esta nueva situación, el primer cambio y el más evidente, la implementación del teletrabajo. “El teletrabajo se convierte en una norma, y no en la excepción. En febrero, según datos de la UE el 5% de los trabajadores se encontraban teletrabajando”, apuntaba Paolo.

 

El teletrabajo ha llegado para quedarse y se deben plantear nuevas estrategias para que este modelo sea eficiente y este bien gestionado. “Esta situación platea retos, que deben afrontar tanto las organizaciones, como las personas. En primer lugar, porque la inmensa mayoría de los teletrabajadores han trabajado igual o mejor que de forma presencial, pese a que no existen grandes herramientas de monitorización. Pero los empleados han puesto mucho esfuerzo y dedicación para que el trabajo saliese adelante”, explicaba Paolo.

 

Para nuestro experto y docente, las organizaciones tienen que enfrentarse actualmente a 6 principales retos:

 

Desde EUDE Business School continuamos brindando distintas sesiones durante este mes de octubre, hablaremos sobre la situación económica en países de LATAM, coaching financiero, cómo buscar trabajo en momentos de crisis, entre otras. Para poder conocer toda la información e inscribirte en las siguientes jornadas, accede desde aquí. 

 

Accede aquí a la sesión completa

 

5 cosas que no deberías hacer en una reunión

Las reuniones son quizás la herramienta de marca personal más poderosa que existe. También constituyen una gran parte del tiempo que se pasa en el lugar de trabajo, por lo que es importante cuidar nuestro comportamiento y actitud en las reuniones. Y lo más importante, las reuniones son el lugar donde se juntan las personas en las que necesitas influir. Entonces, si deseas construir tu marca y expandir tu éxito profesional, hay ciertas cosas que no deberías hacer en una reunión. 

 

Acciones como comer durante una reunión, distraerse con el móvil o salir antes de que finalice son algunos comportamientos que se repiten durante la realización de estas sesiones en el trabajo. Unas actitudes que socavan las relaciones laborales, ya que suelen entenderse como una falta de respeto hacia las personas que la están dirigiendo.

 

5 cosas que no deberías hacer en una reunión

 

1. No ir preparado

Sobre todo si la reunión ha sido previamente concertada, es necesario preparar el tema y tener herramientas y conocimientos para que tu intervención tenga sentido y sea tomada en cuenta. Para prepararse para una reunión de manera eficiente, hazte estas preguntas:

 

2. Llegar tarde

Llegar tarde hace ver que eres incapaz de gestionar su horario o, peor aún, que la reunión no es importante para ti. O que te gusta llamar la atención y hacer una entrada triunfal… Lo ideal es que llegues a tiempo, listo para causar una buena impresión.

 

3. Desconectar

Algunos de los participantes en la reunión solamente prestan atención cuando el tema está relacionado con su área o sus intereses. En ese momento, están prestando atención y contribuyendo, pero cuando el tema cambia, señalan abiertamente que ya no están interesados. Dejan de hacer contacto visual con cualquier otra cosa que no sea su teléfono.  O traquetean en sus portátiles, claramente trabajando en algo no relacionado con la reunión. Si quieres tener éxito en la reunión, comprométete a participar durante toda la reunión.

 

4. Dormir o bostezar

Cuando te sientas en una reunión, le muestras a la gente que estás comprometido e interesado. Cuando se queda rezagado estás transmitiendo un mensaje de falta de respeto y fácilmente aburrido. Una buena postura causa una buena impresión, y de eso se trata la marca personal. No te rejales demasiado y no bosteces, es una muestra clara de aburrimiento y desinterés.

 

5. Utilizar el teléfono

Es de mala educación desconectarse de la reunión, pero es incluso peor desconectarse conectándote a tu cuenta de Instagram o bandeja de entrada de correo electrónico. Si es demasiado tentador, guárdate el móvil en su bolsillo o bolso, o mejor aún, déjalo en tu mesa y así no tendrás que preocuparte.

 

Desde EUDE Business School sabemos la importancia de cuidar las relaciones personales y laborales y mantener un buena actitud durante las reuniones. Con nuestro programa en Gestión y Dirección en Recursos Humanos, podrás dominar todas las estrategias relacionadas con la gestión del talento y la buena dirección de los equipos de trabajo.

Analizamos la situación económica en Bolivia “La economía boliviana está fuertemente vinculada al contexto externo”

El pasado 7 de octubre continuamos en EUDE Business School con nuestro Ciclo de Conferencias “Oportunidades de negocio para Latam en 2021”, en esta ocasión, para analizar la situación económica de Bolivia.  

 

El pasado miércoles, acogimos en EUDE Business School la III sesión de nuestro Ciclo de Conferencias “Oportunidades de negocio para Latam en 2021”. Esta vez, la sesión se centró en Bolivia. Concretamente, se expusieron y analizaron las situación económica para el año que viene, y cómo ha sido la repercusión de la crisis por coronavirus en el país. 

 

Miguel Ángel Sánchez, Director del Máster en Comercio Internacional de EUDE, fue el moderador de la sesión. A su lado, contó con la gran participación de Fernando Jiménez, funcionario del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración de Bolivia. 

 

Antes de comenzar su análisis, Jiménez quiso hacer hincapié, en la importancia de entender cómo funciona la economía en gran parte de Latinoamérica y cómo afecta también a Bolivia, “La economía boliviana está fuertemente vinculada al contexto externo. Lo que pasa en el mercado internacional, especialmente en cuanto a materias primas, impacta fuertemente en el ambiente y en el clima de negocios de los países de la región”. 

 

Durante su exposición,  Fernando Jiménez, hizo un resumen rápido de las características del país, para entender las particularidades de Bolivia. Y luego dio paso a un extenso análisis sobre los sectores económicos más favorables, centrándose en las materias primas, como la madera, el cuero, los granos vegetales, entre otros.

 

Para combatir la crisis económica, el gobierno de Bolivia, ha llevado a cabo un extenso programa de medidas económicas y ,al igual que otros países de su entorno, ha lanzado su programa PROEXPORT Bolivia “Agencia de promoción de exportaciones, turismo e inversión” para centrarse en los aspectos más fuertes del país y dar mayor empuje a las áreas más sensibles. Jiménez explica que su punto diferencial es que “los funcionarios de las cancillerías de las misiones diplomáticas ejerzan el roll de agentes comerciales, dentro de los 35 países con los que mantenemos relaciones”. 

 

Para terminar la conferencia, los asistentes virtuales tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas en una ronda de preguntas. Desde EUDE Business School agradecemos enormemente su presencia a nuestro invitado, y esperamos poder contar con su colaboración en futuras ocasiones.

 

Nuestro Ciclo de Conferencias continua durante este mes de octubre, la siguiente sesión tendrá lugar el próximo martes 20 de octubre, para habla sobre la situación económica en Guatemala. Para poder conocer toda la información e inscribirte en las siguientes jornadas, pulsa aquí. 

 

Accede aquí al vídeo de la sesión completa

Analizamos las tendencias actuales en los procesos de selección en el sector TIC

El pasado 30 de septiembre, EUDE Business School organizó junto a la compañía Ticjob, una mesa redonda para hablar y debatir sobre la “Tendencia actual en los procesos de selección en el sector TIC”.

 

¿Qué ha cambiado radicalmente y cuáles son las tendencias actuales? ¿Podríamos imaginar un futuro sin interacción presencial con su empleador/cliente? ¿Qué profesionales y aptitudes se están demandando? Estas fueron algunas de las preguntas a las que los ponentes invitados intentaron dar respuesta y arrojar luz sobre la situación actual del sector TIC en cuanto a reclutación y empleo.

 

En la mesa redonda, participaron Lidia San José, IT Recruitment Manager en Grupo GFI InformáticaManuel Cuesta Romero, Senior Talent Acquisition Specialist IT en Alcorce Telecomunicaciones y Maximilien de Coster, President of the Board of Directors en Ticjob.es. La sesión fue moderada por Paolo Lombardo, director del área académica de RRHH de EUDE Business School.

 

Este 2020 es un año de cambios, retos y nuevos desafíos a nivel mundial. El coronavirus ha obligado a establecer cambios en nuestra forma de vida, en la manera en la que trabajamos, nos relacionamos, etc. Una de las grandes implementaciones en el mundo laboral, ha sido el teletrabajo. Para muchos sectores, esta “nueva” modalidad laboral ha supuesto una auténtica revolución y muchas empresas se siguen adaptando a esta nueva realidad.

 

Por ejemplo, en el cado de Gfi, Lidia San José, contaba que antes de marzo, del confinamiento, nadie o muy pocas personas teletrabajan. Debido a la situación provocada por el covid, el 100% de la plantilla se fue a trabajar a casa y continúan a día de hoy. “Desde el departamento de selección tuvimos que adaptar los procesos de selección, ya que nosotros en ningún momento hemos dejado de contratar. Ahora hacemos todo desde la plataforma teams, tanto la entrevista personal como la técnica…Probablemente ya no volveremos a las procesos de selección convencionales”, explicaba Lidia.

 

El sector TIC, es uno de los que más preparado estaba, tanto por su digitalización como por llevar a cabo el teletrabajo de manera ocasional o incluso total en algunas empresas.

 

Sin embargo, el área de recursos humanos, sí ha visto afectada sus procesos de selección y reclutamiento. Entrevistas a través de videollamadas, formaciones online…Pese a que a priori puede sonar como un inconveniente, en verdad, el hecho de poder hacer las entrevistas desde casa y poder contratar a candidatos de otra ciudad o incluso otro país, abre un mundo de posibilidades dentro de la búsqueda de candidatos.  Los procesos de selección siguen siendo similares, de hecho, los primeros contactos siguen siendo vía telefónica o mail. Lo que verdaderamente ha cambiado, ha sido la entrevista personal. El cara a cara ahora se produce de manera online, desde una pantalla. 

 

“La ventaja de esta modalidad es la comodidad de los candidatos porque pueden hacer la entrevista desde donde quieran y es más fácil cuadrar fecha con ellos” comentaba Manuel Cuesta. 

 

Tras el intercambio de puntos de vista entre los ponentes, llego el turno de preguntas,  en el que los participantes pudieron lanzar sus inquietudes y dudas. Las preguntas se centraron en los perfiles TIC, más demandados, los permisos para trabajar aunque sea teletrabajando y cómo afrontar este nuevo tipo de entrevistas virtuales. 

 

Desde EUDE Business School queremos agradecer a Ticjob, haber organizado junto a nosotros esta interesante mesa redonda y a los tres ponentes por su excelente participación durante la sesión. Sin duda, fue una jornada muy amena en la que pudimos conocer más sobre el estado del sector TIC y los procesos de selección.

 

Puedes ver aquí el vídeo de la sesión completa

Hablamos del Impacto del Covid en el Marketing Deportivo con el profesor Javier Ramírez Perdiguero

A nivel mundial, el sector deportivo ha sido también duramente golpeado por la crisis ocasionada por la pandemia de coronavirus. Este 2020 se celebrarán los Juegos Olímpicos de Tokio. El año olímpico siempre supone una gran oportunidad para el patrocinio y la publicidad en el mundo del deporte y el sector ha tenido que reinventarse. A continuación, analizaremos este impacto del Covid en el sector, tanto desde el lado negativo como positivo.

 

Para hablar sobre el impacto del Covid en el Marketing Deportivo, hemos contado con la participación de un gran experto en el tema y profesional en el mundo del marketing y la docencia, el PhD professor, Javier Ramírez Perdiguero.

 

El profesor Ramírez Perdiguero, es especialista en Marketing y Marketing deportivo. Inició su trayectoria profesional en McCann, Madrid y Frankfurt, consolidándola en TAPSA/NW Ayer y DMB&B. Cuenta con más de veinte años de experiencia gestionando clientes.

 

En su opinión, “ha afectado en primer lugar al binomio cliente-deporte. Desde la suspensión de los Juegos Olímpicos, que ha sido un golpe muy duro para el sector, hasta casi la paralización completa del deporte profesional durante el confinamiento”. Los seguidores, aficionados y practicantes del deporte vieron paralizada la actividad profesional y muy menguada su oportunidad para practicar deporte, casi exclusivamente en sus hogares.

 

El sector deportivo poco a poco se ha ido adaptando a la nueva situación mundial, limitando los aforos en algunos deportes como el tenis, con público virtual en el caso de las retransmisiones deportivas como en la liga de fútbol española o creando espacios burbuja para garantizar la seguridad de los jugadores y los equipos técnicos como en la NBA.

 

En este sentido, Ramírez Perdiguero se pregunta “¿Hasta cuando el público amante de los deportes va aguantar seguir con público virtual? 

 

El impacto del Covid en el Marketing Deportivo no solo afecta a la propia industria del deporte, sino a los aficionados. Dentro de la nueva “normalidad” también se debe replantear el fanatismo, las celebraciones multitudinarias y los comportamientos que rodean al deporte y al espectáculo deportivo. “Esta situación podría contribuir a ser más conscientes de que no podemos realizar ciertos tipos de conductas en el deporte, y que puede ayudar también a “educar” al público“.

 

Desde EUDE Business School hemos impulsado la creación de nuevos programas en relación con sectores de la automoción, el lujo o el deporte. Como nuestra Especialidad en Dirección de Marketing Deportivo y Patrocinio. Un programa adaptado a las demandas del mercado con la que abarcar este área dentro del sector del Marketing. “Es fundamental contar con este tipo de formación, la gestión del deporte es un sector con grandes oportunidades profesionales. El deporte masivo brinda un abanico enorme de posibilidades. No solo debemos pensar en los grandes agentes deportivos”, afirma Ramírez Perdiguero.

 

Pese a la reducción de ingresos en la industria del deporte, según el Comité de Expertos de Marketing Deportivo (CEMDE) de la Asociación de Marketing de España también la crisis ha impulsado tres aspectos positivos: “Por un lado, la transformación digital de una parte del sector, accesos digital, redes sociales, etc. Por otro lado, una mayor comunicación y empatía entre las marcas y las properties patrocinadas, impulsando también la profesionalización del marketing deportivo. Y por último, una activación de patrocinios con carácter social”.