Este 18 de enero hemos celebrado en EUDE Business School un nuevo seminario dentro de las actividades organizadas por el área académica de Recursos Humanos. En esta ocasión, hemos tenido una sesión sobre “Construye tu propia Value Proposition”.
Este miércoles 18 de enero, hemos acogido en EUDE Business School la primera jornada de este 2023. La sesión titulada “Construye tu propia Value Proposition” fue impartida por uno experto en el sector, Adan Robles, Human Design Expert at TRIVU.
Adeán es Licenciado en Psicología con máster en neuropsicología y ciencias del comportamiento, dirige su carrera hacia el mundo empresarial especializándose en las áreas de innovación y personas con el Máster Impact Through Innovation por la Universidad Europea de Madrid.
Guiado por su convicción en el hecho de que el bienestar de las personas dentro (y fuera) de sus organizaciones es la
clave para alcanzar el éxito, focaliza su carrera en el área de recursos humanos desde el ámbito de la consultoría.
Especialmente en las áreas de Learning & Development, People Innovation y Employer Branding.
El término Employee Value Proposition (Propuesta de valor al empleado) cada vez más, es un must a tener en cuenta para cualquier área de Employer Branding. Define en líneas generales el conjunto de características y beneficios que una empresa ofrece a sus trabajadores.
Ahora bien, a la hora de buscar oportunidades de empleo, te has planteado: ¿cuál es el valor que ofreces a la compañía frente a otros candidatos? ¿Cómo puedes diferenciarte? En definitiva, ¿cuál es tu propia value proposition?
Durante la sesión, Adán, analizó desde diferentes perspectivas, cómo puedes beneficiarte como candidato/a de las metodologías que habitualmente se emplean en las áreas de Employer Branding para potenciar tu perfil y hacerlo brillar entre la multitud, conseguir ese “match” que buscas en base a tus objetivos.
Además de explicar con ejemplos reales y fáciles de entender, los procesos básicos que lleva a cabo un departamento de Talent Acquisition, cómo éstos se han visto modificados en los últimos años con el desarrollo del Employer Branding, su relación con el marketing y cómo el mindset y la metodología que hay detrás de todo ello puede ayudarte a destacar frente a otros candidatos.
Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Adán Robles por habernos acompañado en una jordana tan interesante y esperamos poder seguir contando con su colaboración en el futuro y seguir aprendiendo juntos sobre el apasionante mundo de los recursos humanos.
Comenzamos un 2023, lleno de incertidumbre a nivel mundial en cuando a los mercados bursátiles y financieros se refiere, con mercados en constante cambio y empresas que entran y salen de las cotizaciones en escenarios muy volátiles. Esto es representativo de la manera en la que toman decisiones tanto consumidores y usuarios, clientes, empresas y directivos dentro del seno de las organizaciones.
En este sentido, nos estamos moviendo en escenarios que implican tener preparados diferentes planes de acción y lo más importante, poder implementarlos e implantarlos en tiempo record.
Estos planes de acción conllevan la lectura e interpretación de datos, el uso de la tecnología y el análisis, la inteligencia artificial y sobre todo, andar un camino de planificación previo que en todo caso va a requerir un alto conocimiento técnico por parte de los líderes y colaboradores en todas las organizaciones.
Digamos en este sentido que el liderazgo compartido debe ser ya una realidad en todas las empresas y compañías que quieran poder garantizar su permanencia en el mercado y puedan además adaptarse a los cambios que este nuevo año nos depare, y que por otro lado, tienen que ver mucho con la gestión de la micro economía.
Los mercados y el mundo en el que se toman decisiones hoy en día a nivel empresarial en muchos casos se asemeja a una emergencia, en la cual, confieren diferentes procesos y factores críticos como son el tiempo, la disponibilidad de recursos y medios y lo más importante, la capacitación del personal y la adecuación de dichos medios al escenario.
De los últimos datos referenciados por el Ministerio de Hacienda en España, se prevé un aumento del PIB de aproximadamente un 1,1% al menos en los próximos 3 meses del año, si bien la inflación es un factor determinante que en este caso sigue siendo una incógnita. Es por esto que muchas empresas han optado por subir hasta un 4% el salario de sus empleados. Un salario que además conlleva un plus de motivación transaccional al más puro estilo Herzberiano, pero a la vez supone paliar el coste emocional que supondría estar trabajando en negativo.
Es por todo lo anterior por lo que además en una sociedad cada vez más digitalizada, las competencias directivas han de enfocarse en trabajar aspectos como la resiliencia, el compromiso con la organización y con el cliente, orientación a resultados, resolución de problemas, análisis de datos y por supuesto motivación y trabajo en equipo.
Vivimos un momento en el que el conocimiento aplicado adquiere un valor muy relevante, y más como competencia, ya que al final es el parámetro a través del cual las conductas directivas se enfocan a detectar problemas, mejorar y provocar los cambios necesarios para adaptar los planes de acción y estrategias.
El análisis de datos a corto y medio plazo también es otra competencia directiva a tener en cuenta en este momento en el que nos encontramos, ya que son los que conforman las micro decisiones que se pueden o no llevar a cabo dentro de una macro decisión. Por otro lado, esta macro decisión, estará sujeta a muchos más cambios y circunstancias que se escapen del circulo de influencia de la propia organización.
Es muy importante hacer hincapié en la puesta en marcha de acciones y dinámicas en las organizaciones que ayuden a aumentar el nivel de concentración y presencia de las personas que en ellas trabajan. Mejorar los niveles de arousal y atención, conjugados con los periodos de descanso correctos, permite que el cerebro, focalice la atención y se produzca un trabajo de mayor calidad y menor cantidad de estrés. Mejores decisiones y pensamiento crítico, son otros dos factores a tener en cuenta con la mejora de estos procesos mentales.
Aprender a diversificar tareas, mejorar la capacidad de delegación y promover una atención más cercana con los colaboradores, es otro elemento a tener en cuenta en este nuevo marco organizacional en el que nos encontramos.
En muchas empresas, algunos cargos directivos, están siendo sustituidos o eliminados debido a la tecnología y lo que esta es capaz de hacer y desarrollar, si bien esto no implica que desaparezca la figura de la empresa y se deban seguir manteniendo diferentes escalas y categorías ya que en cualquier caso, recordemos que los cargos, lo son por la responsabilidad civil y penal que llevan aparejada además de la propia de los cometidos y funciones técnicas de la empresa.
Quedan muchos años todavía y muchas décadas en las que seguir trabajando y profundizando en las competencias para ejercer la gerencia, y para gestionar personas, maquinas y porque no, robots. Cada año es un reto para la dirección de empresas, administraciones y organizaciones de todo tipo en el cual, lo que si que está claro ,es que la competencia clave es la Auto-Motivación y la Auto-Gestión.
La manera por lo tanto de abordar todo este ecosistema empresarial, humano y digital es seguir formándonos como responsables, gerentes o directores en el arte de las relaciones. Las competencias directivas, se aprenden, se entrenan y se mejoran día a día, porque la dirección y la administración en si mismas, son un proceso en constante cambio.
Docente en Habilidades Directivas. EUDE BUSSINES SCHOOL.
Jefe de Dotación Bomberos.
MBA – Máster en Coaching y Gestión del Talento.
Máster en Psicología del Deporte.
Medir el impacto de las acciones de una organización demuestra que se cumplen nuestros objetivos de sostenibilidad y poner en valor las medidas que se han adoptado. La medición de impacto es un proceso largo de aprendizaje continuo, por eso, cualquier paso en esta dirección es un avance hacia un modelo de sociedad más inclusiva, justa y sostenible.
Mientras que en el campo ambiental ya existen estrategias de medición más estandarizadas y consolidadas, en el campo social no hay un consenso ni tampoco un marco de referencia único, aún existiendo metodologías con más de 20 años de existencia.
Todas estas metodologías tienen enfoques, alcances y procesos particulares que hacen que necesiten ser adaptadas a cada empresa en concreto y a la vez ello hace difícil que puedan usarse para establecer comparaciones de resultados y por tanto que sean adoptadas como estándares.
El primer paso es tener claro qué quieres conseguir, definir una propuesta de valor clara sobre el impacto que quieres generar y las relaciones clave que van a hacer posible conseguir ese impacto.
La teoría del cambio es precisamente un método de análisis que te ayuda a definir cómo un conjunto de acciones y relaciones contribuyen a la generación de ese impacto. Para trabajar con este método, es fundamental tener ambiciones claras del fin último que se quiere conseguir.
Una vez se tiene definida esa ambición y el cambio que se quiere generar, hay que identificar los principales agentes involucrados y la profundidad que tiene ese impacto que queremos generar en su vida.
Primero analizaremos quién es el beneficiario de lo que queremos conseguir. En ocasiones pueden ser personas, familias, comunidades pero también el propio planeta a través de la disminución de emisiones o protección de especies por ejemplo.
Lo segundo que hay que estudiar en este apartado sería la profundidad del impacto que queremos generar, es fundamental saber cómo nuestra actividad le va a cambiar la vida a esas personas o al entorno en el que vivimos. Esto es fundamental para saber priorizar esfuerzos y apostar por proyectos que sean verdaderamente transformadores.
Tras identificar nuestro propósito y los agentes claves, podemos empezar a pensar en objetivos concretos y KPIs de referencia. Este es uno de los puntos críticos porque se definirán las variables clave sobre las que hacer seguimiento a lo largo de cualquier proyecto de impacto. Es importante apoyarse en herramientas de referencia para llevar a cabo esta labor y hay pocos sistemas que hayan conseguido tanta aceptación como Iris.
Hay distintas formas para medir y hacer seguimiento de tu proyecto de impacto según la ambición y los indicadores seleccionados. Por mucho que se tenga un criterio muy definido, si no somos capaces de medir esa variable de forma precisa, será complicado cumplir con los objetivos.
Según el tipo de impacto que se busca generar, la forma de obtener los datos puede ser muy diversa: apoyarse en tu canal principal y las posibilidades de medición, crear una nueva herramienta de medición directa, apoyarse en sistemas de medición de terceros, recoger datos públicos ofrecidos por el gobierno, realizar cuestionarios a las personas beneficiarias o desplegar sensores que lo midan en tiempo real.
Lo importante es tenerlo claro desde el principio para poder hacer un seguimiento según avance el proyecto y comprobar que estamos generando los resultados que esperábamos.
El MBA Oficial en Administración y Dirección de Empresas de EUDE tiene reconocimiento Oficial a través de la Secretaría de Educación Pública de México (SEP) con RVOE No. 20181415.
Con una experiencia de más de 25 años formando profesionales y emprendedores de más de 40 nacionalidades diferentes, este máster está posicionado como uno de los 5 mejores MBA de habla hispana según el Ranking Hamilton, habiendo recibido también reconocimientos de Forbes, Financial Times o DBK.
Otto Sonnenholzner, exvicepresidente de Ecuador, ha hablado de la importancia de la internacionalización de la educación y ha dedicado un discurso muy emotivo durante la ceremonia de graduación de los estudiantes de EUDE en Madrid
Otto Sonnenholzner, exvicepresidente de Ecuador entre 2018 y 2020, fue el invitado de honor a la ceremonia de clausura de la promoción octubre 2021-2022, que se celebró el pasado viernes, 18 de noviembre, en el Gran Teatro Príncipe Pio, en Madrid. El también empresario, radiodifusor y economista ecuatoriano ha conversado con EUDE sobre los retos de la formación superior y sobre la importancia de la internacionalización de los programas educativos. También ha dado un discurso muy emotivo, para inspirar a los recién graduados en su nueva etapa hacia el mundo laboral.
Durante su carrera formativa, estudió en diferentes países: desde Ecuador hasta España, pasando por Alemania. La posibilidad de entrar en contacto con diferentes culturas e idiomas ha supuesto un valor añadido para su formación. “Un ambiente internacional favorece sin duda una mejor calidad de la educación”, explicó el vicepresidente poco antes del inicio del acto de graduación.
“En mi época no había oportunidades como las que ofrece la European Business School, EUDE, y nos tocaba trasladarnos a diferentes lugares para estudiar”, recordó. Sin embargo, gracias al desarrollo de la tecnología y a los programas formativos siempre más flexibles, es posible disfrutar de una formación internacional desde el escritorio de casa. “Combinar lo digital, la posibilidad de estar en cualquier lugar, y mezclarlo con la oportunidad de asistir a esa experiencia internacional es algo único que se tiene que aprovechar”, remarcó.
Como exvicepresidente y empresario, durante su carrera Sonnenholzner se ha demostrado muy atento a los temas relacionados con la protección del medio ambiente y con la sostenibilidad. Tanto EUDE como la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil también reconocieron la urgencia y la importancia de estos temas, por ello hace unos meses lanzaron conjuntamente una nueva maestría en Gestión ambiental, para formar a los profesionales del mañana. “Cualquier empresa que realmente crea en el futuro tiene que apostar por la gestión ambiental y tiene que sumar a sus filas personas formadas en esas líneas. Hoy no podemos hablar de ninguna actividad ni en lo público ni en lo privado que no incorpore elementos de sostenibilidad en su día a día”, incidió el exvicepresidente.
La digitalización es el elemento fundamental que garantiza el desarrollo de estos programas y de esta formación conjunta entre universidades que se ubican en distintos continentes. Por ello, para Sonnenholzner representa también el mayor reto para la formación superior hoy en día. “Hay que aprovechar adecuadamente las herramientas digitales disponibles para abrir mucho más las puertas hacia el conocimiento, hacerlo más asequible, más cercano. Creo que EUDE es un ejemplo de aquello y por eso estoy contento de poderlos acompañar hoy a estos más de 300 jóvenes que están transitando por el camino correcto”, concluyó.
Como invitado de honor, también quiso felicitar a los estudiantes que se graduaron el pasado viernes, a través de un discurso muy emotivo, en el que subrayó la importancia de valores como la honestidad, la perseverancia, el esfuerzo y el sacrificio para lograr el éxito. “Es importante que tengan muy definidas sus aspiraciones, y que las sepan separar de sus ambiciones. Sus aspiraciones deben de estar basadas en eso que les permite ser menos vulnerables a las turbulencias de la vida, que les permita no perder de vista el horizonte. Las ambiciones son legítimas, pero se basan en lo individual. Hay que sintonizar las ambiciones con las aspiraciones, para que juntas, se autoalimentan y les permitan llegar a sus objetivos”, afirmó.
También quiso dar un consejo a los alumnos que están a punto de entrar en el mercado laboral. “El dinero es un medio, no es un fin. Cuando emprendan, traten de que el fin de esta empresa esté relacionado con impactos positivos en la sociedad”.
Muchas empresas y autónomos disponen de productos y servicios realmente interesantes y de calidad. Ahora bien, eso no les garantiza el éxito comercial. ¿Por qué? Pues porque, además de disponer de esa calidad y exclusividad es necesario acertar a la hora de elegir el mercado al cual dirigirse y eso, en no pocas ocasiones, no se hace mediante un proceso riguroso y planificado de evaluación de mercados.
El posicionamiento se utiliza para diferenciar el producto y asociarlo con los atributos deseados por el consumidor. Para ello se requiere tener una idea realista sobre lo que opinan los clientes de lo que ofrece la empresa y también saber lo que se quiere que los clientes objetivo piensen de nuestra oferta y la de los competidores. Por lo general la posición de los productos depende de los atributos que son más importantes para el consumidor meta.
La metodología del posicionamiento se resume en 4 puntos:
Para posicionarte en el mercado de manera exitosa, necesitas seleccionar el grupo de mercado más beneficioso para tu negocio y conocer sus características, a fin de adaptar tu producto a los requerimientos demandados por este público y determinar las estrategias de marketing más adecuadas.
La capacidad para seleccionar al mercado meta de tu empresa, es decir, aquel sector de población que previsiblemente consumirá tu producto o servicio, es decisiva para alcanzar los objetivos comerciales y el éxito empresarial.
El mercado se puede estructurar en función de la ubicación geográfica. Existen diversas unidades para acotar esta división, desde estados, países, comunidades, regiones, provincias o condados, ciudades o vecindarios. Las variables de tipo geográfica pueden a su vez estar clasificadas en función del tamaño de las ciudades o el clima.
Es una de las variables más comunes y fáciles de identificar. Consiste en clasificar a los segmentos de mercado en función de factores como edad, el sexo, estado civil, ocupación, ingresos, educación, religión, raza, generación o nacionalidad.
Consiste en la división del mercado en función de características como la clase social, el estilo de vida o la personalidad de los consumidores.
Esta segmentación se basa en la forma en la que el consumidor utiliza el producto y en los hábitos de consumo. Este tipo de segmentación puede ser en función del momento, de los beneficios, del nivel de uso, de la frecuencia de uso o del nivel de fidelidad.
Con el Máster en Dirección de Empresas y Gestión de Proyectos, asumirás la responsabilidad en la concepción e implementación de las decisiones estratégicas.
Trabajarás de una manera práctica los criterios y herramientas necesarias para analizar, diagnosticar, definir, implantar y controlar la estrategia más adecuada para la empresa, analizando las diferentes alternativas estratégicas y ventajas competitivas conforme a las circunstancias del mercado en su conjunto.
A la hora de emprender y montar en negocio el primer pensamiento es creer que necesitamos contar con una fuerte inversión inicial. Es cierto que en muchos casos es así, pero no en todos. En plena era digital en la que ya no es necesario contar con un local o estar emplazados en un único lugar, las opciones son múltiples y las ideas originales pueden llegar a triunfar en un mercado deseoso de nuevos e ingeniosos negocios.
En You Too Project tienen como misión ayudar a los estudiantes nómadas a preparar todo lo que necesitan para estudiar y trabajar en Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Dubái, Malta e Irlanda. El compromiso es acompañar a los jóvenes durante todas las etapas del viaje: desde la información hasta la llegada y alojamiento en el país de destino y el regreso al hogar.
La idea de negocio corresponde a Marta Caparrós, una joven barcelonesa que decidió dejar su trabajo en una consultoría de comunicación para trasladar su residencia a Australia y aprender inglés. Una vez allí y tras pasar un tiempo ganándose la vida limpiando, se animó a crear un negocio para allanar a otros jóvenes el camino que antes había recorrido ella con el propósito de trabajar y estudiar en el extranjero.
Scandle es una marca española de velas aromáticas que presenta un concepto diferente e innovador con la asociación del producto con playlists de Spotify creadas por la propia firma. Estas listas de reproducción están diseñadas únicamente para escuchar mientras se consume la vela, para favorecer esa sensación de evasión cuando la enciendas y sumergirte en la auténtica experiencia Scandle.
La marca ha conseguido ser todo un éxito en pocos meses: salió al mercado por primera vez a finales de 2020 y agotó todas sus existencias en cuestión de días. Algunas de las celebrities e influencers más reconocidas se han encargado de difundir su existencia.
En Pozuelo de Alarcón (Madrid) existe ya un proyecto que, además de tener vocación pedagógica, persigue sanar a las plantas enfermas, con ingreso incluido si lo consideran necesario par su recuperación. Se trata de un Aula de Educación Ambiental con una amplia trayectoria en procesos de participación y educación para el desarrollo sostenible donde se engloba, también, el denominado ‘Hospital de Plantas’.
Cualquiera que tenga una planta enferma puede acercarse al centro con una muestra de la parte afectada o con la planta entera para que le hagan un diagnóstico y aplicarle el tratamiento conveniente.
LaLOLA urban food es un proyecto reciente de comida “rica, sana y elaborada” de tuppers a domicilio impulsado por el emprendedor Fernando Mouriño. Después de trabajar durante cerca de 20 años en el control de calidad y seguridad alimentaria dentro de Mercavalencia, Mouriño decidió, a sus 56 años, lanzar un proyecto nuevo.
Los pedidos en LaLOLA, donde se puede contactar a través del whatsapp en un horario 24/7, se realizan de una semana a otra con el propósito de no acumular stock de alimentos y ofrecer al cliente comida fresca que encargan a los proveedores locales. Una vez recibida la comida en el domicilio, el cliente puede mantenerla en el frigorífico durante 14 días sin necesidad de congelar.
Con nuestro Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas obtendrás un crecimiento en tu desarrollo profesional y una mejora laboral en el mercado. Gracias a su metodología, nuestro programa es un propulsor de tu trayectoria profesional, puesto que el año de duración del MBA de EUDE equivale a 8 años de experiencia profesional. Con ello, lograrás convertirte en el profesional perfecto que buscan actualmente las empresas.