Tendencias y oportunidades en el delivery poscoronavirus

El servicio a domicilio ha crecido enormemente en los últimos años, hasta convertirse en una de las obsesiones recurrentes de las franquicias de restauración. Debido a la crisis provocada por el covid-19 y el confinamiento de la población, los servicios de delivery  vivieron un aumento en la demanda, que hace plantearse nuevas estrategias para el negocio.

 

Con la población encerrada en sus casas y con un escenario aún de incertidumbre para la hostelería, se ha visto intensificada la apuesta de los negocios de restauración por este canal, un fenómeno que ya está generando tendencias interesantes y que definirán un nuevo panorama.

 

Son conocidas por la mayoría las aplicaciones para pedir comida a domicilio de restaurantes de tu zona o de grandes cadenas, nos referimos a Just Eat, Deliveroo, Uber Eats, entre otras. Muchos han recurrido a sus servicios durante el confinamiento para no dejar de disfrutar de los platos preferidos de sus restaurantes. Ahora, ya podemos salir y disfrutar de la comida en el propio lugar, pero debido a la crisis de muchos negocios y a las imposiciones de espacios y nuevas medidas, las opciones de delivery se presentan como una gran oportunidad para seguir manteniendo el negocio, captar nuevos clientes y no perder a los fieles.

 

Experiencia de cliente 

Los cliente son cada vez más exigentes, eso no es ningún secreto, y en cuanto a los servicios de comida a domicilio también. Con esta tendencia en auge y el aumento en los pedidos y el consumo, el cliente ya no se conforma con recibir en su casa el mismo plato que pediría en el restaurante. Es necesario que se incorpore al pedido un valor añadido, ya sea en la presentación de los platos, en incluir cubiertos y vasos de diseño, reciclables o incluso coleccionables. Todo es bienvenido si suma a que el cliente reciba la mejor experiencia posible.

 

Esto abre un abánico enorme de posibilidades para las empresas y restaurantes. Tanto para los que ya ofrecían estos servicios, como para los que lo van incorporando. Cada vez son más los que desean poder comer los platos de los restaurantes favoritos de su barrio, los de siempre, los de confianza.

 

Oportunidades de negocio 

Ante la adversidad, a veces se presentan las mejores oportunidades. Y este es uno de esos casos, muchos negocios que no han podido abrir o que solo podían atender pedidos para recoger han visto la posibilidad de empezar a trabajar con empresas de delivery o incluso hacerlo ellos mismos.

 

La oportunidad no solo llega para los comercios y restaurantes, también es una buena ocasión para emprender y montar negocios en este sector o relacionados con él, con los que poder ofrecer servicios de reparto, motos y conductores o productos para hacer el envío de los productos, cajas, vasos, platos…

 

En EUDE Business School estamos seguros de que saldremos de esta crisis con esfuerzo, trabajo y nuevos proyectos. Por eso, brindamos una formación actualizada a las demandas del mercado con la que podrás conocer todas las herramientas y estrategias necesarias para poner en marcha tus ideas y empezar tu propio negocio.

¿Por qué estudiar Marketing y Dirección Comercial? Especialízate con EUDE

A la hora de elegir qué estudiar y en qué área especializarse siempre surgen dudas, ya que existen multitud de opciones y de posibilidades. Por ejemplo, elegir tu máster dependerá de tus objetivos profesionales y de tus cualidades y habilidades. En la actualidad, el marketing es una opción profesional que cada vez gana nuevos seguidores entre estudiantes y profesionales que desean completar su formación o dar un giro a su futuro profesional.

 

¿Por qué estudiar Marketing y Dirección Comercial?

 

En el caso del Máster en Marketing y Dirección Comercial, este programa proporciona herramientas y conocimientos para una buena gestión de las empresas. Entre las que podemos destacar:

 

El marketing no es sólo marketing. Es decir, no se trata sólo de diseñar y difundir la estrategia de mercado adecuada. Un programa de marketing incentiva el desarrollo de multitud de capacidades como la creatividad, el análisis, la iniciativa y la facultad para liderar equipos de trabajo. Supone una actualización permanente. La mercadotecnia está cambiando día tras día. Esto obliga a que los profesionales, las escuelas e instituciones se actualicen permanentemente en sus temas básicos.

 

Tiene un campo profesional amplio y variado. Los alumnos que acaban sus estudios en marketing y dirección comercial poseen más posibilidades de encontrar empleo, pues el campo de acción de esta disciplina es muy amplio. No hablamos de futuros directores de empresa; también incluye cualquier cargo de orientación similar, como consultor, especialista en ventas, auditor, contable, gestor de finanzas, entre otros.

 

Especialízate con EUDE

 

El mundo de la comercialización está cambiando a gran velocidad. La constante innovación en la estrategia de marketing exige profesionales capaces de liderar el cambio en las empresas. El  Máster en Marketing y Dirección Comercial de EUDE Business School está diseñado bajo un enfoque innovador y estratégico orientado al desarrollo de nuevas ideas de negocio, comunicación y gestión empresarial.

 

Podrás ampliar tu networking desde el primer día de mano de docentes de grandes empresas y compañeros internacionales. Un programa que se complementa con actividades, como seminarios, charlas, workshops, y jornadas en empresas de ámbito nacional e internacional con las que podrás conocer más sobre el mercado actual, la estrategia empresarial y casos de éxito.

 

Nuestro programa en Marketing y Dirección Comercial te capacita para desarrollar tu carrera profesional en un sector lleno de posibilidades y acceso a distintos puestos como director de proyectos, director de marketing, jefe de producto, Responsable de Estudios de Marketing, Técnico de Investigación de Mercado, Responsable de Marketing Directo, Responsable Trade Marketing, Técnicos en Marketing, entre otros.

 

 

Nuevos retos: buscar empleo en la época del teletrabajo  

Sin duda, una de las áreas que más se ha visto afectada y que ha tenido que adaptarse rápidamente a los cambios producidos por la pandemia de covid-19, ha sido la laboral. Debido a la implantación del teletrabajo  y a la situación global, cada vez más empresas se plantean procesos de selección digitales. 

 

Antes de la pandemia, la mayor parte del proceso de buscar empleo se llevaba a cabo de forma digital: descargar aplicaciones, como infojobs, enviar currículo por correo electrónico o utilizar redes sociales como LinkedIn. Pero el último paso casi siempre se hacía de forma presencial a través de una entrevista personal. A raíz del teletrabajo forzoso debido al coronavirus,  el 36% de las compañías pasará a realizar procesos de selección 100% digitales, según datos de la consultora de recursos humanos Hays, que ha elaborado un estudio sobre los efectos del coronavirus y el confinamiento en las empresas.

 

Durante los últimos meses, los candidatos a un nuevo puesto de trabajo han tenido que superar procesos de selección un tanto inusuales, desde su casa y por videollamada, a través de aplicaciones como skype o zoom. Pero en una entrevista donde no hay contacto directo,  ni apretón de manos es necesario modificar algunos aspectos. Los futuros empleados deben esforzarse por prestar atención a su aspecto, más que nunca, pero también al entorno que les rodea y será el fondo durante la videollamada.

 

¿Deben seguir los procesos de forma digital o volver a las entrevistas presenciales? 

 

Ahora, con la vuelta a la normalidad paulatina, son muchos los departamentos de recursos humanos y reclutamiento que se preguntan cómo proceder, ¿deben seguir los procesos de forma digital o volver a las entrevistas presenciales? Todo apunta a que el teletrabajo masivo ha llegado para quedarse en gran parte de las empresas, sobre todo, en aquellas dedicadas a sectores como la comunicación y el marketing digital. Buscar empleo es hoy más que nunca un proceso digital.

 

Una de las ventajas más destacadas de que los procesos de selección sean totalmente digitales,  y que el trabajo se vaya a realizar a distancia, es que ya no hace falta vivir en la misma ciudad para acceder a un puesto concreto. Este nuevo modelo de contratación, totalmente digitalizado, no desentona con las tendencias para el trabajo en la era poscoronavirus. Durante estas semanas miles de empresas se han visto obligadas a implantar el trabajo desde casa para poder mantener su actividad. Según un estudio del Banco de España, uno de cada tres ocupados puede teletrabajar, es decir, unos seis millones de personas en España.

 

En EUDE Business School sabemos la importancia de conocer las últimas novedades y herramientas del mercado. Con nuestro Máster en Recursos Humanos podrás liderar  los retos y nuevas tencias dentro del mundo de la gestión del talento y el reclutamiento en las empresas.

5G, la tecnología clave en la recuperación económica

La pandemia del Covid-19, no solo ha supuesto una gran crisis sanitaria, sino que, además, ha desencadenado una crisis económica que ha pillado por sorpresa a las economías mundiales. Sin embargo, en estos momentos debemos apoyarnos más que nunca en la tecnología para aumentar la capacidad de adaptación y de reconversión de algunas industrias. Y, en este sentido, contar con una red 5G es clave.

 

La industria europea de telecomunicaciones considera que la infraestructura y los servicios de telecomunicaciones constituyen el núcleo central de la cohesión social y económica en la Unión Europea. Además, son el instrumento fundamental para sacar a los negocios de la crisis actual y lograr un crecimiento económico sostenible y duradero. 

 

5G es clave para la recuperación económica y social europea, debido a su capacidad de fomentar la competitividad europea a nivel económico, social y global, destacan los operadores.

 

A mediados de junio, las asociaciones GSMA y ETNO ya habían enfatizado en la importancia que 5G tiene para los planes de recuperación económica, social y medioambiental europeos. Esto se debe a su capacidad de fomentar la competitividad europea a nivel económico, social y global.

 

Los expertos coinciden en que las nuevas tecnologías no sólo llegarán a nuestros móviles y a nuestro día a día. También aterrizarán en el tejido empresarial. Una industria dinámica, inalámbrica y 4.0 es ahora más fundametal que nunca. Las compañías, han visto durante esta crisis como la digitalización, la robotización y las nuevas tecnologías son el futuro por el que hay que apostar e invertir.

 

La red 5 G también tendrá un impacto significativo en la telemedicina, en el despliegue del internet de las cosas y en la educación online. La red 5G va a entrar e impulsar muchos sectores económicos y sociales, ayudando a estar aún más conectados a escala mundial.

 

En EUDE Business School sabemos la importancia de conocer las últimas novedades y herramientas del mercado. Con nuestro Máster en Marketing Digital  podrás liderar la transformación digital en cualquier tipo de empresa.

Beatriz Vizcaíno nos cuenta más sobre la Especialidad en Marketing Sanitario

En EUDE Business School seguimos apostando por la calidad académica y nuestra intención es brindar a nuestros alumnos las mayores oportunidades formativas y profesionales. En esta ocasión, hemos podido hablar con Beatriz Vizcaíno, profesional del sector del marketing y docente en EUDE, sobre la Especialidad en marketing sanitario.

 

Debido a la crisis provocada a nivel mundial por el covid-19, es más importante que nunca conocer el valor del marketing y la comunicación dentro del sector sanitario y lo que las marcas y empresas pueden aportar.

 

“Las marcas han actuado de forma positiva durante el covid-19, apoyando a los sanitarios y brindado información sobre el coronavirus”, comenta Beatriz. 

 

Es este momento, contar con formación y herramientas en este tipo de áreas es fundamental para poder ayudar a controlar este tipo de crisis y apoyar a la población. Por eso en EUDE, contamos con especialidades dedicadas al marketing y a la gestión sanitaria. Para Beatriz, “el sector sanitario y farmacéutico está en auge y era un sector que hace 10 años, no contaba con ninguna inversión en marketing. Y ahora hay un boom en relación con el marketing sanitario. Que EUDE apoye esto, me parece muy interesante porque creo que es el futuro”.

 

Además, la especialidad en marketing sanitario puede combinarse con otros programas para completar conocimientos y herramientas. “Yo creo que combinarlo con un MBA o Máster en Marketing Digital, te pueden aportar los conocimientos de negocio y digitales que necesitas”, opina Beatriz.

 

En materia laboral, el campo del marketing sanitario puede brindarte grandes oportunidades profesionales. El sector sanitario tiene que seguir apostando por la innovación y la digitalización. “Creo que la empleabilidad es muy muy alta frente a otros sectores que ya están más desarrollados”.

 

 

El sector sanitario no está exento de los beneficios de llevar a cabo buenas estrategias de marketing. Comercializar, vender u ofrecer salud requiere alejarse de la pasividad y formular estrategias de carácter más innovador.Las tendencias competitivas actuales requieren de una mayor experimentación y del uso de nuevas tecnologías y recursos para ofrecer estrategias de marketing atractivas y eficaces. Las nuevas tecnologías nos acercan más al consumidor, es el consumidor el factor fundamental en torno al cual debe girar toda estrategia de marketing y, más si cabe, en el terreno de la salud. 

 

Por qué estudiar Marketing Sanitario

 

La especialidad en Marketing Sanitario te brinda los conocimientos y herramientas necesarias para crear y liderar con éxito un Proyecto de Marketing dentro del sector sanitario centrado en la gestión de la imagen, la identidad y comunicación corporativa y la experiencia de cliente centrada en el nuevo E-Paciente.

 

Es necesario establecer nuevas líneas de comunicación centradas en la satisfacción del cliente manteniendo un sistema sostenible y acorde a las exigencias del mercado. La comunicación, los medios y los perfiles de cliente han cambiado. Por ello, los profesionales de marketing especializado en el sector de la salud son un nuevo perfil muy demandado por las empresas.

 

Con nuestra Especialidad en Marketing Sanitario, fórmate de manera integral dominando las nuevas estrategias de marketing y publicidad dentro de los entornos digitales adaptados al sector salud.

5 motivos para especializarte en Finanzas

Las finanzas son relevantes dentro de todas las áreas empresariales, la macroeconomía y las finanzas personales. Estas tienen en cuenta todos los aspectos del negocio: Economía, Marketing, Producciones, Contabilidad y Gestión. Especializarte en finanzas es una gran opción para cualquier persona que posea un negocio o que quiera lanzar uno.

 

El profesional de Finanzas diseña planes de acción en base al capital disponible en su ámbito de trabajo, tratando de que todas las áreas de una empresa puedan funcionar correctamente. Mediante el análisis de las condiciones y el uso de las últimas tecnologías, el financiero presenta una estrategia que optimiza y define el presupuesto de un proyecto.

 

La formación en Finanzas brinda facilidad en el manejo de números, otorga herramientas para la evaluación de riesgos y permite definir las condiciones de toda inversión. Los profesionales financieros son quienes dicen si una idea o proyecto puede llevarse adelante y si será rentable en el corto o largo plazo; son aquellas personas que demuestran una curiosidad especial por las situaciones de negocio que aún no se predijeron.

 

¿Todavía tienes dudas de por qué especializarte en finanzas? Desde EUDE Business School te presentamos cinco grandes motivos para elegir esta formación y convertirte en todo un especialista financiero.

 

5 motivos para especializarte en finanzas:

1.- Alta demanda de empleo
Un buen gestor financiero será indispensable para muchas empresas, ya que necesitan personas cualificadas que sepan conducir con éxito las finanzas de la empresa y tomar las decisiones adecuadas.

 

2.- Buen sueldo
Los egresados de finanzas, banca y seguros destacan entre los profesionales que obtienen una mejor remuneración en el mercado laboral. Además, pueden aspirar a puestos de responsabilidad dentro de las organizaciones.

 

3.- Aplicación a la vida real
Además que ganar un buen sueldo que mejor que saber cómo administrar e invertir tus propios ingresos. Saber manejarte en el mundo financiero puedo suponer un gran beneficio y la oportunidad para sacar mayor rendimiento a tu dinero.

 

4.- Posibilidad de ser autónomo
Si te conviertes en un experto en finanzas, no significa necesariamente que solo puedas trabajar para las empresas. El mercado puede ser muy versátil mientras recorres el camino ya sea director de una institución financiera, gestor de fondos, trader, asesor financiero, directivo internacional, entre otros.

 

5.- Carrera del Futuro
Siempre será de valor el saber administrar el dinero, así como utilizar y conocer los instrumentos financieros para las inversiones. Con la globalización, las finanzas domésticas e internacionales serán necesarias en la mayoría de las empresas, sin mencionar tus propias finanzas personales.

 

En EUDE Business School brindamos una amplia oferta académica en el área de finanzas con la posibilidad de especializarse con cuatro máster de finanzas dedicados a áreas específicas dentro del sector.  Una formación actualizada y adaptada  a las demandas del mercado. Además, de brindar la posibilidad de realizar dobles titulaciones como MBA + Máster en finanzas, una combinación perfecta para dominar el mundo de los negocios.

 

4 programas de especialización en Finanzas: