Entrevista a Sara Ayuso, HR Business Partner en AVON

En EUDE Business School hemos tenido la oportunidad de hablar con nuestro partner AVON sobre la situación actual  provocada por el covid-19 y la adaptación que están viviendo en su empresa. 

 

Tras el período de confinamiento, hemos podido hablar con Sara Ayuso, HR Business Partner en AVON. Quien nos ha contado cómo han vivido desde AVON esta situación de crisis provocada por el Covid-19 y cómo se han adaptado para mantener la actividad del negocio.

 

Sara Ayuso, lleva 17 años trabajando en el área de los Recursos Humanos. Empezó su carrera profesional en Consultoría de HR, gestionado proyectos de desarrollo de Recursos Humanos para diferentes clientes.  Posteriormente trabajó en la Organización de Consumidores y usuarios ( OCU) como Senior HR Specialist. Actualmente trabaja como HR Business Patner de AVON, donde ayuda a sus clientes internos a desarrollar y poner en marcha las políticas de HR alineadas con las necesidades del negocio, llevando adicionalmente el reclutamiento de puestos clave tanto para España como para  Portugal.

 

 Historia de AVON

La historia de AVON comienza con la de su fundador, David H. McConnell, un joven americano nacido en 1858 en una granja cercana a la ciudad de Oswego, en el estado de Nueva York. Su primer trabajo fuera de la granja fue la venta de libros puerta a puerta. Tuvo tanto éxito que, seis años más tarde, compró el negocio a su patrón.

En 1886, David McConnell funda la “California Perfume Company”. Comenzó creando una línea de fragancias que comercializaba él mismo de forma directa, llamando a la puerta de los hogares.

La nueva Compañía creció con la ayuda de sus antiguos empleados y en especial de Mrs. F. Albee, la primera Distribuidora de Avon, que imprimió en todos el espíritu de trabajo, calidad, y servicio con el que trabajaba McConnell. En 1929 introdujo una nueva línea de productos que llamó Avon, con tanta aceptación que a los 10 años (1939) el nombre oficial de la Compañía pasó a ser Avon Products, Inc.

VALORES:

MISION:

 

¿Cómo ha afectado a vuestra actividad tanto a nivel interno y externo la pandemia del COVID-19?

“Hemos tenido que adaptar rápidamente nuestro negocio de venta directa al mundo digital.  El envío directo de nuestros productos a través de la venta online ha sido la clave. A nivel interno, poner por delante de todo siempre a las personas, “Staying save- staying connected” nuestro claim interno durante este periodo COVID”. 

 

¿Estáis llevando a cabo el Teletrabajo? ¿Cómo ha sido el proceso de implementación?

“Sí, desde antes de declararse el estado de alarma, todos nuestros equipos, incluido el Call Center, comenzó a teletrabajar. El proceso de implementación fue rápido y se puso en marcha de una manera excepcional gracias a la acción coordinada de todas las áreas implicadas HR, IT, managers de áreas… La seguridad y la salud de nuestros empleados es lo primero y prima por encima de todo lo demás, con ese objetivo trabajamos desarrollando protocolos internos que pudimos poner en marcha rápidamente cuando se decreto el estado de alarma”.

 

Y a nivel de reclutamiento y gestión del talento, ¿siguen adelante los procesos, habéis seguido contratando personal?

“Sí, los procesos se han seguido de manera virtual con entrevistas online incluso llevando a cabo Assessments Center virtuales. Para nosotros reclutar usando medios digitales no es algo nuevo ya que tratamos en la medida de lo posible la experiencia del candidato sea lo más agradable posible previo al covid. Ya hacíamos entrevistas online para evitar desplazamientos de los candidatos, etc…. Hemos completado todo el ciclo de incorporación en remoto diseñando,  incluso onboardings virtuales y a distancia”. 

 

¿Cómo creéis que será el cliente poscovid?

“Más digital seguro. Ahorrar, cuidarse y mantener las medidas de higiene y distanciamiento social serán las características básicas del nuevo consumidor y ahí AVON tiene mucho que aportar a la sociedad, tanto por su modelo de negocio como por la oportunidad de emprendimiento que ofrece a miles de personas en todo el mundo”.

 

Sois una compañía que apostáis por el talento. ¿Cómo está siendo la experiencia con los profesionales en prácticas y primeros puestos de estudiantes de escuelas como EUDE?

“Llevamos trabajando muchos años con EUDE e incorporando a nuestro programa de prácticas alumnos de esta escuela. Si algo tengo que destacar de estos alumnos es lo grandes profesionales que “ya son” y el compromiso que muestran en todo lo que hacen en AVON. Son parte de nuestros equipos y una pieza clave de ellos ya que intentamos que esté involucrados al máximo en la operativa de los departamentos para que se  puedan llevar el máximo de aprendizaje para su futuro profesional”.

 

Por ejemplo, pudimos hablar con Camila Fernandini, alumna y trabajadora en vuestra compañía. ¿Qué nos puedes decir se su paso por AVON?

“Camila está realizando su prácticas en un área internacional , concretamente en IMED Commercial Operations. Es un área muy analítica donde se analizan planes de marketing, estrategias de precios, márgenes, benchmarks, tendencias de mercado, entre otras variables, en categorías como Body, Toiletries, Face y Fragrance y ella encaja perfectamente en esas funciones. Comprometida, proactiva, autónoma y con ganas de aprender,  reúne todo lo que buscamos en los perfiles que hacen prácticas con nosotros. Muy orgullosa de tenerla en AVON”.

 

En tu opinión y en este momento, ¿Crees que es necesario apostar más que nunca por la formación y por programas de máster como los que impartimos en EUDE?

“Por supuesto, EUDE ofrece a las empresas profesionales muy cualificados y muy en líneas con las necesidades actuales de las empresas”.

 

AVON y EUDE Business School llevan colaborando juntos desde hace muchos años promoviendo la formación y el empleo.  Esperamos que esta estrecha alianza entre ambas instituciones perdure durante mucho tiempo y podamos seguir avanzando juntos.

Consejos para vender tus productos en Instagram

¿Has considerado alguna vez empezar a vender en Instagram? Pues deberías. Instagram es una red social en pleno auge. Instagram es la red más visual y la que más está preparada para ayudar a sus usuarios a comprar y vender artículos.  Más de 1.000 millones de personas utilizan esta app de forma activa. Sigue leyendo y aprende cómo vender en Instagram. 

 

El 83% de los usuarios de Instagram descubren nuevos productos y servicios en esta plataforma.

 

Cada vez más consumidores recurren a Instagram en vez de Google para buscar marcas. Así que si quieres monetizar Instagram, tienes que dedicar tiempo y esfuerzo al diseño de las publicaciones, tal y como lo harías con tu página web.

 

Consejos para vender tus productos en Instagram

 

Imagen cuidada y emocional

La imagen lo es todo en una red social como Instagram. Por eso, habrá que cuidarlas al máximo. Y no solo que sean fotografías que muestren el producto con claridad, sino que transmitan emociones, sensaciones, una atmósfera personal. Hoy en día, los smartphones y las numerosas aplicaciones de fotografía, consiguen crear imágenes excelentes. La clave está en crear un estilo propio y ser coherente en toda la imagen del producto.

 

Explota los stories

Del mismo modo, uno de los puntos fuertes de Instagram, son los stories. Con ellos es posible mostrar cómo quedará el producto, las opciones que tiene y enviar a los usuarios directamente a la página del producto en la web. Además, los stories permiten aumentar la interacción con nuestros seguidores y potenciales clientes, preguntas, sorteos, descuentos…Existen infinidad de opciones.

 

Enlace a la tienda online

Por último, otra de las claves es la creación del perfil. Lo ideal es tener un perfil de empresa, en lugar de una cuenta personal. En la descripción de la cuenta es básico añadir un enlace a la tienda online y mencionar el resto de las redes sociales con las que se cuente con el fin de que los seguidores puedan seguir conociendo la marca.

Mantener una estrategia de branding constante a lo largo de todas tus redes sociales y página web, ayudará a tus usuarios a identificar tu marca más fácilmente. 

 

Haz publicidad de tu tienda 

Con los continuos cambios en el algoritmo de Instagram, los anuncios se convertirán en una parte fundamental de tu plan de marketing de redes sociales para vender en Instagram.

Una vez que hayas configurado tu perfil de empresa, podrás decidir cuánto deseas gastar, dónde quieres que se vea el anuncio y por cuánto tiempo. Instagram permite a las empresas una variedad de opciones de segmentación para adaptarse mejor a las necesidades de cada negocio.

 

Dominar la estrategia de marketing en las redes sociales se ha convertido en algo fundamental para las empresas. Desde EUDE Business School te brindamos nuestra Especialidad en Community Manager con la que tendrás la posibilidad de adquirir las competencias necesarias para ser un líder en el sector.

Hablamos de covid, superación y liderazgo con nuestro docente Daniel Benjumea

En EUDE Business School hemos tenido la oportunidad de hablar con nuestro docente y experto en Habilidades Directivas, Daniel Benjumea. Quién nos ha contado cómo ha vivido esta situación y algunas estrategias a seguir para salir fortalecidos de esta crisis.

 

Daniel Benjumea  lidera equipos de bomberos como Jefe de Dotación. Es instructor y formador en liderazgo, equipos y toma de decisiones, a parte de otras temáticas relacionadas con la emergencia y su profesión de Bombero.

 

Entre sus destrezas y especialidades se encuentran la toma de decisiones en situaciones límite, la gestión del estrés, el liderazgo, el autoliderazgo, entre otras. También es docente en Habilidades Directivas dentro del programa de MBA en EUDE Business School.

 

Esta situación provocada por la pandemia del Covid ha sido difícil para todos y ha supuesto un gran esfuerzo a todos los niveles. Daniel como bombero y jefe de dotación nos cuenta cómo ha vivido esta situación y cómo ha gestionado su enorme tarea dentro de esta crisis. 

 

“Intensamente en todos los ámbitos.  En estos casos, es donde la creación de procedimientos, protocolos y el “todos a una” son la clave para que al  menos se puede atacar un hecho tan relevante como este ha sido.Mi trabajo ha consistido en colaborar en tareas de desinfección de ambulancias, hospitales, en alguna residencia de mayores y en las dependencias y cuarteles de la Guardia Civil. En estos casos, debía llevar el control y la gestión de las tareas que se llevaban a cabo así como hacer cumplir y velar por los procedimientos tan metódicos que para ello se habían creado, todo ha estado muy medido.

 

Desde aquí además aprovecho para decir que me siento orgulloso de todos mis compañeros, del gran valor y corazón que han demostrado y sobre todo creo que esto nos ha unido más a todos”, contestaba.

 

Como experto en Liderazgo y Gestión de Equipos, hemos preguntado a Daniel por la gestión de esta crisis a nivel mundial. Para él,  no es fácil Liderar una situación así y que en todo caso, es de esas situaciones que han de ser lideradas con un “liderazgo compartido”. No hay una figura que ocupe ese único lugar porque es una situación que hay que trabajarla sectorialmente y parcelar los aspectos que en ella están implicados.

 

Sin entrar a valorar lo bien o mal que se haya podido gestionar un macro evento como este, el esquema de inicio responde a los principios y órdenes del liderazgo como tal:

 

Estas son algunas de las características del Liderazgo en Crisis que hemos visto aflorar durante esta pandemia. Recordemos que no todas las situaciones requieren del mismo tipo de liderazgo ni las mismas cualidades de un líder si bien en este caso estas son esenciales ya que nos movíamos en un denominado entorno V-U-C-A.”

 

“Es de esas veces en el que ser resiliente, creativo y tener una visión de futuro hace que los líderes empresariales, reformulen su modelo de negocio, se reinventen y tengan que adaptarse a la que ya conocemos como la nueva normalidad.”

 

Respecto a las empresas, para Daniel  “es importante que los líderes empresariales afronten esta nueva etapa como un hecho que les permitirá remodelar su negocio para lo cual es importante que trabajen : su colaboratividad, su iniciativa, reinventen su economía y la hagan más sostenible y no dependiente de un único cliente, tengan visión de futuro, transformen sus valores y sobre todo creen una misión y visión hacia cliente esperanzadora que  siga aportando calidad y exclusividad a sus productos.

 

El líder debe ser un Catalizador, un conector con una amplia visión que conecte a cada elemento del sistema ( sanitarios, población, militares, empresas, ) y genere sinergias entre ellos.”

 

Como docente,  has tenido que adaptarte a esta nueva situación de teletrabajo, de clases virtuales, nuevos horarios…Cómo ha sido tu experiencia.  “Pues supongo que como la mayoría, trabajando con las plataformas, herramientas digitales y usando las redes de comunicación como medio para la transmisión de información y contenidos.

 

Al final las clases se han podido dar, gracias tanto a la infraestructura que como en el caso de EUDE tenemos como a la disposición de los propios alumnos y profesores que hemos estado participando. Creo que es un modelo que se puede llevar a cabo, no es sustitutivo de la formación presencial pero puede dar buenos resultados en cuanto a transmisión de contenidos”, nos explicaba.

 

Respecto a la formación online, crees que es el momento de apostar más que nunca por este modalidad y que los profesionales deben seguir formándose y poner especial énfasis en aspectos como el liderazgo, la gestión de equipos, la gestión de crisis…

 

“Como prueba piloto, creo que ha estado bien. Ahora habrá que sacar conclusiones, pulir fallos, ver que más se puede desarrollar por este medio y trabajar en ello porque está claro que tiene potencial. No obstante como ya he comentado para mi no es sustitutivo, es complementario.

 

Está claro que debemos seguir formándonos y las skills que deben desarrollar líderes y colaboradores para poder trabajar en remoto son muy diferentes a las que se requieren de manera presencial, pero esto es objeto de otro debate y artículo sobre el cual hablaremos pronto”, contaba Benjumea.

 

Respecto a lo alumnos  actuales y futuros de EUDE, qué consejos les darías en relación con este tipo de situación y la importancia de estar preparados.  “Bueno, no soy de los que dan consejos, creo que más bien les preguntaría ¿Qué actitud decides tener ante cualquier situación difícil que te encontrarás en la vida?, ¿Cómo lo vas a hacer?, ¿Qué aspectos de ti vas a poner a trabajar al 100% en ese caso?

 

No creo en las crisis, estar vivo nunca puede ser una crisis, todo lo que denominamos crisis parte de un estado de carencia y sólo el hecho de estar vivos es un estado de riqueza”.

 

Por último, sabemos que acabas de publicar tu nuevo libro Los diez peldaños hasta tu liderazgo, nos puedes explicar en qué consiste y qué podemos encontrar en él.  “Por supuesto. Mi libro es una pequeña guía, es una herramienta sencilla, como una navaja suiza con diferentes peldaños que cada persona puede aplicar en cada momento de su vida.

 

Para eso cree los 10 Peldaños. Es un libro escrito desde mi experiencia vital y profesional en el que tanto en el mundo de la emergencia, como en el mundo de la docencia así como en el mundo del coaching he podido experimentar en primera persona cada uno de ellos y he visto como personas a mi alrededor también lo hacían.

 

Estos peldaños están colocados en un lugar estratégico, lógico, un lugar que aporta orden en algo que es intangible que son las emociones y muchas de las cosas de las que hablo en el.

 

También lo considero un libro de consulta, siempre podrás cogerlo en cualquier momento e ir al peldaño que necesites repasar en la situación en la que te veas envuelt@. Este libro te da la oportunidad de subir ese peldaño en cada relación, lugar, tarea, cuestión que tengas en la vida…claro está si tu quieres”, afirmaba Daniel. 

 

Desde EUDE Business School queremos darle las gracias a Daniel Benjumea por concedernos esta entrevista y estar siempre dispuesto a colaborar. Sin duda, es un gran profesional, docente y persona.

¿Por qué estudiar Recursos Humanos? Especialízate con EUDE Business School

Las empresas cada vez se preocupan más por captar y retener el talento, lo que ha ocasionado que a los departamentos de Recursos Humanos se les dote de una mayor importancia que la que hasta este momento tenían en muchas empresas.

 

Ahora más que nunca, el capital humano se ha convertido en uno de los pilares fundamentales para las empresas y es que, la innovación viene de las personas. Por ello, una formación en Dirección y Gestión de Recursos Humanos puede ser muy útil y práctica hoy en día, ya que brinda a los profesionales de los conocimientos necesarios para saber optimizar los recursos humanos de las empresas, a todos los niveles: selección de personal, procesos de coaching, liderazgo, trámites, bajas laborales, salarios, gestión del talento…

 

Un profesional de los Recursos Humanos, debe poseer conocimientos del resto de áreas para lograr alcanzar con éxito la estrategia y los objetivos de una empresa. En este sentido, el Máster en Gestión y Dirección de Recursos Humanos te servirá para hacer que tus conocimientos y currículum vitae se conviertan en la mejor opción en el entorno laboral.

 

Con los programas en Recursos Humanos de EUDE Business School obtendrás conocimientos y herramientas en:

 

 

 

 

 

 

 

Con el Máster en Gestión y Dirección de Recursos Humanos de EUDE Business School conocerás la realidad del funcionamiento y composición de las organizaciones en el contexto empresarial actual, haciendo especial énfasis en el modo en que la empresa desarrolla sus recursos y capacidades dentro de su entorno. Adquirirás una visión integrada y dinámica del rol estratégico de la Dirección de RRHH, y su grado de vinculación entre la estrategia empresarial, la gestión de las personas y la estructura organizacional.

 

Conoce la experiencia de Cristina del Rosal, alumna de MBA y Máster en Dirección de Recursos Humanos de EUDE.

Lucia Márquez nos cuenta su experiencia con el teletrabajo en Essity

En EUDE Business School hemos tenido la oportunidad de hablar con nuestros alumnos sobre cómo están viviendo la situación en sus empresas y  su adaptación al teletrabajo durante esta crisis. En esta ocasión, hemos entrevistado a Lucia Marquez, alumna de Comercio Internacional y profesional en el área de logística de compañía Essity. 

 

Lucia es argentina, y cursó en en EUDE el Máster en Comercio Internacional  para ampliar sus conocimientos en el área comercial y de logística y aplicarlos en su empresa. Estudio Contabilidad y cuenta con experiencia en el área administrativa, comercial y contable. Actualmente, se desarrolla dentro del departamento logístico de la compañía Essity.  

 

Essity es una compañía líder en el mercado global del sector de higiene y salud dedicada a mejorar el bienestar a través de sus productos y servicios. Desarrolla, produce y comercializa productos y soluciones de higiene a través de tres áreas de negocio: cuidado personal, productos de papel para consumo e higiene profesional.

Cuenta con unos 46 000 empleados. Las ventas netas de 2019 ascendieron aproximadamente a 129 000 millones de coronas suecas (12 200 millones de euros). Su sede se encuentra en Estocolmo (Suecia) y cotiza en el mercado de valores Nasdaq de Estocolmo.

 

Lucia  actualmente se encuentra realizando una intership en el departamento de logística internacional. Junto a su responsable, se encargan de la gestión de almacén y el transporte desde las fábricas en Suecia, Polonia, Holanda, Italia y España hacia los almacenes de España y Portugal, como a clientes directos.

 

Debido a la situación vivida por el covid-19, todas las empresas han tenido que adaptar su actividad y, en la mayoría de ellas, implementar el teletrabajo. En Essity según nos cuenta Lucía “desde el 11 de marzo todo el personal de oficinas nos encontramos teletrabajando lo cual fue bastante fácil ya que la principal herramienta de trabajo es el ordenador. Contamos con asistencia constante del departamento de IT por cualquier inconveniente que pudiera haber con el sistema propio de la empresa. A su vez nos brindan asistencia médica y psicológica para aquellos que la necesitaran.”

 

Trabajar desde casa ha supuesto un reto para muchos, pero también un aumento del rendimiento, “Sin dudas mi productividad ha aumentado. Al principio de la pandemia pensaba “La logística en tiempos de COVID” todo un reto… Al ser una empresa que ofrece material de primera necesidad los niveles de demanda aumentaron de golpe. Hubo que actuar rápido y sin margen de error ya que los clientes son hospitales, residencias, farmacias con necesidades reales de producto en un contexto con regulaciones cambiantes día a día. Fue una experiencia que me permitió crecer muchísimo”. 

 

Lucía también nos comenta que está aprendiendo mucho en estas prácticas y que puede aplicar todo lo aprendido durante su formación en EUDE. “Lo aprendido tanto en Incoterms, logística internacional y Transporte internacional me han sido de gran ayuda, ya que lo aplico día a día”. 

 

Su paso por la escuela ha sido muy bueno tanto a nivel personal como profesional, “los profesores son grandes profesionales que transmiten su experiencia de manera inspiradora. Me ha permitido ver las cosas desde un punto de vista diferente al que mi experiencia me ha brindado por lo que estoy muy agradecida” comenta.

 

Desde EUDE Business School nos alegra conocer la experiencia de nuestros alumnos dentro de sus empresas. Apostamos por impulsar el empleo gracias a los más de 1.200 convenios que mantenemos con empresas a nivel nacional e internacional. Conoce más sobre nuestro Portal de Prácticas y Empleo.

“MIPYMES y su dinámica en la economía ecuatoriana”por Juan Francisco Vivero Director de EUDE Ecuador

Los profundos cambios en la evolución del mundo empresarial se han dado luego de la ocurrencia de grandes eventos que obligaron a los actores al re-direccionamiento de sus operaciones o a la reinvención de intenciones. El aparecimiento de la pandemia del COVID-19 ha permitido que salgan a flote nuevas formas de negociar, diferentes modelos de negocios, inéditas maneras de generar ingresos y muchas ideas que todavía están madurando; en todo aquello están siempre presentes las MIPYMES como protagonistas importantes de la dinámica empresarial del Ecuador.

 

Durante las últimas 2 décadas, la presencia cada vez mayor de pequeñas y medianas empresas ha sido base fundamental para que vayamos aceptando su participación como actores importantes del mercado, y que además se incremente la preocupación a nivel estado de regular sus operaciones. El presente artículo de investigación recoge el pensamiento de varios autores que a través del tiempo han analizado las MIPYMES como los verdaderos motores que vienen moviendo la marea económica de nuestros países, a pesar de la presencia importante de las grandes empresas y multinacionales.

 

Se inicia recordando cómo se las ubica en el contexto empresarial, se va identificando sus características particulares; y a través de un método de análisis documental, se pone en evidencia que todavía existen obstáculos a nivel de normativa, estructura y políticas de estado que permitan un mejor tratamiento desde su nacimiento pasando por su crecimiento y desarrollo que las pone como factores sobresalientes de la economía.

 

LIMITANTES DE LAS MIPYMES

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1 La importancia del marco legal en el desarrollo de las PYMES (ACOSTA MG 2018)
2 La débil apuesta de las PYMES por la seguridad informática (CORTEZ J, 2017)

 

AFRONTANDO EL ESCENARIO ACTUAL

 

Una vez identificado el escenario donde operan las MIPYMES, se hace necesario establecer algunas consideraciones que los agentes externos deben brindar para su adecuado nacimiento, desarrollo y crecimiento de ser el caso. La participación activa de estos actores externos inician con la normativa derivada de la Constitución y que los diferentes poderes del estado hacen visible a través de leyes, ordenanzas, acuerdos, reglamentos y decretos. A continuación lo que debería ponerse en práctica para beneficio de las MIPYMES como motores de nuestra economía:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DEFINIENDO ESTRATEGIAS

Las siguientes sintetizan las que se consideran importantes, sin ser las únicas estrategias se acompañan con un pensamiento reflexivo a cada una:

 

Juan Francisco Vivero Director de EUDE Ecuador