5 tendencias para gestionar la reputación de marca 

Las empresas están atravesando situación complicadas debido a la crisis provocada por el Covid-19. Es hora de adaptarse a los cambios y luchar por mantenerse en el mercado y seguir convenciendo a nuestros clientes. Para ello, es fundamental cuidar nuestra reputación e imagen de marca. 

 

El Informe Approaching the Future 2020. Tendencias en reputación y gestión de intangibles, elaborado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership junto a Canvas Estrategias Sostenibles, ha arrojado luz sobre las próximas tendencias emergentes en reputación, sostenibilidad, ética y transparencia.

 

5 tendencias para gestionar la reputación de marca 

 

1. Evolución hacia una ciudadanía más responsable y activista

Esta transformación se traduce en cómo las personas adquieren nuevos hábitos de vida y de consumo. La ciudadanía no solo apoya a las empresas responsables y sostenibles, sino que identifica y rechaza públicamente comportamientos corporativos que no están alineados con sus expectativas, valores y creencias personales.

 

2.  Un mismo propósito como guía para toda la organización

La crisis del COVID-19 pone en tela de juicio la capacidad de resiliencia del sector empresarial. Solo las organizaciones que actúen en consonancia con su propósito y valores corporativos, siendo transparentes e inclusivas, saldrán fortalecidas de la crisis.

 

3. Marcas comprometidas, marcas que se diferencian

Se trata de una tendencia prioritaria tanto para las empresas como para la ciudadanía. Las marcas que potencian su propósito y compromiso como un elemento diferenciador y no copiable por otros destacan sobre el resto y son recompensadas por sus grupos de interés, aumentando sus clientes.

 

4. Exigencia de nuevos modelos de trabajo

La irrupción de la crisis del coronavirus obliga a las empresas a adaptarse y a acelerar su transformación digital. Los avances en tecnología y digitalización se unen a las expectativas de los trabajadores sobre la configuración del futuro del trabajo, la opción de teletrabajo ha llegado para quedarse.

 

5.  La tecnología, clave para la gestión de la reputación

Del total de empresas encuestadas, el 74 % considera que las nuevas expectativas y exigencias de los grupos de interés es el factor más importante en la gestión de la reputación, seguido por las nuevas tecnologías y redes sociales (65 %) y por el impacto creciente en los riesgos reputacionales (55 %).

 

Estas tendencias nos deben servir como guía para saber hacia dónde se están dirigiendo las acciones y estrategias de nuestro sector empresarial. En EUDE Business School a través de nuestra amplia oferta académica en áreas como negocios, marketing, comercio internacional, finanzas, coaching o media ambiente, formamos a profesionales capaces de liderar el cambio en sus empresas y dominar situaciones de crisis como la actual.

Las claves para fidelizar a tus clientes 

En ocasiones las empresas se obsesionan por la captación de nuevos clientes para obtener ventas y ofrecer sus servicios. Pero no debemos olvidar, la importancia de fidelizar a las personas que ya son nuestros clientes y han adquirido nuestro producto. En este artículo explicaremos la importancia de la fidelización y algunas de sus claves.

 

¿Qué es la fidelización?

La fidelización consiste principalmente en conseguir mantener el máximo tiempo posible a tus clientes contigo. Son todas las acciones que realizamos sobre nuestra base de clientes para sacar el máximo beneficio tras su primera compra.

Dependiendo de tu negocio, esta fase tendrá mayor o menor importancia, pero en general es fundamental para la mayoría de empresas, dedicar esfuerzo y tiempo  a fidelizar a sus clientes.

 

Ventajas y Beneficios de la Fidelización

Reduces tu CAC

El coste de adquisición de cliente o CAC se optimiza. Es mucho más barato vender a alguien que ya es tu cliente que a una persona que no conoce tu marca ni tus productos.

 

Evitas que tus clientes se vayan a la competencia

Al fidelizar a tus clientes, estos seguirán comprándote a ti después de la primera compra, por lo que estarán menos tiempo con tu competencia. Si ofreces descuentos y ofertas especiales a esos clientes, mejorarás su experiencia de usuario y seguirán prefiriendo tu marca frente a otras.

 

Pensar en la propuesta de valor

Para que las técnicas de fidelización funcionen de verdad es muy importante que estas formen parte de la propuesta de valor de tu empresa. Es decir, una vez realizada la compra, todas las acciones que se lleven  a cabo para mantener esta relación con el cliente tienen que aportarle valor y estar alineadas con sus necesidades. Por eso es fundamental pensar en tus clientes y no solo en las ventas.

 

 

Ejemplos de buena fidelización

 

 

 

 

En EUDE Business School sabemos el valor de la fidelización dentro de la estrategia comercial de una compañía, por ello, en nuestro Máster en Marketing y Dirección Comercial se imparten técnicas y herramientas para dominar todas las etapas comerciales de nuestro producto y conseguir aumentar nuestras ventas y fidelizar a nuestros clientes.

EUDE participa en el estudio ‘Planeta Chatbot Insights 2020’

EUDE Business School ha tenido la oportunidad de participar en la segunda edición de “Planeta Chatbot Insights 2020″ organizada por nuestro partner Planeta Chabot. 

 

Planeta Chatbot Insights 2020: los nuevos entornos de la tecnología conversacional

 

La compañía Planeta Chatbot ha llevado a cabo la segunda edición del estudio centrado en analizar cómo los usuarios utilizan y querrían utilizar las apps de mensajería y los smart speakers. Un estudio en el que se han centrado principalmente en el uso y la visión de la población más joven.

 

En esta segunda edición, han puesto la atención en el mundo de las aplicaciones de mensajería, especialmente, en WhatsApp y en los nuevos entornos de voz. Como datos esclarecedores del uso y el potencial de WhatsApp destacan los siguientes números:

En lo relacionado con el mundo de la voz, podemos decir que:

Para conocer todos los datos del estudio puedes acceder aquí  “

 

EUDE Business School ha formado parte de este estudio junto a otras instituciones y empresas como Chatbot Chocolate e Inesdi Digital Business School, entre otras escuelas y universidades españolas. Queremos agradecer la oportunidad a Planeta Chatbot y esperamos seguir colaborando en este tipo de iniciativas.

 

Planeta Chatbot es el portal líder mundial en castellano sobre chatbots e inteligencia artificial escrito por más de 600 colaboradores procedentes de más de diez países diferentes. Desde su lanzamiento ha compartido más de 800 publicaciones sobre diferentes temáticas: diseño conversacional, desarrollo de chatbots, oportunidades de negocio, aplicaciones a nivel de marketing y comunicación, entrevistas a profesionales,etc.

 

Desde EUDE , y nuestro instituto Digital, EUDE Digital, colaboramos activamente con Planeta Chatbot y Chatbot Chocolate para brindar a nuestros alumnos los últimos conocimientos y tecnologías en el área conversacional. Este 10 de junio, celebraremos un interesante webinar sobre “Cómo aplicar tecnología conversacional dentro de la empresa” impartido por Victor de Rojas, Projetc Lead en Chatbot Chocolate.

 

INSCRÍBETE AQUÍ

Lucha contra los residuos, Día Mundial de los Océanos

 El 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos.  Esta fecha establecida por la ONU, tiene el objetivo de reconocer la importancia de los océanos para todas las especies del planeta y concienciar a la población de la necesidad de preservar su estado.

 

Como sabemos,  un tercio de la superficie de la Tierra está ocupada por océanos. Sin embargo, la actividad humana está sometiendo a los océanos a la sobreexplotación con la pesca, además de problemas como la polución y contaminación de sus aguas. A esto hay que sumarle que estamos destruyendo su hábitat con nuestras prácticas contaminantes, además del cambio climático y de las especies invasivas.

 

En 2019, la ONU lanzó una campaña para concienciar acerca del plástico y de los efectos altamente contaminantes que este ejerce sobre los océanos y sobre el medioambiente en general. En paralelo, también tiene lugar todos los años un concurso de fotografías enfocado, cómo no podía ser de otro modo, en los océanos.

 

Cuidar el océano para el futuro

Cuando pensamos en los riesgos para la salud pública, es posible que no pensemos en el océano. Sin embargo, cada vez más, la salud del océano está íntimamente ligada a nuestra salud. Por emplo, algunos organismos descubiertos a profundidades extremas se utilizan para acelerar la detección de COVID-19, y lo que podría ser aún más asombroso, que este es un ecosistema que podría dar una solución a la humanidad.

 

Esta es una de las muchas razones por las que debemos celebrar el Día Mundial de los Océanos: para recordar  el papel fundamental que tienen los océanos en la vida cotidiana. Estos son los pulmones de nuestro planeta,  la mayor parte del oxígeno que respiramos. El propósito del Día es concienciar a la opinión pública sobre las consecuencias que la actividad humana tiene para los océanos y  poner en marcha un movimiento mundial ciudadano a favor de los océanos.

 

En este sentido, las Organización de Naciones Unidas ha pautado un evento online, el cual será realizado en unión con el Oceanic Global. En esta cita virtual se mostrarán algunos avances, innovaciones y resultados que pueden llegar a ser efectivos para salvar los océanos del mundo. El lema de este año “Innovación para un océano sostenible” forma parte de la Agenda para el 2030 sobre el desarrollo sostenible.

 

¿Sabías que…?

  • Los océanos son la mayor fuente de proteínas del mundo. Más de 3.000 millones de personas dependen de los océanos como fuente principal de proteínas.
  • Más de tres mil millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para su sustento.
  • Absorben cerca del 30% del dióxido de carbono producido por los humanos, amortiguando los impactos del calentamiento global.

 

En EUDE Business School  sabemos la importancia de preservar nuestros océanos y nuestra naturaleza. Por ello, queremos contribuir con nuestro Máster en Gestión Ambiental a la formación de profesionales y expertos en el área capaces de liderar una estrategia empresarial que sea respetuosa con el medio ambiente.

Aumentan los préstamos de libros de nuestra Biblioteca Virtual

Los estudiantes se han animado a leer y a consultar más títulos durante estos meses de confinamiento. La Biblioteca Virtual de EUDE Business School ha visto aumentado su número de usuarios y préstamos de libros desde el pasado mes de marzo. 

 

 

Sin duda, los estudiantes han aprovechado las horas de confinamiento para aumentar sus ratos de lectura. Dentro de los libros más consultados, destacan aquellos dedicados al área digital. La situación de parón que se ha vivido mundialmente por la crisis del coronavirus, ha animado a muchas personas a seguir formándose y ampliar sus conocimientos, el sector digital es uno de los que saldrá más reforzados.

 

Los 5 títulos más prestados son: 

 

 

 

 

 

 

La Biblioteca Virtual es uno de los recursos que los estudiantes tienen a su alcance a través de nuestro Campus Virtual.  Esta biblioteca, es una plataforma moderna y muy intuitiva en la que nuestros alumnos pueden acceder a más de 2.000 títulos entre libros de consulta, enciclopedias, ensayos, novelas y otros recursos.

 

Página principal de la Biblioteca Virtual

 

¿Qué es la Biblioteca virtual de EUDE?

Es la plataforma digital que EUDE pone a disposición de alumnos y profesores para contribuir en la consecución de los objetivos académicos marcados. El objetivo es servir de apoyo a los profesores y alumnos de EUDE en su formación.

¿Cómo acceder?

Se puede acceder a través del Campus, desde cualquier tablet, smartphone u ordenador personal. O directamente desde la web eude.odilotk.es

¿Cuántos libros puedo encontrar?

La colección cuenta con más de 2.000 recursos multilingüe (libros y audiolibros) disponibles para el alumnado y profesorado.

 

Conoce más sobre nuestra Plataforma E-learning

Soluciones de exportación poscoronavirus

El bloqueo económico y fronterizo debido a la pandemia mundial por coronavirus ha afectado al Comercio Internacional, sobre todo, en cuanto a exportación de productos se refiere. Por ello, el sector necesita medidas urgentes que den confianza al mercado y salven a pequeñas y medianas empresas. 

 

Casi ocho de cada diez empresas de exportación, aseguran que la crisis provocada por el COVID-19 está impactando a corto plazo de forma bastante negativa o muy negativa en su actividad internacional, y señalan como principales problemas las restricciones de movilidad que han impuesto los países  y, en segundo lugar, la caída de la demanda exterior derivada de la recesión económica.

 

Las empresas de nuestro país comienzan a prepararse para el regreso progresivo de su actividad. En el caso de las pymes dedicadas a la exportación, los expertos consideran que el apoyo financiero a largo plazo por parte de las administraciones públicas será indispensable para que las compañías puedan recuperar liquidez y seguir operando para paliar la crisis del mercado.

 

Generar nuevo negocio durante la crisis del coronavirus parece una utopía para pymes y autónomos. ¿Qué salidas tenemos? ¿Dónde y cómo podemos buscar ahora nuevas oportunidades de negocio? El comercio internacional de servicios puede ser una de esas opciones que los directivos de pymes y autónomos deben valorar.

 

Las empresas exportadoras señalan la necesidad de adoptar medidas de promoción comercial, potenciando el importante papel que está jugando la red de Oficinas Comerciales en el exterior y ampliando la cobertura geográfica de las mismas. Además, subrayan la necesidad de potenciar la marca España para dar confianza en mercados exteriores y paliar los posibles daños derivados de la crisis sanitaria en la imagen exterior de nuestro país.

 

Para Miguel Ángel Sánchez,  Director del Máster en Comercio Internacional, “La internacionalización de las empresa y en especial de las PYMES se ve clave a la hora de ser una solución a una caída del mercado nacional, en el caso de este crisis global la caída ha sido generalizada, pero es verdad que no ha afectado a todos los países por igual, una buena estrategia internacional y de análisis de riesgo habrá sido fundamental para nuestro negocio, es importante en este punto el apoyo de la Cámara de comercio e instituciones para que nos guíen este nuevo camino, como se dice para atrás ni para coger impulso”.