El dilema laboral: continuar o no con el teletrabajo 

Tras meses de confinamiento y con la situación aún crítica por la que atraviesan los países debido al covid-19, las autoridades sanitarias y los gobiernos siguen recomendando el teletrabajo en la medida de lo posible. Pese a ello, surge un dile laboral para las empresas. 

 

En España, como en otros países del mundo, el teletrabajo no era una de las medidas más populares dentro de las empresas. Ni las principales multinacionales ni tampoco las PYMES, estaban preparadas para asumir este cambio estructural en sus empresas. Prácticamente ninguna compañía estaba lista para afrontar el escenario empresarial y laboral que ha provocado el coronavirus.

 

Menos del 15% de las personas ocupadas trabajó de forma remota durante el 2019

 

Por su parte, algunas grandes compañías  tecnológicas como Facebook, Google o Spotify, han anunciado que sus empleados podrán seguir teletrabajando de manera indefinida, hecho que revela que esta nueva modalidad ha llegado para quedarse. Y no son las únicas. Algunas empresas ya han puesto en marcha planes de ayuda para que esta nueva situación laboral no impacte de forma negativa en las condiciones de los trabajadores y puedan ayudarles en materia de conciliación familiar. 

 

El Banco de España considera que hay un amplio margen para aumentar el teletrabajo en la mayoría de los empleos, pudiendo llegar hasta el 60% en el caso de los trabajos con mayor cualificación.

 

Por tamaño de la empresa, aquellas con más de  50 trabajadores son las que más podrían aumentar la parte de trabajo remoto y entre los sectores de actividad que tendrían más potencial están las actividades financieras y de seguros y de la información y las comunicaciones, que podrían aumentar el teletrabajo el doble. También las actividades inmobiliarias y las del transporte y almacenamiento o las del suministro de energía, donde el trabajo a domicilio es casi inexistente, tendrían un potencial de mejora muy elevado.

 

Ventajas e inconvenientes

 

La imposición del teletrabajo tan rápidamente y sin una planificación previa, ha hecho que se encuentren tanto defensores como detractores de esta modalidad laboral. Por ejemplo, encontramos los teletrabajadores que señalan que desconectar les es mucho más difícil, las jornadas de trabajo se alargan, y además, muchos hogares han visto disparado su gasto energético y la factura a final de mes.

 

Sin embargo, a muchos empleados les compensa no perder horas desplazándose hasta el lugar del trabajo, en el transporte o por los atascos,  el poder compaginar empleo y vida familiar, el hecho de madrugar menos o el poder comer en familia.

 

Mejorar el clima laboral, crear buenos equipos de trabajo y saber cómo liderar la gestión del talento ante una situación así, son técnicas y herramientas que podrás aprender en el Máster en Dirección de Recursos Humanos de EUDE Business School. 

 

Especialízate en Gestión Hospitalaria con EUDE Business School

EUDE Business School comienza a impartir  este mes de junio la Especialidad en Gestión Hospitalaria, apostando por una formación de calidad y acorde con las demandas actuales del mercado. 

 

EUDE Business School mantiene una clara apuesta por la actualización y la calidad de sus programas académicos. Siguiendo las demandas del mercado y dada la necesidad actual de formar a profesionales en gestión sanitaria, se han desarrollado dos nuevos programas de especialidades en relación con este área.

 

Por un lado, la Especialidad en Gestión Hospitalaria, que dará comienzo este mes de junio, con una duración de 2 meses de formación intensiva. El programa se podrá cursar como completo a los estudios de Máster o como un programa de especialidad simple. Y por otro lado, la Especialidad en Pandemias y Riesgos Sanitarios, que se comenzará a cursar próximamente.

 

Ambos programas han sido desarrollados y confeccionados por toda una eminencia en el área sanitaria, el Dr. Armando Jiménez San Vicente, Experto en temas de geopolítica y economía, sanidad, y  una larga carrera de consultoría pública y privada de mas de 25 años.  Cuenta con estudios de Gobierno, por la Universidad de Harvard, Economía Internacional por la Universidad de Boston y Derecho Financiero y Comercial Universidad de Georgetown. En el sector sanitario colabora con el Instituto de Humanidades y Ciencias de la Salud Gregorio Marañón en España, y es director de la Fundación Iberoamericana de la Salud y la Educación.

 

Para el Doctor Jiménez, profesor de EUDE Business School, en este momento la crisis sanitaria mundial provocada por el covid-19 es fundamental estar preparados para afrontar los cambios y las decisiones de manera rápida y eficaz en materia sanitaria, “Los hospitales tienen que hacer un diagnóstico de sus capacidades e invertir en formación en sus equipos médicos y de gestión, para estar preparados ante nuevos brotes y frente a las recurrentes epidemias“.

 

“La buena gestión de procesos hospitalarios mejora los estándares de salud y maximiza la utilización de los recursos institucionales; temas fundamentales en una crisis sanitaria como la actual”.

 

Jiménez San Vicente, lamenta la falta de programas formativos dedicados al área de la gestión hospitalaria y control de pandemias”Desafortunadamente la mayor parte de la oferta formativa en las universidades de Iberoamérica está enfocada solo a médicos con especialidad en epidemiología, y no a los gestores hospitalarios y funcionarios públicos con facultades de decisión en el sector salud; piezas clave en situaciones de crisis sanitarias”.

 

“Por ello es fundamental formar a especialistas en gestión hospitalaria con modelos flexibles e innovadores como el que ofrece la EUDE en  su Programa de Gestión Hospitalaria“.

 

Para el Experto, en todos los hospitales se debería contar con especialistas con una formación en gestión de procesos y atención enfocada al paciente y su seguridad. Pero ¿Qué se puede aprender en este tipo de programas?

 

“Primero están altamente especializados y actualizados. En un mundo de información imprecisa o falsa, los profesionales buscan educación de calidad y una formación académicamente rigurosa. Además los programas como los que ofrece la EUDE Business School otorgan a los profesionales las herramientas necesarias para enfrentar con éxito las crisis sanitarias”.

 

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

 

EUDE Business School participa en las jornadas JOB Day

Este mes de junio, La Cámara de Comercio de Quito organiza las jornadas JOB Day en colaboración con EUDE Business School y otras instituciones de formación. 

 

En la presente edición, que se celebrará el próximo día 6 de junio, JOB DAY  estará centrado bajo la temática “Transformación Digital”,  y contará con la intervención de Speakers reconocidos de EUDE Business School y WINDUP.  Las sesiones comenzarán a las 8.00h am hasta las 12:30h am hora Ecuador.

 

En el evento se tratarán temas como las competencias claves para afrontar los retos de la Revolución Digital, la inserción de nuevas generaciones y las mejores prácticas para su manejo: Liderazgo e Innovación en la Gestión del Talento, los desafíos de la nueva Cultura Digital como una nueva opción para optimizar recursos, Estrategia, continuidad y reactivación económica de los Negocios entre otros temas de interés.

 

INSCRÍBETE AQUÍ

 

Es evento tiene previsto reunir a más de 500 profesionales, que se encargan de la Gestión del Talento en las diferentes empresas del país.

 

El objetivo del evento es fomentar las mejores prácticas de la gestión del Talento en época de crisis, proporcionando conocimientos, herramientas y testimonios de éxito empresarial, que permitan a las empresas innovar procesos, optimizar recursos y mejorar resultados en la nueva Cultura Digital.

 

JOB TODAY, está dirigido hacia profesionales y altos cargos como Directores, Gerentes, Jefes, Coordinadores, Docentes, Consultores, Profesionales, Estudiantes y en general personas que se desenvuelvan en procesos de Administración Empresarial, Innovación y Gestión del Talento Humano.

 

Desde EUDE Business School, contaremos con la participación de dos grandes ponentes y profesionales. Por un lado, Carlos Viera, Director de EUDE Digital quién dará una ponencia sobre “De valor a valores, marketing digital post-covid19”.Y por otro lado, contaremos también con la intervención de Fares Kameli, experto en Transformación Digital y docente y colaborador de EUDE , en la charla sobre Data-Driven Culture en la que hablará sobre “El revenue management como base de la rentabilidad”.

 

INSCRÍBETE AQUÍ

 

Liderazgo en la época Poscovid

La crisis mundial provocada por el covid-19 ha ocasionado multitud de cambios a nivel social y económico. Gobiernos y empresas han tenido que tomar rápidamente medidas para adaptarse a este nuevo escenario. En este post analizamos el papel  y la importancia del liderazgo en este momento. 

 

Es importante que el liderazgo se haga presente y salga al escenario y ayude a gestionar la crisis de entorno  en los espacios donde pueda ejercerse el mismo. Es necesario utilizar herramientas, cuando la crisis es inesperada, tal como  la pandemia del Coronavirus o COVID-19, y ponerlas a disposición de otros para ayudar, motivar y construir es una gran demostración de la capacidad de liderar.

 

Saber gestionar crisis de entorno, te permite capitalizarla y salir fortalecido de ella.

 

El factor confianza, es una de las grandes armas con la que los  empresarios y emprendedores deben intentar defender su  marca, negocio o empresa, junto a sus equipos,  en trabajo conjunto e integral. Dentro del liderazgo, la confianza es fundamental, debemos recordar que esta pandemia es sufrida por todos, la sufren los empresarios, los trabajadores, proveedores, etc.

 

Dependiendo de la geografía y el sector, las empresas se encuentran en diferentes fases en la lucha contra el brote. Pero, al margen de este factor, la actuación de los CEOs debe ser similar a la hora de afrontar una crisis como esta y demostrar sus dotes de liderazgo. Una crisis se desarrolla en tres marcos  temporales que los CEOs deben tener en cuenta y asignar los recursos en consecuencia:

 

 

La adopción de decisiones que se ajusten al propósito de la organización es particularmente importante durante una crisis. Cuando las empresas se centran en un propósito real y definido, los empleados sienten que su trabajo tiene sentido, los clientes incrementan su fidelidad a las marcas y potencian su transformación.

 

En EUDE Business School a través de nuestro programa de MBA formamos a nuestros estudiantes para que puedan asumir el liderazgo en distintas situaciones de crisis o dificultades como la actual. Nuestro propósito es brindarles los conocimientos y herramientas necesarias para que consigan éxito en su estrategia de negocio.

Camila Fernandini nos cuenta su experiencia con el Teletrabajo en AVON

En EUDE Business School hemos tenido la oportunidad de hablar con nuestros alumnos sobre cómo están viviendo la situación en sus empresas y  su adaptación al teletrabajo. En esta ocasión, hemos entrevistado a Camila Fernandi  alumna de Marketing Digital y profesional de la compañía AVON. 

 

Camila es peruana y cursó en EUDE el Máster en Marketing Digital para ampliar sus conocimientos en el área de marketing y aplicarlos en su empresa. Cuenta con experiencia en coordinación de eventos, implementación de estrategias de marketing digital, ejecución de promociones y estimación de demanda en empresas líderes de sus sectores. Actualmente Long Range Demand Planner de 4 categorías de belleza para los mercados de Italia, España, Portugal y Grecia en AVON. 

 

AVON es una empresa que celebra y fomenta el poder que tienen las mujeres de tener un impacto positivo ya que se dedica a la venta directa de productos de belleza a través de representantes que en su mayoría son mujeres independientes.

Fue fundada en Nueva York en el año 1886 por David H. McConnell. Desde este 2020 la compañía está presidida por la ejecutiva Angela Cretu. En la actualidad, la marca está presente en más de 135 países del mundo y cuenta con 6 millones de distribuidoras a nivel global.

 

Actualmente me desempeño como Long Range Demand Forecaster en AVON, lo que quiere decir que estimo la demanda de productos de innovación, para lo cual analizo planes de marketing, estrategias de precios, márgenes, benchmarks, tendencias de mercado, entre otras variables. Las categorías de las que me encargo son Body, Toiletries, Face y Fragrance.

 

Se ha adaptado rápido pues algunas áreas ya estaban familiarizadas con el teletrabajo ya que previamente lo ejercían una vez a la semana. Adicionalmente, tenemos comunicaciones semanales del lado del country manager en donde nos comenta cómo van los resultados y nos motiva a mejorar. En cuanto a mi área, también tenemos video llamadas semanales para comentar nuestros avances y sentimientos con los procesos. Esta cultura hace las condiciones de trabajo más amenas.

 

Por lo mencionado anteriormente, además del liderazgo y monitorización de mi jefe directo ha sido bastante fácil adaptarme a esta nueva forma de trabajo. Creo que es importante la comunicación ya sea vía e-mail o de manera instantánea con llamadas o mensajes por las distintas plataformas proporcionadas por la empresa.

 

Creo que es una situación bastante distinta. Ahora que podemos salir unas horas a pasear o hacer ejercicio sí, pues se evita la saturación.

 

Me parece que depende mucho de los puestos de trabajo y funciones que ejerce cada colaborador, pero en la mayoría de puestos del rubro en el que me desempeño creo que sí y que este contexto lo ha demostrado. Tanto los empleados como los empleadores han ganado confianza en esta modalidad ya que se han visto forzados a probarla y afortunadamente, obtenido resultados muy positivos.

 

Sí, debido a que con estos conocimientos puedo analizar mejor los planes de marketing planteados. Adicionalmente, la organización está migrando cada vez más hacia el ámbito digital por lo cual todo lo aprendido me ayuda a entender mejor estas estrategias y aportar.

 

Me ha sumado mucho ya que me ha dado una visión mucho más completa del marketing digital y de cómo va el mercado tanto español como global. Siento que los conocimientos recibidos me aportan para poder cumplir mis objetivos profesionales.

 

Desde EUDE Business School nos alegra conocer la experiencia de nuestros alumnos dentro de sus empresas. Apostamos por impulsar el empleo gracias a los más de 1.200 convenios que mantenemos con empresas a nivel nacional e internacional. Conoce más sobre nuestro Portal de Prácticas y Empleo.

Reciclaje mascarillas y guantes covid-19

La crisis del coronavirus está cambiando muchas cosas de nuestra vida cotidiana y aún tenemos que acostumbrarnos a la llamada “nueva normalidad” que está por llegar.  Ya hemos modificado conductas, como lavarnos las manos repetidamente, guardar el distanciamiento social, pero muchas otras deben ser reforzadas. Por ejemplo, no debemos olvidarnos del reciclaje. 

 

Llevamos un mes de confinamiento y, por consecuencia, han aumentado los residuos, en concreto de los plásticos de un solo uso como guantesmascarillas y pantallas de protección que se utilizan en los hospitales o en la calle para evitar el contagio. Pero, ¿sabes dónde acaban todos estos residuos?

 

La demanda de estos productos se ha multiplicado durante la pandemia y suponen un grave problema de contaminación, porque no siempre se reciclan ni se tiran en los contenedores adecuados.  Deshacerse de estos residuos implica una gran cantidad de energía y su incineración en los vertederos produce emisiones contaminantes. Además, muchas mascarillas no se tiran al contenedor sino que quedan abandonadas a la intemperie y acaban contaminando espacios naturales.

 

Aprender a reciclar guantes y mascarillas de látex

Desde EUDE Business School te traemos las siguientes recomendaciones para reciclar de manera exitosa:

 

Es importante seguir reciclando y hacerlo de forma correcta. Eliminar de forma adecuada estos productos evitará la propagación del virus y que guantes y mascarillas no acaben ensuciado y perjudicando nuestra naturaleza. Si quieres aprender más sobre la gestión ambiental y estar preparado ante los retos de este nuevo paradigma  mundial, puedes cursar nuestro programa en Gestión Ambiental.