El futuro profesional de las nuevas generaciones

La revolución digital ha transformado el mercado laboral, ahora se demandan empleos que no existían hace diez años. Los empleos relacionados con las ramas de la informática y las telecomunicaciones serán los más solicitados. 

 

En un mundo cada vez más digitalizado, globalizado y conectado estudiar la carrera de tus sueños ya no basta. La matriculación en estudios universitarios sigue subiendo como la espuma, lo que convierte el mercado laboral en una total competición.

 

Las futuras generaciones están cada vez más capacitadas, dominan las nuevas tecnologías y los idiomas, lo que hace realmente difícil destacar. Además ahora ya no es suficiente con la carrera universitaria, por eso, son cada vez más los estudiantes y trabajadores que deciden especializarse y realizar un Máster; según datos del Ministerio de Educación, los matriculados en másteres oficiales han aumentado un 77,7% en los últimos siete años.

 

Especializarse en Marketing Digital o realizar un MBA resulta, en la mayoría de casos, la mejor baza a la hora de encontrar un puesto de trabajo o poder promocionar dentro de la empresa. Los perfiles de los alumnos son muy diversos. Hay jóvenes recién salidos de la carrera que buscan especialización, candidatos al doctorado o trabajadores que después de años en empresas vuelven a estudiar para reciclar y ampliar conocimientos.

 

Entonces, ¿qué carreras tienen más salidas profesionales?

A la hora de elegir qué queremos estudiar es primordial realizar una apuesta segura con miras a nuestro futuro laboral. Una buena opción es analizar las tendencias que están en auge y más van a destacar en los próximos años.

 

Carreras como ADE y Derecho siguen siendo buenas opciones aunque son las disciplinas ‘STEM’ (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) las que ofrecen mayores oportunidades y son una apuesta segura de cara a encontrar empleo.  Las titulaciones como Ingeniería Electrónica, Informática o Medicina muestran una tasa de paro inferior al 7%.

 

Sin embargo, es  el empleo digital el que mayor crecimiento y posibilidades ofrecerá en los próximos años. El análisis de datos, la ciberseguridad y el desarrollo de ‘apps’ brindan nuevos puestos dentro de las empresas. Los especialistas en recopilación, gestión e interpretación de la información se demandan en todos los sectores.

 

La importancia de realizar prácticas

La realización de prácticas en empresa durante y al finalizar la carrera supone la vía perfecta, tanto para acceder al mercado laboral como para adquirir experiencia.  Así lo considera la OCDE, el organismo internacional que representa a las grandes economías del mundo y países en desarrollo, que cree que la figura del becario puede aportar beneficios “tanto a los jóvenes como a las empresas”.  Más del 80% de los jóvenes que han realizado prácticas opinan que “las prácticas fueron o serán útiles a la hora de encontrar un trabajo estable”.

 

En EUDE Business School sabemos la importancia de realizar prácticas durante el proceso de formación, por eso, ofrecemos a nuestros alumnos más de 1.200 convenios con grandes empresas de sectores como industria, servicios o comunicación en nuestra Bolsa de Empleo. Además, nuestro Departamento de Orientación Profesional ofrece un servicio integral a los alumnos que desean hacer prácticas durante la realización de su Máster acompañándoles en todo el proceso.

 

“La fórmula de las prácticas como vía para adquirir experiencia profesional e incluso acceder a un puesto de trabajo es cada vez más admitida y valorada por empresarios y jóvenes demandantes de empleo.

 

La excesiva teoricidad de algunos estudios universitarios las convierten muy a menudo en la única oportunidad que tiene el estudiante de poner en práctica su formación, conocer de cerca el funcionamiento interno de las empresas, contrastar sus conocimientos y aptitudes con el perfil que demandan las empresas, e incluso definir sus aspiraciones profesionales”, opina al respecto Carmen Muñoz, Directora del Departamento de Orientación Profesional de EUDE. 

 

El 90% de los alumnos interesados consigue realizar prácticas

El servicio de Orientación profesional cuenta con servicios de asesoramiento curricular, entrevistas personalizadas y participación en seminarios y talleres

Gracias a la Bolsa de Empleo de EUDE el 90% de los alumnos interesados consigue realizar prácticas

 

EUDE Business School es una escuela de negocios con más de 20 años de trayectoria, cuenta con la colaboración de grandes empresas e instituciones nacionales e internacionales que avalan la calidad educativa y profesional de la escuela.

 

Gracias a ello, EUDE Business School pone al alcance de sus alumnos la posibilidad de realizar prácticas y conseguir empleo en empresas de distintos sectores. La escuela cuenta con más de 1.200 convenios con empresas, y gracias al equipo de Orientación Profesional, los alumnos tienen a su disposición toda la información, seguimiento y apoyo que necesitan durante el proceso.

 

Al respecto opina Luis Enrique Pedraza, alumno del Máster en MBA en modalidad executive, quien se encuentra realizando prácticas en el departamento de finanzas de Bausch & Lomb “conseguí las prácticas gracias a la Bolsa de Empleo; el proceso fue muy bueno, tienen convenio con grandes empresas. Creo que es una de las grandes oportunidades que ofrece EUDE y que la distingue del resto de escuelas”.

 

Durante el último año, más de 350 alumnos postularon para acceder a un puesto de prácticas, de los cuales, un 90% obtuvieron la plaza. Además, gracias a su buena labor y a los conocimientos adquiridos durante el Máster, un gran número de ellos han entrado a formar parte de la plantilla de la empresa. Los sectores más demandados son industria, turismo y ocio, comunicación y servicios.

 

“Yo creo que realizar prácticas es clave, es muy importante para el futuro. Además, mientras estás cursando el Máster te sirve para entender mejor, y a la vez, aplicar los conocimientos del Máster a las prácticas y viceversa” nos cuenta Pablo Marín Gómez, alumno del Máster en Marketing y Dirección Comercial, el cual realizó prácticas en Kantar TNS y se ha incorporado al equipo como Junior Client Executive.

 

Las prácticas profesionales se han convertido en un punto casi imprescindible dentro de los programas de estudios, suponen el momento en el que todos los conocimientos adquiridos en el máster son puestos en práctica. Es un refuerzo positivo para el alumno porque:

 

 

Desde el punto de vista de la empresa, el contar con personas en práctica les permite:

 

 

Carmen Muñoz, Directora del Departamento de Orientación Profesional de EUDE opina que “las prácticas han pasado de ser poco más o menos desconocidas en España hace dos décadas, a convertirse en la actualidad en casi una garantía para valorar el futuro desempeño y adaptación del candidato a la empresa“.

 

En EUDE se garantiza a los alumnos, la entrada en el programa de servicios organizados por el departamento de Orientación Profesional. Entre los servicios se incluyen:

 

 

Durante el último año EUDE ha firmado convenios con importantes empresas como 3M España, AXA, Banco Santander, Telefónica, Google, Pfizer, Amazon Spain, Deloitte Consulting o Vodafone, entre otros.

¿Cuál será el futuro de la publicidad? Análisis del sector publicitario

En un entorno cambiante, son muchos los retos que debe afrontar la industria publicitaria.

Durante el evento FOA 2018, los profesionales del sector dieron sus puntos de vista y su previsión sobre el futuro de la industria publicitaria. 

 

Si algo tienen todos claro es que la forma de hacer publicidad ha cambiado. En menos de 10 años la televisión ya no es, en muchos casos,  el medio principal. La transformación digital ha provocado un nuevo entorno en el que los medios digitales y las redes sociales son los protagonistas. Si no apareces en Facebook, Twitter o Instragram, no existes.

 

“Vivimos un momento apasionante, tenemos todo un mundo de oportunidades por delante aunque vamos a un ritmo vertiginoso. Tenemos muchas tipologías de clientes pero la base sigue siendo la misma, que la marca este cerca y conecte con su cliente, lo que cambia es la forma de hacerlo”, comentó Javier Arteta, Brand Manager en Calvin Klein.

 

Este cambio el escenario no es ni muchos menos desfavorable, de hecho, permite que muchas marcas y medios puedan exprimir aún más sus contenidos y encuentren otras vías para vender y promocionar sus productos. Pero la novedad asusta y pese a las aparentes ventajas que puedan presentar, todo tiene su lado oscuro.  Brand safety, fraude, falta de visibilidad o errores de medición.

 

A todo ello debe sumarse, un consumidor cada vez más exigente e informado que ya no se conforma con lo primero que se le presenta y que cambia rápido de opinión. En este momento, y cada vez más, la publicidad se centra en conocer al usuario, entender sus gustos y preferencias para poder venderle una experiencia, una emoción más halla del simple producto. En palabras de Arteta “ya no se trata de una identificación marca-producto, la experiencia ahora se comparte y de ahí la importancia de que la vinculación emocional sea positiva”.

 

Conectar y crear usuarios fieles y satisfechos es uno de los grandes retos del sector. Por ello, las campañas deben centrarse en el consumidor, pero sin olvidar el producto que están promocionando; al respecto opinó Raúl de la Cruz, Director General en Oath España “tanto la emoción como el producto tienen que ir unidos, pero el consumidor siempre debe estar en el centro”.

 

El futuro del sector publicitario pasa por una renovación de los procesos y las estrategias a seguir. Ya no se trata de impactar al consumidor y hacer que compre tu producto; ahora lo que te interesa es que el usuario viva una experiencia completa, que su opinión cuente y entre dentro del proceso. Sobre este tema habló Adolfo Fernández, Business Development Director en Mediacom España “Esto no va de spots, va de estar con los consumidores, de darles lo que quieren que son experiencias, contenido, entretenimiento”.

 

Y este proceso de renovación y transformación continuo no sólo pasa por los agentes dentro de la cadena de valor,  también afecta a los profesionales. Cada vez se demandan más perfiles digitales, relacionados con la tecnología y la creatividad. La curiosidad, la rebeldía y el entusiasmo son cualidades a tener en cuenta para aquellos que quieran liderar el futuro de la industria.

 

Haz realidad tus ideas y emprende tu propio negocio

Cada vez son más las personas que deciden arriesgarse y formar su propia empresa. El mercado ofrece una gran oferta de posibilidades en la que las buenas ideas encuentran su hueco. 

 

¡Hola! Sí es a ti. Si por tu cabeza rondan grandes ideas, pero nunca te has atrevido a hacerlas realidad, ha llegado tu momento. Emprende y crea tu negocio. En el pueblo o en la ciudad, gracias a la transformación digital ya no existen barreras para montar tu propia empresa desde el salón de tu hogar.

 

Si no te lo crees, aquí van algunos ejemplos de valientes que apostaron por sus ideas y no se equivocaron:

 

En Castelserás, una pequeña localidad de Teruel de no más de 900 habitantes vive David Polo, informático y amante de los juegos de mesa y de rol.

Quien en el año 2015 creó Turol Games, una tienda online de juegos de mesa y entretenimiento. En este momento, cuenta con una oferta de 17.00 productos y vende a unos 2.000 clientes de países como España, Estados Unidos, China o Canadá.

 

A{2h}de es un proyecto que nació de mano de Pedro Aizpun con el objetivo de impulsar y promocionar un turismo diferente, sostenible con los entornos rurales y basado en el diseño y desarrollo de experiencias turísticas en proximidad.

La idea surgió tras regresar a su ciudad natal, Talavera de la Reina, y ver cómo muchos recursos naturales y  artísticos eran desaprovechados debido a su desconocimiento turístico.

Trabajan para empresas e instituciones, diseñando e implementando campañas de promoción turística de su negocio o del territorio.

 

Lea von Bidder, una joven zuriquesa de 27 años fundó en 2015 Ava, una empresa especializada en medir la fertilidad femenina.

Forma parte de la generación de jóvenes emprendedores. A los 22 años, ya había vivido en tres continentes. A los 24, había fundado dos empresas. Y, por último, a finales del año pasado, la revista estadounidense Forbes la incluyó entre las 30 personas más destacadas de menos de 30 años en el ámbito de la industria de la sanidad.

 

En EUDE Business School también contamos con ejemplos de alumnos que tras su paso por la escuela decidieron emprender y montar su negocio:

Luis Aturo Pedraza, venezolano de 26 años, quien tras la realización del MBA en la escuela y la experiencia durante casi un año en una empresa española se lanzó al mundo empresarial montando su propio negocio: Granola.

 

 

 

Chamba Mendoza es un joven salvadoreño que en 2015 vino a España a cursar su MBA en EUDE Business School. Tras finalizar sus estudios decidió seguir formándose en la escuela y en 2017 inició su segundo Máster.

Su paso por la escuela le dio los conocimientos y el capital humano necesario para montar su propia agencia de marketing “Bold Marketing Bar.

 

Liderazgo femenino, rompiendo el techo de cristal en las empresas

Cada vez son más las mujeres que ocupan altos cargos dentro de las empresas, e incluso, lideran ellas mismas sus propios negocios. 

Según el informe Digital Equality,  la única manera de alcanzar la igualdad es conquistar los puestos técnicos en el mundo digital. 

 

La revolución será feminista o no será. Esto es válido para todos los ámbitos y el empresarial no iba a ser menos. Aunque no se de la misma situación en todos los sectores, es cierto que la tendencia está cambiando y que cada día es más fácil encontrar mujeres dirigiendo grandes empresas y ocupando puestos de responsabilidad.

 

Esto se debe a una gran capacidad de liderazgo y al talento que muchas mujeres han demostrado poseer. De hecho, lo pudimos comprobar durante la jornada del FOA 2018, uno de los eventos de marketing y publicidad más relevantes del sector. En un marzo histórico para la mujer, no podía faltar un espacio de debate sobre el papel de la mujer en el Mundo Digital.  En formato mesa redonda, durante esta edición pudimos disfrutar de una amena, interesante y educativa charla entre mujeres con altos cargos en empresas.

 

En formato mesa redonda, y bajo el título “Female leaders in a digital world” Paula Ripoll, marketing & communications director de Energy Sistem; Laura Redondo, group purchasing director en Cortefiel; Eva Ivars, directora general en Alain Afflelou España; Beatriz Navarro, directora de marketing en FNAC España y Portugal; Margarita Rodríguez, directora de publicidad y estrategia en Hyundai Motor España; Sandra Sancho, directora de marketing en Mytaxi, y María Miras, advertising director en BEONCommunication hablaron sobre desigualdad, derechos de la mujer y la necesidad de romper de una vez el famoso techo de cristal.

 

El sector tecnológico, marketero y publicitario no es ajeno a esta situación. Sin embargo, las mujeres van encontrando cada vez más su hueco y consiguen alcanzar puestos de liderazgo en el que sus ideas, su gestión y su capacidad de mando hacen mejorar el rendimiento de las empresas.

 

El peor enemigo son nuestros miedos e inseguridades; al respecto Navarro opina que “hay dos techos de cristal, el real que existe dentro de las compañías pero también hay otro propio que nos ponemos nosotras mismas porque a veces pensamos que no somos lo suficientemente buenas. Nos tenemos que convencer a nosotras mismas de que se puede”.

 

Uno de los grandes pilares es la formación. En el caso de España,  solo el 25% de los estudiantes matriculados en carreras universitarias técnicas son mujeres, según datos del Ministerio de Educación. Y aunque la EPA afirme que más de 10,5 millones de mujeres trabajan, las trabajadoras del sector STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) apenas suponen el 28,08% de los empleados de esta área, según el Instituto de la Mujer.

 

“Hay que generar las estructuras para que las niñas elijan ser lo que quieran ser. No hay que obligarlas a estudiar eso, lo que tienen que tener es la posibilidad de hacerlo si quieren”, opina Redondo.

 

Pero para encontrar una verdadera igualdad de oportunidades laborales, debe existir una legislación que permita una verdadera conciliación entre madres y padres. El hecho de ser madre es el verdadero problema que sufren las mujeres a la hora de ascender u ocupar altos cargos.

 

Para Ivars el entorno también juega un papel clave, “hay que encontrar un apoyo en la logística familiar. Los hijos son el principal parón en la vida de las mujeres y las empresas tenemos que ser capaces de educar a las nuevas generaciones”. Redondo fue la más tajante con el tema afirmando que “llegar a la igualdad real requiere desregularización del ámbito privado, la implementación de medidas claras que se puedan auditar y legislar para que una mujer no tenga que elegir entre ser madre y su profesión”. 

 

Aún queda mucho camino para que la igualdad de derechos y oportunidades sea real. Mientras tanto, las mujeres deben seguir apostando por sus ideas, formándose y creyendo en que sí una quiere, puede. Desde EUDE Business School animamos a nuestras alumnas a alcanzar sus metas y logar el máximo éxito profesional.

 

Las actividades de EUDE Business School para el mes de abril

El próximo mes de abril los alumnos de EUDE Business School podrán disfrutar de numerosas actividades y visitar grandes empresas como Electrolux, SEUR o la agencia publicitaria Mccann. 

 

Tras el merecido descanso de Semana Santa son muchas las actividades programadas para los alumnos de EUDE Business School. El próximo día 4 de abril tendrá lugar el acto de Bienvenida de los nuevos alumnos para el curso 2018-2019, un momento especial en el que podrán conocer a sus nuevos compañeros y a los que serán sus profesores y guías en esta aventura.

 

Además, nuestros ya alumnos podrán disfrutar de diversas actividades y seguir aprendiendo fuera de las aulas. La primera salida será el día 10 de abril, nada más y nada menos que a la conocida empresa cervecera Mahou, los alumnos de MBA conocerán al detalle los secretos de esta mítica cerveza.

 

Esa misma semana se realizarán distintas salidas; el día 12, el grupo de Marketing Digital podrá conocer de cerca cómo trabajan en Mccann, una de las agencias de publicidad más punteras del sector. Y el día 13, doble salida, los recién llegados a la escuela tendrán la oportunidad de visitar dos grandes compañías, Electrolux y Sanitas.

 

Pero esto no es todo, la última semana de abril cierra con grandes sorpresas. El día 24 sesión doble; por la mañana los alumnos de Marketing Digital acompañados por Carlos Viera, director del Máster, tendrán la ocasión de visitar el edificio de la Fundación Telefónica en Madrid y conocer más sobre Realidad Virtual. Y esa misma tarde, el grupo de Comercio Internacional acudirá a una de las instalaciones de la compañía de transportes SEUR.

 

Esa semana se celebra OMEXPO, uno de los eventos más importantes de Marketing Digital; nuestros alumnos podrán acudir durante los días 25 y 26 de abril y disfrutar de las distintas ponencias y novedades que se muestren durante la feria. El día 26, los alumnos de MBA y Recursos Humanos visitarán la empresa Psicosoft, una Consultora de RRHH.

 

En función de la temática, las visitas se ofrecerán a alumnos de determinados programas Máster o estarán abiertas a todos los interesados en acudir. Todos los detalles y condiciones para apuntarse se enviaran los días previos a la celebración de cada visita, para más información escribir a atencion.alumno2@eude.es.

 

Os recordamos que los grupos que suelen ofertarse tienen carácter reducido y por eso es muy importante el compromiso de asistencia de todos los inscritos para no desperdiciar ninguna de las oportunidades ofrecidas.

 

Desde el Departamento de Atención al Alumno ya están trabajando en próximas visitas y encuentros empresariales con compañías como CEPSA, Iberdrola, L’Oréal o Banco Sabadell.  Os mantendremos informados de todos los detalles y esperamos que las jornadas sean el mejor complemento a la formación ofrecida en nuestra escuela.