El pasado Martes los alumnos de EUDE Business School junto al Departamento de Atención al Alumno tuvieron la ocasión de visitar ‘El Regajal’, una de las principales bodegas de vinos de Madrid, ubicada en la ciudad de Aranjuez.
La semana pasada los alumnos de EUDE Business School acompañados por el Departamento de Atención al Alumno tuvieron la ocasión de realizar una salida diferente. La bodega ‘El Regajal’ les abrió sus puertas y pudieron conocer de primera mano cómo es un viñedo, cómo se elabora el vino y de qué manera llega finalmente al consumidor.
Origen de la Bodega
La Bodega ‘El Regajal’ comenzó su andadura como un proyecto de la familia García-Pita en el año 1998 con la plantación de su primer viñedo. En la actualidad, 20 años más tarde, cuenta con más de 14 hectáreas que les permiten producir una variedad de vinos como Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Petit Verdot y Syrah.
Si algo caracteriza a esta bodega es su apuesta por una viticultura ecológica, respetuosa con el producto y el terreno. Creando una filosofía de trabajo en todos los procesos, desde la plantación hasta el etiquetado y venta del vino.
Además El Regajal es una singular finca, en la que podemos encontrar 77 de las 225 especies de mariposas que viven en la Península, una curiosa característica que han sabido aprovechar como marca.
La visita fue guiada por Daniel García-Pita hijo, responsable de la Bodega quién condujo al grupo en todo momento y explicó con sumo detalle y entrega todo el proceso de elaboración del vino. Daniel proviene del mundo de la publicidad, la idea de dedicarse al negocio vitícola comenzó como un hobby junto a su padre hasta transformase, hoy día, en su forma de vida.
Un dato curioso y a la vez revelador sobre el secreto de El Regajal “ahora entiendo por qué esta bodega y sus vinos han conseguido tanto éxito, Daniel ha sabido aplicar sus conocimientos en marketing y publicidad creando una marca reconocida y de alta calidad” opina Javier de Nova miembro del Departamento de Atención al Alumno de EUDE Business School.
El recorrido incluyó el viñedo, la bodega y la sala de degustación. Durante toda su exposición, el señor García-Pita consiguió transmitir su entusiasmo y pasión por el vino y por su trabajo al grupo, resolviendo a su vez, todas las dudas e inquietudes que fueron surgiendo. Así, pudieron conocer desde cómo se realiza la siembra y recogida de las uvas, el proceso de fermentación en barrica del vino, hasta su embotellamiento, etiquetado y comercialización. Sin duda, una enriquecedora e interesante visita para todos aquellos amantes del vino.
En esta ocasión, también acompañó a nuestros alumnos Paolo Lombardo, responsable del Máster de Recursos Humanos en EUDE Business School. A quién lo que más le llamó la atención fue “la pasión que Daniel García-Pita nos transmitió a lo largo de la visita, no solamente en lo referido a aquellos aspectos relacionados con el proceso empresarial, sino también en lo relativo a la cata“.
La Bodega ‘El Regajal’ aúna tanto la modernidad como la tradición ofreciendo no sólo un buena oferta de vinos, sino también la posibilidad de visitar la Bodega y disfrutar de una cata, celebración de eventos tanto familiares como empresariales en un enclave natural y con encanto propio.
Esta diferenciación fue lo que más llamo la atención a Oscar Zapero Director del Departamento de Atención al Alumno de EUDE Business School “los dueños han sabido diversificar el negocio y junto al tema de la bodega, la compañía recibe ingresos por turismo rural con el alquiler de habitaciones, por la caza menor que pueden practicar en el coto privado o por el servicio de bodas y Eventos que desde hace poco tiempo han comenzado a ofrecer a sus clientes más cercanos”.
La jornada fue muy gratificante para todos, nuestros alumnos pudieron disfrutar de una cata de vinos durante la visita a la vez que conocían más sobre su elaboración y embotellamiento. Sin duda, una experiencia única y especial en todos los sentidos.
Elegir los estudios correctos nos convierte en personas más creativas en el camino a seguir para conseguir la excelencia.
Conocer nuestras competencias y habilidades personales nos ayuda a tomar las mejores decisiones, tanto vitales como profesionales.
Todo el mundo tiene una vocación y encontrarla depende de uno mismo. Solo así se consigue alcanzar la máxima satisfacción con el trabajo desarrollado o con los estudios que se siguen a lo largo de la vida. Dedicarse a labores profesionales que nos apasionan permitirán que contemos con mayores recursos para disfrutar del trabajo tomando en consideración tanto las funciones y actividades para la que hemos sido contratados, así como ser selectivos a la hora de escoger el campo de trabajo y el tipo de empresa donde deseamos poner en práctica nuestros conocimientos.
“La realización y el desarrollo del propio potencial es también algo importante para vivir una vida más feliz y significativa”, destaca Paolo Lombardo, responsable del Máster de Recursos Humanos en EUDE Business School.
Para los estudiantes elegir una profesión que les apasione hasta el punto de que sientan que no se trata solo de un trabajo remunerado les permitirá mejorar cada día su desempeño laboral, poniendo a prueba su creatividad y facilitando además el compromiso en que se fundará la relación de trabajo dentro de la empresa, con el objetivo final de intentar alcanzar la excelencia.
EUDE Business School enumera a continuación las claves para encontrar la vocación de sus futuros estudiantes:
Hoy 8 de marzo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer. Un día para reivindicar y luchar por la igualdad de derechos de la mujer a nivel social, laboral y económico.
Hay convocadas manifestaciones, parones y huelgas en todo el mundo para dejar claro el papel tan fundamental y necesario que lleva a cabo la mujer en nuestra sociedad.
En España, y por primera vez, se ha organizado una huelga legal para reclamar la igualdad real de oportunidades y derechos entre mujeres y hombres. En las principales ciudades del país se han convocado diversas manifestaciones que conseguirán teñir de morado las calles con el objetivo de crear un auténtico movimiento social que implique la toma de medidas políticas y legales.
Todo ello bajo el lema ‘si nosotras paramos, se para el mundo’ un mensaje claro y conciso que pretende hacer patente la importancia de la presencia de la mujer en todos los ámbitos, tanto en el laboral, como en el familiar. Este 8 de marzo será el inicio de una auténtica revolución feminista mundial.
Más del 90% de los españoles cree que persiste la desigualdad de género. En España, las mujeres ganan de media un 22,9% menos que los hombres y tienen que trabajar 84 días más al año para ganar lo mismo. Solo un 14,3% de las mujeres trabajadoras ocupan puestos de liderazgo en las empresas. Además sufren una tasa mayor de desempleo y las mujeres jubiladas perciben una pensión más baja. (Fuente: Metroscopia)
¿Por qué se lleva a cabo el 8 de marzo?
El origen del Día Internacional de la Mujer tiene sus raíces en el 8 de marzo de 1857, cuando cientos de mujeres de una fábrica de textiles de Nueva York organizaron una marcha en contra de su precaria situación. La protesta terminó con una redada policial que dispersó brutalmente a las mujeres manifestantes, matando a 120 de las allí presentes. Tras lo sucedido, las trabajadoras no se amedrentaron y dos años después fundaron su primer sindicato.
En 1909, se celebró por vez primera un Día Nacional de la Mujer, siendo este declarado el 28 de febrero por el Partido Socialista en EE.UU. Un año más tarde, durante la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague, se reiteró la demanda de sufragio universal para todas las mujeres y se proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.
Y tras más de 50 años, Nueva York volvió a revivir la tragedia. La madrugada del 25 de marzo de 1911, la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist ardió con centenares de mujeres que trabajaban en el interior de aquel edificio y que no pudieron escapar ya que los propietarios habían bloqueado todos los accesos. Costó la vida a 146 mujeres. La mayoría de las víctimas eran jóvenes inmigrantes, de origen judío e italiano que trabajaban precariamente en el taller textil de la firma.
La celebración del 8 de marzo como el día de la mujer es una realidad en la mayoría de países del mundo. Y más aún desde que finalmente en 1975, la ONU lo proclamara como el Día Internacional de la mujer.
Grandes mujeres de la Historia
La mujer ha demostrado desde que el mundo es mundo que es capaz de realizar todo lo que se proponga. Por eso, hoy podemos recordar algunos inspirados ejemplos de mujeres que demostraron que con actitud no hay nada imposible:
Según la ONU, la primera aparición documentada de la palabra feminismo data del año 1837 en Francia. El socialista Charles Fourier utilizó el término feminisme para describir la liberación de la mujer en un futuro utópico. Tras casi 200 años, aún no se ha logrado y la lucha sigue activa.
Fenómenos como el #MeToo o #niunamenos, nacidos para denunciar casos de abusos sexuales y en apoyo de las víctimas, han dado mayor visibilidad a los problemas que a diario se enfrentan mujeres de todo el mundo. Porque si algo ha de quedar claro es que el feminismo es tan global como la desigualdad que combate.
La semana pasada los alumnos de Marketing y Comercio Internacional de EUDE Business School junto al departamento de Atención al Alumno visitaron la agencia de publicidad Contrapunto BBDO.
En la mañana del pasado jueves 1 de marzo, los alumnos del Máster en Marketing y Comercio Internacional acompañados por el departamento de Atención al Alumno de EUDE tuvieron la ocasión de visitar una de las agencias de publicidad más importantes de España: Contrapunto BBDO.
Contrapunto tiene más de 40 años de Historia, fue creada en 1974 por un grupo de seis grandes publicitarios: Teófilo Marcos, José Luis Zamorano, Rafael Sarró, José García, Antonio Sánchez y Antonio Caro, quiénes quisieron cambiar el sector de la publicidad en España. Hoy Contrapunto tiene presencia internacional con oficinas en Madrid y Barcelona; cuenta con equipo de más de 100 profesionales, con más de 90 clientes y 1290 proyectos activos.
Es la agencia más premiada de la historia en España y una de las agencias que más campañas de éxito ha llevado a cabo. Aún permanecen en la memoria colectiva anuncios como ‘El cuponazo’ de la ONCE, ‘Si da-No da, Renfe o ‘Póntelo, pónselo’.
Al llegar a la agencia, lo primero que nos llama la atención es su estantería repleta de premios internacionales. No hay duda, queda patente la calidad y el éxito de la compañía. Nos recibe Paco Ribera, Director General de Madrid, quién nos guía hacia una sala de reuniones. Sentados alrededor de una gran mesa y con unas impresionantes vistas de Madrid escuchamos atentos su intervención.
Ribera nos sitúa en el sector publicitario español. Ahora el negocio se concentra, principalmente, en la ciudad de Madrid con un volumen de más del 60%; le siguen Barcelona y el resto de España. Pero esto no siempre fue así, Barcelona tuvo su época dorada como imperio de grandes empresas de sectores como el farmacéutico y el alimentario.
El sector publicitario ha sufrido una gran transformación hasta llegar a lo que conocemos hoy en día. En los años 50 comenzaron los anuncios en televisión, con un impacto brutal debido a que en España sólo existía una cadena. En la actualidad la revolución digital y el consumo en multiplataforma de contenidos ha obligado a adaptar la publicidad a cada medio.
“Creamos y posicionamos marcas para que consigan ser socialmente relevantes, marcas que tengan capacidad de conectar con la gente” este es el ideario de la compañía. Contrapunto BBDO es una agencia de servicios integrales, ofrecen a sus clientes acciones en redes sociales, content marketing, branded content, SEO y SEM, entre otros servicios. Su objetivo se centra en conseguir generar creatividad y contenidos entorno a una marca.
Durante la presentación, Ribera nos enseñó alguna de las campañas que han realizado como ‘El premio extraordinario de San Valetín’ de la Lotería Nacional o el lanzamiento de la aplicación de RACE ‘Avisapp’.
También han relanzado la imagen de importantes marcas como Mercedes-Benz. La compañía necesitaba realizar un cambio de posicionamiento para poder llegar a otro tipo de target y modernizarse. En el 2011 comenzaron a trabajar en una serie de spots que seguían la línea “Algo está pasando en Mercedes”. A través de esta campaña consiguieron llegar a un público más joven y moderno.
Contrapunto BBDO es una de las agencias de publicidad más importantes del país, siendo la agencia más premiada en la historia de la publicidad española. Sin duda la mejor carta de presentación, cuentan con el mejor talento creativo del mercado que les permite mantener una estrecha relación entre calidad y eficiencia.
Sin lugar a dudas, una visita muy enriquecedora para los alumnos de EUDE Business School. Los cuales pudieron participar y plantear sus dudas durante la presentación de Paco Ribera.
Del 26 de febrero al 1 de marzo se han dado cita en la Fira de Barcelona grandes marcas de telefonía y empresas de telecomunicación.
Como cada año, el MWC 2018 ha servido de expositor para presentar las últimas novedades y tendencias del sector.
Desde hace dos años, la capital catalana se ha convertido en el epicentro mundial de la tecnología y la comunicación móvil gracias a la celebración del Mobile World Congress; uno de los eventos anuales con mayor relevancia y expectación dentro de la industria de la telecomunicación.
La feria comenzó de manera oficial el pasado lunes 26, no obstante, el domingo se dio el pistoletazo de salida con el lanzamiento del Samsung Galaxy S9, el nuevo terminal de la compañía coreana que no dejo indiferente a nadie. El terminal, que ya cuenta con inteligencia artificial, tiene un procesador más potente, una cámara con mejores prestaciones: creador de emojis realistas y una espectacular súper cámara lenta. Y como extra, la posibilidad de usarlo como un ordenador si se le conecta una pantalla.
Durante las cuatro jornadas que ha durado el evento, se han dado cita algunas de las empresas de telefonía, comunicación y tecnología más importantes como Samsung, Huawei, Vodafone o Telefónica; a excepción de Apple.
Se han tratado temas de actualidad como la innovación, la inteligencia artificial y el blockchain, ya que el MWC es mucho más que un escaparate para Smartphone de última generación. De hecho, uno de los grandes anuncios de la jornada del martes fue el lanzamiento de la red 5G de Vodafone. Con esta nueva tecnología se conseguirá un mayor tráfico de información, más rápido y conectado entre los dispositivos.
Además, los asistentes pudieron ver cómo la marca Nokia ha resurgido de sus cenizas. La compañía ha lanzado al mercado modelos para varios segmentos de precios: desde el Nokia 1 a 70 euros hasta el nuevo Nokia 8 Sirocco de 750 euros. Pero lo que más llamó la atención de los asistentes fue el regreso del Nokia 8110, el mítico móvil de la película Matrix. Un modelo clásico y con un diseño sencillo para aquellos que no quieran más que llamar.
En cuánto a los premios repartidos durante la feria, Hawei, Samsung y Apple fueron los grandes ganadores. Pese a la reiterada ausencia de Apple en el MWC, el iPhone X fue elegido como mejor dispositivo de 2017 y su potente cámara también se llevo otro galardón.
También hubo espacio para la presentación de ‘Phonekid’, el primer móvil para niños que todo padre querría tener. Carlos Rueda, director ejecutivo de Escudo Web Software, presentó este proyecto de Smartphone para los más pequeños de la casa. El objetivo es enseñar a los niños a hacer un uso responsable de estos dispositivos y que a la vez puedan utilizarlos para aprender y divertirse jugando.
Pero no es oro todo lo que reluce, en el MWC también quedó patente la desigualdad en el número de mujeres participantes. No obstante, las asociaciones Women4Tech y Women in Mobile estuvieron presentes con la misión de combatir y hacer patente esta situación. Vanessa Estorach, cofundadora de Women in Mobile “queremos darles visibilidad y lo hacemos para demostrar que hay mujeres en tecnología aunque no nos veamos” .
En resumen, el Mobile de 2018 ha servido para ver las nuevas tendencias en el mercado y el futuro de la telefonía de los próximos años. Además, Barcelona ha demostrado seguir siendo una gran ciudad en la que se puede vivir, viajar y trabajar, a espaldas de la situación política actual.
Si quieres saber más sobre tecnología, innovación o marketing no te pierdas el Blog de EUDE.
Presentada como una “nueva red social sin publicidad”, en realidad, la plataforma Vero fue creada en el año 2015, pero hasta ahora no había logrado alcanzar un gran número de usuarios.
Puede que hayas oído hablar de una nueva red social a la que ya han sucumbido algunos famosos e influencers. Se trata de Vero, una nueva plataforma que pretende captar a aquellos usuarios desencantados con Facebook, pero que quieren seguir disfrutando de las ventajas que ofrecen las redes sociales.
¿A qué se debe su éxito? La plataforma funciona como un híbrido entre los servicios que ofrecen Facebook o Instagram, permite publicar diversos contenidos y elegir a qué público de tu red quieres que vaya dirigido.
Además, su punto fuerte es la ausencia de la molesta publicidad a cambio de una pequeña cuota de suscripción. La app móvil ya se encuentra disponible en Google Play y en App Store, el primer millón de usuarios podrán descargarla gratis.
Cómo crear una cuenta
Para poder acceder a Vero necesitas crear un perfil con tu nombre, apellidos y número de teléfono y un código de autentificación al estilo WhatssAp. Después seleccionar el avatar con el que quieres aparecer. Y aquí encontramos una de sus grandes novedades: puedes elegir hasta tres tipos de avatares distintos dentro de tu usuario y dirigidos a diferentes públicos: amigos íntimos, amigos o conocidos.
También puedes proporcionar una descripción de ti mismo, de carácter opcional y limitada a 150 caracteres, al más puro estilo Twitter.
La ventaja de segmentar audiencia
A la hora de publicar un contenido o mostrar tu avatar, puedes segmentar el público al que quieres dirigirte, eligiendo uno o varios de los círculos de usuarios que mencionábamos antes. De esta forma, consigues que tus contenidos y actualizaciones sean únicamente vistas por quién tu elijas, manteniendo así también tu privacidad.
En un momento en el que la privacidad en la red es muy vulnerable y que la huella digital es casi imborrable, está posibilidad es realmente atractiva para los usuarios. Además, adicionalmente puedes “desaparecer” completamente de las búsquedas, apareciendo solo a tus contactos.
Tú eliges qué contenido quieres ver en cada momento. Por ejemplo, en Vero puedes seleccionar dentro de los contenidos publicados en la colección Vídeos, cuáles quieres ver en función de la temática. Lo que permite crear un orden dentro de la plataforma y descartar el contenido que no te interese ver en cada momento.
Desventajas que presenta Vero
No todo es color de rosa. Uno de los fallos fácilmente detectables es la saturación de características. En Vero puedes: compartir canciones, comprarlas, subir imágenes, vídeos, enlaces… Aúna casi todas las posibilidades que ofrecen las redes sociales; algo que puede confundir al usuario.
Otro error importante es el complejo diseño de su interfaz. Las redes sociales apuestan cada vez más por crear un entorno simple y funcional. Diseños intuitivos con los que los distintos usuarios se sientan cómodos, como Amazón con su ‘compra en un click’ o Facebook con sus botones.
Aún es pronto para predecir el futuro de esta novedosa red social, pero para competir contra el gigante Facebook, y sobrevivir, la mejor fórmula es la especialización. Así han seguido a flote redes como Linkedin, Snapchap o Musical.ly.