El pasado jueves 22 de febrero los alumnos de Marketing junto a Carlos Viera, Director del Máster en Marketing Digital y acompañados del Departamento de Atención al Alumno, tuvieron la ocasión de conocer uno de los centros de la compañía Orange en Madrid.
Durante la tarde del pasado jueves 22, los alumnos de Marketing de EUDE Business School junto a Carlos Viera, Director del Máster en Marketing Digital y con la compañía del Departamento de Atención al Alumno, se desplazaron hasta el complejo empresarial ‘La Finca’ ubicado en el municipio de Pozuelo de Alarcón en Madrid para conocer uno de los centros de trabajo de la compañía Orange España.
Una vez allí, fueron recibidos por Alfredo Muñoz, Gestor Comercial en Orange. La primera parte de la visita consistió en una amena exposición por parte de distintos profesionales de la compañía sobre temas de actualidad muy interesantes como el Big Data o la Transformación Digital. Además también pudieron conocer las últimas estrategias y campañas lanzadas para los clientes de Orange.
Orange, anteriormente conocida como France Télécom, lleva más de 20 años operando en España. Es una de las compañías líder en el servicio de telecomunicaciones junto a Telefónica y Vodafone. Tiene presencia en 29 países y cuenta con un total de 263 millones de clientes, según datos de su Informe anual de 2016.
“¿Qué sabéis sobre el Big Data?” Así comenzó su intervención Gonzalo de la Serna, Manager de Estrategia en Orange, para hablarnos sobre ‘Big Data in Vogue’. En resumen, el Big Data es un registro masivo de datos de los usuarios; en este caso, se emplean para basar las estrategias a seguir en función de esos resultados.
A través del análisis de esos datos nosotros podemos: predecir los resultados, inferir en el proceso, autodiagnosticar los errores y priorizas en las estrategias a seguir para cumplir los objetivos marcados.
El segundo en intervenir fue Juan Antonio Torrero, Blockchain & Big Data Innovation Leader en Orange. El cual a través de una amena charla, habló sobre ‘Innovación y Transformación Digital’.
Con el ejemplo de la compañía Netflix, Torrero explicó lo que en realidad es la innovación y cómo se debe aplicar a las empresas. “La innovación siempre empieza con la necesidad de usuario”.
En el caso de Netflix, comenzó como un servicio postal de videoclub, pero para muchos usuarios el servicio era lento y tardío. Por eso, decidieron dar el salto y ofrecer la posibilidad de ver los contenidos en streaming. En la actualidad cuentan con una plataforma multicanal que ofrece series y películas y que además produce sus propios contenidos.
Para hablar sobre las estrategias y campañas que está llevando a cabo Orange, contaron con la presentación de Ana María Alarcón, Responsable de Marketing Residencial de la compañía. Quién explicó las distintas acciones de Markting que llevan a cabo, centrándose en dos ramas principales: marketing táctico y marketing estratégico. Además de mencionar los distintos tipos de posicionamiento en función de cada target.
Pero sin duda, lo que más llamó la atención de los asistentes fue el aspecto solidario de la compañía. Angélica Bautista, encargada de la Comunicación y la RSC de Orange, habló sobre el proyecto de ‘Gigas Solidarios’ que Orange España junto a la ONG ‘Aldeas Infantiles’ están llevando a cabo.
Internet se ha convertido en una necesidad social, por eso desde Orange creen que todas las familias tienen derecho a disfrutar del servicio de Internet en sus hogares. Esta iniciativa consiste en la donación, por parte de los clientes, de aquellos gigas que no han consumido mensualmente de su tarifa. De esta forma, ayudan a que familias en riesgo de exclusión social puedan disfrutar de Internet en sus casas.
La visita concluyó con un paseo por uno de los centros de trabajo de la compañía. Allí los alumnos de EUDE Business School pudieron ver el día a día del equipo Orange, con qué instalaciones cuentan y cómo se distribuyen los espacios de trabajo. Además de ver cómo son las nuevas tiendas de Orange, las cuales ofrecen toda una experiencia de usuario a sus clientes y una atención mucho más personalizada.
El próximo 13 de marzo regresa a Madrid una nueva edición de uno de los eventos más importantes dentro de la industria del marketing y la publicidad: The Future of Advertising (FOA).
En esta ocasión, el novedoso Espacio MEEU acogerá la décimo octava edición del congreso más rompedor e innovador de España.
¡No hagas planes! El próximo 13 de marzo tienes una cita ineludible. Vuelve el acontecimiento de marketing y publicidad más esperado del año: The Future of Advertising (FOA). Como cada año, MarketingDirecto.com organiza uno de los eventos más relevantes dentro del sector.
En esta ocasión, la décimo octava edición del evento se celebrará en el innovador espacio MEEU ubicado en la estación de Chamartín de Madrid. Hasta ahora el acto se había celebrado siempre en los cines Kinepolis, este año buscan sorprender al público y jugar con tres espacios distintos:
Durante la jornada se darán cita más de 1.000 profesionales del sector marketing y publicidad. Contará con la presencia de profesionales de grandes empresas como Fnac, Coca-Cola Company, Mediacom Spain, Havas Media, Red Bull, Hyundai Motor, entre otras.
Los asistentes podrán escuchar las ponencias de grande expertos, conocer las novedades y el futuro del sector; y por supuesto, aprovechar la ocasión para realizar un más que interesante networking. Para amenizar la sesión, el evento contará con una co-presentadora muy especial: Siri, la voz del asistente de apple, la cuál ofrecerá también un divertido show principal.
Debido a la duración del acto, se realizarán varios descansos: primero un coffé break y más tarde un parón para comer. El colofón final para clausurar el evento contará con cóctel de despedida y el concierto de una estrella invitada.
Una gran oportunidad que los alumnos de EUDE Business School no deben dejar pasar. Por ello, todo el que desee asistir contará con un descuento especial del 30% aplicable en su entrada introduciendo el siguiente código:
FOAXROLLING30
Allí junto al resto de asistentes podrán vivir una auténtica experiencia, ampliar sus conocimientos y conocer a expertos de primer nivel dentro del sector del marketing y la publicidad.
Para más información, consulta aquí el programa del evento.
Este miércoles 21 de febrero, los alumnos de EUDE Business School junto al Departamento de Atención al Alumno han tenido la oportunidad de conocer uno de los centros de la compañía MAKRO en el centro de la capital.
En la calle Paseo Imperial junto a los restos del estadio Vicente Calderón se encuentra uno de los centros más novedosos de MAKRO en Madrid. El pasado miércoles algunos alumnos de EUDE Business School pudieron pasear por sus pasillos y conocer todo el entramado de está mítica compañía.
MAKRO, la empresa líder en distribución mayorista, llegó en septiembre de 1972 a la capital madrileña introduciendo el concepto cash & carry en España. Actualmente cuenta con 37 establecimientos y presencia en 15 Comunidades Autónomas. Sus principales clientes pertenecen al sector de la hostelería y la restauración, además, también venden a grandes consumidores e instituciones.
En este momento se encuentran inmersos en la implantación de un Nuevo Modelo de Negocio, el cual cuenta con importantes novedades para sus centros como el sistema de reconocimientos de clientes o el sistema de aprovisionamiento. Ambas innovaciones suponen un ahorro importante de tiempo y costes para la compañía.
De la mano de Edison Pico, jefe del sector frutas y verduras, entramos dentro del centro. Lo primero que vemos es la sección de pescados y mariscos, en la que se aprecian gran variedad de productos frescos. Durante la campaña de navidad la oferta aumenta en un 70%, sobre todo, en los mariscos. Además también ofrecen una gran oferta de productos ultracongelados de gran calidad.
Pero la sección estrella del centro es la carnicería. Makro cuenta con dos ganaderías propias exclusivas que le garantizan una oferta anual de una gran calidad. Encontramos productos cárnicos muy diversos, y para sorpresa de todos, nos cuentan que incluso han tenido a disposición carne de cebra y de otras curiosas especies.
Paseamos por los pasillos descubriendo la gran variedad de oferta y los diferentes tamaños de los productos. Para agilizar la gestión de la mercancía, cuentan con un sistema digitalizado que actualiza los precios, los mismos en todos los centros Makro a excepción de las mercancías locales.
Y por si fuera poco, cuentan además con un Sistema de Aprovisionamiento para la sección de bebidas y productos secos, el cual registra aquellos artículos que se han vendido en el día y automáticamente ejecuta la orden de compra para que se repongan al día siguiente; lo que les permite contar siempre con el mismo stock de producto.
Makro se caracteriza por ofrecer un servicio rápido, sencillo y de calidad; durante todo el año mantienen más de 250 productos con el mismo precio. Además, ahora han introducido la posibilidad de realizar pedidos delivery y envíos a través de una plataforma web, agilizando enormemente los procesos de venta.
La jornada resultó muy interesante para nuestros alumnos de Comercio Internacional y Marketing y Dirección Comercial, durante la visita tuvieron la ocasión de plantear diversas preguntas a Edison, quien lleva más de 10 años en la empresa; conociendo así todo el funcionamiento interno de una gran compañía como Makro.
Desde el Departamento de Atención al Alumno de EUDE Business School se están planificando nuevas visitas a Empresas e Instuciones para que nuestros alumnos sigan aprendiendo y a la vez se diviertan fuera de las aulas de la escuela.
EUDE Business School tuvo la ocasión de entrevistar a Chamba Mendoza y Lila Vásquez, fundador y miembro de la agencia de marketing “Bold Marketing Bar”, ambos alumnos de la escuela.
Chamba Mendoza es un joven salvadoreño que en 2015 vino a España a cursar su MBA en EUDE Business School, tras finalizar sus estudios decidió seguir formándose en la escuela y en 2017 inició su segundo Máster, está vez en Marketing Digital.
“EUDE por medio de la bolsa de empleo me abrió las puertas al mercado español que para mi era desconocido, yo solo me había desarrollado en el mercado latinoamericano”. Tras conocer cómo funciona el mercado español, Chamba decidió aplicar los conocimientos y herramientas aprendidos tras su paso por la escuela y emprender su propio proyecto, una agencia de marketing con una visión innovadora y centrada en las necesidades de cada cliente. Así nació ‘Bold Marketing Bar’.
Ellos mismos se definen como “una boutique creativa especializada en el mundo digital, diseño y marketing. Trabajamos mano a mano con clientes en desarrollo enfocándonos en 4 pilares básicos: la imagen, la reputación, el posicionamiento y, por supuesto, los resultados”.
Su experiencia en EUDE ha sido muy satisfactoria y destaca, sobre todo, el capital humano de la escuela “lo mejor que tiene EUDE son las personas. Los docentes han estado siempre pendientes de nuestro desarrollo profesional”.
También pudimos hablar con Lila Vásquez natural de Honduras y alumna de la doble titulación de MBA y Marketing y Dirección Comercial.
Lila se muestra muy satisfecha con la escuela “la experiencia de estudiar en EUDE ha sido muy buena, nos han dado muchas opciones con su bolsa de trabajo y las sesiones de capacitación, los diferentes cursos y las visitas a empresas”.
Además, gracias a la bolsa de empleo de EUDE y a las personas que ha conocido durante su paso por la escuela, en este momento trabaja en ‘Bold Marketing Bar’ “el puesto que desempeño es Brand Manager, trabajo directamente con el Director Ejecutivo y principalmente me dedico a llevar las redes sociales de las marcas con las que trabajamos”.
El pasado jueves, EUDE Business School acogió la conferencia ‘Arrojando luz sobre bitcoin, blockchain y otras criptomonedas’ en la que de mano de Adolfo Contretas Ruíz de Alda, Directivo Digital y Consultor de Bitcoin, pudimos conocer los secretos de esta famosa criptomoneda.
EUDE Business School celebró el seminario ‘Arrojando luz sobre bitcoin, blockchain y otras criptomonedas’ en la que nuestros alumnos pudieron conocer en mayor profundidad los orígenes, usos y características del Bitcoin y debatir sobre temas como su implantación en el mercado, su repercusión socioeconómica, e incluso, su futuro como medio de transacciones digitales.
La conferencia fue impartida por todo un experto en el área, Adolfo Contretas Ruíz de Alda quien cuenta con una amplia experiencia en Dirección y Desarrollo de Negocio. Ha trabajado como Country Manager en Meteo Group durante seis años y en 2016 fundó su propia Consultora de negocio especializada en Fintech y Bitcoin.
Adolfo se mostró cercano y divertido durante toda la charla y amenizó el tema sin entrar en demasiados tecnicismos, hablando claro y conciso. Comenzó su intervención situándo el origen del Bitcoin y su desarrollo hasta el momento actual.
Para entender el sistema de transacciones del Bitcoin, es necesario remontarnos al origen del dinero y entender qué es el dinero y por qué es necesario, “es imposible entender Bitcoin sin entender el dinero”. Las características principales del dinero no difieren mucho de las características que presenta el Bitcoin, por eso, se postula como un método de pago cada vez más extendido.
De hecho iguala e incluso mejora estas cualidades:
Del dinero que tenemos en circulación menos del 3% está representado por oro, por tanto, “detrás de todo el dinero que hay en circulación, no hay nada real que lo respalde”. Pero, ¿qué soporta al Bitcoin? Sus propiedades como dinero están convenciendo poco a poco a más personas de qué lo es, y por lo tanto, no necesitan un Estado que lo soporte. Sin embargo, al igual que la riqueza del mundo está en manos de unos pocos, “el 40% de los bitcoins está en manos del 1% de la población mundial”.
La mayor ventaja o en términos digitales killer-app que presenta Bitcoin es su capacidad para mantener la inversión de dinero inicial, e incluso, aumentar tus ganancias, ya que a diferencia del dinero ningún gobierno ejerce control sobre su valor. De hecho, ya se conocen las primeras fortunas del Bitcoin.
En definitiva, para muchos el Bitcoin podría postularse como una verdadera alternativa al dinero tal y como lo conocemos hoy en día. Pese a esta realidad, aún son muchos a los que esta idea les aterra y no ven con buenos ojos todo el sistema de transacciones detrás del Blockchain. Solo queda esperar para conocer realmente cuál será el futuro de las criptomonedas.
El pasado 14 y 15 de Febrero, se llevo a cabo la XVI edición de la feria de negocio internacional IMEX, la cual tuvo lugar en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles de Madrid.
La Feria IMEX-Madrid 2018 cerró sus puertas la semana pasada tras dos intensos días de actividad. Los alumnos de EUDE Business School fueron invitados y tuvieron la oportunidad de acceder al evento y conocer de primera mano tanto a profesionales como a empresas del sector, realizar entrevistas One To One y escuchar distintas conferencias sobre negocios, comercio y marketing.
La 16ª edición de la feria, organizada por la revista Moneda Única y con el patrocinio principal del Banco Santander, ha reunido a un total de 3.158 profesionales. También ha aumentado la presencia de países, concretamente, 70 y la realización de entrevistas llegando a casi 5.000.
Además del soporte del Santander, IMEX-Madrid también ha recibido los apoyos de otras instituciones y empresas como ICEX, Ayuntamiento de Madrid, Maersk y DHL, entre otras.
Nuestros alumnos tuvieron la ocasión durante las dos jornadas que duró la feria de visitar los stands de las empresas expositoras, asistir a 4 mesas redondas o elegir entre 80 conferencias impartidas por más de 120 expertos del sector.
Toda una oportunidad de darse a conocer, y a su vez, ver de cerca todo lo que pueden ofrecerles empresas de diversos sectores como banca, comercio, seguros, entre otros. Así lo confirma Miguel Ángel Sanchez Valenzuela, Director académico del Master Comercio Internacional en EUDE Business School “es otro formato de feria, se trata de mini conferencias de 15 minutos muy específicas y luego encuentros One to One entre la empresa y la persona en la que ven sus necesidades juntos. Con lo cual es un formato muy interesante, sobre todo, para nuestros alumnos”.