EUDE Business School será patrocinador de CONGRETUR, el Congreso de Turismo en el área Académica de Ecuador, englobado dentro del II Encuentro Nacional de Turismo Interno ENTUR 2022.
En este momento, el turismo global y el ecuatoriano se enfrentan a uno de los mayores retos, que es el de ser capaces de reinventar sus modelos turísticos y de negocios hoteleros, y diseñar propuestas de valor para reconquistar a sus clientes tradicionales y a los clientes potenciales ante el nuevo escenario post pandemia. Todo ello, ante un escenario frágil donde la incertidumbre y la capacidad de adaptación constante van a marcar las reglas del sector.
El II Encuentro Nacional de Turismo Interno ENTUR 2022, organizado por la Prefectura de Chimborazo, se desarrollará del 5 al 11 de septiembre y contará con tres momentos: uno académico con CONGRETUR, otro de workshops y rueda de negocios a través de FONATUR, y finalmente uno cultural denominado ECUAFEST, en el que se promocionará la música y gastronomía ecuatorianas.
EUDE Business School será una de las instituciones patrocinadoras del congreso CONGRETUR, que tendrá lugar del 5 al 7 de septiembre. Además, participará de forma activa en el evento impartiendo una interesante conferencia bajo el título “La Marca Territorio como factor de Creación de Valor. Una oportunidad para las industrias vacacional y MICE”, de la mano de Joan Carles Domènech, Docente y conferencista colaborador de EUDE Business School.
Además, nuestro Director de Relaciones Internacionales, Álvaro Dantart, ha sido invitado a formar parte del Comité Científico de esta VIII Edición de CONGRETUR.
CONGRETUR es un evento internacional que ha generado espacios de debate a nivel académico y profesional, en donde se busca promover con especial énfasis, la cooperación y participación entre los sectores públicos, privados y el académico tanto del Ecuador como de Latinoamérica. En este escenario se analiza detenidamente la problemática del turismo a escala global, regional, nacional y además permite conocer las realidades, los desafíos del turismo en el Ecuador y el mundo.
Según palabras del ministro de Turismo Niels Olsen “Esperamos que Chimborazo sea el corazón del turismo en el Ecuador, y que este país lidere a nivel regional la promoción y práctica de un turismo alternativo que genere un impacto positivo en lo social, ambiental y económico”.
Desde nuestra institución queremos dar las gracias por la oportunidad que se nos ha brindado, y poder participar en CONGRETUR 2022, impulsando el sector turístico del país desde la formación y las oportunidades internacionales. Esperamos que en un futuro podamos seguir siendo colaboradores y aportar formación de calidad a todos los asistentes.
Este 25 de mayo, EUDE Business School ha celebrado la tercera sesión del ciclo de conferencias que hemos organizado junto a Randstad, con el que ofrecemos a nuestros alumnos la posibilidad de adquirir los conocimientos, herramientas y habilidades necesarias para triunfar en el mercado laboral actual, y potenciar su valor diferencial.
Dentro de las actividades organizadas por el departamento de Atención al Alumno de EUDE Business School, este miércoles 22 de mayo, acogimos la tercera sesión de nuestro ciclo de conferencias organizado junto a Randstad. Como la vez anterior, recibimos en nuestras aulas a la profesional Samantha Servizio, directora de zona en Randstad , quien nos habló en esta ocasión sobre la digitalización que ha sufrido el mercado laboral y cómo ha impacto dentro de las organizaciones.
¿Por qué hablamos de digitalización en el mercado laboral?
¿Qué es la digitalización?
Se trata de una nueva forma de organizar los medios de producción, con un papel clave de la tecnología (Intensidad de capital TIC y alto empleo STEM). Centrados en dos fenómenos relacionados: la desindustrialización y la polarización laboral.
Los perfiles más técnicos y digitales no son tan fáciles de encontrar “España es uno de los países más amenazados por el déficit de talento. Ocupa una posición rezagada en cuanto al peso del empleo STEM en la Unión Europea “ Nos comentaba Samantha en su exposición y así lo reflejan los datos.
Sin duda alguna, fue una gran actividad dentro del calendario de actividades que llevamos cabo a través del Departamento de Atención al Alumno de EUDE Business School. Desde nuestra institución, queremos dar las gracias a Samantha Servizio por su profesionalidad y por compartir con todos nuestros estudiantes sus conocimientos y experiencias profesionales.
Os recordamos que se celebrarán la última jornada de este ciclo el próximo 22 de junio. Además, tras finalizar el Ciclo EUDE-Randstad, Randstad Academy hará entrega de un certificado de asistencia para todos aquellos que hayan participado en las cuatro sesiones.
Convertir una idea en producto no es fácil, así como tampoco lo es conseguir que tu proyecto crezca y se haga un hueco en el mercado. Para conseguirlo, es necesario contar con un buen equipo, estar bien asesorado y disponer de financiación. A la hora de invertir en una compañía, los inversores valoran si se trata de un proyecto global, ambicioso, innovador, escalable, que crea empleo, que se diferencia de la competencia y lidera el mercado.
Entender todos los elementos en que se fijan los inversores mejorará enormemente tus posibilidades de encontrar la financiación. El tamaño del mercado, el modelo de negocio, la proyección internacional, la ambición de la empresa, su aceptación en el mercado o las posibilidades de salida son algunas de las cuestiones en las que se fijan los inversores.
Tamaño de mercado
¿Cuál es el problema que quiere resolver el emprendedor? Para crear una gran compañía, tienes que resolver un problema grande que afecte a muchas personas. Da igual que estemos hablando de un proyecto dirigido a las empresas o a los consumidores. El tamaño del problema empieza a definir la oportunidad. Si el problema es grande, la siguiente pregunta es: ¿Resuelves este problema de una manera radicalmente diferente a como se viene haciendo hasta la fecha? Las mejoras incrementales no sirven.
Tracción y métricas
El inversor busca validación de la oportunidad en los números. Cuanta más tracción/crecimiento tengas (obviamente) mejor, aunque en fase semilla estos números no garantizan gran cosa.
El equipo
¿Qué se busca en el equipo? Experiencia, pasión, flexibilidad, escucha activa, compromiso, ambición y trabajo en equipo. El inversor siempre está más cómodo con unos fundadores ya bregados, con experiencia profesional previa pertinente.
Y eso puede querer decir: conocimiento profundo del sector al que se dirigen, experiencia funcional en áreas de interés o experiencia en un entorno de startup, donde han podido vivir un entorno altamente exigente y dinámico. Crear una empresa es difícil y hay que saber sufrir. Por eso, es importante tener ambición, la visión y convicción de que se puede crear algo realmente importante.
El MBA en Administración y Dirección de Empresas de EUDE Business School tiene como objetivo principal prepararte como líder para ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.
Aumentar el salario, sentirse realizado en el trabajo y mejorar la conciliación son los tres factores que más demandan los trabajadores en material laboral para este nuevo año.
2021 fue en el plano laboral un año marcado fuertemente por la volatilidad, una volatilidad a la que no perderemos tampoco de vista en 2022. En este sentido, Walters People, consultora del Grupo Robert Walters, ha compartido una serie de consejos para sentirse realizado a nivel profesional. Estas son las claves para ser feliz en el trabajo según Walters People.
4 claves para abrazar la felicidad laboral
Tras un largo periodo en el mismo puesto de trabajo, seguramente los empleados busquen avanzar profesionalmente y sientan una cierta curiosidad por seguir aprendiendo. En este sentido, la consultora señala que es importante estar actualizado y conocer las herramientas tecnológicas más demandadas del sector, así como no dejar a un lado los idiomas.
La negatividad continua en el lugar de trabajo puede conllevar a generar mal ambiente en el equipo, y un buen ambiente laboral es clave para desarrollarse profesionalmente. El síndrome del trabajador quemado o burnout es un trastorno en auge que padecen el 82% de los profesionales en algún momento de su vida laboral, según la ‘Guía para Combatir el Síndrome de Burnout’ realizada por el Grupo Robert Walters.
El equilibrio entre la vida laboral y personal es muy relevante para estar a gusto en un puesto de trabajo. La posibilidad de trabajar desde casa (una experiencia que se implantó a raíz de la pandemia y se ha mantenido en muchas empresas) o de contar con flexibilidad horaria suman puntos si una persona tiene responsabilidades familiares.
También la cercanía o lejanía del hogar influyen en la elección del puesto. Sin embargo, habrá otros profesionales que prefieran en este momento de su carrera, y por sus circunstancias personales actuales, disfrutar de otro tipo de beneficios más enfocados a la vida social de la empresa (eventos corporativos, viajes internacionales de formación, etc).
Determinar el propósito y la misión de una carrera profesional es el primer paso para disfrutar del trabajo. Hay que saber qué objetivos se persiguen, en qué situación se está y cómo llegar hasta la meta.
Así, el trabajador podrá valorar qué aspectos del puesto de trabajo se deben cambiar o mejorar para ser feliz y seguir creciendo a nivel profesional.
El Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.
Esta semana los alumnos de la convocatoria de marzo 2022 han tenido la oportunidad de conocer más en profundidad la ciudad de Madrid, visitar alguno de sus monumentos más emblemáticos y descubrir los rincones y secretos que guarda la ciudad.
Dentro del calendario de actividades que se organizan desde el Departamento de Atención al Alumno de EUDE Business School, esta semana se han llevado a cabo durante los día 10, 11 y 12 unas rutas guiadas por la ciudad de Madrid con distintos grupos de alumnos de la convocatoria marzo 2022. La empresa turística NotheSameTour nos ha acompañado durante estos días junto a dos de sus guías brindando una ruta turística muy interesante y cultural.
Durante estos tres días, nuestros alumnos han podido conocer más sobre la ciudad de Madrid, en especial, sobre el Madrid de los Austrias, contemplando monumentos y edificios emblemáticos como el Teatro Real, el Palacio Real, la Plaza de Oriente, la Catedral de la Almudena, la Plaza Mayor…Entre otros rincones y lugares destacados de la ciudad.
El punto de inicio del recorrido del tour fue la Plaza de Isabel II, donde encontramos el emblemático y conocido Teatro Real de Madrid y en uno de sus rincones se puede apreciar un mapa de la ciudad con las principales edificaciones señaladas. Tras ello, la visita se dirige a un rincón algo desconocido con unas vistas preciosas del Palacio Real y la Catedral de la Almudena.
Tras disfrutar de las vistas, el paseo sigue hasta situarnos en la Plaza de Oriente, dónde los alumnos pudieron conocer algo más de la historia de Madrid y de sus monumentos, como la escultura del Rey Felipe IV. La estatua la construyó el escultor italiano Pietro Tacca a partir del cuadro de Felipe IV a caballo, pintado por Diego Velázquez, el cual se puede ver en el museo del Prado. Para poder construirla, Pietro Tacca tuvo la asesoría técnica del propio Galileo Galilei, tras la cual la parte trasera de la estatua se construyó maciza y la parte delantera hueca, con un peso total de nueve toneladas.
Tras ver la plaza y los jardines, llegó el momento de ver más de cerca la fachada del Palacio Real y la Catedral de la Almudena, además de contemplar las vistas. El Palacio Real de Madrid es uno de los palacios reales más grandes de Europa, más que los famosos Versalles y el Palacio de Buckingham, aunque a simple vista no lo parezca.
Una de las las zonas con más encanto y secretos de la ciudad es sin duda la Latina. Desde la zona de Palacio, por el Viaducto de Segovia, nos adentraremos en la Morería y en el Madrid de plazuelas y callejuelas. Allí pudimos ver Plaza de la Paja, San Andrés, Puerta de Moros y las Cavas que nos muestran otro Madrid místico y auténtico.
La recta final del recorrido nos lleva a la emblemática Plaza Mayor de Madrid, la cuál ha sufrido incendios y reconstrucciones hasta terminar como la conocemos hoy en día y terminamos la ruta en la Puerta del Sol, donde encontramos el Ayuntamiento de la Comunidad de Madrid y el Kilometro Cero desde donde parten las carreteras radiales de España. En estas fechas de mayo y con la festividad de San Isidro, patrón de Madrid, la ciudad se prepara para la verbena, prepara los dulces típicos y los madrileños sacarán sus trajes de chulapos.
Desde EUDE Business School agradecemos a NotheSameTour y a sus guías su ameno y gran trabajo durante estos días. Han sido unas rutas muy interesantes, llenas de historia, curiosidades y puntos con mucho encanto. Volveremos a repetir estas actividades en próximas convocatorias, ya que son una gran oportunidad para nuestros alumnos internacionales para conocer más en profundidad la historia y los puntos de más interés dentro de la ciudad de Madrid.
Este martes 11 de mayo hemos tenido la oportunidad de contar con una gran profesional y empresaria para hablarnos sobre su empresa TWIC: The Wolf is Coming y el Marketing de influencia.
Dentro de las actividades organizadas por el departamento de Atención al Alumno de EUDE Business School, este miércoles 11 de mayo, tuvimos la oportunidad de vivir una jornada muy especial junto a María Cordero Blanco, CEO de la agencia de comunicación The Wolf is Coming (TWIC) para hablarnos sobre el Marketing de influencia, cómo comenzó ella en este sector y qué retos y futuro le espera.
María Cordero Blanco es Periodista. Ha trabajado para el grupo Unidad Editorial y desde hace 17 años dirige TWIC (The Wolf is Coming), una agencia que gestiona comunicación corporativa y personal branding. Hace 14 años se convirtió en la primera manager de influencer en España, consiguiendo el primer caso de éxito. A día de hoy, TWIC es una de las 5 empresas de influencer management más importantes de nuestro país.
María Cordero durante su exposición.
La sesión comenzó con la presentación de María Cordero y la contextualización de lo que se conoce como Marketing de Influencia, la evolución de la comunicación y las redes sociales entorno a este concepto y cómo ha impactado en la sociedad y en la forma de hacer marketing y publicidad.
El publicista Daniel Edelman fue el primero que introdujo este término dentro del sector, definiéndolo como “el efecto de abducción que las personalidades y personas públicas tienen sobre el consumidor”. A partir de ese concepto, se desarrollo la idea actual del Marketing de influencia que sería la estrategia de marketing basada en promocionar productos y servicios a través de perfiles influyentes en las redes sociales.
Una vez claro el concepto de influencer y su papel dentro del marketing y la comunicación, María pasó a hablarnos sobre su proyecto emprendedor, TWIC: The Wolf is Coming, el cuál comenzó hace 14 años y que actualmente se ha convertido en una de las agencias líderes en la representación de influencers. María comenzó a colaborar con perfiles de influencers como Alexandra Pereira, convirtiendo su estrategia en caso de éxito y siendo reclamo para otras marcas y perfiles de creadores de contenido.
Trabajan con muchas marcas e influencers como Verónica Costa, Vikika, Verónica Díaz y Javier Castillo, entre muchos otros. Pero para ellos son como una gran familia, mantienen una relación muy estrecha con sus clientes, trabajando de manera cercana, real y manteniendo la esencia de sus cuentas y contenidos.
Para terminar la sesión, se llevo a cabo una interesante ronda de preguntas para resolver las dudas de los asistentes y seguir hondando en el tema. Sin duda alguna, fue una gran actividad dentro del amplio calendario de actividades que llevamos a cabo en EUDE Business School. Desde nuestra institución, queremos dar las gracias a María Cordero y a su equipo por su profesionalidad y por compartir con todos nuestros estudiantes sus experiencia como profesional y líder en su sector.
Nuestro departamento de Atención al alumno, seguirá organizando nuevas visitas a empresas, charlas con profesionales y directivos y encuentros virtuales con empresas a nivel nacional e internacional. Síguenos en las redes sociales y no te pierdas todas estas actividades. ¡Te esperamos!