“El valor del directivo del futuro es que esté por delante de la inteligencia artificial”

Francisco Abad, Director de la Fundación Empresa y Sociedad, destaca la importancia de que los estudiantes tengan curiosidad para ser capaces de imaginar los cambios que se van a producir.

 

 EUDE Business School forma a sus alumnos para ser directivos capaces de adaptarse a los cambios del mercado debido a los nuevos sistemas que revolucionan el panorama empresarial. “Todo evoluciona rapidísimamente y, aunque las bases son las mismas, hay que adaptarse a entornos volátiles, inciertos y complejos que es hacia donde tiende el mundo”, tal y como ha destacado Francisco Abad, director de la Fundación Empresa y Sociedad, en el seminario ‘Nuevos retos de la empresa en un entorno global’ en EUDE. Como reflejo de los cambios que se producen a nivel empresarial, los planes estratégicos de las empresas antes eran a 10 años y ahora se hacen a seis meses.

 

“Debemos formar a los alumnos en curiosidad para que estén atentos a los cambios que se van a producir e imaginen los que están por venir”, señala Abad porque reconoce, “cualquier momento es bueno para captar ideas que luego tengan sentido en el día a día y en nuevos negocios”.

 

Para tener éxito como directivos, Abad aconseja tener una base lo más sólida posible respecto a la formación, pero no solo desde el punto de vista racional porque, de ser así, “serán rápidamente sustituidos por robots, que están a la vuelta de la esquina”, reconoce. Por lo tanto, el valor del directivo del futuro es “que esté por delante de los robots y sea capaz de establecer relaciones y conexiones con cosas nuevas mucho antes y mejor”. Según predice Francisco Abad, “los cambios que introduce la inteligencia artificial serán mayores que los que supuso el agua o el fuego en la humanidad”.

 

En el ámbito del emprendimiento, por su parte, para que un negocio triunfe no hay una receta mágica. Abad señala que hay que arriesgar y tener una buena visión, es decir, trabajar duro con perspectiva de futuro; siempre teniendo en cuenta, dice, que los negocios hoy no duran lo mismo que hace muchos años.

 

 

 

Primer concurso de cómics en EUDE Business School

¿Te gusta dibujar?¿Eres fan de los cómics? Estás de suerte, EUDE Business School lanza su primer concurso de cómics en el que todos los alumnos, tanto en modalidad presencial como online, tendrán la oportunidad de mostrar sus habilidades y ser los más creativos de la escuela. 

 

Quizás exista la creencia popular de que los cómics son sólo para ‘frikis’ o para niños; pero nada más lejos de la realidad, de hecho, podemos encontrar historietas para todos los gustos y de las más variadas temáticas. Desde los famosos tebeos de superhéroes pasando por Mafalda, hasta llegar al Manga.

 

El origen del cómic no está libre de controversia, hay quiénes incluso lo datan en tiempos del Antiguo Egipto. Sin embargo, no es hasta el siglo XX cuando el cómic encuentra su sitio y se populariza entre los lectores.

 

El éxito de un buen cómic reside en la sinergia entre imagen y diálogo. La ilustración cobra especial importancia, pero sin un buen texto de apoyo las imágenes no consiguen por sí mismas cautivar al lector.

 

Desde EUDE Business School os invitamos a dejar volar vuestra imaginación y conquistar a nuestro jurado con vuestras historias. La temática es libre, aunque se valorarán aquellas historias que muestren aspectos relacionados con la vida de un estudiante aquí, el esfuerzo que requiere, las amistades que se entablan.

 

Podrán participar todos los alumnos de EUDE Business School, tanto en modalidad online como presencial. Los trabajos deben enviarse a la dirección de correo electrónico atencion.alumno@eude.es como archivo adjunto, en formato PDF de 5 MB de tamaño máximo; indicando en dicho correo: nombre y apellidos, teléfono, correo electrónico alumni y el título de la obra.

 

El premio único será la posibilidad de realizar de manera gratuita un Programa Máster en la modalidad online, a elegir por el alumno.

 

El plazo de presentación de las obras finaliza el 22 de Marzo de 2018; el fallo del concurso se hará público transcurridos 15 días del cierre del plazo de presentación de los Cómics.  No dejes pasar esta oportunidad y participa en el primer concurso de cómics de EUDE Business School.

 

Si quieres saber más, consulta aquí las bases del concurso.

 

Los alumnos de EUDE Business School visitan la Fundación máshumano

Durante la mañana de hoy lunes  29 de enero, los alumnos del programa de Dirección de Recursos Humanos de EUDE Business School han tenido la ocasión de visitar la Fundación máshumano en su sede de la Calle Domingo Hernández.

 

La visita ha comenzado con un cálido desayuno que nos ha permitido olvidarnos del frío que hace hoy en Madrid y nos ha permitido comenzar a conocer a nuestras anfitrionas y los innumerables proyectos e iniciativas en los que a día de hoy trabaja la Fundación.

 

La Presidenta de la Fundación, María Sánchez-Arjona, ha sido la encargada de darnos la bienvenida y contarnos los orígenes de la Institución hace quince años, y cómo ha ido evolucionando  de forma paralela a los cambios de muchos de los paradigmas característicos de la sociedad española.

 

Posteriormente Stephanie Zweifel, como Directora del Área de Empresa, nos ha contado como poco a poco y desde la Fundación se ha creado una red de empresas colaboradoras que han apostado por distintos proyectos y que, posteriormente, tuvieron la grandeza de compartir con otras organizaciones las experiencias y resultados alcanzados.

 

Stephanie ha recordado a nuestros alumnos el largo camino recorrido, pero del que aún queda mucho por andar.  Con respecto a Latinoamérica, y teniendo en cuenta su origen argentino, Stephanie animaba al grupo a aprovechar la oportunidad de formarse y regresar a sus respectivos países para sembrar en aquellas empresas todas las ideas y propuestas que les permitan alcanzar la meta de ser “Empresas Más Humanas”.

 

La jornada ha finalizado con un activo debate, donde han surgido muchas ideas de colaboración que esperamos poder contar en un futuro muy próximo.

 

Oscar Zapero

Director de Atención al alumno de EUDE Business School

 

 

 

‘El emprendimiento es uno de los factores actuales de competitividad’

EUDE Business School acogió la conferencia ‘Nuevos retos de la empresa en un entorno global’ en la que se trataron temas como el emprendimiento y las nuevas estrategias dentro de la empresa. 

 

EUDE Business School celebró el seminario ‘Nuevos retos de la empresa en un entorno global’ en el que nuestros alumnos pudieron conocer de primera mano diversos temas como el cambio de escenario dentro de las empresas, la figura del emprendedor y los retos que supone la transformación digital.

 

D. Francisco Aziz, Codirector del Global Center of International Studies, comenzó la presentación del seminario hablando sobre la globalización de las empresas y su impacto tanto a nivel económico como político, ya que es un tema que se cuela dentro de la agenda política mundial. Además presentó el Foro Euroamericano de Sostenibilidad, Innovación y Emprendimiento (FEASINE).

 

D. Enrique Castelló, Codirector del Global Center of International Studies, tomó el relevo para exponer sus ideas sobre ‘Las nuevas áreas de conocimiento en el contexto del Management’.  Su intervención se centró en tres ejes principales: cambio de paradigma en la empresa, modelo emprendedor y sostenibilidad. En este sentido, Castelló explicó que no hay una ‘nueva economía’ sino que “la economía es la misma pero ha cambiado la manera de pensar, actuar y llevar a cabo las estrategias empresariales”.  También insistió en la importancia de la sostenibilidad en la empresa  a nivel medio ambiental, social y económico y su impacto en el consumidor.

 

Y por último, habló sobre el ecosistema del emprendedor y su importancia tanto dentro como fuera de las empresas, “el emprendimiento es uno de los factores actuales de competitividad”.

 

La tercera intervención corrió a cargo de D. Carlos Álvarez Díaz de Cerio, Socio en FOSTERFIN VENTURES cuya intervención versó sobre ‘Sociedad 4.0, los retos de la transformación digital’.  Comenzó su discurso con una amena exposición de las empresas actuales con mayor éxito que no siguen un modelo tradicional; como Facebook, la mayor red social que no produce ningún contenido propio, Uber el líder en transporte sin un solo coche en propiedad o el gigante de las ventas Amazon, sin inventarios que vende productos de terceros.

 

A continuación, mencionó los beneficios e inconvenientes de la llamada ‘cuarta revolución industrial’. Dentro de las ventajas de esta revolución se encuentran el incremento en las ventas, la reducción de costes y la gestión sostenible de los activos. Sin embargo, también existen desventajas como la falta de adaptación a los cambios, la aparición de problemas de seguridad o el crecimiento de las desigualdades sociales.

 

Por todo ello, para Álvarez, “esta revolución poco tiene que ver con la tecnología, tiene que ver con el cambio de las personas. Cambio en la forma en la que nos comunicamos, nos comportamos e incluso nos amamos”.

 

El último en intervenir fue D. Francisco Abad, Director Fundación Empresa y Sociedad, quién nos habló sobre  el ‘Espíritu emprendedor en clave de futuro’.  Su presentación se centró en la evolución de las empresas más grandes del mundo y las características del nuevo emprendedor.

 

Las profesiones que van a tener más futuro son aquellas que sean capaces de optimizar tanto los conocimientos técnicos como las habilidades personales.  Actualmente “las cinco empresas más grandes son tecnológicas, hace 10 años eran industriales salvo Microsoft”.

 

Además abordo el tema del emprendimiento desde las características que presenta el ‘nuevo emprendedor’. Obsesión por la innovación, cambios que aporten valor a la sociedad; obsesión por ser diferentes, el trabajo debe ser motivador, estimulante. Y por último, gran curiosidad por todo lo que les rodea.  Para Abad, no debes olvidar que “tú eres tu propia empresa, seas emprendedor o no”.

 

Si te interesan estos temas,  desde EUDE Business School te invitamos a concocer nuestra Oferta Formativa.

 

 

 

¿Estudias comercio internacional? Estas son tus opciones como becario

Históricamente siempre han estado presentes, y desde entonces, han participado activamente en el desarrollo económico-social de nuestra sociedad. Hablamos de los becarios, o como se conocen en América Latina, “pasantes” o “practicantes”.

 

Si estás estudiando Comercio Internacional, te felicito. Esta profesión requiere de especialistas capaces de promover actividades empresariales en un ambiente internacional sea cual sea su naturaleza y la fase preparación es de vital importancia, realizar un periodo de prácticas. Este periodo puede ser o no remunerado, en función de la empresa y el nivel de estudios.

 

La elección de un destino de prácticas no debe tomarse a la ligera. Tanto es así, que se recomienda siempre al alumno tomar la iniciativa y proponer sus destinos de preferencia, y si es posible, realice la búsqueda por sus propios medios. Hay que destacar que el primer destino de prácticas puede marcar un nuevo rumbo profesional en tu carrera y te ayudará a definir un perfil profesional, condición sine qua non para lograr la realización personal de cada individuo.

 

Elegir de forma incorrecta el destino de prácticas puede traducirse, en el peor de los casos, en la desmotivación del alumno por aquello que está haciendo.

 

Todoterrenos del mundo empresarial.

 

La principal particularidad de cualquier carrera en comercio internacional es el gran abanico de formación multidisciplinaria que se recibe, por lo que todo profesional de esta carrera debe tener conocimientos en:

 

 

 

 

 

 

 

 

Destacar sobre todo, la importancia que tendrá en un futuro la especialización y los idiomas.

Hazte la siguiente pregunta. ¿En qué área te gustaría trabajar? Se recomienda seguir motivaciones personales y hacer mucho caso a la pasión.

 

¿Cuáles son tus opciones como becario?

Durante la parte inicial he destacado los diferentes conocimientos que debe poseer un especialista en Comercio Internacional, toda esa teoría llevada al mundo laboral, se traduce en:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El abanico de posibilidades es muy amplio, y cada vez hay más empresas que apuestan por la internacionalización como vía de desarrollo empresarial y esta situación propicia un aumento de la demanda de especialistas en comercio internacional.

 

No existe una opción mejor que otra, todo va en función de las necesidades o cualidades que tenga el estudiante y hay que recordar que la correcta elección del destino de prácticas marcará un antes y un después en tu vida profesional. El hecho de sentirte cómodo en tu lugar de trabajo, apoyado y tutelado serán variables muy importantes a la hora de elegir sitio de prácticas.

 

 

Miguel Ángel Sánchez de Valenzuela,

Director Académico en EUDE Business School del Máster en Comercio Internacional

Homenaje a Naomi Parker Fraley, la mujer que inspiró el cartel de “We can do it!”

La imagen de “Rosie, la remachadora’ fue creada durante la II Guerra Mundial, en los años 80 se convirtió en un icono del movimiento que aboga por la igualdad de la mujer

 

A todos nos suena la imagen de una mujer con mono de trabajo y pañuelo de lunares rojos mostrando el biceps como símbolo de fuerza bajo el lema “We can do it!”. De hecho, es probable que sea una de las imágenes más simbólicas del empoderamiento femenino a nivel mundial.

 

Pero, ¿cuál es el origen de esta imagen? Lejos de lo que podamos creer, la imagen de la conocida como ‘Rosie la remachadora’ se remonta a la Segunda Guerra Mundial.

 

La Westinghouse Power Company, empresa manufacturera americana encargada de algunos suministros para aviación, encargó al artista gráfico J. Howard Miller un retrato de una obrera que motivase a las mujeres estadounidenses a unirse a  trabajos, tradicionalmente desempeñados por hombres, en las fábricas de armamento o vehículos bélicos. Fue un intento de lucha contra el absentismo laboral y las huelgas. Se pretendió que el mensaje calase como el famoso cartel del Tío Sam “Te quiero a ti en el ejército de los Estados Unidos”. Pero, su éxito no fue inmediato.

 

La imagen tuvo que esperar hasta los años 80 para cobrar verdadera importancia, se convirtió en todo un icono de empoderamiento femenino. Utilizada tanto por el movimiento feminista, como para múltiples campañas publicitarias.

 

Y te preguntarás ¿Quién inspiro el cartel?

 

A mediados de los 80, Geraldine Doyle se reconoció en la imagen del cartel, basándose en su época como trabajadora en una planta industrial en Michigan. El mundo no dudo de su testimonio y durante años fue reconocida como la imagen de ‘Rosie la remachadora’, incluso varios medios revindicaron su icono como imagen de las trabajadoras cuando falleció en 2010.

 

Pero el profesor James J. Kimble, de la universidad Seton Hall de New Jersey, no se creía al 100% esta versión y en 2010 comenzó una obsesiva búsqueda durante seis años hasta dar con la verdadera mujer que inspiró la imagen.

 

Sus investigaciones le condujeron hasta Naomi Parker Fraley. Tras la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, Naomi y su hermana Ada comenzaron a trabajar en una planta aérea en California; entre sus tareas diarias estaba remachar. De aquellos años data una fotografía, en la que Naomi sale en una posición similar a la que aparece en el famoso cartel “We can do it” que sí aparece fechada y con su nombre.

 

Naomi Parker Fraley falleció el pasado sábado  20 de enero a los 96 años en el Estado de Washington, Estados Unidos. Era la tercera de ocho hijos de una familia humilde, su padre era ingeniero de minas y su madre ama de casa. Junto a su hermana trabajó en  una planta aérea en California para mantener a su familia. Con su muerte la prensa mundial ha vuelto a revivir la imagen del famoso cartel  y a revindicar a “la auténtica Rosie, la remachadora”.

 

La  imagen, cuyo protagonismo comenzó en la década de los 80, ya forma parte de la cultura popular colectiva y es todo un icono del empoderamiento femenino. Ha sido replicada e imitada por grandes estrellas; por ejemplo, la cantante Pink utiliza su imagen para su video clip “Raise your Glass”, Beyoncé también  imito a “Rosie la remachadora” y subió una fotografía a su cuenta de Instagram, consiguiendo más de un millón  de “me gusta”. Incluso el personaje de Marge Simpson replicó la imagen para la portada de la revista alternativa UTNE.