Este 23 de marzo hemos celebrado en EUDE la primera de las cuatro sesiones del Ciclo sobre empleo que la escuela de negocios ha organizado junto a Randstad Academy para brindar a los alumnos los conocimientos, herramientas y habilidades necesarias para triunfar en el mercado laboral actual.
Dentro de las actividades organizadas por el departamento de Atención al Alumno de EUDE Business School, este miércoles 23 de marzo, hemos tenido la oportunidad de vivir una jornada muy especial junto a la profesional Samantha Servizio, directora de zona en Randstad para hablarnos de “La entrada en el mercado laboral”.
El mercado laboral se encuentra lleno de cambios y retos. A la hora de encontrar el primer empleo, cambiar de trabajo o volver a trabajar después de una pausa, debemos seguir unas pautas para que nuestra búsqueda sea efectiva. Destacar lo más importante en nuestro CV, saber cómo vendernos en las redes sociales y controlar los canales de búsqueda son algunas de las técnicas que debemos aprender y aprovechar al máximo.
Samantha Servizio durante su exposición en la sesión.
Y para hablar a los asistentes de todo ello, contamos con la experiencia y los conocimientos de Samantha Servizio, tras 26 años dentro del sector de los recursos humanos, ocupando distintos puestos y tareas dentro de la organización Randstad. “A medida que vas cumpliendo años, la formación va siendo menos importante, y la experiencia va siendo más importante. No obstante, debemos saber destacar lo mejor de nosotros mimos, aquello que nos haga diferenciarnos de la competencia”.
Sin duda alguna, fue una gran actividad dentro del calendario de actividades que llevamos cabo a través del Departamento de Atención al Alumno de EUDE Business School. Desde nuestra institución, queremos dar las gracias a Samantha Servizio por su profesionalidad y por compartir con todos nuestros estudiantes sus conocimientos y experiencias profesionales.
Os recordamos que se celebrarán tres jornadas más en los siguientes meses: 27 de abril, 25 de mayo y 22 de junio. Además, tras finalizar el Ciclo EUDE-Randstad, Randstad Academy hará entrega de un certificado de asistencia para todos aquellos que hayan participado en las cuatro sesiones.
El 23 de marzo, en el marco de la 68 Asamblea Anual de Afiliados de Cotelco, dio comienzo la Primera Convención del Sector de Alojamiento Colombia 2022, en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, en Cali. El evento tuvo una duración de dos días.
Esta reunión se ha dado en una coyuntura de reactivación del turismo nacional y contó con la asistencia de representantes nacionales e internacionales del sector de alojamiento y turismo. EUDE Business School participó como coorganizador de la agenda académica internacional que ha sido diseñada por Gabino Diego.
El primer día, el reputado conferencista mexicano Engel Fonseca, CEO Potencial Group, dictó la conferencia Reinvención digital para el sector turístico y hotelero, y el segundo día fue el turno de Joan Carles Domenech, cofundador de la Startup Impulso, quien impartió la conferencia inspiracional sobre Cómo manejarse en tiempo de elevada incertidumbre. Un problema, una oportunidad. Ambos colaboradores de EUDE Business School.
Engel Fonseca durante su intervención en el evento.
En la inauguración, José Andrés Duarte, presidente ejecutivo nacional de Cotelco, recordó que el sector hotelero pasó por una época muy compleja por cuenta de la pandemia, “que generó una profunda cicatriz que se espera sanar muy pronto”, dijo, y agregó que se ha trabajado arduamente con el apoyo de los gobiernos nacional y locales para reactivar el sector. Está previsto en el contexto de la Asamblea un homenaje para el presidente de Colombia Iván Duque Márquez, durante el cual se resaltará el respaldo brindado al sector hotelero durante sus cuatro años de mandato.
Desde EUDE Business School continúa nuestra fuerte apuesta por acercarnos al máximo al sector productivo con la idea de conocer de primera mano las necesidades más actuales y detectar las futuras, para adaptar nuestros programas de formación a las últimas tendencias. A través de estas participaciones también facilitamos el acceso de nuestros alumnos a los eventos más importantes e influyentes de la economía.
EUDE Business School ha firmado un nuevo convenio de colaboración con CEDENMA, Coordinadora Ecuatoriana de Organizaciones para la Defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente. Una organización privada y sin fines de lucro que busca proporcionar grandes oportunidades y soluciones en materia ambiental.
EUDE Business School sigue ampliando sus alianzas, esta vez, desde la escuela de negocios han llevado a cabo un convenio de colaboración junto a la CEDENMA. El objetivo principal de este acuerdo es impulsar el acceso a empresarios y profesionales a una formación de calidad dentro del área de Medio Ambiente. Además, de disfrutar de las numerosas ventajas que ofrece la escuela de negocios.
Gracias a este convenio, las organizaciones y profesionales que colaboran junto a CEDENMA contarán con descuentos y beneficios especiales para cursar una maestría dentro de la amplía oferta académica de EUDE Business School. Además, concretamente en el área ambiental podrán acceder a la Maestría Oficial en Gestión Ambiental que brinda EUDE junto a la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG)
La Coordinadora Ecuatoriana de Organizaciones para la Defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente es una organización de derecho privado, sin fines de lucro. De estructura nacional, es una organización de tercer grado que está constituida con el propósito de representar políticamente la expresión u opinión colectiva del conjunto de organizaciones y redes ecuatorianas dedicadas a la conservación de la Naturaleza y el ambiente, la proyección de la dimensión ambiental y, la promoción y consecución del aprovechamiento respetuoso y sustentable de los bienes naturales.
A través de este acuerdo, se busca brindar una amplia variedad de alternativas, adaptadas a las nuevas tendencias y necesidades del mercado. Proporcionando las herramientas y conocimientos necesarios para que todos los beneficiarios puedan ampliar su formación y mejorar su trayectoria profesional.
En EUDE creemos firmemente que una de las mejores maneras de impulsar la formación es mediante convenios con importantes empresas. Por ello, desde la escuela queremos dar las gracias a la CEDENMA por su confianza y esperamos que este sea solo el inicio de una estrecha relación de colaboración.
Después de dos años de pandemia y de todos los cambios que ha supuesto a todos los niveles sociales y económicos, el área laboral es una de las más afectadas y en la que se han producido numerosos cambios a nivel de modelos de trabajo, digitalizaciones forzosas, cierres de empresas, etc. Por ello, queremos dedicar un espacio a los deseos laborales de los españoles para este 2022.
Desde la conocida plataforma de empleo InfoJobs, han realizado una encuesta a los trabajadores españoles sobre sus propósitos de año nuevo, con el objetivo de conocer sus principales ilusiones en materia laboral.
Según los datos recogidos por el portal, al 58 % le gustaría conseguir una mejora salarial, sobre todo entre los trabajadores de 45 años en adelante. A este deseo le seguirían sentirse realizado en el trabajo (50 %) y mejorar la conciliación entre la vida personal y laboral y reducir el nivel de estrés (ambos con un 48 %).
Para los trabajadores de 16 a 24 años, el primer deseo es tener oportunidades laborales que les permitan crecer profesionalmente (53 %). Por su parte, la población activa de 55 a 65 años da mayor importancia a conservar su actual puesto de trabajo (52 %). Esto claramente se debe a que se acercan a la edad de jubilación y que las posibilidades de encontrar un empleo estable y de calidad a partir de los 50 se reducen considerablemente.
Esos son sus deseos, pero no todo está en su mano para que se cumpla y no perciben que vaya a ser así. De hecho, al ser preguntados, y en una escala del 1 al 10, conservar el puesto de trabajo es el que más votos recibe por parte de los trabajadores (6,8), seguido del sentimiento de sentirse realizado en el trabajo (6).
El Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.
Los pasados 25 y 27 de enero hemos celebramos en EUDE Business School de la mano de la Oficina de Becas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, el taller “Soluciones de talento 4.0 en la empresa moderna”.
El impacto de la transformación digital en la empresa 4.0 ha cambiado de manera radical las reglas de juego. Ahora más que nunca, las organizaciones de toda condición deben adaptarse a un nuevo entorno VUCA para ser competitivas, poder atraer, retener y potenciar el talento imprescindible para su supervivencia.
En este contexto, EUDE Business School junto a la Oficina de Becas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, han brindado un taller de 2 sesiones bajo el título Soluciones de talento 4.0 en la empresa moderna. Este taller ha sido impartido por Javier Peláez, Strategic Client Parter en Right Management Solutions de Manpower Group Conferenciante internacional y profesor universitario.
Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Javier Peláez por compartir nuevamente con todos los asistentes sus conocimientos y experiencia. Y esperamos poder seguir contando con su colaboración para futuras actividades, cursos y formaciones.
Este miércoles 26 de enero hemos celebramos en EUDE Business School el webinar ¿Las Fintech dominarán la industria financiera? El caso de los gestores automatizados.
Este mes hemos vuelto en EUDE Business School con un calendario lleno de actividades para todos nuestros alumnos. En concreto, esta semana hemos podido aprender más sobre las fintech y su papel en la industria financiera. Una jornada muy interesante orientada a nuestros alumnos de finanzas, que contó con un ponente de primer nivel, Asier Uribeechebarria, Presidente y Director General de Finanbest y la presencia de Rafael Damborenea, Director del Máster en Dirección Financiera.
Asier Uribeechebarria, Presidente y Director General de Finanbest, fue el profesional encargado de impartir la sesión. Con 20 años de experiencia en el sector financiero, ha sido Director de Marketing y miembro del comité de dirección de Banco Sabadell México, Director Territorial de Banco Guipuzcoano y fue Director de eBusiness en este mismo banco. Previamente, lideró proyectos de consultoría estratégica en Roland Berger. Es Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, MBA por Manchester Business School y la Universidad de Texas y PDD por el IESE.
La sesión estuvo divida en dos partes. Una inicial en la que Asier expuso la situación actual de la industria financiera y el impacto de los nuevos mercados y activos entrantes. Y una segunda parte, dirigida a entender el papel y el modelo de gestión de los Robo Advisors (modelo de asset allocation, selección de fondos, correlaciones, cartera Green ISR, etc.).
También dedicó un espacio para hablar de las macrotendencias en el sector financiero, así como en las principales tecnologías que se están empleando y se implementarán aún más en los próximos años en el mercado, dedicas a la digitalización de todos los procesos: Blockchain, Inteligencia Artificial, Big Data, Internet de las cosas, chatbots, etc.
Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Asier Uribeechebarria por compartir con nosotros su experiencia y conocimientos. Fue un espacio único para nuestros alumnos, esperamos que este haya sido el inicio de una estrecha relación de colaboración y podamos contar con su colaboración en futuras ocasiones.