¿Por qué hay empresas con un alto índice de rotación?

Todos los años la rotación de personal es uno de los grandes problemas a los que tienen que hacer frente las empresas. 

 

El fenómeno de la rotación de personal, es una de los problemas más importantes y graves de muchas empresas, ya que no solo afectan a la empresa como negocio, sino que también deja huella en los empleados ya que pierden a uno de sus compañeros. Al principio, es difícil que falte uno de los miembros de un equipo, sobre todo, la dificultad se encuentra en volver a conseguir el mismo ritmo y ambiente de trabajo previo.

 

Para evitar este tipo de situaciones, las empresas tienen que mostrar que son buenos lugares para trabajar y ser transparentes de cara al talento, evitando así que se produzca una alta rotación entre los trabajadores. Si los empleados ven en la empresa una alta rotación de personal, es probable que se lleven una mala impresión de la compañía y como consecuencia, se verá afectada la imagen de dicha marca.

 

¿Qué es tener un alto índice de rotación en la empresa?

 

A la hora de hablar del índice de rotación de personal, nos estamos refiriendo al índice que mide cuánto tiempo permanecen los empleados en una organización, y con qué frecuencia tienen que ser remplazados. Cada vez que un trabajador decide abandonar la empresa, el nivel de rotación aumenta.

 

Desde los departamentos de Recursos Humanos tienen que ser muy conscientes y saber cuáles son las variables a considerar en el reclutamiento, selección, contratación e inducción del personal de nuevo ingreso. Y con estos factores aproximar el coste real que genera la sustitución de sus colaboradores, además de tener en cuenta aquellos gastos que pueden impactar directamente en la experiencia de sus clientes.

 

Una de las principales causas por las que los trabajadores dejan una empresa es porque no pueden cumplir sus aspiraciones. Sienten que no se encuentran realizados o que no están creciendo profesionalmente, es por eso, que terminan cansándose y buscan otra oportunidad. Hoy más que nunca, los empleados buscan sentirse identificados con el propósito de la empresa en la que trabajan.

 

 

Principales problemas de una alta rotación 

 

Cambios en la productividad

 

La productividad de la compañía puede verse afectada por la rotación laboral de diferentes formas. Por ejemplo, el hecho de que una persona deje una compañía conlleva abrir un proceso de selección para encontrar a la persona ideal para su puesto. Normalmente, estos procesos suelen tardar días, semanas o hasta meses, dependiendo de la eficiencia la estrategia de reclutamiento que se lleve a cabo.

 

Costes asociados 

Los costes de una alta rotación laboral pueden llegar a ser muy elevados, y esto es un problema para cualquier empresa. Hay que tener en cuenta, que no sólo existe el coste del posible despido en el caso de rotación involuntaria, sino de un nuevo proceso de selección y una nueva formación para el trabajador.

 

Mantener y gestionar el talento en las organizaciones es un trabajo que exige mucho esfuerzo y profesionalidad. En EUDE Business School sabemos que los departamentos de Recursos Humanos son fundamentales para el funcionamiento de las empresas, por ello, con nuestro Máster en Dirección de Recursos Humanos, queremos brindarte la posibilidad de especializarte en una de las áreas más importantes para cualquier compañía.

¿Por qué estudiar Recursos Humanos? Especialízate con EUDE Business School

Las empresas cada vez se preocupan más por captar y retener el talento, lo que ha ocasionado que a los departamentos de Recursos Humanos se les dote de una mayor importancia que la que hasta este momento tenían en muchas empresas.

 

Ahora más que nunca, el capital humano se ha convertido en uno de los pilares fundamentales para las empresas y es que, la innovación viene de las personas. Por ello, una formación en Dirección y Gestión de Recursos Humanos puede ser muy útil y práctica hoy en día, ya que brinda a los profesionales de los conocimientos necesarios para saber optimizar los recursos humanos de las empresas, a todos los niveles: selección de personal, procesos de coaching, liderazgo, trámites, bajas laborales, salarios, gestión del talento…

 

Un profesional de los Recursos Humanos, debe poseer conocimientos del resto de áreas para lograr alcanzar con éxito la estrategia y los objetivos de una empresa. En este sentido, el Máster en Gestión y Dirección de Recursos Humanos te servirá para hacer que tus conocimientos y currículum vitae se conviertan en la mejor opción en el entorno laboral.

 

Con los programas en Recursos Humanos de EUDE Business School obtendrás conocimientos y herramientas en:

 

 

 

 

 

 

 

Con el Máster en Gestión y Dirección de Recursos Humanos de EUDE Business School conocerás la realidad del funcionamiento y composición de las organizaciones en el contexto empresarial actual, haciendo especial énfasis en el modo en que la empresa desarrolla sus recursos y capacidades dentro de su entorno. Adquirirás una visión integrada y dinámica del rol estratégico de la Dirección de RRHH, y su grado de vinculación entre la estrategia empresarial, la gestión de las personas y la estructura organizacional.

 

Conoce la experiencia de Cristina del Rosal, alumna de MBA y Máster en Dirección de Recursos Humanos de EUDE.

“La nueva realidad va a transformar las organizaciones” EUDE celebra el webinar ¡Es hora de un café!

El pasado 17 de junio EUDE acogió por primera vez el webinar “Es hora de un café” junto a Aurora García, Coach de equipos y consultora de Transformación Cultural. 

 

Un mes más, desde EUDE Business School, se han organizado una serie de sesiones virtuales, con el objetivo de ofrecer actividades complementarias a la formación de nuestros alumnos. En concreto, el pasado 17 de junio celebramos el webinar ¡Es hora de un café! un webinar orientado a los alumnos de Recursos Humanos y Coaching, donde tuvieron la gran oportunidad de aprender a través de técnicas y juegos de improvisación, la importancia de la escucha activa y el trabajo en equipo.

 

Aurora García, Coach de equipos y consultora de Transformación Cultural, fue la encargada de dirigir la sesión. Para acompañarla, tuvo como invitados principales a Paolo Lombardo, Responsable del área de Recursos Humanos y Coaching de EUDE, y Antonio Robles, Consultor y docente del Máster en Dirección de Recursos Humanos de EUDE. Quienes comenzaron el webinar haciendo una profunda reflexión sobre la relevancia tan importante que van a tener estos departamentos hoy en día en las empresas.

 

¿Cuáles son las principales razones para celebrar esta sesión? Fue la pregunta inicial con la que Aurora comenzó la actividad “el acto social de tomar un café con tus compañeros de trabajo es muy importante, por eso ¿por qué vamos a dejar de hacerlo mientras trabajamos en remoto? hoy más que nunca necesitamos compartir momentos diferentes y divertidos” comentaba la profesional.

 

4 razones para un café virtual

 

1 Relaciones interpersonales y comunicación

Las relaciones y comunicación entre las personas son esenciales para generar buen clima laboral y buen entendimiento. Este café virtual fortalecerá la relación y conexión entre las personas.

 

2 Creatividad 

En los momentos de incertidumbre que estamos viviendo es esencial fomentar la creatividad. Todos nuestros cafés provocan salir de la “caja” y abrir la mente.

 

3 Equipos colaborativos 

Ya no podemos ir solos si queremos ser competitivos. La unión hace la fuerza la colaboración y co-creación impulsa a los equipos y organizaciones.

 

4 Humor y juego 

Reírse y divertirse nos lleva a sacar lo mejor de nosotros, a ser más optimistas y a ver las dificultades y errores como oportunidades. ¿por qué no lo tomamos más en serio?.

 

A continuación, la actividad se orientó hacia un juego de improvisación, en el que los estudiantes tuvieron que escribir lo primero que les llegará a la mente, tras haber visto unas imágenes. Para después, hacer una historia basándose en la improvisación. Quizás lo más importante, y el aprendizaje más relevante para los alumnos fue tener en cuenta la importancia de la escucha activa, una de las primeras habilidades de comunicación, escuchar a tu equipo y a partir de ahí aportar ideas constructivas.

 

Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Aurora García por su compromiso y por compartir con nuestros alumnos una sesión inolvidable. Esperamos que este haya sido solo el inicio de una relación de colaboración, y podamos contar con su profesionalidad en futuras ocasiones.

 

Webinar completa “Es hora de un café” 

 

EUDE líder en formación online durante el Covid-19

El Grupo el Comercio ha destacado el papel fundamental que ha ejercido EUDE Business School a través de su formación online durante el coronavirus. 

 

La crisis del coronavirus ha generado una nueva normalidad en la que la tecnología se ha convertido en una gran aliada para múltiples sectores y negocios. Precisamente, el sector educativo ha podido mantenerse a flote gracias a esta tecnología, apostando por la formación a distancia. En este contexto, escuelas de negocio como EUDE Business School han fortalecido 100% sus programas online, ofreciendo una gran variedad de programas y especialidades, adaptadas expresamente a las necesidades de cada alumno.

 

Como reconocimiento a su labor, El Grupo el Comercio ha incluido a EUDE dentro de su Top 10 de “Mejores Maestrías Online”, valorando así el compromiso y los 25 años de formación online que caracterizan a la escuela. A lo largo de toda su trayectoria educativa, la institución se ha caracterizado siempre por apostar por las últimas novedades y herramientas tecnológicas. Y esto no iba a ser menos en plena crisis sanitaria, durante toda la primavera, EUDE ha apoyado a todos sus alumnos y ha facilitado todos los recursos necesarios para que disfruten de la mejor experiencia educativa en pleno confinamiento.

 

Para dar voz al éxito alcanzado por la escuela, El Grupo El Comercio, un conglomerado de grupos de comunicación peruano, tuvo la oportunidad de entrevistar a Sara Lorenzo Nogueira, Directora de elearning en EUDE, quien destacó el papel fundamental que ejerce la educación online hoy en día “la formación online es flexible y adecuada para la sociedad de inmediatez en la que vivimos. El alumno puede conectarse desde cualquier lugar y dispositivo para visualizar un vídeo formativo o asistir a una sesión virtual en directo con sus compañeros” explicaba.

 

Además, haciendo referencia a la solicitud de programas virtuales durante la pandemia, Sara explicaba el gran incremento en la demandada de los programas virtuales de la escuela y el esfuerzo llevado a cabo para ofrecer programas específicos en áreas digitales “algunas de las áreas en las que hemos trabajado durante años y que están viviendo un auge especial, incluso antes de la pandemia, son las relacionadas con lo digital. Por eso, hemos dedicado mayores esfuerzos en los últimos meses, porque hemos querido ponerla en primera línea para todos nuestros alumnos, convirtiéndola en contenido transversal” afirmaba la profesional.

 

La profunda apuesta por la innovación académica, la calidad, el servicio, y la empleabilidad son los cuatro ejes de EUDE Business School, algo que, sin duda, avalan lo más de 80.000 estudiantes que se han formado con la escuela en modalidad online, a lo largo de las últimas décadas. El objetivo que buscan desde la institución, es mantenerse en esta línea y continuar siendo un referente dentro de las principales escuelas de negocios en Europa. 

Lucia Márquez nos cuenta su experiencia con el teletrabajo en Essity

En EUDE Business School hemos tenido la oportunidad de hablar con nuestros alumnos sobre cómo están viviendo la situación en sus empresas y  su adaptación al teletrabajo durante esta crisis. En esta ocasión, hemos entrevistado a Lucia Marquez, alumna de Comercio Internacional y profesional en el área de logística de compañía Essity. 

 

Lucia es argentina, y cursó en en EUDE el Máster en Comercio Internacional  para ampliar sus conocimientos en el área comercial y de logística y aplicarlos en su empresa. Estudio Contabilidad y cuenta con experiencia en el área administrativa, comercial y contable. Actualmente, se desarrolla dentro del departamento logístico de la compañía Essity.  

 

Essity es una compañía líder en el mercado global del sector de higiene y salud dedicada a mejorar el bienestar a través de sus productos y servicios. Desarrolla, produce y comercializa productos y soluciones de higiene a través de tres áreas de negocio: cuidado personal, productos de papel para consumo e higiene profesional.

Cuenta con unos 46 000 empleados. Las ventas netas de 2019 ascendieron aproximadamente a 129 000 millones de coronas suecas (12 200 millones de euros). Su sede se encuentra en Estocolmo (Suecia) y cotiza en el mercado de valores Nasdaq de Estocolmo.

 

Lucia  actualmente se encuentra realizando una intership en el departamento de logística internacional. Junto a su responsable, se encargan de la gestión de almacén y el transporte desde las fábricas en Suecia, Polonia, Holanda, Italia y España hacia los almacenes de España y Portugal, como a clientes directos.

 

Debido a la situación vivida por el covid-19, todas las empresas han tenido que adaptar su actividad y, en la mayoría de ellas, implementar el teletrabajo. En Essity según nos cuenta Lucía “desde el 11 de marzo todo el personal de oficinas nos encontramos teletrabajando lo cual fue bastante fácil ya que la principal herramienta de trabajo es el ordenador. Contamos con asistencia constante del departamento de IT por cualquier inconveniente que pudiera haber con el sistema propio de la empresa. A su vez nos brindan asistencia médica y psicológica para aquellos que la necesitaran.”

 

Trabajar desde casa ha supuesto un reto para muchos, pero también un aumento del rendimiento, “Sin dudas mi productividad ha aumentado. Al principio de la pandemia pensaba “La logística en tiempos de COVID” todo un reto… Al ser una empresa que ofrece material de primera necesidad los niveles de demanda aumentaron de golpe. Hubo que actuar rápido y sin margen de error ya que los clientes son hospitales, residencias, farmacias con necesidades reales de producto en un contexto con regulaciones cambiantes día a día. Fue una experiencia que me permitió crecer muchísimo”. 

 

Lucía también nos comenta que está aprendiendo mucho en estas prácticas y que puede aplicar todo lo aprendido durante su formación en EUDE. “Lo aprendido tanto en Incoterms, logística internacional y Transporte internacional me han sido de gran ayuda, ya que lo aplico día a día”. 

 

Su paso por la escuela ha sido muy bueno tanto a nivel personal como profesional, “los profesores son grandes profesionales que transmiten su experiencia de manera inspiradora. Me ha permitido ver las cosas desde un punto de vista diferente al que mi experiencia me ha brindado por lo que estoy muy agradecida” comenta.

 

Desde EUDE Business School nos alegra conocer la experiencia de nuestros alumnos dentro de sus empresas. Apostamos por impulsar el empleo gracias a los más de 1.200 convenios que mantenemos con empresas a nivel nacional e internacional. Conoce más sobre nuestro Portal de Prácticas y Empleo.

“MIPYMES y su dinámica en la economía ecuatoriana”por Juan Francisco Vivero Director de EUDE Ecuador

Los profundos cambios en la evolución del mundo empresarial se han dado luego de la ocurrencia de grandes eventos que obligaron a los actores al re-direccionamiento de sus operaciones o a la reinvención de intenciones. El aparecimiento de la pandemia del COVID-19 ha permitido que salgan a flote nuevas formas de negociar, diferentes modelos de negocios, inéditas maneras de generar ingresos y muchas ideas que todavía están madurando; en todo aquello están siempre presentes las MIPYMES como protagonistas importantes de la dinámica empresarial del Ecuador.

 

Durante las últimas 2 décadas, la presencia cada vez mayor de pequeñas y medianas empresas ha sido base fundamental para que vayamos aceptando su participación como actores importantes del mercado, y que además se incremente la preocupación a nivel estado de regular sus operaciones. El presente artículo de investigación recoge el pensamiento de varios autores que a través del tiempo han analizado las MIPYMES como los verdaderos motores que vienen moviendo la marea económica de nuestros países, a pesar de la presencia importante de las grandes empresas y multinacionales.

 

Se inicia recordando cómo se las ubica en el contexto empresarial, se va identificando sus características particulares; y a través de un método de análisis documental, se pone en evidencia que todavía existen obstáculos a nivel de normativa, estructura y políticas de estado que permitan un mejor tratamiento desde su nacimiento pasando por su crecimiento y desarrollo que las pone como factores sobresalientes de la economía.

 

LIMITANTES DE LAS MIPYMES

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1 La importancia del marco legal en el desarrollo de las PYMES (ACOSTA MG 2018)
2 La débil apuesta de las PYMES por la seguridad informática (CORTEZ J, 2017)

 

AFRONTANDO EL ESCENARIO ACTUAL

 

Una vez identificado el escenario donde operan las MIPYMES, se hace necesario establecer algunas consideraciones que los agentes externos deben brindar para su adecuado nacimiento, desarrollo y crecimiento de ser el caso. La participación activa de estos actores externos inician con la normativa derivada de la Constitución y que los diferentes poderes del estado hacen visible a través de leyes, ordenanzas, acuerdos, reglamentos y decretos. A continuación lo que debería ponerse en práctica para beneficio de las MIPYMES como motores de nuestra economía:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DEFINIENDO ESTRATEGIAS

Las siguientes sintetizan las que se consideran importantes, sin ser las únicas estrategias se acompañan con un pensamiento reflexivo a cada una:

 

Juan Francisco Vivero Director de EUDE Ecuador