Recibimos en EUDE a más de 60 alumnos en una nueva convocatoria del Programa de Desarrollo Directivo Internacional (PDDI)

Este semana hemos recibido en EUDE Business School a más de 60 alumnos de la primera quincena del PDDI. Quienes durante dos semanas vivirán una experiencia internacional en Madrid. 

 

Como en pasadas ediciones, este mes de noviembre en EUDE Business School hemos tenido el placer de recibir a más de 60 alumnos del Programa de Desarrollo Directivo Internacional (PDDI), quienes durante dos semanas están disfrutando de una experiencia internacional en nuestras aulas de Madrid. Además, de conocer de primera mano lugares emblemáticos de la capital española y grandes profesionales de diferentes sectores.

 

¿Qué es el PDDI?

 

Es un programa intensivo de 15 días, que permite a los alumnos a asistir a clases en EUDE, y a jornadas de trabajo en las empresas más importantes de España. Está enfocado como complemento perfecto para los estudiantes de la modalidad online de cualquier área académica, que quieran vivir una experiencia internacional ampliando su networking y conociendo compañeros con los mismos intereses. 

 

En esta edición de noviembre 2023, los alumnos están recibiendo clases intensivas de todas las áreas formativas, management, recursos humanos, comercio internacional, marketing, finanzas…Sesiones impartidas por profesionales en activo y docentes de primer nivel como Fernando Moroy, Nicolás Martínez López, Francisco Manuel Erdozain López, entre otros.

 

Como complemento a estas clases teóricas, los alumnos podrán disfrutar de visitas a empresas de gran prestigio e importancia. Además, para conocer la ciudad, los estudiantes tienen la oportunidad de asistir a una visita turística por el centro histórico de Madrid, a través de la cual, podrán pasear por algunas de las zonas más emblemáticas, y conocer las historias populares y costumbres de los madrileños.

 

Conoce la experiencia en Madrid de Baldwin Rodríguez

EUDE Business School lanza el Programa de Alta Gerencia en Habilidades Directivas

EUDE Business School ha puesto en marcha un nuevo Programa de Alta Gerencia en Habilidades Directivas, una formación a través de la cual busca formar a los directivos del futuro. 

 

El Programa de Alta Gerencia en Habilidades Directivas está desarrollado tomando como referencia el proyecto de investigación “Evaluación y enseñanza de las destrezas del siglo XXI” (ATC21S, por sus siglas en inglés) impulsado por Intel, Microsoft y Cisco, que propone nuevas maneras de evaluar y enseñar las destrezas o competencias profesionales del siglo XXI.

 

Un proyecto que bajo la conducción de un equipo de investigadores de la Universidad de Melbourne, describe las competencias que necesitan los jóvenes para enfrentar de manera exitosa los retos del siglo XXI, y cómo evaluarlas mediante pruebas basadas en las tecnologías digitales.

 

Orientado a gerentes comerciales que buscan tener una mayor visión de negocio, el Programa de Alta Gerencia en Habilidades Directivas busca fortalecer las habilidades y capacidades de líderes de equipos de alto desempeño. Su metodología está basada en charlas magistrales y talleres con debates individuales o grupales sobre temáticas concretas.

 

Las reglas de juego están cambiado a una gran velocidad y representan un gran desafío de cara a las nuevas habilidades requeridas para navegar en la incertidumbre. Las comunidades y las empresas así lo están entendiendo y buscan herramientas y modelos que ayuden y soporten a sus equipos de trabajo. Es por esto que el Programa de Alta Gerencia (PAG)  – Habilidades Directivas ha sido pensado y diseñado para acompañar a los líderes corporativos a entender las nuevas reglas y evolucionar en sus estilos de liderazgo.

 

 

Modalidad Síncrona

 pc

Esta metodología permite que el alumno y el profesor no tengan ningún tipo de barreras en la distancia y puedan cursar estando en espacios físicos diferentes, lo que asemeja a una formación presencial con las ventajas de una formación online, favorece la interacción de profesores y alumnos de países diferentes lo que aporta una riqueza multiplicada a la hora de formar y de generar networking.

 

MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

 

 

Docentes de primer nivel

 

El programa cuenta con un plantel docente de primer nivel, profesionales, expertos y directivos internacionales que aportarán su experiencia y conocimientos a los alumnos, dentro de una formación muy práctica basada en el análisis y la aplicación de casos reales de empresas. Dentro del claustro se encuentran profesionales como Jorge Enrique Ardila, Presidente Asociación Colombiana de Consultores Empresariales (ACOLCEM), Pedro Jose Fernandez Ayala, Consultor en Business Intelligence y exvicepresidente de innovación e inteligencia de negocios de PROCOLOMBIA, Rocío del Pilar Hincapie, Socia fundadora y Gerente de la empresa Dinamismo Global Ltda, entre otros.

 

“Hemos diseñado un programa que responde a los retos que los nuevos tiempos traen al líder y sus organizaciones, desarrollando un proceso de investigación y ajuste de contenidos con una perspectiva global, que se aplica a través de talleres a su realidad personal y profesional” Explica D. Jorge Enrique Ardila, Presidente Asociación Colombiana de Consultores Empresariales (ACOLCEM). 

 

Por su parte, Pedro Jose Fernandez Ayala Consultor en Business Intelligence y exvicepresidente de innovación e inteligencia de negocios de PROCOLOMBIA, afirma que “Nuestro programa le permite a los lideres entender la era de cambio en la que estamos y la necesidad de fortalecer skills que son fundamentales para enfrentar las transformaciones de las organizaciones a nivel global”.

 

EUDE Business School tiene un marcado carácter internacional potenciando la internacionalización para lograr un enriquecimiento de la calidad académica de sus programas. En esta línea, desde EUDE se buscan reforzar sus líneas de Internacionalización, dando respuesta a la demanda de los alumnos y a los lineamientos establecidos por las autoridades gubernamentales en materia de Educación de cada país.

EUDE Business School actualiza y mejora su Plataforma de Idiomas

Este mes de enero, EUDE Business School estrena nueva plataforma de Idiomas. Un sistema más accesible y más actualizado que permitirá una mayor interacción  y aprendizaje por parte de los alumnos. 

 

EUDE Business School sigue apostando por la formación online y la mejora de los servicios que brinda a los alumnos. Siguiendo con la actualización del campus virtual, el turno ahora ha sido para la Plataforma de Idiomas.  Gracias al trabajo conjunto con goFLUENT, portal líder en la formación de idiomas, se ha llevado a cabo una modernización del sistema y una actualización de los procesos y contenidos, brindando una formación de calidad adaptada a las necesidades actuales del mercado.

 

Con el nuevo portal de idiomas, se lleva a cabo una personalización del contenido de la plataforma para confeccionar un itinerario de aprendizaje propio.  Acciones formativas de 30 minutos que ayudan a consolidar el aprendizaje. 

Los alumnos pueden seleccionar su itinerario según su sector y por temática de negocio. Tienen acceso a:

–  Videos & Artículos actualizados semanalmente de fuentes de solvencia internacional.
–  Gramática.
–  Vocabulario.
–  How to, enfocado a habilidades profesionales.

 

Ventajas de la nueva Plataforma de Idiomas:

 

 

 

 

 

Si realizas un máster en EUDE Business School, tus estudios incluirán el aprendizaje de 7 idiomas diferentes. Además, te ofrecemos la opción de cursar diferentes idiomas a la vez. Elige entre: Inglés, Francés, Italiano, Alemán, Chino, Español y Neerlandés. Dispondrás de 5 niveles, un tutor y formación Online para que tú mismo distribuyas el tiempo de estudio.

 

Conoce más sobre nuestro Campus Virtual

 

EUDE celebra la II sesión de su Ciclo sobre Colombia con Manuel de la Cruz Pdte. Ejecutivo de Banco Santander Colombia

Ayer día 10 de diciembre, tuvo lugar la II sesión de nuestro Ciclo “Perspectivas para Colombia 2021”. 

 

Dentro de nuestro calendario de actividades internacionales, hemos comenzado esta semana en EUDE Business School con el  Ciclo de Conferencias “Perspectivas para Colombia 2021”. En la primera sesión del pasado día 9, tuvimos la oportunidad de analizar junto a D. Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO, las principales tendencias que han marcado este año el sector comercio, y las nuevas oportunidades que van a surgir en 2021.

 

Para continuar con la II jornada, tuvimos la ocasión de contar con la participación de D. Manuel de la Cruz, Presidente Ejecutivo de Banco Santander Colombia y Docente de EUDE Business School. Sin duda, para EUDE ha sido todo un orgullo haber compartido esta sesión con un profesional de su talla y experiencia dentro del sector bancario y financiero.

 

Además, se contó con la participación de D. Juan Díaz del Río, Director Académico de EUDE, y D. Federico Ospina, Director de EUDE Colombia. Y sesión trato la situación económico-fianciera de Colombia y las medidas que se han tomado a cabo durante esta crisis del Covid-19 para combatir los efectos negativos. Además se hicieron algunas predicciones de lo que podemos esperar de cara al próximo año.

 

Perspectivas económicas y sector financiero Colombia 2021

 

Los efectos de la crisis sanitaria impactaron duramente en Latinoamérica, pero Colombia es un país muy resiliente que supo adaptarse rápidamente y adopto las medidas correctas, Manuel de la Cruz así nos lo explica “Las autoridades colombianas, reaccionaron bastante bien y desarrollaron tres acciones principales: La primera, garantizar la salud, multiplicando el número de UCIS. Lo segundo, apoyar a los más vulnerables, y se generaron tres programas de ayudas para distintos destinatarios. Y por último, asegurar una recuperación económica más rápida”. 

 

A nivel financiero, el Estado colombiano también brindo grandes ayudas para las empresas y entidades financieras, lo que ha permitido mantener unos flujos de inversión y de capital durante los meses más duros de la pandemia y continuar ahora de cara al próximo año. “El sistema financiero colombiano está en condiciones de dar estabilidad a la recuperación económica y ha sido resiliente en los momentos más complicados”, apuntada De la Cruz.

 

La sesión concluyo con unas pequeñas perspectivas de lo que podría ser el primer trimestre de 2021 y de lo que se puede esperar durante el año. Y además una ronda de preguntas en la que los asistentes fueron muy activos y pudieron resolver sus dudas financieras con Manuel.

 

La siguiente semana, tendrán lugar cuatro sesiones muy interesantes en las que contaremos con invitados de honor como la Dª Ángela María Orozco, Ministra de Transporte de la Rep. de Colombia, D.  Iván López, Director General para Colombia de Parmalat- Lactalis  Groupe y  Andrés Cruz, Fundador Aceleradora Torrenegra, entre otros.

 

¡Aprovecha la oportunidad! Conoce aquí toda la información sobre el ciclo y los próximos webinars.

 

Accede aquí a la sesión completa

EUDE Business School invitada internacional en la 1° rueda de negocios de Pereira para el mundo

La Alcaldía de Pereira, la Cámara de Comercio de Pereira y la Agencia de Promoción de la ciudad, han invitado a EUDE Business School a participar con varias ponentes internacionales a la 1° RUEDA DE NEGOCIOS DE PEREIRA PARA EL MUNDO que tiene como objetivo promover los encadenamientos productivos que impulsan el desarrollo de las empresas de la ciudad pertenecientes a nuestros sectores económicos priorizados como lo son el turismo, la agroindustria, las industrias 4.0, la metalmecánica, entre otros.

 

Es una ocasión única en la ciudad colombiana que reunirá en un mismo espacio virtual a productores, comercializadores, transformadores y prestadores de servicios, de los diferentes eslabones de las cadenas productivas. En el evento, que se desarrollará los días 19 y 20 de noviembre, participan altos directivos, gerentes generales y comerciales, gerentes de la cadena de abastecimiento y compras de compañías afines a los sectores mencionados.

 

EUDE Business School tendré especial relevancia, y sigue posicionándose en la región andina como una institución de educación superior líder, al contar con 4 ponentes internacionales de la talla de :

 

 

 

 

En el evento también participarán el Alcalde de la ciudad de Pereira Carlos Alberto Maya López, el Presidente de Cámara de Comercio de Pereira Jorge Iván Ramirez Cadavid, el Presidente del Club Español de Alta Gastronomía Javier Tros de Ylarduya, y el reconocido chef colombiano Diego Panesso.

 

ACCEDE AQUÍ

 

Hablamos de la empresa familiar: mitos, trampas y fortalezas con Juan Díaz del Río, Director Académico de EUDE

Este martes tuvimos la oportunidad de impartir un webinar en relación a la empresa familiar y su organización bajo el título:  Trampas y fortalezas en la empresa familiar. 

 

Dentro de las actividades orientadas a nuestros alumnos de MBA, este martes 10 de noviembre tuvimos la  oportunidad de celebrar el webinar Trampas y fortalezas en la empresa familiarimpartido por Juan Díaz del Río, Director Académico y Responsable del Área de Dirección y Empresa en EUDE Business School. 

 

¿Qué se entiende por empresa familiar?

Así comienza esta sesión, en la que Juan Díaz del Río explica que “no todas las pequeñas empresas o una PYME o un proyector emprendedor se consideran empresa familiar”. Hablamos de empresa familiar cuando existe una fuerte unión entre la familia y la empresa en relación con los valores, el patrimonio y la familia.

Pero no solo eso, ya que puede resultar una definición algo amplía. Se considera empresa familiar cuando además se producen y coindicen factores como:

 

En este sentido, muchas compañías españolas importantes tienen en sus orígenes en empresas familiares. Es el caso de nombres tan conocidos como El corte inglés, Mercadona, Inditex o Banco Santander. Con el paso del tiempo y la obligación de adaptarse a los tiempos, en muchos casos, han tenido que abrir su accionariado y su gestión a agentes ajenos a la familia y han terminado convirtiéndose en empresas no familiares.

 

Como apuntaba Juan durante la sesión, las pequeñas y medianas empresas constituyen el 90 % de tejido empresarial de las economías desarrolladas y en vías de desarrollo y un gran número de estas son empresas familiares. Más de 10 millones de empleados en España forman parte de estas empresas que suponen el 70% del Producto Interior Bruto, estando muy presentes en sectores como la alimentación, la construcción, la inmobiliaria o  el comercio.

 

Durante el webinar, Díaz del Río también quiso arrojar luz sobre algunos falsos mitos sobre este tipo de empresas, ya que se tiende a confundir el concepto y todo lo que implican como negocio y organización. Algunos de estos falsos mitos sobre las Empresas Familiares son:

 

Con estos datos se pone de manifiesto que las empresas familiares, a las que les afecta los entornos competitivos y las mismas circunstancias del mercado que a las empresas no familiares, se le suma la no siempre fácil convivencia entre empresa y familia, vínculo que puede ser objeto de fortalezas, pero también de debilitamiento frente a las no familiares. Reforzar y sobre todo no caer en las trampas propias de la empresa familiar es crucial para la continuidad y competitividad de estas empresas.

 

Accede aquí a la sesión completa