“La gestión del talento es responsabilidad de todos” finalizamos en EUDE nuestros webinars orientados al Cuadro de Mando Integral

El pasado 20 de mayo celebramos en EUDE el webinar “El Cuadro de Mando Integral (II): Recursos Humanos (HR Scorecard)” junto al profesional José Vera Brusca, Coach y Docente especializado en RRHH.

 

Una semana más, dentro del conjunto de actividades orientadas a nuestros alumnos de Recursos Humanos. Esta vez, el pasado 20 de mayo en EUDE Business School tuvimos el placer de celebrar el webinar “El Cuadro de Mando Integral (II): Recursos Humanos (HR Scorecard)”  junto a José Vera BruscaCoach y Docente especializado en Recursos Humanos. Una sesión donde conocimos de primera mano la aplicación específica del Cuadro de Mando Integral en la Gestión del Talento.

 

Esta segunda sesión orientada hacia el Cuadro de Mando Integral, fue de carácter mucho más práctico que la primera. Todos los asistentes se acercaron de una manera práctica a la implantación y comunicación del cuadro de mando, y cómo abordar su implantación y alineación con el Cuadro de Mando Estratégico General. Con la pregunta ¿Cuál es la base del talento? José Vera inició el webinar “en cualquier tipo de empresa el principal medio de producción es pequeño, gris y pesa (aprox.) 1.3 kg. Se trata del cerebro humano. Para entender esta frase, estamos hablando de algo muy pequeño, personal e intransferible que forma parte de la persona que lo está utilizando. El talento es personal e intransferible “ respondía el profesional.

 

Para entender la gestión del talento, es fundamental conocer las etapas por las que pasa un empleado “siguiendo el proceso cronológico (curricular) de la gestión del empleado, podremos agrupar los parámetros a medir y analizar, en función de cada una de las etapas. De esta forma podremos elegir aquellos parámetros que consideremos más importantes para el aquí y el ahora de la empresa” destacaba José Vera a la hora de hablar de los KPI’s por etapas.

 

En rasgos generales, el proceso cronológico lo podemos dividir en las siguientes etapas:

 

  1. Reclutamiento.
  2. Selección.
  3. Contratación.
  4. Acogida.
  5. Asignación de tareas y responsabilidades.
  6. Formación.
  7. Evaluación del desempeño.
  8. Retribución
  9. Promoción.
  10. Asignaciones internacionales.
  11. Desvinculación

 

A continuación, otro de los aspectos que se destacó es la implantación y comunicación del Cuadro de Mando Integral. Lo primero que hay que hacer en esta etapa es elegir los parámetros más adecuados a la empresa en la que queramos aplicar y, sobre todo, elegir bien la unidad de medida en cada caso. Deberá ser una unidad (tanto en valor absoluto cómo relativo) de fácil y común comprensión y de calculo sencillo y rápido.

 

Finalmente, algo muy importante, en lo que José Vera hizo especial hincapié es que la gestión del talento es responsabilidad de todos “la gestión de los recursos humanos (del talento) es responsabilidad de todo el equipo directivo, incluidos los mandos intermedios, no es solo una función de recursos humano” señalaba el profesional.

 

Vídeo completo Webinar: “El Cuadro de Mando Integral (II): Recursos Humanos (HR Scorecard)”

“Todo emprendimiento depende del factor humano” EUDE analiza las claves de la innovación en el emprendimiento

El pasado 13 de mayo tuvimos en EUDE Business School el webinar “Innovación para el emprendimiento y el intra-emprendimiento público” junto a Qüid Lab. 

 

Dentro de las actividades organizadas por el proyecto EUDE Emprende, la semana pasada pudimos disfrutar en EUDE Business School del webinar “Innovación para el emprendimiento y el intra-emprendimiento público” junto a Santiago García, Co-founder de Co-Lab. En una jornada donde conocimos todas las claves y requisitos necesarios para saber emprender, y el intra-emprendimiento en el sector público.

 

¿Qué es EUDE Emprende?

 

Es el ecosistema de emprendimiento dirigido a alumnos y antiguos alumnos de EUDE, y también a todas aquellas personas cercanas a la escuela que puedan necesitar este tipo de ayuda. Nace con el objetivo de formalizar e institucionalizar el trabajo orientado al emprendimiento, formando, acompañando e impulsando nuevas ideas de negocio. Ofrece tres servicios fundamentales:

 

  1. Networking Academic Club: no hay emprendimiento posible sin una buena red de contactos, hay que cuidar las relaciones personales para poder emprender en un futuro.
  2. Oficina: ejerce su papel como incubadora de ideas de negocio. Y para acelerarlas de una manera externa.
  3. Formación: Fundamental para cualquier emprendedor.

 

La jornada estuvo presentada por Miguel Ángel Sánchez, Director de EUDE Emprende. Dentro de esta incubadora de emprendimiento dirigida a alumnos y antiguos alumnos de EUDE, periódicamente se realizan actividades orientadas a fomentar el espíritu emprendedor. En concreto, el pasado 13 de mayo tuvimos el privilegio de aprender más sobre el emprendimiento e intra-emprendimiento en el sector público. 

 

Santiago García, Co-fundador de Qüid Lab y emprendedor social enfocado en la innovación de impacto público y tecnologías emergentes. Fue el encargado de impartir el webinar: “en esta sesión quiero compartir con ustedes un conjunto de reflexiones y aprendizajes en torno al tema de emprender, el intra-emprendimiento, y la innovación púbilca. De manera que podamos explorar este mundo, dónde se están generando grandes alternativas para el desarrollo de nuevos tipos de empresas”, comenzaba Santiago.

 

¿Cómo se produce el impacto público en el emprendimiento? fue una de las primeras preguntas que Santiago lanzó a los asistentes. Actualmente, se ha convertido en un tema generalizado ya que por ejemplo, países como Colombia, España, Argentina, Honduras y Reino Unido apuestan por el desarrollo sostenible a la hora de crear nuevos proyectos emprendedores. “Si tomamos como modelo a Colombia, presenta la cuarta tasa más alta en emprendedores del mundo, dentro del cual el 83.3% busca generar un impacto social positivo” argumentaba el profesional.

 

Dentro del impacto social, uno de los factores que juega un papel fundamental es la innovación. Aunque no hay que olvidar que la innovación no es un cliché ni un espacio común donde se han resuelto las problemáticas más complejas, es evidente, que todo emprendimiento depende del componente humano “hoy en día los emprendedores no necesitan habilidades o conocimientos, lo que más se valora es la actitud. Dentro de la innovación pública se necesitan personas con una serie de cualidades: empatía, flexibilidad, conciencia sobre la sostenibilidad, trabajar en equipo, visionario y transgresor, resiliente y humilde” explicaba el Co-fundador de Qüid Lab.

 

Por último, desde EUDE Business School queremos agradecer su participación y colaboración a Santiago García. Sin duda alguna, fue una sesión única y muy profesional. Esperamos que este solo sea el inicio una estrecha relación de colaboración y podamos contar con él en futuras ocasiones.

 

Vídeo completo Webinar: “Innovación para el emprendimiento y el intra-emprendimiento público”

EUDE analiza el perfil del emprendedor digital y presenta el Programa Presidencial de Becas “Honduras 20/20”

El pasado 12 de mayo acogimos en EUDE Business School el webinar internacional “EUDE en Centroamérica. Emprendimiento y Negocios Digitales”. Donde tuvimos la oportunidad de conocer el Programa Presidencial de Becas “Honduras 20/20”.

 

Dentro del amplio calendario de actividades que estamos teniendo en EUDE durante este mes de mayo, el pasado día 12 celebramos el webinar “EUDE en Centroamérica. Emprendimiento y Negocios Digitales”, una sesión online de carácter internacional donde se habló sobre el ecosistema del emprendedor y el perfil emprendedor digital, y tuvimos la oportunidad de conocer el Programa Presidencial de Becas “Honduras 20/20”. 

 

Álvaro Dantart, Director Relaciones Internacionales en EUDE, fue el encargado de moderar la sesión. Gracias a su formación online de prestigio y el alto porcentaje de alumnos internacionales que forman la escuela, EUDE cuenta con una situación muy favorable para desarrollar un enfoque internacional en su formación. “Esta perspectiva internacional de la escuela se enriquece por el gran número de convenios que tenemos con instituciones superiores en Latinoamérica. Ya que nos permiten cumplir con los indicadores de internacionalización para estar catalogados como una institución de alta calidad” comentaba Álvaro al iniciar la sesión.

 

Este carácter internacional permite que a través de las actividades, se creen espacios donde se puedan compartir nuevos proyectos, ideas, y experiencias profesionales. Es el caso, del Programa Presidencial de Becas “Honduras 20/20”. La primera parte del webinar, estuvo enfocado en conocer junto a Cinthya Alvarado, este programa que se inició en 2017 con el propósito de ayudar y abrir nuevas puertas a los alumnos hondureños “A día de hoy tenemos unos 1.314 becarios, y las áreas a las que los alumnos se están enfocando son: ciencias de la salud, ciencias sociales, y ciencias agropecuarias” explicaba la profesional.

 

El programa es una oportunidad única para todos aquellos alumnos que estén deseando ampliar sus horizontes y alcanzar nuevas metas profesionales. Como en otros casos, es necesario cumplir una serie de requisitos, que Cinthya Alvarado explicó durante la presentación: “Para poder formar parte de este programa, en rasgos generales, es necesario cumplir una serie de requisitos personales como es tener la documentación requerida, diferentes requisitos de formación, referentes a la formación de pregrado, y una carta de aceptación por parte de la institución a la que se quiere acceder” 

 

Por otra parte, el webinar contó con la presencia de Alejandro Falcón, Co-founder & CDO de Jincana y docente de EUDE. Quien nos habló sobre el perfil digital del emprendedor en la actualidad, y las principales barreras que suelen encontrarse las startups al iniciar su actividad. Además, desveló las claves para obtener financiación.

 
¿Cuál es el proceso que tengo que seguir desde que tengo una idea hasta que desarrollo una startup? fue la pregunta con la que Alejandro Falcón, profundizó en el panorama del emprendimiento actual. “Lo importante no es tener una buena idea, sino que esa idea solucione un problema. Todas las ideas tienen que solucionar algún tipo de problema para que alcance el éxito” afirmaba Alejandro.
Finalmente, desde EUDE Business School queremos dar las gracias a Cinthya Alvarado y a Alejandro Falcón, por su colaboración con la institución. Sin duda alguna, fue una jornada muy interesante, llena de participación. Esperamos que este solo haya sido el inicio de una estrecha relación de colaboración, y esperamos poder contar con ambos profesionales en el futuro.
 Vídeo completo del webinar “EUDE en Centroamérica. Emprendimiento y negocios digitales” 

“Esperamos que vuestra experiencia en EUDE sea un éxito” EUDE recibe a la promoción marzo 2021-2022

Este 8 de marzo dimos la bienvenida en EUDE Business School a los alumnos de la promoción marzo 2021-2022, quienes en los próximos días comenzarán el curso adaptado a la nueva realidad que estamos viviendo. 

 

El evento tuvo lugar en el Hotel Ilunion Atrium a las 11 de la mañana, y contó con la presencia de un comité de bienvenida formado por importantes directivos de EUDE. El acto estuvo totalmente adaptado a la nueva realidad, respetando un protocolo y las normas específicas para proteger la salud de nuestros estudiantes. En los próximos días comenzarán su máster en la escuela, una experiencia académica donde conocerán gente de diferentes culturas, profesionales de diversos sectores, y vivirán un año académico inolvidable.

 

D. Juan Díaz del Río, Director Académico de EUDE, dio la bienvenida a los alumnos, explicando como desde los diferentes departamentos de la escuela se va afrontar el nuevo curso con mucha ilusión, y por supuesto, respetando las nuevas medidas. Además, hizo especial hincapié en cómo el paso por EUDE supone una gran experiencia “a pesar de los momentos en los que nos encontramos, estamos deseando empezar el curso, tenemos mucha ilusión y expectativas por nuestros alumnos. Os puedo asegurar que vuestro paso por EUDE va a marcar un antes y un después en vuestras vidas” explicaba D. Juan Díaz del Río.

Sara Lorenzo

Sara Lorenzo, Directora de E-learning y Coordinación Académica

 

A continuación, tomó la palabra Dª Sara Lorenzo Nogueira, Directora de Coordinación Académica y E-learning de EUDE, quien agradeció a los nuevos estudiantes su decisión de haber escogido la escuela e hizo una mención especial al 8M “todos los departamentos vamos a trabajar para acompañaros durante vuestra trayectoria. Queremos que vuestra experiencia en EUDE sea un éxito. Además, quiero aprovechar porque hoy 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer, una fecha muy especial, por lo tanto me gustaría destacar la gran cantidad de mujeres que tenemos entre nuestras alumnas y a todas vosotras quiero decir enhorabuena por haber llegado hasta aquí” comentaba Dª Sara Lorenzo.

 

Como es habitual todos los actos de bienvenida suelen contar con la presencia de un antiguo alumno, quien comparte sus experiencias en la escuela. En esta ocasión, tuvimos el placer de tener como invitado a D. Santiago García, Responsable de Selección de Asesores Financieros y Family Banker en Banco Mediolanum y alumni de MBA de la promoción de 20210 “en mi opinión lo que más destacaría de esta experiencia fueron las herramientas y técnicas que conocí, así como el gran equipo que tiene la escuela para hacer que la experiencia académica sea inolvidable. Al finalizar mi máster tuve un cambio de mentalidad y mi carrera empezó a crecer”.  

 

Santiago García

Santiago García, alumni de EUDE y Responsable de Selección de Asesores Financieros y Family Banker en Banco Mediolanum

 

En esta ocasión, también intervinieron los Directores de Programa Máster de EUDE: Dª. Silvia López Directora del Máster de Marketing y Dirección Comercial; D. Carlos Viera, Director del Máster en Marketing Digital; D. Miguel Ángel Sánchez, Director del Máster en Comercio Internacional; y por último, D. Paolo Lombardo, Director del Máster de Recursos Humanos.

 

Para dinamizar la jornada, se llevó a cabo una dinámica de grupo organizada por Paolo Lombardo, a través de la cual los estudiantes tenían que responder preguntas acerca de la ciudad de Madrid, sus intereses y expectativas del curso. Finalmente, se organizó una Feria de Servicios, donde gracias a las alianzas estratégicas de EUDE con distintas empresas, podrán acceder a una serie de descuentos, promociones y servicios exclusivos, tanto de compañías bancarias como Banco Santader, seguros médicos como Sanitas y Afisema, hasta productos de telefonía móvil, alojamiento, asesoramiento legal y actividades de ocio de la mano de empresas como Technyshop, Proyecto Océano, Madrid Easy, RESACitylife Madrid, UNICA, y Enterprise Holdings.

 

Feria de Servicios en el Hotel Ilunion Atrium

EUDE inicia su I Ciclo “Perspectivas para Colombia 2021” junto a Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO

Este 9 de diciembre ha dado comienzo en EUDE el Ciclo de Conferencias “Perspectivas para Colombia 2021”. 

 

Dentro de nuestro calendario de actividades internacionales, hemos comenzado esta semana en EUDE Business School con el I Ciclo de Conferencias “Perspectivas para Colombia 2021”, donde tuvimos la oportunidad de analizar junto a D. Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO, las principales tendencias que han marcado este año el sector comercio, y las nuevas oportunidades que van a surgir en 2021.

 

¿Qué es el Ciclo “Perspectivas para Colombia 2021? 

 

Se trata de una iniciativa que nace desde EUDE con el propósito propósito de aportar soluciones a la incertidumbre tan generalizada que estamos viviendo en este 2020. Durante seis sesiones los asistentes podrán adquirir una visión general de cómo ha sido el desarrollo de los principales sectores económicos en Colombia este año, y cuáles serán los retos y oportunidades en el 2021.

 

Para comenzar esta primera edición, tuvimos la excelente oportunidad de contar con la participación de D. Jaime Alberto Cabal, Presidente Ejecutivo Nacional de la Federación Nacional de Comerciantes. Sin duda, para EUDE ha sido todo un orgullo haber compartido esta sesión con esta organización colombiana de tan alto prestigio, que a través de su actividad, busca el desarrollo intelectual, económico y social de las personas vinculadas al gremio.

 

Además, se contó con la participación de D. Juan Díaz del Río, Director Académico de EUDE, y D. Federico Ospina, Director de EUDE Colombia. Y giro entorno a las diferentes perspectivas que han marcado el sector comercio en el año 2020, y los nuevos retos y oportunidades que se esperan conseguir en 2021.

 

¿Cómo ha sido este 2020 para el comercio en Colombia? fue la pregunta que marcó el inicio de la sesión. Todos somos conscientes de que este año va a ser recordado por la crisis económica derivada de una crisis sanitaria, ante este panorama el sector de comercio en Colombia ha tenido que adaptarse al nuevo entorno “Debemos precisar que el comercio en Colombia en el año 2019 fue uno de los sectores que favoreció enormemente al crecimiento de la economía colombiana. En este orden de ideas en enero y febrero de este año, la verdad que comenzó el año espectacular, con un gran aumento de ventas en diferentes sectores. Obviamente a partir de marzo con la pandemia mundial, no solamente en Colombia, sino en todo el mundo comenzaron a cambiar las cosas” explicaba D. Jaime Cabal.

 

Otro de los factores importantes han sido las medidas que se han llevado a cabo desde el gobierno y FENALCO, así nos lo comentaba D. Jaime Cabal “el gobierno durante la primera etapa de confinamientos llevo a cabo una serie de medidas de mitigación, muchas de ellas nacieron por parte de FENALCO y diferentes gremios. Entre ellas, por ejemplo surgió el subsidio de la nomina el equivalente a lo que conoce como ERTE en España o incluso otras medidas de financiación como líneas de crédito con un 90% de garantía”. 

 

Por otra parte, el comercio electrónico es un sector que se ha incrementado con la aparición del covid-19, todos los comercios en mayor o menor medida han tenido que reinventarse “si algo nos ha dejado claro la pandemia es esa necesidad tecnológica, ese salto a la transformación digital. Las grandes marcas o superficies de alguna manera ya habían dado el salto a este mundo. Sin embargo el pequeño comercio es algo que tiene que trabajar mucho, apostar por la innovación digital. Desde nuestra institución hemos propuesto diversas medidas para el próximo año. Por ejemplo daremos programas de apoyo y asistencia técnica a más de 15.000 tiendas de barrio” reconocía el Presidente de FENALCO.

 

En las próximas semanas llevaremos a cabo las demás sesiones, donde hablaremos sobre las perspectivas económicas y el sector financiero, las megatendencias, el empredimiento o el consumo masivo. ¡Aprovecha la oportunidad! Conoce aquí toda la información sobre el ciclo y los próximos webinars.

EUDE inicia junto a GINgroup el Ciclo de Conferencias “Personas, organizaciones y transformación digital”

El pasado 25 de noviembre comenzamos en EUDE Business School el Ciclo de Conferencias “Personas, organizaciones y transformación digital”. Evento que hemos organizado junto a GINgroup, la consultora internacional de Recursos Humanos. 

 

Bajo el nombre “Desarrollo de competencias digitales para el Empleo” comenzamos en EUDE Business School con la primera sesión del ciclo Personas, Organizaciones y Transformación Digital, impartida por el experto Javier Peláez, Director General para España y Portugal de Gingroup Iberia, quien nos habló sobre el nuevo entorno digital y cómo los candidatos pueden destacar para optar al puesto de trabajo que desean.

 

¿Qué es el Ciclo Personas, Organizaciones y Transformación Digital?

 

Se trata de un ciclo online de cuatro sesiones moderado por  Paolo Lombardodirector del área académica de RRHH de EUDE e impartido por Javier Peláez, Director General para España y Portugal de Gingroup Iberia.A través del cual, queremos brindar a nuestros alumnos los conocimientos y las herramientas que les ayuden a afrontar con éxito los retos y continuos cambios, que se producen dentro del mercado, aportando la experiencia de grandes profesionales y empresas en el sector.

 

En concreto, en esta primera sesión abordamos cuáles son las pautas para encontrar trabajo, y qué debemos conocer de nosotros mismos “para afrontar la búsqueda de empleo es necesario dedicar un tiempo a la reflexión personal y responder preguntas como: ¿por qué me dedico a lo que me dedico? o ¿podría dedicarme a otras cosas?. Se trata de un análisis 360º, es muy importante que hagamos un análisis interno, pero también conocer por fuera lo que otros opinan de mi, buscar una coherencia y equilibro entre lo que veo de mi y lo que ve el resto” explicaba Javier Peláez.

 

Además, existen otros factores que afectan a la empleabilidad, de los cuales dos pueden ser modificados por el individuo:

 

  1. Las competencias. Se definen como el conjunto de conocimientos, destrezas, habilidades, aptitudes, actitudes, rasgos de personalidad y motivaciones, innatas o subyacentes en una persona, que le predisponen a desempeñar con éxito, los requisitos y exigencias de un puesto de trabajo, ocupación, cometido o papel en un contexto profesional dado.
  2. La actitud para la búsqueda del empleo. Las carencias de actitudes laborales positivas denotan un bajo nivel de empleabilidad del individuo.
  3. El entorno socioeconómico. Se trata de un factor sobre el cual el individuo no puede intervenir pero si adaptarse a él y a sus cambios. En este sentido cobra vital importancia la capacidad de las personas de reorientar sus perfiles profesionales, a través del denominado aprendizaje permanente.

 

Hoy en día nos encontramos en la era de la digitalización, desde hace años ya venimos observando lo que se conoce como Transformación Digital, con mayor o menor intensidad en cada país. En este contexto, surge la necesidad por parte de las empresas de encontrar a personas con unas capacidades y un potencial digital importante “hasta ahora hemos hablado de una serie de competencias profesionales importantes, pero hablar de las competencias digitales es algo trascendental. Se conoce a este tipo de competencias como aquellas que implican el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos” comentaba el profesional de GINgroup.

 

En las próximas semanas llevaremos a cabo las demás sesiones, donde hablaremos sobre LinkedIn como herramienta de trabajo, los procesos de selección en la era 4.0, y la recolocación y reorientación profesional. ¡Aprovecha la oportunidad! Conoce aquí toda la información sobre el ciclo y los próximos webinars.