El pasado 17 de noviembre los alumnos de EUDE Business School visitaron virtualmente las instalaciones de la fábrica de Mahou-San Miguel.
Esta semana los alumnos de EUDE han tenido la oportunidad de visitar virtualmente el centro de producción de Mahou-San Miguel localizado en Alovera. Durante aproximadamente una hora, conocieron la historia familiar de la compañía, cómo se realiza el proceso de producción de sus productos, sus políticas de protección medioambiental, y la mejor manera de catar una cerveza.
Bajo el nombre LIVE BUSINESS VISITS, el Departamento de Atención al Alumno de la escuela, ha tomado la iniciativa de gestionar este tipo de visitas en formato virtual. Esto ha nacido como alternativa a las visitas presenciales que se venían realizando con gran éxito, y que actualmente por razones provocadas por la crisis del covid-19 y para proteger la salud de nuestros estudiantes, no se están llevando a cabo.
Mahou San Miguel es una empresa cervecera española, que distribuye principalmente tres marcas de cerveza: Mahou, San Miguel, y Alhambra. Es el mayor productor español de cerveza y representa el 70% del mercado de cerveza española exportada. Se encuentra presente en 50 países y posee una amplia gama de cervezas nacionales e internacionales fruto de acuerdos con otras compañías.
Alba Cortes Gutierrez, Técnico De Relaciones Institucionales de Mahou-San Miguel Alovera, fue la profesional encargada de dirigir la sesión. Comenzó explicando la historia de Mahou, que abrió su primera fábrica en la Calle Amaniel en 1980. Durante más de 125 años de vida, la compañía ha buscado generar relaciones y buenos momentos para sus consumidores. Además de generar importantes alianzas con otras compañías, siempre con el objetivo de ofrecer una cerveza de calidad.
A continuación, tuvieron la oportunidad de recorrer virtualmente las instalaciones de la fábrica, y conocer los pasos a seguir desde que la cerveza está en proceso de producción, hasta que sale de la fábrica y llega al consumidor final. Para resolver sus dudas, los alumnos realizaron una ronda de preguntas relacionada con la historia y la modernización de la planta de Alovera.
Finalmente, la jornada termino con una muestra de cata profesional, donde aprendieron a cómo se deber servir el producto de acuerdo a sus características “algo muy importante es elegir bien la cristalería donde vamos a beber. Lo primero que hay que hacer es mojar el vaso con agua, para retirar la película agresiva de abrillantador que aportan los lavavajillas, y poner el paso a 45º para servir la bebida” explicaba detalladamente Alba Cortes.
EUDE Business School celebró, siguiendo los protocolos de seguridad, el Acto de Graduación de la Promoción Octubre 2019-2020, la cual se llevó a cabo en el Auditorio del Complejo Duques de Pastrana.
El pasado viernes 13 de noviembre, EUDE Business School celebró una inolvidable ceremonia de Entrega de Títulos, donde los alumnos de los programas presenciales de MBA, Máster en Marketing y Dirección Comercial, Comercio Internacional, Recursos Humanos, Coaching y Marketing Digital, recibieron su título de Máster respectivo. Además , algunos fueron premiados con el reconocimientos por mejor desempeño y mejor trabajo de fin de Máster.
La ceremonia tuvo lugar en el acogedor auditorio del Complejo Duques de Patraña en Madrid y contó con la asistencia del Director Académico de EUDE Business School, D. Juan Díaz del Río, la Directora de E-learning, D.ª Sara Lorenzo, el Director del Máster en Marketing Digital D. Carlos Viera, el Director del Máster en Dirección de Recursos Humanos, D. Paolo Lombardo. Y como invitado de honor, D. Javier Molina, Responsable de Relaciones Laborales IBERIA de la empresa Medtronic Ibérica.
A diferencia de otros años, a esta promoción le ha tocado vivir una situación inédita hasta ahora, ya que como consecuencia de la crisis del covid-19, no se pudo llevar a cabo un evento de magnitud ni características similar al de pasadas graduaciones. Sin embargo, siguiendo un protocolo de actuación y las medidas preventivas adecuadas, los alumnos pudieron disfrutar de un acto emotivo donde pusieron fin a una etapa académica llena de experiencias inolvidables. Además, pese a no contar con la presencia de sus familiares en el auditorio, los alumnos pudieron sentirles muy cerca, gracias a la retransmisión en streaming del acto. De esta forma, sus familiares y amigos, tuvieron la oportunidad de compartir este día tan especial con ellos y no perderse detalle.
El Director de Académico, D. Juan Díaz del Río, fue el encargado de dar inicio al acto académico. Durante su discurso, agradeció a todos los alumnos su esfuerzo y compromiso con la escuela durante estos últimos meses tan difíciles, y animó a todos ellos a luchar por sus sueños a pesar de las circunstancias “Daros las gracias nuevamente por haber confiado en EUDE, hemos tenido una gran responsabilidad como institución durante este año, pero esta responsabilidad recae aún más en todos vosotros. Tenéis una importante misión en vuestras vidas, cada uno la suya en particular, pero es común para todo mejorar las empresas en dónde vais a trabajar, a mejores empresas, tendremos una mejor sociedad”.
D. Javier Molina, Responsable de Relaciones Laborales IBERIA de la empresa Medtronic Ibérica, fue el invitado de honor de la graduación, pronunció unas palabras motivadoras hacia los alumnos, “os animo a que no perdáis nunca ese gusanillo, ese interés por aprender y que sigáis formándoos con independencia de que penséis que habéis llegado al cupo máximo de vuestra formación académica”.
A continuación, se llevo a cabo el momento más esperado en toda la ceremonia, la entrega de títulos a cada alumno. Además, para conmemorar y destacar el trabajo llevado a cabo durante todo el año se dio un reconocimiento especial a los Mejores Expedientes Académicos.
A continuación, Alejandro Forero, alumno de Marketing Digital, tomó la palabra en representación de los alumnos. Durante su intervención, destacó el gran esfuerzo realizado durante esta etapa académica, “La adversidad no es nada más que un combustible para el empeño, los malos momentos solo vienen para conocernos, acompañarnos, apoyarnos y querernos…EUDE nos ha permitido conocer personas increíbles, aprendiendo unos de otros, creando lazos ente países, convirtiéndonos en una sola familia”.
Desde EUDE Business School, quisimos aprovechar la oportunidad para presentar un proyecto académico y empresarial de la escuela de la mano de Juan Díaz del Río, Director Académico, la iniciativa EUDE emprende. Se trata de una oficina de emprendimiento que servirá de plataforma de lanzamiento de proyectos que quieran hacerse realidad, tanto de alumnos actuales como de antiguos alumnos, facilitando los instrumentos necesarios para la constitución de la empresa. Además, EUDE y la Universidad Complutense de Madrid van a lanzar dos programas de Máster en relación con el emprendimiento: Máster Business Entrepreneurship, Creatividad y Emprendimiento y Máster en Emprendimiento Social e Innovación.
Tras esta gran noticia, se llevó a cabo la entrega de las menciones a los mejores Proyectos de Máster, en la que destacaron 4 proyectos. Además, desde la escuela tuvimos la oportunidad de entrevistar a una integrante del grupo premiado con el Mejor Proyecto, “Nuna & Laya”. Tras este vídeo, los alumnos también recibieron las emotivas palabras de un antiguo alumno y emprendedor, Cristian Restrepo.
Por último, D. Juan Díaz del Río, volvió a tomar la palabra para clausurar esta emotivo Acto de Entrega de Títulos, dando nuevamente la enhorabuena a los graduados y deseándoles lo mejor en su futuros proyectos. Una vez clausurado el evento, los estudiantes tuvieron la oportunidad de hacerse fotos en el photocall junto a sus compañeros como recuerdo de un día, que sin duda, nunca olvidarán.
Esta semana en EUDE Business School hemos puesto punto y final a nuestro Ciclo de Conferencias “Oportunidades de negocio en Latam para 2021”, analizando el caso de México para el próximo año.
Este 4 de noviembre, después de 8 sesiones, en EUDE Business School hemos puesto punto y final a nuestro Ciclo de Conferencias “Oportunidades de negocio para Latam en 2021”. En concreto, en esta última sesión tuvimos la oportunidad de analizar el caso de México, es decir, hablamos de cómo es su situación política y económica, cuáles son sus principales actividades de comercio internacional, y las nuevas oportunidades que han surgido de negocio.
Como en ocasiones anteriores, Miguel Ángel Sánchez, Director del Máster en Comercio Internacional de EUDE, fue el encargado de presentar y moderar la sesión. Esta vez, estuvo acompañado de dos profesionales excelentes: Gerardo Guiza Vargas, Consejero Asuntos Económico-Comerciales y Promoción de la Embajada de México en España, y Luis Celis Mejía, Consejero Comercial Adjunto Embajada de México en España.
El webinar comenzó con la pregunta ¿Cuáles son las funciones de un consejero comercial?, según Gerardo Guiza, los consejeros comerciales son los encargados de potenciar y promocionar la exportación de bienes y servicios de un país “como consejeros comerciales nuestro objetivo principal es promocionar los productos y los servicios mexicanos. Apoyamos a las empresas mexicanas en su internacionalización, y también apoyamos a los inversionistas mexicanos aquí en España. Además fomentamos el turismo y la imagen del país” explicaba el experto.
A continuación, Luis Celis Mejía, Consejero Comercial Adjunto Embajada de México en España, comenzó con una presentación orientada al análisis panorámico de la economía de México, donde habló sobre por qué se considera a México una potencia en crecimiento, además de las actividades de comercio exterior y la inversión extranjera directa. “Gracias a la estabilidad macroeconómica y la estricta disciplina fiscal, se ha garantizado una base firme para la economía mexicana” afirmaba Luis Celis.
Hoy en día el país presenta una serie de características que lo han hecho convertirse en una auténtica potencia, con mucho potencial por desarrollar en el futuro:
Otro de los factores que hacen que México sea una potencia, es su geografía estratégica y privilegiada, ya que le aporta grandes beneficios a la hora de abrirse económicamente y las exportaciones a nivel internacional “México es el punto geográfico de conexión entre América del Norte y América Latina, contamos con muchas regiones y es muy diverso. Además es la unión entre el Atlántico y la región Asia-Pacífico” comentaba Luis Celis.
Por último, los participantes tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas en una ronda de preguntas. Desde la escuela agradecemos enormemente su presencia a nuestros invitados, y esperamos poder contar con su colaboración en futuras ocasiones. Fue un placer enorme poder compartir una sesión tan interesante y finalizar exitosamente nuestro Ciclo de Conferencias, además de conocer de primera mano el trabajo que brindan desde la Embajada de México en España.
Este 20 de octubre hemos seguido con las sesiones de nuestro Ciclo de Conferencias, en este caso, hemos analizado las oportunidades de negocio para Guatemala en 2021.
Una semana más, en EUDE Business School hemos acogido varias sesiones de nuestro Ciclo de Conferencias “Oportunidades de negocio en Latam para 2021”. En concreto, este 20 de octubre analizamos la situación económica y social de Guatemala. Así como todas las posibilidades de inversión y exportación que ofrece el mercado y el comercio internacional.
Como en todos los webinars, Miguel Ángel Sánchez, Director del Máster en Comercio Internacional de EUDE, fue el encargado de moderar la sesión “una semana más vamos con los seminarios que estamos llevando a cabo sobre el futuro de Latinoamérica para el 2021. En concreto, esta semana nos toca viajar a Guatemala de la mano de D. Carlos Augusto Medrano” iniciaba Miguel Ángel.
D. Carlos Augusto Medrano, Consejero Comercial, de Inversión y Turismo. Embajada de Guatemala ante el Reino de España, fue nuestro invitado de honor. Compartió con nosotros y con todos los asistentes un análisis sobre Guatemala, la importancia del país en toda la región, y todas las medidas que se están llevando a cabo a través del gobierno “desde el Ministerio de Exteriores nos encontramos en un momento en el cual buscamos fortalecer la diplomacia comercial, inversión y turismo. Que lo hemos atado a un sistema integral de gestión por resultados, medibles y cuantificables. Esto es muy importante porque a veces como gobiernos carecemos de poner números, indicadores o metas” explicaba D. Carlos Medrano.
¿Por qué Guatemala es importante en la región? Sin duda, es una de las preguntas que marco la actividad, y a través de la cual, se destacaron los puntos fundamentales que hacen del país una de las grandes opciones a la hora de apostar por el comercio internacional, así lo afirmaba el ponente: “debemos destacar que primero representa el 38.9% de la actividad económica regional, 4 de cada 10 productos son hechos en aquí. Además presentamos una cierta estabilidad a nivel macroeconómico. Pertenecemos al Top 10 de Latinoamérica y El Caribe del pilar de estabilidad macroeconómica del Índice de Competitividad Global (2018)”.
Otro de los factores que se deben destacar, es un buena ubicación geográfica “gracias a nuestra ubicación contamos con acceso directo de la Costa Pacífica y Atlántica, nos hace ser uno de los focos para muchas empresas que quieren ubicarse en América Latina. Con respecto a nuestra estructura logística, donde encontramos Aeropuertos Internacionales, Aeródromos locales, Aduanas Terrrestres, Puertos y Red Vial Principal. Somos un puente estratégico para establecer lazos comerciales con el resto de países latinoamericanos” destacaba el Consejero Comercial.
Por último, en lo que a nivel de exportaciones se refiere, en los últimos años el comercio internacional ha ido ganando poco a poco mayor protagonismo y Guatemala se ha convertido en un referente de la exportación “en 2019 exportamos más de 4.000 productos a 148 mercados. Somos el primer país del mundo en exportar Cardamomo y Arveja China. El 2º a EE.UU y 5º en el mundo de Papayas y Sandías. Y en 3º lugar en Latinoamérica y el 8º lugar del mundo en exportaciones de café” concluía D. Carlos Medrano.
Para terminar la conferencia, los asistentes virtuales tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas en una ronda de preguntas. Desde EUDE Business School agradecemos enormemente su presencia a nuestro invitado, y esperamos poder contar con su colaboración en futuras ocasiones.
Hoy 5 de octubre se celebra el Día de la Educación Financiera con el objetivo principal de concienciar a la sociedad de la importancia de estar financieramente formados.
El Día de la Educación Financiera, lleva celebrándose desde el año 2015 cada primer lunes del mes de octubre. Este año ha coincidido con el día 5, y se trata de una iniciativa promovida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores y el Banco de España, en el marco del Plan de Educación Financiera, en colaboración con diversas instituciones y entidades.
La celebración tiene como objetivo concienciar a los ciudadanos de lo importante que es estar financieramente bien formados. Para ello, se promueven actividades para mejorar la educación financiera de los niños y jóvenes en centros de enseñanza, hacer entender los productos bancarios y los mercados financieros, así como promover una cultura del ahorro entre la ciudadanía.
Desde EUDE Business School somos conscientes de la importancia de adquirir un adecuado nivel de cultura financiera para desenvolvernos en las diferentes etapas de la vida. A propósito, este 5 de octubre, en la escuela hemos organizado el webinar “La paradoja de la baja volatididad. ¿Se puede ganar más en los mercados financieros arriesgando menos?” junto a Rafael Damborenea, Director del área de finanzas online en EUDE.
Nuestra intención con esta sesión es dotar de conocimientos básicos sobre finanzas y autoadministración económica y sobre todo, hacer accesible estos conocimientos que no tienen o buscan ampliar sus conocimientos financieros. En concreto, hablaremos sobre cómo invertir en Bolsa y obtener la máxima rentabilidad, responderemos a preguntas como ¿se pueden conseguir buenos rendimientos siendo más conversavores?
¡Si quieres participar inscríbete aquí, aprovecha la oportunidad!
Gingroup Iberia, líder en administración integral del talento humano en LATAM y Europa, va a avalar a partir de este mes de septiembre de 2020, el Máster en Gestión y Dirección de Recursos Humanos de EUDE Business School. Tras verificar la calidad del contenido académico y su enfoque especialmente práctico, desde la institución han decidido avalar nuestro programa al encontrar los objetivos totalmente alineados con el escenario que vive el sector actual.
Con este aval se reconoce la calidad del programa de EUDE, y muy especialmente del enfoque tan práctico y adaptado a la realidad del sector productivo mediante el análisis de casos prácticos tanto en su modalidad presencial como online. Según indica Javier Peláez, director general para España y Portugal de Gingroup Iberia “esta colaboración nos permite potenciar el liderazgo que ambas instituciones hemos logrado alcanzar en nuestros respectivos campos de actuación en estas décadas de trabajo, con el objetivo de continuar manteniendo los estándares máximos de calidad que nos permitan afrontar la colaboración en diversos ámbitos, fortaleciendo así nuestros lazos en ambos continentes.”
Los programas de EUDE siguen obteniendo el aval y reconocimiento de grandes firmas empresariales y este último se suma al aval que recientemente dieron la Cámara de Comercio de Quito al Master en Comercio Internacional, y el portal de empleo Ticjob al programa de Ciberseguridad.
Gingroup Iberia fue presentada por su presidente y fundador Dr. Raúl Beyruti Sánchez el pasado mes de febrero en España, en el Foro Recursos Humanos en un evento en donde un grupo destacado de directivos y responsables de Recursos Humanos conversaron sobre distintos aspectos clave en el desarrollo de la empresas y del mundo de los Recursos Humanos.