Inditex, ¿y ahora qué? por Juan Díaz del Río, Director Académico de EUDE

Este martes 30 de noviembre, nos despertábamos con la noticia que Marta Ortega será a partir del 1 de abril de 2022 la nueva presidenta del grupo Inditex y las respuestas del mercado no se han hecho esperar, las perdidas en bolsa ascienden a más de un 5 % , ¿extraño? en absoluto.

 

Es cierto que la sucesión en las empresas siempre genera incertidumbres, en los mercados, en los accionistas y hasta en los empleados, recuerdo esto mismo cuando falleció el anterior presidente del Banco Santander, D. Emilio Botín y le sucedió su hija Ana Patricia, donde hubo reacciones muy similares.  Como digo no es extraño esta reacción y más cuando se suman dos factores importantes, el legado de un líder carismático y fundador de un imperio como es Inditex y a su vez al tratarse de una empresa familiar y es que la sucesión en la empresa familiar es uno de los puntos críticos, que algunos lo consideran como el principal problema de estas empresas donde se juntan empresa, propiedad y la familia.

 

Quiero aprovechar para incluir en estas líneas el peso que tiene las empresas familiares en las economías y no sólo en la española: 

 

Empresas como Faber-Castell, Heineken, Inditex, Mercadona, Alpina y Éxito (Colombia) o AJE y Maquisistema de Perú, son empresas familiares. Pero no cabe duda, que suceder al fundador de Inditex, mayor empresa textil a nivel mundial y suceder a D. Pablo Isla, no es tarea fácil, pero la sucesión en el grupo no se ha improvisado.

 

El proceso de sucesión es un proceso de larga duración, porque no debemos confundir la capacidad de dirigir con el hecho de poseer o llegar a poseer en el futuro la propiedad de la empresa[1], es decir no caer en la trampa de que un sucesor por ser miembro de la familia propietaria tiene las capacidades para la liderar la empresa al máximo nivel. Y por lo que sabemos de la trayectoria profesional de Marta Ortega lleva más de 15 años desarrollando, dirigiendo y reforzando las diferentes marcas del grupo.

A modo de síntesis, son tres puntos fundamentales en la preparación en la sucesión:

 

Todo apunta que la sucesora del grupo Inditex tiene un gran reto, liderar al máximo nivel, decisión que por la trayectoria de sus sucesores no se ha improvisado y que desde luego Marta Ortega no va a estar sola, estará rodeada de los mejores, que esto también es saber liderar.

[1] Reflexiones tomadas del profesor Miguel Angel Gallo.
[2] Gallo, Miguel Angel. “la empresa familiar”

 

Juan Díaz del Río

Director Académico y  Profesor Responsable Área de Dirección y Estrategia de EUDE Business School.

Descubriendo al gigante Inditex: un viaje al interior de Zara

Durante su Learning Trip a Galicia, los alumnos de EUDE pudieron conocer la sede central de uno de los gigantes de la moda a nivel mundial, Inditex.

 

Si pensamos en moda al alcance de casi cualquier bolsillo, con diseños actuales y que se convierten en tendencia, no podemos pensar en otra empresa que Inditex.  Dentro de sus marcas, la primera y buque insignia es Zara, la cual se ha convertido en la tienda ‘low cost’ preferida por los clientes y una de las que más beneficios obtiene.  Sus colecciones no tardan en agotarse y conquistar el armario de sus clientes, copando los looks diarios de millones de personas en el mundo.

 

En EUDE no queríamos perder la oportunidad de conocer de cerca cómo funciona y a qué debe su éxito el grupo Inditex. Por ello, y dentro de la segunda experiencia Learning Trip de este 2019, un grupo de alumnos tuvo la oportunidad de conocer de cerca la sede mundial de Inditex en la ciudad de Arteixo. Un viaje al interior de Zara, en el que pudieron aprender de primera mano todo el proceso por el que pasa un producto, desde la idea inicial hasta su llegada a tienda. Un completo recorrido por las instalaciones y la fábrica de la compañía descubriendo sus secretos mejor guardados.

 

Origen de Zara

En la actualidad, Zara cuenta con más de 2.250 tiendas repartidas por todo el mundo, tiene presencia en 96 mercados. Pero ¿cómo empezó todo? Amancio Ortega, el fundador de Zara y el grupo Inditex, no pensaba que fuera a llegar tan lejos cuando en 1975 decidió abrir su primera tienda en La Coruña. Lo curioso es que inicialmente llamó a la marca Zorba, como la vieja película de 1964 ‘Zorba el griego’ de la cual era fan.

 

Sin embargo, después de haber hecho el letrero del comercio, Ortega se dio cuenta de que en la misma calle ya había un pequeño bar con el mismo nombre. Por ello, jugando con las letras llegó hasta el nombre  hoy conocido por todos: Zara.

 

 

Recorrido por las instalaciones

Las oficinas son diáfanas, con un diseño moderno y en color blanco que aporta una gran luminosidad. La distribución de la planta corresponde a hileras de mesas de mesas unidas en el centro de la sala en el cual están situados los comerciales, con los diseñadores a los lados y los patronistas al final de esta. Ese mismo piso se divide en Zara mujer, Zara hombre y Zara home.

 

Los Country Manager de la compañía son los encargados de hacer el seguimiento de las ventas en cada país y conocer cuáles son los productos que más se venden, de qué color y en qué tallas. Estos trabajan de forma paralela con los comerciales, diseñadores y patronistas para optimizar toda la producción.

 

Al gigante textil no se le escapa nada, todo está medido al milímetro para desaprovechar lo mínimo posible. Allí  los alumnos descubrieron que, por ejemplo, los cartones, los plásticos y las telas sobrantes se reciclan para crear productos nuevos, prueba de ello es la colección Join Life que cuenta con prendas de ropa confeccionada a partir de estos materiales reciclados.

 

La producción está divida por zonas y cada hemisferio cuenta con unos diseños distintos en función de la temporada. Del total, el 40% corresponde a producto de continuidad y el 60% restante a las nuevas colecciones que van rotando.

 

Dentro del recorrido, las zonas que más gustaron a los alumnos fueron el shooting con las modelos y las tiendas piloto. Vieron como en directo hacen las fotos a las modelos con las prendas y se suben directamente a la web y a la app de Zara. De esta forma, pueden mantener una actualización semanal de su stock y ofrecer una imagen distinta a sus clientes.

 

 

Las tiendas piloto y los escaparates son partes indiscutibles de la joya de la corona, lugares en los que se plasma todo el proceso de diseño y confección de los productos.  Las tiendas piloto sirven para organizar todos los productos de la tienda y dar la misma imagen a todos los store de la compañía en el mundo. Pudieron ver la tienda piloto de la sección mujer, la de hombre y la de home.

 

Por su parte, los escaparates también se encuentran divididos por secciones y colecciones. Durante la visita, apreciaron de cerca los escaparates de la colección de fiesta de las secciones de mujer, hombre y niños.

 

Centro logístico

En una compañía como Inditex, la fabricación y distribución de sus productos son, sin duda, dos puntos esenciales. Los plazos de fabricación de una prenda pueden llegar a las tres o cuatro semanas si todo el proceso es correcto y tenerla disponible en tienda las siguientes 24 horas si hablamos de Europa o 48 horas en el resto del mundo. Una rapidez que sólo se logra con un eficaz centro de logística y unas comunicaciones excelentes entre los distintos departamentos.

 

Toda la fábrica está conectada a través de más de 36 kilómetros de raíles por los que circulan las prendas hasta llegar al centro de distribución.  Todo está automatizado y con un mínimo margen de error. A través de códigos, las prendas se distribuyen por país, ciudad y tienda, y acaban en cajas que llegan a cada camión de distribución. Por tierra o mar las prendas llegarán a su tienda. Desde Arteixo, Zara distribuye a todo el mundo.

 

Durante más de dos horas tuvieron la oportunidad de conocer en profundidad cómo funciona Inditex y de dónde proviene el éxito de marcas, como Zara.  Sin duda, una experiencia formativa y lúdica para aprender de cerca sobre el mundo de la moda desde una perspectiva diferente.

 

En palabras de Hellen Soto, alumna de MBA y Recursos Humanos de la escuela, “la visita a Inditex fue una experiencia muy completa. El poder entender cómo nace, desde el concepto de una prenda de vestir hasta cómo la distribuyen a las diferentes tiendas. Creo que nos da una lección muy completa de todo lo que hemos visto en el máster y cómo aplicar todos los módulos en una empresa real”.

 

Desde EUDE Business School queremos agradecer a Inditex su acogida y, especialmente, a nuestra guía Carmen Escribano, profesional de Comunicación y Relaciones Institucionales; quién nos hizo muy amena la visita y se mostró muy solicita atendiendo las dudas y comentarios, esperamos repetir en futuras ocasiones esta experiencia.