¿Por qué estudiar finanzas? Especialízate con EUDE Business School

Actualmente, las oportunidades que proporciona el estudiar finanzas son muy amplias. El estudio de esta rama de conocimiento abre un abanico muy amplio en el campo profesional, y por tanto las oportunidades se amplían y diversifican. Además, permiten a aquél que lo estudia comprender el entresijo de productos y mercados financieros en el que nos movemos en el mercado mundial actual. 

 

Razones para estudiar un máster en finanzas

El máster en finanzas habilita a aquéllos que lo estudien para ejercer su trabajo en el sector bancario, financiero y bursátil, así como en el campo de la gestión patrimonial. Esta especialización otorga los conocimientos y las habilidades necesarias para optimizar la estructura y composición de los patrimonios, tanto de empresas como de particulares.

 

En EUDE Business School ofrecemos una amplia oferta académica en el área de finanzas con la posibilidad de especializarse con cuatro máster de finanzas dedicados a áreas específicas dentro del sector.  Una formación actualizada y adaptada  a las demandas del mercado. Además, de brindar la posibilidad de realizar dobles titulaciones como MBA + Máster en finanzas, una combinación perfecta para dominar el mundo de los negocios.

 

4 programas de especialización en Finanzas: 

 

 

¿Qué otras razones hay para estudiar un máster en finanzas?

A su vez, existen otras razones que fundamentan la decisión de estudiar un máster en finanzas. Algunas de ellas son:

 

1. Diferenciación respecto al resto de profesionales

Estudiar un máster en finanzas proporciona una diferenciación respecto al resto de profesionales. La diferenciación es un factor cada vez más a tener en cuenta debido a que la competencia cada vez más agresiva para acceder al mercado laboral.

 

2. Adquieres conocimientos globales sobre el funcionamiento del mundo

Las finanzas son un campo que está ganando más y  más importancia en nuestra sociedad. Por ello, saber de finanzas, permite obtener conocimientos globales sobre el funcionamiento del mundo. Básicamente, porque nos movemos en un mundo dominado por el sector financiero y donde el peso de la economía es cada vez mayor.

Por ello, especializarse en esta rama nos hará estar mejor posicionados para poder interpretar lo que sucede a nuestro alrededor.

 

3. Permite el acceso a la alta dirección

El máster en finanzas posibilita el acceso directo al puesto de director financiero. De hecho, este tipo de estudios es un requisito imprescindible para acceder determinados puestos laborales, sobre a los de  alta dirección. Los programas en finanzas otorgan habilidades personales y directivas junto con conocimientos financieros concretos que contribuyen a formarte como un mejor líder.

 

Estas habilidades se conocen como Soft Skills y entre las más habituales y demandas encontramos la capacidad de comunicación, el liderazgo de los grupos de trabajo, la capacidad de trabajar en grupo y adaptarse a los cambios.

 

4. Puedes convertirte en un analista financiero

Uno de los puestos de trabajo más demandados es el de analista financiero. Es el profesional que se encarga de apoyar y ofrecer recomendaciones en la estrategia de la empresa, de negociar con otras compañías o incluso estudiar los movimientos de mercado. Para llegar a ser un analista financiero es necesario tener estudios en finanzas y una experiencia mínima de 3 años.

 

5. Abre puertas en el extranjero

Además de todo lo anterior, el máster en finanzas brinda la posibilidad de poder trabajar y desarrollar su perfil profesional en el extranjero. Siempre que contemos, eso sí, con estudios especializados tener estudios especializados. Todo esto es posible gracias a que los métodos en finanzas son básicamente los mismos en todo el mundo.

¿Por qué es importante el factor temporal en las inversiones?

El factor tiempo es una de las variables más importantes a la hora de tomar decisiones en relación a nuestras inversiones. En concreto, el horizonte temporal se puede definir como el tiempo del que dispone el inversor para mantener ocupado su capital hasta que necesite disponer de él. Por lo tanto, debemos tener en cuenta el aspecto temporal a la hora de planificar nuestra estrategia seguir.

 

Teniendo esta recomendación en cuenta, antes de plantearse realizar una posible inversión, lo primero es tener claro el objetivo por el que se pretende llevar a cabo. Puede ser la jubilación, la compra de una primera o segunda vivienda, la formación, casarse o simplemente conservar el patrimonio en el futuro. Según el objetivo fijado, se tendrá un horizonte temporal diferente.

 

¿Por qué es importante el factor temporal en las inversiones?

 

Para Federico Servetto, Director de Estrategia de Clientes de Banco Sabadell, “un aspecto clave para el éxito de la inversión es respetar los horizontes temporales. No hay éxitos recurrentes de la noche a la mañana. Cada inversión necesita de un tiempo para ‘madurar’ y dar frutos”.

 

Aunque no lo parezca, el horizonte temporal de una inversión es un factor que determina la estrategia a seguir. Sin embargo, también, la temporalidad de la inversión puede ser una gran aliada; el horizonte temporal de la inversión marca el enfoque y la política a seguir. De hecho, es un factor de suma importancia a la hora de plantear inversiones.

 

 

El tiempo favorece la diversificación

 

No existe mejor modo de proteger nuestras inversiones que a través de la diversificación. Sin embargo, configurar una cartera bien equilibrada lleva tiempo y requiere disponer de un mayor capital para invertir. Una inversión de corto plazo necesita una mayor atención a los movimientos de los activos en los mercados financieros, debido a que el inversor debe comprar y vender con mayor frecuencia Esta característica impide el tener una cantidad de activos en cartera que proporcionen la diversificación adecuada.

 

Cuanto mayor sea el horizonte temporal de la inversión, menor riesgo será necesario asumir para conseguir nuestros objetivos. Las inversiones a largo plazo pueden establecerse bajo una táctica que exija una menor rentabilidad anual. A esto debemos añadir el mayor tiempo del que dispone el inversor para tomar decisiones y planificar en consecuencia.

 

El Máster en Finanzas y Mercados Financieros de EUDE Business School  aporta los conocimientos fundamentales para que el alumno pueda desarrollar su carrera profesional en entidades financieras, así como para realizar inversiones personales y funciones de asesoramiento financiero.

5 motivos para especializarte en Finanzas

Las finanzas son relevantes dentro de todas las áreas empresariales, la macroeconomía y las finanzas personales. Estas tienen en cuenta todos los aspectos del negocio: Economía, Marketing, Producciones, Contabilidad y Gestión. Especializarte en finanzas es una gran opción para cualquier persona que posea un negocio o que quiera lanzar uno.

 

El profesional de Finanzas diseña planes de acción en base al capital disponible en su ámbito de trabajo, tratando de que todas las áreas de una empresa puedan funcionar correctamente. Mediante el análisis de las condiciones y el uso de las últimas tecnologías, el financiero presenta una estrategia que optimiza y define el presupuesto de un proyecto.

 

La formación en Finanzas brinda facilidad en el manejo de números, otorga herramientas para la evaluación de riesgos y permite definir las condiciones de toda inversión. Los profesionales financieros son quienes dicen si una idea o proyecto puede llevarse adelante y si será rentable en el corto o largo plazo; son aquellas personas que demuestran una curiosidad especial por las situaciones de negocio que aún no se predijeron.

 

¿Todavía tienes dudas de por qué especializarte en finanzas? Desde EUDE Business School te presentamos cinco grandes motivos para elegir esta formación y convertirte en todo un especialista financiero.

 

5 motivos para especializarte en finanzas:

1.- Alta demanda de empleo
Un buen gestor financiero será indispensable para muchas empresas, ya que necesitan personas cualificadas que sepan conducir con éxito las finanzas de la empresa y tomar las decisiones adecuadas.

 

2.- Buen sueldo
Los egresados de finanzas, banca y seguros destacan entre los profesionales que obtienen una mejor remuneración en el mercado laboral. Además, pueden aspirar a puestos de responsabilidad dentro de las organizaciones.

 

3.- Aplicación a la vida real
Además que ganar un buen sueldo que mejor que saber cómo administrar e invertir tus propios ingresos. Saber manejarte en el mundo financiero puedo suponer un gran beneficio y la oportunidad para sacar mayor rendimiento a tu dinero.

 

4.- Posibilidad de ser autónomo
Si te conviertes en un experto en finanzas, no significa necesariamente que solo puedas trabajar para las empresas. El mercado puede ser muy versátil mientras recorres el camino ya sea director de una institución financiera, gestor de fondos, trader, asesor financiero, directivo internacional, entre otros.

 

5.- Carrera del Futuro
Siempre será de valor el saber administrar el dinero, así como utilizar y conocer los instrumentos financieros para las inversiones. Con la globalización, las finanzas domésticas e internacionales serán necesarias en la mayoría de las empresas, sin mencionar tus propias finanzas personales.

 

En EUDE Business School brindamos una amplia oferta académica en el área de finanzas con la posibilidad de especializarse con cuatro máster de finanzas dedicados a áreas específicas dentro del sector.  Una formación actualizada y adaptada  a las demandas del mercado. Además, de brindar la posibilidad de realizar dobles titulaciones como MBA + Máster en finanzas, una combinación perfecta para dominar el mundo de los negocios.

 

4 programas de especialización en Finanzas: 

Nuevas tendencias en Tecnología Financiera

La aparición de las fintech o tecnología financiera en el mercado ha modificado las expectativas de los clientes, pero ¿qué se espera de ellas en el futuro? 

 

En los últimos años las fintech, palabra que resulta de la contracción de las palabras inglesas finance y technology, han revolucionado el mercado financiero.  Sin embargo, ¿será realmente esta tecnología financiera la encargada de redefinir la forma en que los bancos y aseguradoras operan? ¿mejorarán el panorama competitivo de la industria?

 

En este contexto, es cierto que las fintech han cambiado las bases de la competencia de los servicios financieros, así como la forma en que están estructurados, suministrados y consumidos. Pero todavía, no han sido capaces de establecerse como los actores principales del mercado. Gran parte de estas empresas, entraron al mercado con el objetivo de liderarlo y dejarlo atrás, sin pensar en la predisposición del cliente para cambiarse de compañía.

 

Esta irrupción ha reconfigurado las expectativas del cliente, elevando los estándares de la experiencia de los usuarios. Gracias a las nuevas innovaciones que ofrecen en los servicios financieros, como por ejemplo, la adjudicación rápida de préstamos, la tecnología financiera está demostrando que lo nuevos modelos de negocio que están llevando a cabo las grandes empresas tecnológicas, como Apple y Google, pueden ser viables en el entorno financiero. 

 

Aún cuentan con varios retos por delante, como es la creación de nuevas infraestructuras y el establecimiento de nuevos ecosistemas financieros, como pueden ser el desarrollo de nuevos métodos de pago o mercados de capitales alternativos. Dicho de otro modo, estas empresas han cambiado las bases de la competencia, pero todavía no han modificado el entorno competitivo.

 

Las finanzas son una parte fundamental de nuestra vida, exigen un trabajo detallista y analítico del capital económico de una empresa, con el objetivo de invertir y aumentar las ganancias. En EUDE Business School apostamos por la formación en este área, gracias a nuestro Máster en Finanzas y Corporate Finance con el que podrás enfocar tu carrera profesional hacia entidades financieras.

Inauguración Aula GREF en EUDE

En un lustro el sistema financiero español ha pasado de ser el “más sólido del mundo” a sufrir un profundo proceso de rescate y saneamiento como consecuencia de la crisis financiera global. En concreto, ha desaparecido el modelo tradicional de Cajas de Ahorros, ha habido compras, fusiones y nacionalizaciones. Tambien ha cambiado la legislación internacional, en busca de más solvencia y estabilidad.

(más…)