¿Cuáles son las empresas familiares más grandes del mundo?

Normalmente tendemos a relacionar a las empresas familiares con un tipo de compañía de un tamaño reducido, pero lo cierto es que muchas de ellas se han convertido en grandes imperios. 

 

A  nivel mundial, un total de 500 empresas familiares facturan más de siete billones de euros cada año, y emplean a más de 24 millones de personas, unas cifras similares a la población de un país pequeño. Además, Europa  sigue siendo el continente con más empresas familiares del mundo, seguida de América. Aunque estas empresas familiares han conseguido sobrevivir durante décadas, el informe elaborado por la Universidad de St. Gallen y EY muestra cómo están envejeciendo poco a poco. Sin embargo, se han convertido en grandes imperios que todavía dan mucho de que hablar.

 

Empresas familiares más grandes del mundo 

 

Takenaka Corporation

Takenaka Corporation es la más antigua de las empresas familiares más importantes del mundo. Esta compañía japonesa cuenta con más de 400 años de vida, y sigue en manos de la saga que la fundó en 1610. Se trata de una empresa constructora fundada por Tobei Matasaka, un carpintero de templos que comenzó a operar con su empresa a principios del siglo XVII. Más de cuatro siglos después, la compañía se mantiene en pie, y cuenta con sedes en 18 países, lo que la convierte en una de las empresas familiares más grandes del mundo, además de una de las más antiguas.

 

Novartis

Se trata de la empresa familiar más grande del mundo. Se trata de una compañía dedicada a la fabricación de medicamentos con sede en Suiza. Fundada en 1996, es el resultado de la fusión de Ciba-Geigy con Sandoz, una compañía familiar creada en 1886. Más de un siglo después, los Sandoz siguen conservando su participación en la empresa, que factura unos 25.000 millones de dólares anuales.

 

Walmart

En la lista de empresas familiares más grandes del mundo, Walmart es la más conocida por todos. La familia Walton, que fundó la compañía en 1962, todavía controla el 48% de sus acciones. La cadena de supermercados obtuvo en 2020 un beneficio de casi 15.000 millones de dólares, y se posiciona como una de las empresas más grandes del mundo. El patrimonio de los Walton asciende a 238.000 millones de dólares, lo que les sitúa a la cabeza de la clasificación de las familias más ricas del mundo.

 

Empresas españolas 

 

En la lista de las 100 empresas familiares más grandes del mundo, que elabora la Universidad de St. Gallen y EY, varias compañías españolas han conseguido abrirse hueco. La primera de ellas es Inditex, el gigante textil fundado por Amancio Ortega que, durante este 2022, heredará una de sus hijas, Marta Ortega, garantizando el legado familiar.

 

Por otro lado, encontramos a Mercadona. Fundada por Juan Roig en 1981, la compañía de alimentación cuenta con más de 1.600 supermercados repartidos entre España y Portugal, y factura alrededor de 25.000 millones de euros cada año. Su capital sigue concentrado en la familia Roig, que controla alrededor del 80% del mismo.

 

Conoce el programa de MBA de EUDE Business School 

 

El Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas de EUDE Business School, con una duración de 9 o 12 meses, dependiendo de la modalidad, tiene como objetivo principal prepararte como líder para ocupar puestos de mayor responsabilidad y conocer todos los ámbitos de la empresa desde una visión global y actualizada. Así mismo, obtendrás todos los conocimientos y habilidades necesarias para emprender y liderar tu propio proyecto.

 

El programa de MBA de EUDE permite conocer y comprender todas las áreas de gestión de la empresa con un enfoque global y desde la perspectiva de la dirección de empresas. Una formación pensada y confeccionada por directivos de las mejores compañías nacionales e internacionales y adaptada a tus necesidades, ponemos a tu disposición la opción de realizar tu MBA en las modalidades online, fulltime presencial o executive.

5 tendencias para gestionar la reputación de marca 

Las empresas están atravesando situación complicadas debido a la crisis provocada por el Covid-19. Es hora de adaptarse a los cambios y luchar por mantenerse en el mercado y seguir convenciendo a nuestros clientes. Para ello, es fundamental cuidar nuestra reputación e imagen de marca. 

 

El Informe Approaching the Future 2020. Tendencias en reputación y gestión de intangibles, elaborado por Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership junto a Canvas Estrategias Sostenibles, ha arrojado luz sobre las próximas tendencias emergentes en reputación, sostenibilidad, ética y transparencia.

 

5 tendencias para gestionar la reputación de marca 

 

1. Evolución hacia una ciudadanía más responsable y activista

Esta transformación se traduce en cómo las personas adquieren nuevos hábitos de vida y de consumo. La ciudadanía no solo apoya a las empresas responsables y sostenibles, sino que identifica y rechaza públicamente comportamientos corporativos que no están alineados con sus expectativas, valores y creencias personales.

 

2.  Un mismo propósito como guía para toda la organización

La crisis del COVID-19 pone en tela de juicio la capacidad de resiliencia del sector empresarial. Solo las organizaciones que actúen en consonancia con su propósito y valores corporativos, siendo transparentes e inclusivas, saldrán fortalecidas de la crisis.

 

3. Marcas comprometidas, marcas que se diferencian

Se trata de una tendencia prioritaria tanto para las empresas como para la ciudadanía. Las marcas que potencian su propósito y compromiso como un elemento diferenciador y no copiable por otros destacan sobre el resto y son recompensadas por sus grupos de interés, aumentando sus clientes.

 

4. Exigencia de nuevos modelos de trabajo

La irrupción de la crisis del coronavirus obliga a las empresas a adaptarse y a acelerar su transformación digital. Los avances en tecnología y digitalización se unen a las expectativas de los trabajadores sobre la configuración del futuro del trabajo, la opción de teletrabajo ha llegado para quedarse.

 

5.  La tecnología, clave para la gestión de la reputación

Del total de empresas encuestadas, el 74 % considera que las nuevas expectativas y exigencias de los grupos de interés es el factor más importante en la gestión de la reputación, seguido por las nuevas tecnologías y redes sociales (65 %) y por el impacto creciente en los riesgos reputacionales (55 %).

 

Estas tendencias nos deben servir como guía para saber hacia dónde se están dirigiendo las acciones y estrategias de nuestro sector empresarial. En EUDE Business School a través de nuestra amplia oferta académica en áreas como negocios, marketing, comercio internacional, finanzas, coaching o media ambiente, formamos a profesionales capaces de liderar el cambio en sus empresas y dominar situaciones de crisis como la actual.

EUDE participa como sponsor en el evento ExpoGerente 2019

El pasado mes de noviembre se celebró el evento del año en Colombia, ExpoGerente 2019.  Lugar de encuentro de más de 500 empresarios, académicos, líderes de diferentes organizaciones y público general en el que se habló de transformación digital, buenas prácticas gerenciales y tendencias de liderazgo.

 

EUDE Business School estuvo presente como sponsor del evento y contó con un espacio durante la celebración del mismo, en el que los asistentes pudieron acercarse y conocer más sobre la oferta académica y las actividades que puede ofrecerles una de las mejores escuelas de negocio europeas.

 

Durante los días 26 y 27 de noviembre el Hotel NH World Trade Center de Bogotá acogió ExpoGerente 2019. 2 días en los que más de 1.00 personas se dieron cita para debatir, conocer y compartir sobre gerencia, liderazgo y desarrollo económico. Más de 20 charlas y paneles con directivos y profesionales de primer nivel. Además, también se llevo a cabo la Premiación de los 100 gerentes más exitosos 2019. 

 

Por su parte, EUDE partició en el panel dedicado a “El rol del líder exitoso“. El cual contó con la mayor participación y asistencia de la jornada de charlas.  Durante el panel se habló, en primer lugar, sobre cómo deben trabajar los gerentes y directores de empresa con las nuevas generaciones (milenials, centenials), cómo motivarlos, cómo luchar contra la alta movilidad de puestos de trabajo y desafíos que tienen. Se trataron temas como la flexibilidad, home office, proyectos concretos, etc.

 

Acto seguido, se habló de cuáles son las cualidades que debe tener todo líder y como aplicarlas en su organización. Allí nuestro docente Luis Tayron Losada, galardonado como mejor docente de Colombia, habló de las 5 compentencias críticas del liderazgo:

  1. Dirigir el cambio organizacional.
  2. Identificar y desarrollar el talento de las personas.
  3. Incentivar la creatividad e innovación.
  4. Acompañar el proceso de transformación con un proceso de coaching.
  5. Ejecución de la estrategia organizacional.

 

Desde EUDE Business School agradecemos a ExpoGerente la oportunidad de asistir al evento y poder participar activamente de las charlas y paneles que tuvieron lugar.