A partir de los años 80, con los avances tecnológicos que se han conseguido en el ámbito de las telecomunicaciones, la industria del deporte comienza a experimentar un cambio trascendental que incide de manera definitiva en los modelos de negocio y de gestión de las entidades deportivas. Desde entonces, en paralelo al proceso de tecnificación y profesionalización de los deportistas, que superan retos impensables hasta hace pocos años, se produce un proceso acelerado de profesionalización en la gestión del deporte. Esta evolución ha llevado a generar un complejo ecosistema, que gira alrededor de numerosos stakeholders, agentes económicos e intereses institucionales y comerciales, que ponen en marcha un círculo virtuoso de creación de valor que se concretan en cifras muy relevantes: 3.500 millones de espectadores siguen los Juegos Olímpicos; más de 100 millones de personas vieron la última final de la Super-Bowl en directo; más de 7.600 millones de euros de valor añadido bruto, que un estudio de la consultora KPMG estima que aporta el fútbol a la economía española.
En el caso del fútbol, el centro de ese ecosistema lo forman los deportistas, los Clubes, las Competiciones nacionales e internacionales, las empresas suministradoras, los patrocinadores, las ciudades y los países organizadores, que son los protagonistas de esa gran industria que incorpora el mundo del fútbol. Ante esta realidad, se entiende mejor la necesidad de gestionar los clubes deportivos en general y los clubes de fútbol en particular, conforme a unos criterios de profesionalidad que se correspondan con los estándares exigidos en el mundo empresarial.
La profesionalidad de los clubes de fútbol y las diferencias que existen con los principios de gestión de una empresa, constituyeron el eje en torno al que se desarrolló una de las ponencias celebradas el pasado mes de abril, con motivo de la presentación del Máster en Sports Business Management de EUDE-csbm. En la ponencia, se pusieron en evidencia algunos de los principales errores que se cometen al gestionar una entidad deportiva como si fuera una empresa. Las principales conclusiones las exponemos en este artículo.
Sandalio Gómez, Presidente del csbm e Ignacio Urrutia, Consejo Académico del csbm
Javier Lozano, presidente de la Liga Nacional de Fútbol Sala, ha expuesto los errores más comunes que se producen en la gestión de un club de fútbol.
Francisco Roca, expresidente de la Liga ACB, y Mercedes Coghen, vicepresidenta de la Real Federación Española de Hockey, han evaluado la posibilidad de realizar competiciones deportivas cerradas en España.
EUDE-csbm Sports Management, que comenzará a desarrollar programas de Máster orientados a la gestión empresarial en el ámbito del deporte, ha puesto de manifiesto los retos y errores más comunes en la gestión de las entidades y competiciones deportivas.
“Gestionar un club como si fuese una empresa es una equivocación porque los objetivos son diferentes”, señala Sandalio Gómez, presidente y director académico del csbm. En este sentido, Javier Lozano, presidente de la Liga Nacional de Fútbol Sala, ha recomendado “que las empresas utilicen las emociones que se gestionan en las entidades deportivas para aumentar la productividad porque el deporte es capaz de movilizar emociones a todos los niveles”.
Por su parte, Ignacio Urrutia, miembro del consejo académico del csbm, “ha reconocido que “el deporte es tan raro y diferente a otras organizaciones que podríamos pensar que cualquier cosa vale porque no pasa por unos criterios empresariales”. Ante esto, Lozano ha añadido que “es necesario el control económico para sostener el juego y la pasión de las entidades deportivas”.
Desconocer las dificultades que supone gestionar a deportistas es otro de los errores para administrar de forma correcta un club deportivo y es que “no haber establecido sistemas de control de la forma que sí se ha hecho para las empresas usando modelos de rendimiento, sí hace diferentes a los deportistas”, recalca Gómez.
También se ha abierto un debate sobre la realización de competiciones cerradas en España ante el que Mercedes Coghen, vicepresidenta de la Real Federación Española de Hockey, se ha mostrado contraria. Ante esta posibilidad, Lozano ha mostrado su desagrado y ha señalado que “en nuestro país la gente necesita pasión y sería un error gravísimo porque aburriría a los aficionados”. Con una opinión contraria, Francisco Roca, expresidente de la Liga ACB, cree que “las competiciones se cerrarán de algún modo, aunque no será a corto plazo” y ha defendido la redistribución del talento deportivo para “equilibrar la competición”.
EUDE-csbm Sports Management para profesionalizar la gestión deportiva
El deporte ha adquirido tal importancia económica y social que propicia que su estudio sea diferenciado. La globalización, el impacto en la economía, los valores que desarrolla y los sentimientos que despierta en la sociedad exigen un nivel de profesionalidad y una preparación específica y rigurosa que garantice una gestión eficaz. Con este objetivo nace EUDE-csbm Sports Management que surge de la suma de la experiencia y conocimientos de EUDE Business School y Center for Sports Business Management (csbm) para impulsar la profesionalización de la gestión deportiva y fomentar las oportunidades de empleo.
Como fruto de esta unión, han puesto en marcha el Máster en Sports Business Management orientado a licenciados y profesionales que quieran guiar su carrera profesional a la industria del deporte. Además, cuentan con un programa de transición profesional orientado a deportistas y exdeportistas profesionales que quieran afrontar con garantías su transición al mercado laboral en el ámbito de la gestión deportiva.
Para más información, puedes consultar http://csbm.eude.es/
Un año más llega el gran torneo de tenis Mutua Madrid Open, del 4 al 13 de mayo se podrá disfrutar en la capital del mejor tenis del mundo.
Esta edición contará con una novedad, el lanzamiento del I Foro Sport, Business & Management bajo el patrocinio de Grant Thornton.
El torneo Mutua Madrid Open se ha consolidado como uno de los mejores eventos sociales y empresariales de España. Supone una gran oportunidad y la plataforma ideal para conseguir notoriedad e impulsar la imagen de marca. Un espacio en el que el deporte, la diversión y los negocios pueden convivir y forjar fuertes alianzas.
Dentro de las actividades que se desarrollarán en la próxima edición de Mutua Madrid Open, tendrá lugar el I Foro Sport, Business & Management organizado por el torneo en colaboración con el csbm (Center for Sport Business Management). El foro tendrá una duración de media jornada, en el que se abordarán diversos temas en relación con el aprovechamiento de las nuevas tecnologías aplicadas a la gestión deportiva. En un mundo cada vez más conectado y digital, el deporte no puede ni debe quedarse atrás.
El evento cuenta también con el patrocinio de Grant Thornton; su objetivo es crear un nuevo espacio de netowrking vinculado al torneo en el que tanto empresas como profesionales puedan relacionarse, intercambiar ideas y generar nuevas oportunidades de negocio.
FORO SPORT, BUSINESS & MANAGEMENT
Fecha y lugar: 4 de mayo Caja Mágica.
Organizador: MTP y CSBM
Patrocinador del evento: Grant Thornton
Precio: 130 euros por persona (incluye catering y una entradas de cat1.)
Las entradas se venderán a través del mail: entradas2@madrid-open.com
El miércoles 14 de febrero, los alumnos de EUDE Business School junto al departamento de Atención al Alumno tuvieron la oportunidad de visitar nuevamente las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento ubicado en la Ciudad Universitaria de Madrid.
El pasado miércoles 14 de febrero, no solo fue San Valentín, sino una segunda oportunidad para los alumnos de EUDE Business School de conocer de primera mano cómo funciona un Centro de Alto Rendimiento, con qué instalaciones cuenta, qué deportes se practican y cómo viven nuestros deportistas de élite.
Tras el éxito de la primera visita en el mes de enero, desde el departamento de Atención al Alumno de EUDE Business School, decidieron repetir y permitir que más alumnos de la escuela disfrutasen de esta interesante visita.
Las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de Madrid, gestionado por el Consejo Superior de Deportes, se encuentran en un emplazamiento ideal, concretamente, en Ciudad Universitaria. Allí encontramos todo un complejo de edificios preparados para cubrir todas las necesidades de nuestros deportistas: instituto, universidad, residencia, instalaciones deportivas, centro médico.
El deporte olímpico español comenzó a brillar con la implantación del Programa ADO en 1988. El cual tenía como objetivo brindar a los deportistas de élite los medios y recursos necesarios para lograr unos buenos resultados deportivos, sobre todo, de cara a la celebración de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92.
El éxito de este programa ha sido enorme, las medallas obtenidas hasta ese momento en unos juegos olímpicos sumaban 27; a partir de esa fecha, los logros nacionales en JJOO, europeos y mundiales se han cuatriplicado. Solo en ‘Barcelona 92’ se obtuvieron 22 medallas, siendo las olimpíadas con el mayor número de triunfos cosechados hasta el momento.
En España, existen varios Centros de Alto Rendimiento y de Tecnificación Deportiva que permiten a nuestros deportistas llevar a cabo sus entrenamientos y lograr la mejor preparación de cara a los próximos encuentros deportivos. En el CAR de Madrid destacan los deportes indoor como el Judo, el Boxeo, la Esgrima o la Gimnasia Deportiva.
Durante la visita pudimos ver dónde entrenan buena parte de los deportistas y las nuevas promesas olímpicas de nuestro país. De hecho, difrutamos de cerca el entrenamiento de la campeona olímpica en Halterofilia, Lidia Valentín. En EUDE Business School sabemos la gran motivación que supone para nuestros alumnos ver la capacidad de superación, entrega y tesón que demuestran cada día nuestros deportistas olímpicos.
Es más, en la escuela contamos con una campeona colombiana de esgrima; Diana Maritza Rodríguez, estudiante del Máster en Dirección de Recursos Humanos quien compagina sus estudios con su pasión, la esgrima, entrenando junto al equipo español en el Centro Nacional de Esgrima (CNE) de Madrid.
El Director de Comunicación, Medios Digitales y Redes Sociales de la Real Federación Española de Golf ha ofrecido una conferencia en EUDE en la que aportó su visión sobre los beneficios de las estrategias de comunicación y marketing basadas en el patrocinio para el autofinanciamiento de las federaciones deportivas.