¿Te gustaría ser Director Financiero ¿Formar parte de este sector? En este post te contamos todas las funciones de este cargo y qué estudiar para serlo.
¿Qué papel desempeña el Director Financiero?
El Director Financiero o ‘Chief Financial Officer’ de una empresa u organización es el ejecutivo responsable de la gestión financiera. Es decir, es el profesional que se encarga de planificar, ejecutar e informar sobre la evolución del plan financiero trazado por la entidad, reportando de la situación directamente al director general o CEO. Si quieres conocer como ser director financiero, a continuación desde EUDE Business School te traemos todos los detalles.
¿Qué formación se necesita para ser director financiero?
El Director Financiero de una empresa desempeña su trabajo en plena coordinación con la gerencia general y con las demás áreas clave de la compañía: comercial, producción, recursos humanos, legal, tecnología, etc. El área de Finanzas realiza un control de los ingresos y gastos para garantizar que los presupuestos asignados a cada área son los correctos para el funcionamiento de la empresa, ayudándoles a optimizar sus recursos. También se ocupa de gestionar y controlar la financiación de terceros, inversiones en activos, los flujos de fondos, pago a terceros, reinversión y la remuneración del capital.
Funciones del Director Financiero
La labor del director financiero consiste, fundamentalmente, en utilizar los recursos monetarios de la empresa de la mejor manera posible, detectando oportunidades para generar ahorro y valorando las opciones de inversión o desinversión para garantizar la buena salud económica de la compañía.
1 Contabilidad
Se encarga de elaborar las cuentas anuales conforme a la normativa vigente y supervisa que las diferentes filiales o áreas de la organización reporten de la manera debida.
2 Control de la información financiera y bancaria
Gestiona tanto la tesorería como las vías de financiación y la relación con terceros, supervisa y valida presupuestos e informes, controla las operaciones de balance, etc. Entre sus funciones está la de elaborar estimaciones de ingresos y hacer balances periódicos de los principales indicadores financieros de la compañía para tener controlada su situación.
3 Gestión, supervisión y toma de decisiones
Como ejecutivo de primera línea de una empresa, el director financiero participa en la definición de la estrategia de la compañía, vela porque cada área que depende de su mando cumpla con sus objetivos y analiza los resultados para tomar las decisiones correspondientes.
4 Detección de oportunidades y riesgos
Realiza un seguimiento profundo de la situación del mercado que afecta a la compañía para detectar tanto posibles inversiones útiles para la empresa como para alertar de situaciones que puedan suponer un riesgo para le negocio, bien por las inversiones ya realizadas o bien por cambios en los precios que puedan afectar a las materias primas que se utilizan para producir.
El Máster en Finanzas y Dirección Financiera aporta los conocimientos fundamentales para que el alumno pueda desarrollar su carrera profesional en entidades financieras, así como para realizar inversiones personales y funciones de asesoramiento financiero.
Para ello se estudiarán las distintas fuentes de financiación disponibles para la empresa, cómo combinarlas de forma óptima para que los costes de financiación sean los menores posibles atendiendo a la situación y características propias de la empresa.
Vídeo presentación oficial del Máster en Finanzas y Dirección Financiera de EUDE
Las finanzas son relevantes para todas las funciones empresariales, la macroeconomía y las finanzas personales. Éstas tienen en cuenta todos los aspectos del negocio: Economía, Marketing, Producciones, Contabilidad y Gestión. Estudiar finanzas es una gran opción para cualquier persona que esté en el negocio o que quiera poseer uno.
Las finanzas constituyen un campo amplio e interesante. Estudiar finanzas te ayudará a aprender las normas y los procedimientos básicos, las últimas tendencias y tecnologías, y actualizaciones sobre las teorías relevantes para la industria. Los trabajos en el sector financiero no solo son altamente respetados sino que además las opiniones de los profesionales en finanzas también son buscadas.
Cuando un profesional decide hacer una especialización en Finanzas, es imprescindible que pretenda asumir una posición de liderazgo en el departamento financiero de la organización. Al final, al formarse, estará apto para actuar como un Director financiero.
Pero, ¿qué hace un director financiero? Básicamente, es el profesional que se responsabilizará de la administración de los Recursos Financieros de la empresa. Cumple un papel de liderazgo en los planos y también se encarga de gestionar equipos que trabajen con los flujos de capital de una organización.
¿Te interesan las áreas financieras? ¿Te interesaría poder crear tu propio negocio? Tal vez debas considerar estudiar un máster en Finanzas.
1. Alta demanda de empleo. Un buen gestor financiero será indispensable para muchas empresas ya que necesitan personas cualificadas y calificadas para consultar y ayudarles con presupuestos, finanzas y todo tipo de decisiones.Los profesionales de las finanzas registran, clasifican, resumen, interpretan y comunican la información financiera sobre un negocio. De esta manera, se puede aplicar esto a cualquier compañía, en cualquier campo, industria, sector.
2. Buen sueldo. De acuerdo con un estudio publicado en EXPASIÓN, un director financiero percibe un sueldo de mercado de 266.000 euros brutos anuales, el 40% variable, o sea, vinculado a la consecución de los objetivos y el business unit manager (jefe de unidad de negocio) puede percibir 338.000 euros brutos anuales con un 35% de variable.
3. Tienes el control. Eres una figura fundamental para la toma decisiones financieras correctas que se pueden aplicar a tus propias finanzas. Así, realizar un máster en Finanzas significa que serás capaz de cuidar de tus propias finanzas y presupuestos.
4. Posiciones de prestigio. Las cualificaciones y la experiencia de un profesional con Máster en Finanzas facilitan el acceso a puestos de trabajo de nivel superior.
5. Aplicación a la vida real. El Máster en Finanzas supone a menudo la combinación de la teoría junto con la práctica, de esta manera, los alumnos aprenden a afrontar su futuro profesional.
Los alumnos se benefician de oportunidades simuladas y de la vida real para administrar las cuentas de los negocios. Los másters en Finanzas que ofrece EUDE Business School proporcionan prácticas en empresas a la vez que realizas tus estudios, con la posibilidad de quedarte trabajando en alguna de estas empresas.
6. Oportunidades en el extranjero. Hoy en día los negocios se encuentran cada vez más globalizados, y por ello, la especialización en Finanzas tiene en cuenta este hecho a la hora de formar a los profesionales.
Un Máster en Finanzas te abrirá las puertas a las oportunidades en cualquier empresa que te puedas imaginar. Además, las reglas y métodos utilizados en finanzas siguen siendo los mismos donde quiera que vayas, por lo que también puedes encontrar trabajo en un país diferente.
7. Potencial de crecimiento personal y profesional. Son muchas las oportunidades que el profesional con especialización en Finanzas puede tener a lo largo de su trayectoria. El mercado tiende a valorar a los directores financieros que van mucho más allá de las tareas pertinentes al cargo.
En otras palabras, los profesionales que adquieren cierta reputación y amplia experiencia en el área de Finanzas, teniendo en cuenta también los aspectos de personalidad, como el liderazgo, comunicación, poder de negociación, etc., pueden conquistar altos cargos en el mundo de los negocios.
Es importante resaltar que no sirve tener prisa en alcanzar vuelos altos, pues, para convertirse en un profesional exigido por empresas de todo el mundo, es necesario construir una carrera que vaya más allá de los resultados.
8. Posibilidad de ser autónomo. Si te conviertes en un experto en finanzas, a diferencia de lo que se piensa, no significa necesariamente que la carrera debe resumirse en trabajar para las empresas. Muchos de los pequeños inversores necesitan buenos consejos para aplicar sus inversiones con mayor lucidez.
9. Variedad de especializaciones en Finanzas. El mercado puede ser muy versátil mientras recorres el camino, sin embargo, EUDE Business School te ofrece una amplia gama de opciones para especializarte en Finanzas:
10. Oportunidad de aprender otro idioma. En la sociedad actual dominar el inglés es un factor clave para cualquier empleo resultando base para acceder a cualquier candidatura. El ámbito financiero es uno de los que más se ha abierto con respecto al tema de los idiomas en los mercados de Singapur, Reino Unido o Estados Unidos.