¿Qué es el flujo circular de la renta y cómo afecta a la economía?

 El flujo circular de la renta es un esquema o modelo que explica en conceptos sencillos, cómo funciona la economía. Es decir, que su objetivo es poder explicártelo todo relacionando a los grupos familiares, factores económicos, el papel de las empresas y el sector público e incluso los factores extranjeros que pueden influir en la economía.

 

En la relación entre los diferentes agentes económicos se genera una corriente circular, en la que unos venden y otros compran. Pero a su vez los vendedores también son compradores y los compradores vendedores. Es decir, el dinero que los consumidores pagan a los empresarios por la compra de bienes y servicios retorna a estos en forma de salarios, alquileres y beneficios.

 

El flujo circular de la renta es un concepto que fue acuñado por primera vez hacia el siglo XVIII. El responsable de la aparición del flujo circular de la renta fue François Quesnay. 

 

Tipos de flujos

 

Quesnay sostenía que en una economía existían dos tipos de flujos: el flujo real y el flujo financiero o monetario.

 

¿Qué agentes intervienen en el flujo circular de la renta?

En el flujo circular de la economía pueden participar los siguientes agentes:

 

Los agentes que se mueven en el flujo circular de la economía intercambian sus recursos en dos mercados complementarios:

 

Especialízate en finanzas con EUDE

El Máster en Finanzas y Dirección Financiera aporta los conocimientos fundamentales para que el alumno pueda desarrollar su carrera profesional en entidades financieras, así como para realizar inversiones personales y funciones de asesoramiento financiero.