“MIPYMES y su dinámica en la economía ecuatoriana”por Juan Francisco Vivero Director de EUDE Ecuador

Los profundos cambios en la evolución del mundo empresarial se han dado luego de la ocurrencia de grandes eventos que obligaron a los actores al re-direccionamiento de sus operaciones o a la reinvención de intenciones. El aparecimiento de la pandemia del COVID-19 ha permitido que salgan a flote nuevas formas de negociar, diferentes modelos de negocios, inéditas maneras de generar ingresos y muchas ideas que todavía están madurando; en todo aquello están siempre presentes las MIPYMES como protagonistas importantes de la dinámica empresarial del Ecuador.

 

Durante las últimas 2 décadas, la presencia cada vez mayor de pequeñas y medianas empresas ha sido base fundamental para que vayamos aceptando su participación como actores importantes del mercado, y que además se incremente la preocupación a nivel estado de regular sus operaciones. El presente artículo de investigación recoge el pensamiento de varios autores que a través del tiempo han analizado las MIPYMES como los verdaderos motores que vienen moviendo la marea económica de nuestros países, a pesar de la presencia importante de las grandes empresas y multinacionales.

 

Se inicia recordando cómo se las ubica en el contexto empresarial, se va identificando sus características particulares; y a través de un método de análisis documental, se pone en evidencia que todavía existen obstáculos a nivel de normativa, estructura y políticas de estado que permitan un mejor tratamiento desde su nacimiento pasando por su crecimiento y desarrollo que las pone como factores sobresalientes de la economía.

 

LIMITANTES DE LAS MIPYMES

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1 La importancia del marco legal en el desarrollo de las PYMES (ACOSTA MG 2018)
2 La débil apuesta de las PYMES por la seguridad informática (CORTEZ J, 2017)

 

AFRONTANDO EL ESCENARIO ACTUAL

 

Una vez identificado el escenario donde operan las MIPYMES, se hace necesario establecer algunas consideraciones que los agentes externos deben brindar para su adecuado nacimiento, desarrollo y crecimiento de ser el caso. La participación activa de estos actores externos inician con la normativa derivada de la Constitución y que los diferentes poderes del estado hacen visible a través de leyes, ordenanzas, acuerdos, reglamentos y decretos. A continuación lo que debería ponerse en práctica para beneficio de las MIPYMES como motores de nuestra economía:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DEFINIENDO ESTRATEGIAS

Las siguientes sintetizan las que se consideran importantes, sin ser las únicas estrategias se acompañan con un pensamiento reflexivo a cada una:

 

Juan Francisco Vivero Director de EUDE Ecuador