Hablamos con Andrea Paredes alumna de EUDE y profesional de L’Oreal

En EUDE Business School hemos tenido la oportunidad de hablar con nuestros alumnos sobre cómo están viviendo esta situación y su adaptación al teletrabajo durante esta crisis. En esta ocasión, hemos entrevistado a Andrea Paredes, alumna de nuestra especialidad en Ecommerce y profesional de la compañía L’Oreal. 

 

Andrea Paredes es una joven muy entusiasta y apasionada por su trabajo. Tiene tan solo 26 años, pero ya cuenta con una gran trayectoria profesional. Estudio Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Complutense de Madrid, compaginándolo con su pasión por el mundo de la repostería. Tanto es así, que con 23 años decidió montar su propio negocio de catering, abriendo su pastelería Biscotini.

 

Este 2020, decidió dar un giro a su vida, traspasando el negocio y comenzando su andadura en una de las grandes compañías de cosmética mundial, L’Oreal. Gracias al departamento de Orientación Profesional de EUDE, consiguió una beca para desarrollarse en el departamento de Marketing de la compañía. Además, Andrea se ha especializado en el área digital, cursando el programa de Ecommerce de la escuela.

 

Andrea comenzó en el mes de mayo su andadura dentro de la compañía L’Oreal. Ella se encuentra trabajando dentro de la división de lujo en la marca Armani Beauty, concretamente, en el departamento de marketing digital.  Nos cuenta que sus tareas consisten en “Coordinación, producción, implementación y seguimiento de las campañas de escaparatismo en colaboración con el departamento de Merchandising.  Elaboración y seguimiento de todo el material de apoyo para los puntos de venta. Adaptación de materiales de internacional para el desarrollo de la estrategia digital: envío de emails a bbdd y actualización de Homepage”.

 

La situación del Covid-19 coincidió con la incorporación de Andrea, por lo que aún no ha podido visitar las oficinas ni conocer en persona a sus compañeros y responsables, “he  iniciado la beca teletrabajando. Me enviaron un portátil y nos reunimos a través de Teams para poder gestionar el trabajo. En principio, en septiembre empezaría en oficina.”

 

Andrea

Andrea teletrabajando desde su casa durante el confinamiento.

Adaptación al Teletrabajo

La adaptación a un nuevo trabajo en estas circunstancias resulta algo más complicado, requiere de una mayor responsabilidad e implicación por parte del trabajador. En el caso de Andrea, explica que “el aprendizaje es más complicado, ya que no estás constantemente hablando y aprendiendo de los tutores. Igualmente, me han dado todo tipo de formación vía videollamadas y ambas partes nos esforzamos para que parezca que estamos más cerca”. 

 

Todo apunta a que la formula del teletrabajo ha llegado para quedarse, bien de forma total o parcial, en gran parte de las empresas. Por su parte Andrea cree que “el teletrabajo ha llegado para quedarse, pero debería haber un mix. Es bueno también ir a la oficina a hablar con tu equipo, a hacer networking y a coordinar asuntos que es más fácil hacerlo en persona. La fórmula perfecta en mi opinión es 3 días teletrabajo, 2 días acudir a la oficina”.

 

Es un buen momento para seguir formándose y especializarse en áreas digitales como el ecommerce, la transformación digital o el big data, y así lo hizo Andrea al estudiar la Especialidad en Ecommerce de EUDE. Para ella, ha sido útil lo aprendido en este programa, “el contenido aprendido en los cursos lo veo en mi día a día, es necesario aprender la teoría para poder ejecutarlo en el trabajo. Desde luego, la tecnología y todo lo relacionado con ella está avanzando a pasos gigantescos. Es necesario estar al día y sobre todo que ahora con la nueva situación el ecommerce ha sido un gran protagonista en muchas empresas”. 

 

Desde EUDE Business School nos alegra conocer la experiencia de nuestros alumnos dentro de sus empresas. Apostamos por impulsar el empleo gracias a los más de 1.200 convenios que mantenemos con empresas a nivel nacional e internacional. Conoce más sobre nuestro Portal de Prácticas y Empleo.

Lucia Márquez nos cuenta su experiencia con el teletrabajo en Essity

En EUDE Business School hemos tenido la oportunidad de hablar con nuestros alumnos sobre cómo están viviendo la situación en sus empresas y  su adaptación al teletrabajo durante esta crisis. En esta ocasión, hemos entrevistado a Lucia Marquez, alumna de Comercio Internacional y profesional en el área de logística de compañía Essity. 

 

Lucia es argentina, y cursó en en EUDE el Máster en Comercio Internacional  para ampliar sus conocimientos en el área comercial y de logística y aplicarlos en su empresa. Estudio Contabilidad y cuenta con experiencia en el área administrativa, comercial y contable. Actualmente, se desarrolla dentro del departamento logístico de la compañía Essity.  

 

Essity es una compañía líder en el mercado global del sector de higiene y salud dedicada a mejorar el bienestar a través de sus productos y servicios. Desarrolla, produce y comercializa productos y soluciones de higiene a través de tres áreas de negocio: cuidado personal, productos de papel para consumo e higiene profesional.

Cuenta con unos 46 000 empleados. Las ventas netas de 2019 ascendieron aproximadamente a 129 000 millones de coronas suecas (12 200 millones de euros). Su sede se encuentra en Estocolmo (Suecia) y cotiza en el mercado de valores Nasdaq de Estocolmo.

 

Lucia  actualmente se encuentra realizando una intership en el departamento de logística internacional. Junto a su responsable, se encargan de la gestión de almacén y el transporte desde las fábricas en Suecia, Polonia, Holanda, Italia y España hacia los almacenes de España y Portugal, como a clientes directos.

 

Debido a la situación vivida por el covid-19, todas las empresas han tenido que adaptar su actividad y, en la mayoría de ellas, implementar el teletrabajo. En Essity según nos cuenta Lucía “desde el 11 de marzo todo el personal de oficinas nos encontramos teletrabajando lo cual fue bastante fácil ya que la principal herramienta de trabajo es el ordenador. Contamos con asistencia constante del departamento de IT por cualquier inconveniente que pudiera haber con el sistema propio de la empresa. A su vez nos brindan asistencia médica y psicológica para aquellos que la necesitaran.”

 

Trabajar desde casa ha supuesto un reto para muchos, pero también un aumento del rendimiento, “Sin dudas mi productividad ha aumentado. Al principio de la pandemia pensaba “La logística en tiempos de COVID” todo un reto… Al ser una empresa que ofrece material de primera necesidad los niveles de demanda aumentaron de golpe. Hubo que actuar rápido y sin margen de error ya que los clientes son hospitales, residencias, farmacias con necesidades reales de producto en un contexto con regulaciones cambiantes día a día. Fue una experiencia que me permitió crecer muchísimo”. 

 

Lucía también nos comenta que está aprendiendo mucho en estas prácticas y que puede aplicar todo lo aprendido durante su formación en EUDE. “Lo aprendido tanto en Incoterms, logística internacional y Transporte internacional me han sido de gran ayuda, ya que lo aplico día a día”. 

 

Su paso por la escuela ha sido muy bueno tanto a nivel personal como profesional, “los profesores son grandes profesionales que transmiten su experiencia de manera inspiradora. Me ha permitido ver las cosas desde un punto de vista diferente al que mi experiencia me ha brindado por lo que estoy muy agradecida” comenta.

 

Desde EUDE Business School nos alegra conocer la experiencia de nuestros alumnos dentro de sus empresas. Apostamos por impulsar el empleo gracias a los más de 1.200 convenios que mantenemos con empresas a nivel nacional e internacional. Conoce más sobre nuestro Portal de Prácticas y Empleo.

¿Por qué una escuela de negocios es una apuesta segura para tu futuro?

Las escuelas de negocio ofrecen al alumno la oportunidad de formarse en las áreas más demandadas por las empresas a través de programas actualizados y diseñados por profesionales en activo.  Además brindan más flexibilidad y opciones para cursar un Máster.

 

A la hora de cursar un Máster, el alumno debe elegir si estudiar en la universidad o en una escuela de negocios. Los estudios universitarios mantienen una sólida reputación en las áreas tradicionales, pero no la misma actualización ni oferta cuando se trata de ámbitos que avanzan rápidamente, como tecnología o negocios, que demandan una formación más específica y con capacidad para adaptarse a los cambios.

 

La flexibilidad es la gran ventaja de las escuelas de negocios. Al no tener que ajustarse a una formación reglada cuentan con la libertad de diseñar nuevos programas y contenidos en función de las necesidades del mercado. No obstante, también ofrecen títulos oficiales con apoyo de universidades.

 

La oferta académica de las escuelas de negocio se centra en la gestión empresarial con programas en: dirección de empresas, finanzas, recursos humanos, marketing, comercio internacional, coaching, entre otrasLos horarios de las clases suelen ser compatibles con el trabajo, además ofrecen varias modalidades como presencial, semipresencial u online dentro del mismo Máster.

 

Otra de las ventajas de las escuelas de negocio es su estructura; frente al tamaño y la organización regulada por ley de las universidades, las escuelas de negocio presentan un modelo más funcional, centrado en conectar las necesidades del sector productivo con la enseñanza especializada, incorporando nuevos modelos de aprendizaje a partir de equipos docentes en activo capaces de superar la teoría y ofrecer una formación eminentemente práctica.

 

En EUDE Business School ofrecemos al alumno una visión global y estratégica del mundo empresarial. A través de  distintas modalidades de formación disponibles, brindamos alternativas adaptadas a las necesidades de cada alumno: Máster Online, Presencial y el Programa PPDI.

Nuestros programas están pensados y diseñados por profesionales en activo y siguen una metodología práctica en la que el alumno desarrolla nuevas habilidades y competencias profesionales. Además, la formación se complementa con conferencias y eventos en los que nuestros alumnos pueden ampliar sus conocimientos y enriquecer su Networking desde el primer día.

También contamos con jornadas de trabajo en empresas, las cuales permiten al alumno vivir el día a día de las organizaciones y aprender de mano de expertos y líderes en distintos sectores empresariales.

 

El futuro profesional de las nuevas generaciones

La revolución digital ha transformado el mercado laboral, ahora se demandan empleos que no existían hace diez años. Los empleos relacionados con las ramas de la informática y las telecomunicaciones serán los más solicitados. 

 

En un mundo cada vez más digitalizado, globalizado y conectado estudiar la carrera de tus sueños ya no basta. La matriculación en estudios universitarios sigue subiendo como la espuma, lo que convierte el mercado laboral en una total competición.

 

Las futuras generaciones están cada vez más capacitadas, dominan las nuevas tecnologías y los idiomas, lo que hace realmente difícil destacar. Además ahora ya no es suficiente con la carrera universitaria, por eso, son cada vez más los estudiantes y trabajadores que deciden especializarse y realizar un Máster; según datos del Ministerio de Educación, los matriculados en másteres oficiales han aumentado un 77,7% en los últimos siete años.

 

Especializarse en Marketing Digital o realizar un MBA resulta, en la mayoría de casos, la mejor baza a la hora de encontrar un puesto de trabajo o poder promocionar dentro de la empresa. Los perfiles de los alumnos son muy diversos. Hay jóvenes recién salidos de la carrera que buscan especialización, candidatos al doctorado o trabajadores que después de años en empresas vuelven a estudiar para reciclar y ampliar conocimientos.

 

Entonces, ¿qué carreras tienen más salidas profesionales?

A la hora de elegir qué queremos estudiar es primordial realizar una apuesta segura con miras a nuestro futuro laboral. Una buena opción es analizar las tendencias que están en auge y más van a destacar en los próximos años.

 

Carreras como ADE y Derecho siguen siendo buenas opciones aunque son las disciplinas ‘STEM’ (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) las que ofrecen mayores oportunidades y son una apuesta segura de cara a encontrar empleo.  Las titulaciones como Ingeniería Electrónica, Informática o Medicina muestran una tasa de paro inferior al 7%.

 

Sin embargo, es  el empleo digital el que mayor crecimiento y posibilidades ofrecerá en los próximos años. El análisis de datos, la ciberseguridad y el desarrollo de ‘apps’ brindan nuevos puestos dentro de las empresas. Los especialistas en recopilación, gestión e interpretación de la información se demandan en todos los sectores.

 

La importancia de realizar prácticas

La realización de prácticas en empresa durante y al finalizar la carrera supone la vía perfecta, tanto para acceder al mercado laboral como para adquirir experiencia.  Así lo considera la OCDE, el organismo internacional que representa a las grandes economías del mundo y países en desarrollo, que cree que la figura del becario puede aportar beneficios “tanto a los jóvenes como a las empresas”.  Más del 80% de los jóvenes que han realizado prácticas opinan que “las prácticas fueron o serán útiles a la hora de encontrar un trabajo estable”.

 

En EUDE Business School sabemos la importancia de realizar prácticas durante el proceso de formación, por eso, ofrecemos a nuestros alumnos más de 1.200 convenios con grandes empresas de sectores como industria, servicios o comunicación en nuestra Bolsa de Empleo. Además, nuestro Departamento de Orientación Profesional ofrece un servicio integral a los alumnos que desean hacer prácticas durante la realización de su Máster acompañándoles en todo el proceso.

 

“La fórmula de las prácticas como vía para adquirir experiencia profesional e incluso acceder a un puesto de trabajo es cada vez más admitida y valorada por empresarios y jóvenes demandantes de empleo.

 

La excesiva teoricidad de algunos estudios universitarios las convierten muy a menudo en la única oportunidad que tiene el estudiante de poner en práctica su formación, conocer de cerca el funcionamiento interno de las empresas, contrastar sus conocimientos y aptitudes con el perfil que demandan las empresas, e incluso definir sus aspiraciones profesionales”, opina al respecto Carmen Muñoz, Directora del Departamento de Orientación Profesional de EUDE. 

 

El 90% de los alumnos interesados consigue realizar prácticas

El servicio de Orientación profesional cuenta con servicios de asesoramiento curricular, entrevistas personalizadas y participación en seminarios y talleres

Gracias a la Bolsa de Empleo de EUDE el 90% de los alumnos interesados consigue realizar prácticas

 

EUDE Business School es una escuela de negocios con más de 20 años de trayectoria, cuenta con la colaboración de grandes empresas e instituciones nacionales e internacionales que avalan la calidad educativa y profesional de la escuela.

 

Gracias a ello, EUDE Business School pone al alcance de sus alumnos la posibilidad de realizar prácticas y conseguir empleo en empresas de distintos sectores. La escuela cuenta con más de 1.200 convenios con empresas, y gracias al equipo de Orientación Profesional, los alumnos tienen a su disposición toda la información, seguimiento y apoyo que necesitan durante el proceso.

 

Al respecto opina Luis Enrique Pedraza, alumno del Máster en MBA en modalidad executive, quien se encuentra realizando prácticas en el departamento de finanzas de Bausch & Lomb “conseguí las prácticas gracias a la Bolsa de Empleo; el proceso fue muy bueno, tienen convenio con grandes empresas. Creo que es una de las grandes oportunidades que ofrece EUDE y que la distingue del resto de escuelas”.

 

Durante el último año, más de 350 alumnos postularon para acceder a un puesto de prácticas, de los cuales, un 90% obtuvieron la plaza. Además, gracias a su buena labor y a los conocimientos adquiridos durante el Máster, un gran número de ellos han entrado a formar parte de la plantilla de la empresa. Los sectores más demandados son industria, turismo y ocio, comunicación y servicios.

 

“Yo creo que realizar prácticas es clave, es muy importante para el futuro. Además, mientras estás cursando el Máster te sirve para entender mejor, y a la vez, aplicar los conocimientos del Máster a las prácticas y viceversa” nos cuenta Pablo Marín Gómez, alumno del Máster en Marketing y Dirección Comercial, el cual realizó prácticas en Kantar TNS y se ha incorporado al equipo como Junior Client Executive.

 

Las prácticas profesionales se han convertido en un punto casi imprescindible dentro de los programas de estudios, suponen el momento en el que todos los conocimientos adquiridos en el máster son puestos en práctica. Es un refuerzo positivo para el alumno porque:

 

 

Desde el punto de vista de la empresa, el contar con personas en práctica les permite:

 

 

Carmen Muñoz, Directora del Departamento de Orientación Profesional de EUDE opina que “las prácticas han pasado de ser poco más o menos desconocidas en España hace dos décadas, a convertirse en la actualidad en casi una garantía para valorar el futuro desempeño y adaptación del candidato a la empresa“.

 

En EUDE se garantiza a los alumnos, la entrada en el programa de servicios organizados por el departamento de Orientación Profesional. Entre los servicios se incluyen:

 

 

Durante el último año EUDE ha firmado convenios con importantes empresas como 3M España, AXA, Banco Santander, Telefónica, Google, Pfizer, Amazon Spain, Deloitte Consulting o Vodafone, entre otros.

¿Estudias comercio internacional? Estas son tus opciones como becario

Históricamente siempre han estado presentes, y desde entonces, han participado activamente en el desarrollo económico-social de nuestra sociedad. Hablamos de los becarios, o como se conocen en América Latina, “pasantes” o “practicantes”.

 

Si estás estudiando Comercio Internacional, te felicito. Esta profesión requiere de especialistas capaces de promover actividades empresariales en un ambiente internacional sea cual sea su naturaleza y la fase preparación es de vital importancia, realizar un periodo de prácticas. Este periodo puede ser o no remunerado, en función de la empresa y el nivel de estudios.

 

La elección de un destino de prácticas no debe tomarse a la ligera. Tanto es así, que se recomienda siempre al alumno tomar la iniciativa y proponer sus destinos de preferencia, y si es posible, realice la búsqueda por sus propios medios. Hay que destacar que el primer destino de prácticas puede marcar un nuevo rumbo profesional en tu carrera y te ayudará a definir un perfil profesional, condición sine qua non para lograr la realización personal de cada individuo.

 

Elegir de forma incorrecta el destino de prácticas puede traducirse, en el peor de los casos, en la desmotivación del alumno por aquello que está haciendo.

 

Todoterrenos del mundo empresarial.

 

La principal particularidad de cualquier carrera en comercio internacional es el gran abanico de formación multidisciplinaria que se recibe, por lo que todo profesional de esta carrera debe tener conocimientos en:

 

 

 

 

 

 

 

 

Destacar sobre todo, la importancia que tendrá en un futuro la especialización y los idiomas.

Hazte la siguiente pregunta. ¿En qué área te gustaría trabajar? Se recomienda seguir motivaciones personales y hacer mucho caso a la pasión.

 

¿Cuáles son tus opciones como becario?

Durante la parte inicial he destacado los diferentes conocimientos que debe poseer un especialista en Comercio Internacional, toda esa teoría llevada al mundo laboral, se traduce en:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El abanico de posibilidades es muy amplio, y cada vez hay más empresas que apuestan por la internacionalización como vía de desarrollo empresarial y esta situación propicia un aumento de la demanda de especialistas en comercio internacional.

 

No existe una opción mejor que otra, todo va en función de las necesidades o cualidades que tenga el estudiante y hay que recordar que la correcta elección del destino de prácticas marcará un antes y un después en tu vida profesional. El hecho de sentirte cómodo en tu lugar de trabajo, apoyado y tutelado serán variables muy importantes a la hora de elegir sitio de prácticas.

 

 

Miguel Ángel Sánchez de Valenzuela,

Director Académico en EUDE Business School del Máster en Comercio Internacional