Daniel Benjumea, docente en EUDE, nos habla sobre “las 5 Inteligencias del Desarrollo Directivo”

Las Organizaciones de hoy en día son como un microcosmos que se organiza y reorganiza según leyes sistémicas que entrelazan factores humanos, tecnología y procesos de tal forma que se hace complejo a veces entender de donde provienen los factores claves de desarrollo, problemas o cambios dentro del seno de las mismas.

 

Cuando dentro de una Organización se planea y plantea el esquema general de Desarrollo del Staff Directivo, hay que tener en cuenta las áreas del conocimiento que están implicadas. Dicho de otro modo, hay que trabajar de forma integral todas las inteligencias implicadas en la transformación de información a resultados en las que tiene que actuar el Directivo.

 

Dichas inteligencias se clasifican según el Modelo Covey® en 4 ( Emocional, Física, Mental y Espiritual). Este modelo sirve como base para entender la necesidad de trabajar en conocimientos, habilidades y actitudes para cada una de ellas, generando hábitos proactivos que permitan una evolución constante y orientada a resultados y a una plenitud.

 

El modelo de las 5 Inteligencias es un modelo basado en la teoría Covey que además incluye la inteligencia tecnológica.

 

La Inteligencia Emocional

Daniel Goleman, quizá sea el mayor referente en este campo. Las teorías de Goleman nos anteponen ante la necesidad de entender nuestras propias emociones y las de los demás para poder interactuar de forma adecuada en nuestras relaciones y entender nuestros comportamientos desde la lectura y el conocimiento propio de las emociones.

Toda persona que desee liderar debe aprender a liderar desde las emociones. Reconocerlas, entenderlas, sentirlas, expresarlas y aceptarlas es un proceso continuo de aprendizaje al que todo cargo directivo debe estar dispuesto a abrirse.

 

La Inteligencia Física

¿Somos capaces de reconocer y cuantificar nuestro nivel de estrés de 0 a 10?. Pruebe a hacerlo, pregúntese a si mismo cual es su nivel de estrés de 0 a 10, cómo se le manifiesta en su organismo y pruebe a atender  las señales físicas de su cuerpo para poder autogestionarse y gestionar mejor en el día a día.

 

La Inteligencia Mental

Ser inteligente no es lo mismo que ser Racional. Ser inteligente tampoco está relacionado con el nivel de conocimientos técnicos de una persona sino más bien con la capacidad de poner esos conocimientos en práctica.

La inteligencia es saber aplicar en el momento adecuado la fórmula adecuada. De la inteligencia a la sabiduría hay un gran paso, y es que la sabiduría requiere de experiencia y la puesta en practica de la inteligencia de forma continuada.

 

La Inteligencia Espiritual

Conozco muchos casos de profesionales desmotivados en su trabajo, en su día a día, algunos de ellos incluso son cargos o altos cargos en algunas Organizaciones. Sus salarios son altos y tienen grandes beneficios, pueden tomar decisiones y no tienen a nadie que les diga lo que tienen que hacer. ¿Por qué están desmotivados?, es muy sencillo, se han desconectado de su Propósito.

Un cargo directivo se elige, toda elección requiere de responsabilidad y toda responsabilidad requiere de un propósito.

 

La inteligencia Técnológica

Todas estas inteligencias, están conectadas entre sí, y hoy en día todas rotan y sinergizan desde la inteligencia tecnológica.

La inteligencia Tecnológica del Directivo radica en la capacidad de recibir, comprender y proyectar soluciones desde las 4 inteligencias de Covey a través de la Inteligencia Tecnológica. El manejo de RRSS, las Big Data y los Flujos de Información digital son claves.

“Los actos de un ser humano, los definen las conductas que marcan cada una de sus inteligencias”.  Actuemos de forma Directiva, seamos directivos… o no.

 

Daniel Benjumea Aparicio, 

Docente en Habilidades Directivas en EUDE Business School 

La Gamificación llega a EUDE de mano de Psicosoft

La era digital también ha llegado al sector de los Recursos Humanos, para explicar la implementación de nuevas técnicas y procesos a nuestros alumnos, EUDE Business School contó con la presencia de Jacobo Quintans, Director de la consultora Psicosoft. 

 

Los alumnos de Recursos Humanos de EUDE Business School pudieron disfrutar de una auténtica Master Class sobre las nuevas técnicas y procesos, como la gamificación, que se están llevando a cabo en este momento en las empresas de mano de Jacobo Quintans, Director de la consultora Psicosoft.

 

Piscosoft  es una consultoría de Recursos Humanos centrada en generar e implantar soluciones dirigidas al desarrollo de fuerzas de ventas, managers y directivos, tanto en formación y desarrollo como en sistemas de evaluación y medida.

Los ingredientes de su éxito son:  la cercanía a la realidad de los profesionales y el afán por superar las expectativas del cliente. La combinación de sus metodologías específicas y de nuevas tecnologías ha sido fundamental para la consolidación y el desarrollo permanente del grupo a lo largo de sus más de 30 años en el mercado.

 

Durante su intervención Jacobo explicó a nuestros alumnos todo el trabajo que realiza la consultora, los clientes con los que trabaja y las estrategias y campañas que llevan a cabo. La jornada se centró en mostrar cómo aplicar la gamificación dentro de los procesos internos de una empresa. 

 

A través de contenedores con distintos formatos realizan distintas actividades según la empresa y el proyecto a desarrollar. Por ejemplo, se pueden realizar circuitos de actividades, sesiones de escape room, videojuegos entre otros.  Con la introducción de estas actividades se consigue motivar y aumentar la implicación de los empleados,  incentivar el trabajo en equipo, logrando así el tan deseado “engagement”.

 

Jacobo ilustró estas novedosas ideas mediante ejemplos de algunas empresas como BBVA, Tous, Bacardi o Vodafone; empresas de sectores muy diferentes pero que han sabido adaptarse e introducir la gamificación a sus procesos internos. En el caso de BBVA, Psicosoft diseñó una experiencia de escape room basada en una misión en el que los empleados debían evitar un cibertaque. El desarrollo de esta actividad estaba basado en la superación de pruebas, a través de test de conocimiento y la asignación de puntos hasta conseguir superar la misión.

 

Sin duda, la introducción de la gamificación en procesos en la empresa como la acogida del personal que acaba de llegar a la compañía llevando a cabo proyectos de onboarding online; o las sesiones de formación y desarrollo de habilidades,  ha supuesto un gran éxito, un mayor grado de satisfacción y una reducción de costes y tiempo para la empresa.

 

“El ponente centró su charla en tres aspectos fundamentales: el papel de las consultoras de formación y las demandas del mercado, la gamificación como herramienta para el desarrollo, y la ejemplificación de su aplicación práctica en las empresas. De manera ágil y concisa desarrolló dichos aspectos de manera satisfactoria, dejando en los participantes un interés positivo para profundizar sobre este tema en el programa de Máster de RRHH“. Así resume la jornada, Paolo Lombardo, Responsable del área de Recursos Humanos en EUDE Business School. 

 

 

Emotiva graduación de la promoción Marzo 2017-2018 que tuvo lugar en el Kinépolis de Madrid

Una vez más EUDE Business School cierra con broche de oro el Acto de Clausura de la Promoción Marzo 2017-2018 la cual se llevó a cabo en los vanguardistas cines Kinépolis. Contó con la presencia de más de 700 personas, quienes desde el inicio disfrutaron de una hermosa ceremonia con muchas sorpresas y llena de emociones.

 

El pasado viernes 20 de Abril, se llevó a cabo la esperada ceremonia de graduación de EUDE Business School, donde los alumnos de los programas presenciales y online de MBA, Máster en Marketing y Dirección Comercial, Comercio Internacional, Recursos Humanos, Marketing Digital y Coaching recibieron su respectivo título de Máster. Además algunos de ellos fueron sorprendidos por reconocimientos como mejor expediente académico y mejores trabajos de final de Máster.

 

El vanguardista Kinepolis Group abrió su primer cine en España en 1998, concretamente Kinépolis Madrid Ciudad de la Imagen. Con 25 salas y más de 9.200 butacas recibió ese mismo año el Guinness al complejo cinematográfico con mayor número de butacas. Sus salas están equipadas con las últimas innovaciones tecnológicas en imagen y sonido y por ello ha sido el elegido para celebrar el punto y final de un año lleno de emociones y buenos recuerdos, no sólo académicos sino también personales.

 

El acto comenzó a las seis de la tarde, en la sala tanto familiares como alumnos esperaban ansiosos y expectantes su gran momento. La ceremonia contó con la presencia del Director General de EUDE Business School, D. Pablo Martínez – Echeverría, el Director de Académico D. Álvaro Gutiérrez de Soto; y el consejero Académico EUDE, D. Enrique Castelló, además de docentes, familiares y como invitado de honor Pedro Antonio Carreño Zapero, Director y Presentador de los Servicios Informativos de TVE.

 

El Director de Académico, D. Álvaro Gutiérrez de Soto, dio inicio a la jornada agradeciendo tanto a los alumnos y profesores. Como parte de su discurso mencionó la excelente formación y el gran potencial que tienen los alumnos, “Os pido que trabajéis en ser la mejor versión de vosotros mismos que podáis ser: en ética, en valores, en profesionalidad, en autoexigencia. Con esto estoy hablando de felicidad, de ser coherentes con quienes sois, como sois y todo lo que nos habéis demostrado que podáis ser“, mencionó el Director Académico.

 

El invitado de Honor, D. Pedro Antonio Carreño Zapero, Director y Presentador de los Servicios Informativos de TVE dio una auténtica Clase Magistral. Comenzó su andadura en televisión trabajando para Mediaset como Redactor de Economía para Informativos Telecinco. Posteriormente es contratado por RTVE como Jefe de Economía de los Servicios Informativos de Televisión Española y es en el año 2009, cuando pasa a formar parte del Banco Popular como Director de Comunicación tras solicitar una excedencia en RTVE. En el año 2013 dirige RNE. Radio 5 y es un año después,  pasa a ocupar su actual cargo como Director y Presentador de los telediarios de fin de semana.

Carreño destacó valores como la actitud y aptitud tan importantes a la hora de enfrentarse a los retos en la vida, también relató alguna de sus experiencias profesionales durante su carrera periodística y animó a nuestros estudiantes a perseguir sus sueños y a no perder nunca la ilusión. 

 

Como representante de los alumnos de la modalidad presencial: Marcela Pérez Carvajal, Máster en Marketing y Dirección Comercial, dedicó unas motivadoras palabras a todos sus compañeros “La persona que somos el día de hoy no es la misma que llegó al Palacio de Bellas Artes sin conocer a nadie, nerviosa por no tener amigos y con miles de preguntas en la cabeza. “Hoy somos personas exitosas, que no le tememos al cambio ni a los retos. Exitosos porque nos adaptamos a una nueva cultura, a nuevas reglas y, para algunos, a nuevos trabajos. Exitosos porque nadie nos detuvo, por que quisimos un cambio en nuestras vidas y ¡lo logramos!” 

 

Por otro lado, Mauricio Gaviria, estudiante de MBA, fue el representante de los alumnos Online, explicó su experiencia como estudiante en línea “quiero resaltar que el proceso de formación online es mucho más exigente ya que requiere de todo nuestro compromiso y responsabilidad debido a que a pesar de que no se asista en forma presencial a un aula de estudio es de suma importancia tener la disposición de tiempo suficiente para adelantar de forma autónoma nuestros estudios siempre apoyados en la guía de cada uno de los docentes”.

 

Para continuar la ceremonia, la presentadora del acto, Helena López-Casares, y en representación de todo EUDE Business School, presentó al representante de los profesores, Carlos Viera, Director del Máster en Marketing Digital, quién recibió toda una ovación del público. Su discurso se centro en la enseñanza de aprender de los errores, del fracaso y seguir adelante “por cultura o mala formación, todos nosotros tenemos la impresión que fallar es algo horrible, pero insisto en que debemos valorar el error. Si cometemos tal error, será porque antes hemos tenido la valentía de dar ese paso. Y eso tiene valor”.

 

D. Enrique Castelló, Consejero Académico de EUDE Business School, centró su discurso en cómo enfrentarse a los retos y constantes cambios que estamos atravesando en el mundo “No pierdan la visión global,  hay factores múltiples que inciden en la toma decisiones, factores geográficos, políticos, económicos, por lo tanto estamos tratando de diseñar nuevos modelos de negocios en los mercados internacionales, para ello hay que estar preparados y formarnos todo el tiempo, la educación y el fortalecimiento son el mejor éxito”, mencionó D. Enrique Castelló.

 

A continuación se llevó a cabo la entrega de Títulos a cada alumno y después, como parte de la agenda del gran evento, la dirección académica nombró a los mejores Proyectos Fin de Máster:

XPLENDOR PROPERTIES

BIRD AND FLY

Segundos mejores proyectos:

LATIN FROZEN

LA ESTETICIÉN

 

MUCILAGO

 

Además hicieron un reconocimiento especial a los mejores Expedientes Académicos:

 

Además, los alumnos decidieron a su vez escribir a los profesores una serie de dedicatorias sobre sus Masters y se les entregó un título cuya portada es la portada de los calendarios que les han acompañado este año.

Uno de los momentos más emotivos de la tarde fue la mención especial al profesor del año, otorgada por unanimidad del Claustro de EUDE a María Isabel Morán López, más conocida como Mabe, antigua profesora de finanzas de la escuela y querida por todos. Una mención más que merecida, y fundamentada en la personalidad, la presencia y el cariño que esta institución tiene a la persona, a la profesora y a la compañera.

 

Para finalizar el acto D. Pablo Martínez-Echeverría cerró  con mensaje motivador para los graduados,“Con este título además del reconocimiento a vuestro esfuerzo, a partir de ahora partirán con ventaja en un mercado global competitivo: Hagan valer lo que son capaces de aportar, hagan valer el sacrificio que son capaces de hacer en cualquier proyecto que se propongan. Ahora forman  parte de la gran familia de Eude”, afirmó Martínez-Echevarría.

 

 

 

“La salud que gran tema para hablar y aprender” EUDE visita Sanitas

Los alumnos de EUDE Business School junto al Departamento de Atención al Alumno disfrutaron de un delicioso desayuno y una de las más que interesantes charlas en la compañía de seguros Sanitas. 

 

A las 10 de la mañana del pasado viernes, los alumnos de EUDE Business School junto a Óscar Zapero, Director del Departamento de Atención al Alumno, acudieron a una de las sedes de la compañía Sanitas en Madrid. Allí les dieron la bienvenida Jesús Martínez, Director de Oficina y Ramón Miguez, Jefe de Ventas. Una vez dentro, la visita comenzó con un suculento desayuno bufé con bollería, sandwiches y café.

 

La jornada se centró en conocer cómo trabaja la compañía, qué campañas y estrategias siguen y qué ofrecen a sus clientes. Todo ello mediante un formato de pequeñas charlas sobre finanzas, recursos humanos, marketing y salud, de la mano de profesionales de la compañía en la que nuestros alumnos pudieron intervenir y preguntar sus dudas e inquietudes en todo momento.

 

Historia y Evolución 

Sanitas fue fundada en el año 1954,  tras más de 60 años de experiencia en el mercado es, sin duda, la compañía líder de salud y bienestar en nuestro país.

Desde su creación, Sanitas siempre ha ido un paso por delante en la asistencia sanitaria para brindar el mejor servicio de salud a sus clientes. En este momento, la compañía ofrece productos y servicios adaptados a las necesidades reales de los clientes en cada etapa de su vida, a través de un modelo único integral de salud que incluye: seguros de salud, hospitales y centros médicos, clínicas dentales, residencias para mayores, y otros servicios de salud.

Además, con su novedoso Seguro Bua ofrece la posibilidad de realizar vídeo consulta, solicitar la cita vía online, contar con entrenador o nutricionista personal y llevar a cabo análisis a domicilio; todo desde tu teléfono móvil. 

 

Finanzas

La primera charla versó sobre finanzas, María Olimpia Sánchez, Responsable de Planificación Financiera, fue la primera en intervenir. Habló sobre el Grupo Bupa, todos los servicios que ofrece la compañía, la presencia por países y los resultados financieros.

Las siguientes en hablar fueron Pilar Canella y Beatriz Bobadilla, supervisoras del Servicio de Planificación y Control Comercial, quiénes nos explicaron las carteras de negocios, los ingresos y gastos médicos, la tipología de clientes y los centros médicos disponibles, entre otros temas.

 

Recursos Humanos 

El relevó lo tomaron Illja Karadaglic y Patricia Rodríguez, Técnicos de Formación y Selección. Ellos fueron los encargados de contar qué hacen en el Departamento de RRHH de Sanitas, cómo motivan al personal, qué actividades realizan, entre las que destacan:

También nuestros alumnos pudieron disfrutar de una verdadera Máster class de mano de Illja sobre LinkedIn. Quién nos dio las claves para sacar el máximo partido a esta red social; como candidato debes saber venderte a la empresa y sacar partido a tus habilidades, experiencia y conocimientos. La clave del éxito está en saber qué puedes aportar tú a la empresa, ser proactivo.

 

Marketing

Llegó la hora de hablar de Marketing, Marina Rosas, Responsable de Publicidad y Apoyo a Canales del Departamento de Marketing, se encargó de presentarnos la gran novedad de la compañía: el Seguro Blua.

Sanitas siempre ha sido una empresa líder dentro del mercado de seguros de salud. Por ello, necesitaban seguir diferenciándose de la competencia y apostaron por la digitalización. El reto era adaptar sus servicios a la plataforma digital y que los clientes siguieran confiando en ellos.

Con el Seguro Blua los clientes tienen acceso a todos los servicios contratados y además disponen de otros adicionales como vídeo consulta, solicitud de cita vía online o entrenador personal; todo desde tu teléfono móvil. 

Para promocionar el producto y conseguir captar la atención del público se llevaron acabo 2 fases: la primera de lanzamiento y la segunda de crecimiento que contaron con distintas campañas: spot televisivos, carteles, RRSS, etc. Las cuales consiguieron un gran éxito e hicieron que el Seguro Blua se consolidase en el mercado.

 

 

Salud

Para dar el broche de oro a la visita contamos con la presencia de Iñaki Ferrando, Director de Comunicación  y Marketing médico. Bajo el título “La salud que gran tema para hablar y aprender” y en un tono cercano e informal Iñaki nos dio las claves para mantenernos sanos y felices “cuánto más positivo mejor”. El secreto de una vida sana está en la alimentación, el ejercicio físico moderado y la felicidad.

 

Desde EUDE Business School agradecemos la jornada tan interesante y amena que desde el equipo de Sanitas organizaron para nuestros alumnos. El Departamento de Atención al Alumno seguirá trabajando por ofrecer la oportunidad de realizar esta y otras visitas a los estudiantes de la escuela.

 

 

Daniel Benjumea, docente de EUDE, nos habla sobre “Los Ocho Procesos Críticos del Liderazgo”

El Liderazgo como competencia se basa principalmente en la gestión de Procesos.

Todo lo que sucede dentro del seno de las Organizaciones se rige por la ley de Procesos en las que mediante la planificación, la puesta en práctica, la evaluación y los ajustes se van produciendo las mejoras enfocadas al éxito de la misma.

 

El liderazgo está sujeto a una serie de reglas inherentes entre la cuales se encuentran los denominados Procesos Críticos. Dichos Procesos son claves, por lo que todo “Líder” dentro de una Organización debe conocerlos y reconocerlos a través de un amplio nivel de conciencia y consciencia.

 

Principalmente hay 8 procesos denominados críticos que deben ser tenidos en cuenta a la hora de dirigir el Staff de una Organización:

 

El Líder o Coordinador de un equipo de trabajo debe ser capaz de reconocer todo tipo de oportunidades dentro de su ámbito de actuación.

Dichas oportunidades a veces están sujetas a la resolución de diferentes problemas ya que como decía Petter Drucker “La cualidad de un Líder es saber transformar los problemas en Oportunidades”.

La evidencia a veces no es tan evidente por lo tanto no sólo un líder ha de ser visionario sino que también debe saber hacer una lectura en tiempo y espacio de las oportunidades que en el día a día abordan a su equipo, sus funciones o su cliente.

 

La Gestión de conflictos es un arte que requiere de paciencia, positividad y sobre todo el entendimiento y la comprensión de que algunos conflictos no deben ser resueltos sino que se debe aprender a convivir con ellos. Son algo natural dentro de la Organización.

Generalmente el Conflicto se convierte en un problema,  cuando no se resuelve o cuando sencillamente se lucha contra en conflicto en lugar de confrontarlo.

Un buen líder debe apalancarse en estos casos para elevar el nivel de consciencia de su staff y transformar el conflicto en una fuente de crecimiento y cambio evolutivo.

 

No es lo mismo tener información, que gestionar información. La gestión requiere de recopilación, análisis, evaluación y segmentación.

La gestión de la información es un proceso crítico en tanto en cuanto la información que se maneja en las Organizaciones depende principalmente del canal Formal e Informal.

Es de vital importancia que un buen Líder gestione la información de ambos canales con éxito y sobre todo sea capaz de extractar la información válida para poder implementar cambios a través de ella. El uso de herramientas de comunicación y el manejo de las Soft Skills se hace fundamental en este caso.

 

Si la Gestión de la Información era importante, la comunicación lo es aún más ya que es la herramienta a través de la cual se puede gestionar dicha información.

Un buen líder no sólo ha de conocer las herramientas comunicativas para distribución y gestión de la información a nivel interno y externo a través de los diferentes canales, sino que además debe tener la “habilidad” de comunicarse.

La comunicación es la capacidad de entender y ser entendido en el marco vital de las relaciones. Esto adquiere una mayor importancia cuando se comparten objetivos y metas dentro de una Organización.

 

La Motivación como proceso se basa principalmente en la capacidad de mantenerse un “Líder” motivado en el día a día. Motivar a nuestro Staff a veces no es tan sencillo porque cada persona tiene su propia vía de motivación y la capacidad de gestionarla por parte de los “mandos” de una organización no es posible.

Lo que si puede gestionar todo responsable es su propia motivación de tal forma que mediante esta y un alto grado de automotivación sirva de influencia y ejemplo para el resto del Staff. “Es más fácil desmotivar a través de nuestras conductas, que motivar”.

 

Como si de un jugador de ajedrez se tratase, el “Líder” debe estudiar cada jugada. No todas las piezas dentro de una organización funcionan igual, y mucho menos las personas que son las que finalmente hacen que una organización funcione.

De cómo se gestionen los recursos, cómo se establezca el timing y cual sea la disponibilidad y disposición de los mismos, depende en gran parte el éxito en la Organización.

 

Si, la gestión del Ego es otro gran proceso al que se enfrenta todo “Líder” en su trabajo diario. El Ego es el antihéroe del Liderazgo por que sólo se nutre de la victoria privada y no está enfocado a la evolución y desarrollo del Staff.

Todavía a día de hoy y a pesar de convivir en Organizaciones más horizontales y con diferentes generaciones mucho más creativas y evolucionadas en cuanto a conciencia social y valores, muchas organizaciones siguen ancladas en un Liderazgo de Egos, sujeto a sistemas de recompensa o reconocimiento arcaicos. Estos Sistemas Ególatras frenan la evolución interna de la Organización.

Nadie entraría en un establecimiento con un paraguas abierto, se cierra y se deja en el paragüero…, el Ego se deja fuera, no hay nada de lo que protegerse y mucho de lo que empaparse.

 

Este quizá sea el proceso más crítico de todos y por eso lo he dejado para el final. La tendencia a tomar el control de todo lo que sucede a veces es tan simple como hacer un ejercicio autoritario del cargo…”porque soy el que manda”. Esto no funciona, es sabido ya por la gran mayoría de los seres humanos.

Es el proceso más crítico por que requiere pararse, reflexionar, auto-cuestionarse, mirarse y verse de forma realista y continuada. Me gusta mucho trabajar con mis alumnos la Ventana de Johari ® ya que de ella se desprende información muy relevante de cara a conocer lo que realmente está llegando de nosotros en el ejercicio del cargo.

Es el proceso más complicado por que internamente tenemos un sistema de creencias y valores tan grande o incluso más que el de la propia organización. Lo importante de todo esto es entender que nuestro sistema de creencias y valores va a determinar nuestra conducta y dada nuestra posición influyente dentro del Staff podemos crear una Cultura sin llegar a ser conscientes de ello.

 

Trabaja cada proceso crítico en tu día a día, planifica y estructura objetivos para acometer cada uno de ellos. El Liderazgo no es un cargo, es una responsabilidad.

 

 

Daniel Benjumea Aparicio

Docente en Habilidades Directivas y Toma de Decisiones en EUDE Business School 

EUDE da la bienvenida a sus nuevos alumnos de la Convocatoria Abril 2018

El pasado miércoles 4 de abril EUDE celebró el Acto de Bienvenida de la Convocatoria Abril 2018.  Más de 300 alumnos provenientes de distintas partes del mundo inician su andadura en la escuela. 

A lo largo de este gran evento,  los nuevos estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer y familiarizarse con los profesores y nuevos compañeros, con quienes compartirán muchas experiencias durante el año. 

 

A las 10 de la mañana comenzó la recepción de los asistentes en el Centro Cultural Sanchinarro de Madrid. Con algo de nervios y curiosidad los nuevos alumnos fueron tomando asiento en el teatro.

 

La sesión comenzó con las calurosas palabras de Álvaro Gutiérrez de Soto, Director Académico de EUDE Business School.  “Bienvenidos a EUDE, bienvenidos a nuestra escuela y sobre todo bienvenidos a nuestra casaQuién ánimo en todo momento a los nuevos alumnos y les agradeció el haber confiado en EUDE para seguir formándose y crecer como personas y como grandes profesionales.

Acto seguido, presentó a los directores y profesores del Máster de Marketing Digital, Recursos Humanos, MBA, Comercio Exterior, Máster en Marketing y Dirección Comercial, Máster de Desarrollo Directivo y Leader Coach quienes estarán acompañando y guiando a los estudiantes durante todo el tiempo que dure el programa.

 

Además, como parte del comité de Bienvenida, estuvieron presentes importantes directivos de EUDE, como el Consejero Académico de la escuela, Enrique Castelló quien mencionó la importancia de la formación y estudios de postgrado dentro del proceso de globalización y continúo cambio que estamos viviendo.

 

Durante la jornada, los alumnos tuvieron la oportunidad de conocer y escuchar las palabras de Dª María José Pérez Fernández, Global Product Manager en Telefónica y antigua alumna de EUDE. María José aconsejó a los recién llegados aprovechar las oportunidades que ofrece vivir y estudiar en una ciudad como Madrid.

 

Además, pudieron disfrutar de una Conferencia Magistral a cargo de D. Rubén Pérez Prieto, Country Manager de Motorola-Lenovo. El cual quiso resaltar la importancia de aprovechar los estudios de Máster, tanto en el aspecto profesional como en el personal, acuñando el término ‘valor añadido individual’, “es la capacidad que nosotros de manera personal e indidivual tenemos de aportar algo a un conjunto de actividad. Puede ser económico, empresarial o personal. Y eso es lo que tenéis que fomentar”.

 

El Director General de EUDE, Pablo Martínez Echevarría, fue el encargado de clausurar el acto. Agradeció a todos los estudiantes la confianza depositada en la escuela, deseándoles un gran año lleno de éxitos y crecimiento personal y profesional.

 

Para finalizar la jornada los estudiantes pasaron a la Feria de Servicios; donde gracias a las alianzas estratégicas de EUDE con distintas empresas, nuestros alumnos acceden a una serie de descuentos, promociones y servicios exclusivos en alojamiento, telefonía móvil y actividades de ocio de la mano de empresas como First Steps in Madrid, Citylife Madrid, Enterprise Holdings, Unitrips, Uniplaces, Community Training, BlablablaApp.

Así mismo, para facilitar los tramites bancarios y seguros médicos para nuestros alumnos, compañías como Banco Sabadell, Bankia, AXA, Afisema o Sanitas, entre muchas más ofrecieron asesoría personalizada sobre sus productos y servicios exclusivos para los estudiantes.

 

Además, durante la semana los alumnos han visitado la escuela, han podido conocer a sus futuros compañeros y profesores y a todo el equipo de EUDE que les acompañará en esta nueva aventura. Los departamentos de Atención al Alumno, Orientación Profesional, Académico y Administración les han explicado todo el funcionamiento de la escuela, así como todas las dudas que les han ido surgiendo. A través de dinámicas de integración, los nuevos estudiantes han podido entablar relación los unos con los otros e ir forjando amistades.