Claves para encontrar tu verdadera vocación

Elegir los estudios correctos nos convierte en personas más creativas en el camino a seguir para conseguir la excelencia.

 

Conocer nuestras competencias y habilidades personales nos ayuda a tomar las mejores decisiones, tanto vitales como profesionales.

 

Todo el mundo tiene una vocación y encontrarla depende de uno mismo. Solo así se consigue alcanzar la máxima satisfacción con el trabajo desarrollado o con los estudios que se siguen a lo largo de la vida. Dedicarse a labores profesionales que nos apasionan permitirán que contemos con mayores recursos para disfrutar del trabajo tomando en consideración tanto las funciones y actividades para la que hemos sido contratados, así como ser selectivos a la hora de escoger el campo de trabajo y el tipo de empresa donde deseamos poner en práctica nuestros conocimientos.

 

“La realización y el desarrollo del propio potencial es también algo importante para vivir una vida más feliz y significativa”, destaca Paolo Lombardo, responsable del Máster de Recursos Humanos en EUDE Business School.

 

Para los estudiantes elegir una profesión que les apasione hasta el punto de que sientan que no se trata solo de un trabajo remunerado les permitirá mejorar cada día su desempeño laboral, poniendo a prueba su creatividad y facilitando además el compromiso en que se fundará la relación de trabajo dentro de la empresa, con el objetivo final de intentar alcanzar la excelencia.

 

EUDE Business School enumera a continuación las claves para encontrar la vocación de sus futuros estudiantes:

 

 

 

 

 

Los alumnos de EUDE Business School visitan la Fundación máshumano

Durante la mañana de hoy lunes  29 de enero, los alumnos del programa de Dirección de Recursos Humanos de EUDE Business School han tenido la ocasión de visitar la Fundación máshumano en su sede de la Calle Domingo Hernández.

 

La visita ha comenzado con un cálido desayuno que nos ha permitido olvidarnos del frío que hace hoy en Madrid y nos ha permitido comenzar a conocer a nuestras anfitrionas y los innumerables proyectos e iniciativas en los que a día de hoy trabaja la Fundación.

 

La Presidenta de la Fundación, María Sánchez-Arjona, ha sido la encargada de darnos la bienvenida y contarnos los orígenes de la Institución hace quince años, y cómo ha ido evolucionando  de forma paralela a los cambios de muchos de los paradigmas característicos de la sociedad española.

 

Posteriormente Stephanie Zweifel, como Directora del Área de Empresa, nos ha contado como poco a poco y desde la Fundación se ha creado una red de empresas colaboradoras que han apostado por distintos proyectos y que, posteriormente, tuvieron la grandeza de compartir con otras organizaciones las experiencias y resultados alcanzados.

 

Stephanie ha recordado a nuestros alumnos el largo camino recorrido, pero del que aún queda mucho por andar.  Con respecto a Latinoamérica, y teniendo en cuenta su origen argentino, Stephanie animaba al grupo a aprovechar la oportunidad de formarse y regresar a sus respectivos países para sembrar en aquellas empresas todas las ideas y propuestas que les permitan alcanzar la meta de ser “Empresas Más Humanas”.

 

La jornada ha finalizado con un activo debate, donde han surgido muchas ideas de colaboración que esperamos poder contar en un futuro muy próximo.

 

Oscar Zapero

Director de Atención al alumno de EUDE Business School

 

 

 

Helena López-Casares “Es imposible ser mejor líder que persona. Es incoherente”

EUDE Business School ha organizado el seminario ‘Viaje al centro del cerebro’ impartido por Helena López-Casares.

La Doctora en Neurociencia Cognitiva Organizacional, reconoce que las competencias que ahora se trabajan en el mundo de la dirección difieren mucho de las utilizadas anteriormente”

 

EUDE Business School ha acogido la celebración del seminario ‘Viaje al centro del cerebro’ impartido por la Doctora en Neurociencia Cognitiva Organizacional, Helena López-Casares, que ha defendido la importancia de adoptar las nuevas competencias que ahora se trabajan en el área de la dirección.

 

En los años 80 estaban muy de moda los cursos de gestión del tiempo o de los recursos y ahora las competencias que se necesitan están dentro de cada individuo. Porque actualmente damos por hecho que un directivo tiene que saber manejar el tiempo, tal y como supone López-Casares.

 

“Lo que se está trabajando y lo que se entrena ahora en el mundo de la empresa es el autoconocimiento, la autoconciencia y la autorregulación”, señala López-Casares. Y es que las herramientas externas que se han aplicado en el mundo de la empresa ya no sirven puesto que “en la actualidad prima centrar la atención en nosotros y trabajar la dimensión del ser y no del hacer.

 

El cerebro humano solamente está programado para sobrevivir y hay una serie de capacidades que se pueden poner en marcha siempre y cuando se potencien. “Una persona que no entrena su cerebro, nunca podrá estar a pleno rendimiento”, sentencia López-Casares quien afirma que “lo importante no es lo que realizas, sino desde dónde lo trabajas”, -señala- “si lo haces desde el piloto automático y desde la parte más estructural y lineal del cerebro, se pierden todas las capacidades que tenemos albergadas en el hemisferio derecho como el ritmo o la intuición, entre otras muchas”.

 

Para obtener unas garantías personales y solidez en el mundo de la empresa hay que entrenar el ser interior y tener en cuenta competencias como “la amplitud de miras, saber concentrarse y manejar el conocimiento intuitivo, sabiendo mantener la energía positiva alta y trabajar la responsabilidad y la impecabilidad”, como recomienda la especialista. De esta forma, es erróneo separar el desarrollo profesional del personal, porque se trata del desarrollo íntegro de la persona. “Es imposible ser mejor líder que persona, es incoherente”, destaca López-Casares que señala la importancia de proveer a la sociedad de personas resilientes.

Empezar a trabajar las capacidades personales de cada individuo antes de asumir grandes o mayores responsabilidades no se está dando, “desgraciadamente”, según critica la especialista y reconoce que “es el directivo, cuando ya tiene un nivel de presión elevado y no sabe gestionar el estrés, el que puede acercarse a herramientas de calma, de autoconocimiento y de autorregulación para convertirse en su propio agente del cambio y dejar de depender del entorno”.

 

Por ello, reclama y valora positivamente que el conocimiento y entrenamiento personal de cada persona se produzca en edades tempranas porque ayudarán a su desarrollo, incluso desde la edad escolar. López-Casares recuerda que los procesos de concentración y atención ayudan al aprendizaje porque una persona aprende en la medida en que se concentra y atiende, y esto está provocado por la motivación.

 

Entrevista a Helena López-Casares

Motivación, una cuestión de Responsabilidad: Las personas con Motivación no necesitan motivos, sino situaciones

El Ser humano gira entorno a la Motivación como si de una piedra angular se tratase. Es ese ley motiv por el cual tomamos acciones, decisiones, generamos nuestras propias conductas y a su vez promovemos conductas en el resto de lo que denominamos Sistema Vivo y más concretamente Sistema Organizacional.

 

Un factor estudiado a través de una gran cantidad de teorías basadas en el estudio del comportamiento humano a través de las diferentes sociedades y evolución.

 

Cada persona posee su propia motivación, algo que permanece en estado latente hasta que como si de un interruptor se tratase. La motivación es algo intrínseco en su totalidad si bien puede “activarse” por estímulos internos o estímulos externos.

 

Hoy en día dentro de los Sistemas Organizacionales hablamos de motivación, como un elemento clave a la hora de conseguir rendimiento, éxito y posicionamiento a la vez que mantenemos un estado de Flow a nivel interno en el que el clima laboral se va retroalimentando de esta misma motivación. Esto es así, en un Sistema deseable, un sistema basado en la creación, implantación y mantenimiento de un sistema de Reconocimientos y Recompensas de cara a conservar y promover un constante cambio positivo hacia una motivación lineal y duradera.

 

La pregunta es, ¿Qué ocurre cuando falla este sistema de recompensas o reconocimientos?, ¿Qué pasa si no tenemos ese sistema en nuestra Organización?, ¿De quién depende en realidad esa recompensa y ese reconocimiento?, ¿Es igual el Sistema para tod@s?…

 

Es hora de que reflexionemos y nos pongamos a trabajar en la mayor empresa del mundo y que tenemos más a la mano que es nuestro propio Ser. Es hora de que la Motivación no sea eso que dejamos al libre arbitrio de la Organización, la Sociedad o el Sistema al que pertenecemos.

 

Cuando dejamos la motivación al Servicio de un Sistema el Sistema como tal se mueve, cambia y se reordena en todo momento siguiendo los patrones y las leyes del caos, es por ello que muchas veces nuestra motivación queda a merced de un Sistema que sin necesidad de ser malo, “maltrata” nuestra motivación.

Nuestras expectativas con respecto a los Reconocimientos y las Recompensas que debemos recibir por nuestro trabajo, nuestras acciones, nuestros logros, a veces no se cumplen y quedan sujetos a nuestras propias creencias que en esta misma situación nos llevan la insatisfacción y la desmotivación.

 

Es fundamental proveer al Sistema Organizacional de una buena estructura destinada a atender la Motivación de los Colaboradores de la Organización, si bien nunca debemos olvidar que la Organización en si misma la formamos nosotros y con nosotros, nuestras motivaciones.

 

Por lo tanto para la creación de Sistemas Organizacionales Motivados es necesario que se cumplan los siguientes elementos:

 

 

Estos son los mínimos que garantizan un sistema que al menos tiene en cuenta que la motivación es uno de los elementos clave que hay que gestionar.

 

En este sentido hablamos de Organizaciones Responsables en cuanto a la motivación cuando hablamos de aquellas que dedican parte de su estructura y personal para la creación, implantación y mantenimiento de las vías de motivación principales; ( remuneración, formación & capacitación, carrera profesional & desarrollo y gestión del talento)

 

Como he comentado antes, la motivación NOS PERTENECE, y como tal, debemos responsabilizarnos nosotros de ella. Esto significa saber y entender en cada momento preciso, cual es el elemento motivante que nos lleva a la acción. A veces puede ser algo simple y sencillo y otras un gran reto o logro, si bien en todos los casos la motivación va a determinar nuestro nivel de implicación y lo que es más importante aún, nuestra felicidad a la hora de involucrarnos en la experiencia.

Tanto en situaciones difíciles, complicadas, situaciones en las que debemos asumir riesgos, como en situaciones más favorables, claras o que dominemos, somos responsables de encontrar aquello que de verdad nos motiva.

 

Claves para estar Motivado:

 

 

 

Daniel Benjumea

Docente Habilidades Directivas y Toma de desicionesEUDE Business School

El Ciberataque: El rol de los directivos desde la vista de Recursos Humanos

Paolo Lombardo, experto, especialista y Director del Máster de Recursos Humanos de EUDE Business School nos habla sobre cómo los directivos y ejecutivos de compañías deben de reaccionar y actuar antes situaciones como el reciente “Ciberataque” que está dando la vuelta al mundo. 

 

Uno de los grandes problemas que deben asumir los líderes empresariales es la puesta en marcha de planes de acción ante situaciones inesperadas. Tal es el caso que muchos directivos se están enfrentando en estos días a estos planes desde que el ciberataque, del pasado viernes 12 de mayo de 2017, ha afectado a un alto número de empresas alrededor del mundo.

 

Analizando la situación, y a partir de la información que hemos recibido tanto en notas de prensa como por testimonios de conocidos, podríamos hacer una primera clasificación de cómo las empresas enfrentaron la situación ese día, y dividirlas en dos grandes grupos: las que contaban con un plan acción ad hoc, y aquellas que carecían del mismo.

 

El primer grupo de empresas asumió la situación de crisis tal y como está recogido en sus planes de comunicación interna y externa: designación de portavoces, elaboración de mensajes específicos dirigidos a la ciudadanía, y avances claros a partir de logros de objetivos que permitían vislumbrar el fin de la crisis. Esto es lo que establece cualquier manual de comunicación de crisis, y es uno de los grandes retos que enfrentan los DIRCOM de grandes empresas.

 

Pero preocupa la situación de aquellas empresa,- pymes fundamentalmente- cuyo grado de desarrollo todavía no les permite contar con una estructura formal de comunicación que atienda de manera efectiva estas situaciones. Entonces estas empresas se convierten en una fuente descontrolada de rumores que, con la vitalidad de las redes sociales y los programas de comunicación instantánea que cualquiera maneja en sus smartphones, lleva a que el entorno crítico pueda verse desvirtuado en su origen, sin voces oficiales que comenten los avances puestos en marcha, y donde no hay información la rumorología la sustituye con efectos desvastadores.

 

Para los líderes empresariales, sean de grandes, medianas o pequeñas empresas, públicas o privadas, esta situación debe servirles para afrontar una realidad: no importa a lo que se dediquen, ni el tamaño de sus empresas, pero resulta indispensable contar con un plan efectivo de comunicación de crisis. El problema no radica en el tamaño, sino en la concepción esencial: si esos líderes creen en el valor de los procesos comunicacionales, serán más efectivos no solamente en la resolución de los problemas que enfrentan, sino también en el control de los efectos negativos que producen los rumores y la desinformación en estas situaciones.

 

Ahora, ¿qué podemos hacer quienes nos dedicamos a la formación de directivos? En primer lugar, considero indispensable incluir el análisis y la discusión de estos hechos en las clases de Máster cuando trabajamos los temarios de comunicación y contenidos similares asociados a las habilidades directivas que debemos ayudar a desarrollar. Por otra parte, incluir el estudio de los procesos de comunicación de crisis en los contenidos asociado a cualquiera de los programas de formación de postgrado en las escuelas de negocio contribuirá de manera efectiva a dotar a los futuros directivos de competencias específicas que, de una manera u otra, pondrán en práctica a lo largo de su vida profesional.

 

Paolo Lombardo Expósito

Director del Máster de Recursos Humanos-EUDE Business School

Ikea, Avon, Sony, Fiat, Repsol y muchos más se suman a los convenios laborales de EUDE

EUDE Business School continúa con la firma de acuerdos y convenios laborales con las mejores compañías nacionales e internacionales, las cuales ofrecen más oportunidades de trabajo y práctica a los estudiantes y antiguos alumnos.

 

IKEA, AVON, SONY, FIAT, REPSOL son algunas de las compañías que forman parte del gran grupo de empresas con las que EUDE ha establecido y firmado acuerdos, donde muchos de los alumnos ya son parte de estas empresas.

Uno de los beneficios principales de realizar un Máster en EUDE, además de contar con la mejor educación y docentes expertos, es la bolsa de prácticas y empleo, la cual gracias al nuevo portal laboral de EUDE , los estudiantes y antiguos alumnos de Recursos Humanos, Marketing, Finanzas, Comercio Internacional  y de todos los programas,  tienen acceso a una plataforma online con una mejo oportunidad laboral.

 

Ofrece una mejor alternativa donde los usuarios tendrán la posibilidad de incrementar su búsqueda, ya que el listado de empresas incrementó en un 50%. Así mismo, con esta nueva herramienta los estudiantes que postulen a sus estudios podrán estar más acompañados en cada etapa y sobre todo tendrán un mejor control sobre el estado de cada proceso.

 

Conoce a la empresas que se suman a la lista de acuerdo con EUDE.

 

Psicotec

Sony Interactive Entertainment España

Sales Line Media

IKEA

Bacci Sourcing and Consulting

TNS Investigación de mercados y opinión

NH Collection Eurobuilding

Fiat Chrysler Automobiles Spain

Avon Cosmetics

Fiat

Repsol

Auchan Retail España

Tibe Madrid

Manpower Group

Business Development and knowledge, Sl.

Atlas Copco S.A.E.

Oesía Networks S.L.

Marketalia Marketing Online SL

Seat

Norgine de España SLU

EV Commercial Real Estate Madrid

Iveco España

Nutriagaves Europe S.L.

Kimberly Clark SLU

Atlas Copco SAE

Grupo Exceltia SA

Maxamcorp Holding SL

Manager PYR Solutions SL

Allard Experience

Consulado general de la República Dominicana en Madrid

Eurocontrol

Manager PYR Solutions SL

Tolsa

Embajada de Perú-Oficina Comercial

Essilor España

Roan, Asesoramiento Inmobiliario

Imprex Europe

Class Manufacturing

Atecor

 

Conoce más sobre nuestra nueva plataforma de empleo AQUÍ y forma parte de la familia de EUDE.

Solicita información sobre todos los programas educativos de postgrado.