Conocemos las claves para ser felices en el trabajo según Walters People

Aumentar el salario, sentirse realizado en el trabajo y mejorar la conciliación son los tres factores que más demandan los trabajadores en material laboral para este nuevo año.

 

2021 fue en el plano laboral un año marcado fuertemente por la volatilidad, una volatilidad a la que no perderemos tampoco de vista en 2022. En este sentido, Walters People, consultora del Grupo Robert Walters, ha compartido una serie de consejos para sentirse realizado a nivel profesional. Estas son las claves para ser feliz en el trabajo según Walters People.

4 claves para abrazar la felicidad laboral  

1. No dejes nunca de formarte

Tras un largo periodo en el mismo puesto de trabajo, seguramente los empleados busquen avanzar profesionalmente y sientan una cierta curiosidad por seguir aprendiendo. En este sentido, la consultora señala que es importante estar actualizado y conocer las herramientas tecnológicas más demandadas del sector, así como no dejar a un lado los idiomas.

 

2. Rodéate de personas optimistas 

La negatividad continua en el lugar de trabajo puede conllevar a generar mal ambiente en el equipo, y un buen ambiente laboral es clave para desarrollarse profesionalmente. El síndrome del trabajador quemado o burnout es un trastorno en auge que padecen el 82% de los profesionales en algún momento de su vida laboral, según la ‘Guía para Combatir el Síndrome de Burnout’ realizada por el Grupo Robert Walters.

 

3. Valora el balance entre lo personal y lo laboral

El equilibrio entre la vida laboral y personal es muy relevante para estar a gusto en un puesto de trabajo. La posibilidad de trabajar desde casa (una experiencia que se implantó a raíz de la pandemia y se ha mantenido en muchas empresas) o de contar con flexibilidad horaria suman puntos si una persona tiene responsabilidades familiares.

También la cercanía o lejanía del hogar influyen en la elección del puesto. Sin embargo, habrá otros profesionales que prefieran en este momento de su carrera, y por sus circunstancias personales actuales, disfrutar de otro tipo de beneficios más enfocados a la vida social de la empresa (eventos corporativos, viajes internacionales de formación, etc).

 

4. Define un plan de carrera 

Determinar el propósito y la misión de una carrera profesional es el primer paso para disfrutar del trabajo. Hay que saber qué objetivos se persiguen, en qué situación se está y cómo llegar hasta la meta.

Así, el trabajador podrá valorar qué aspectos del puesto de trabajo se deben cambiar o mejorar para ser feliz y seguir creciendo a nivel profesional.

 

Especialízate en RRHH con EUDE

 

El Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.

Analizamos los deseos laborales para este 2022

Después de dos años de pandemia y de todos los cambios que ha supuesto a todos los niveles sociales y económicos, el área laboral es una de las más afectadas y en la que se han producido numerosos cambios a nivel de modelos de trabajo, digitalizaciones forzosas, cierres de empresas, etc. Por ello, queremos dedicar un espacio a los deseos laborales de los españoles para este 2022. 

 

Desde la conocida plataforma de empleo InfoJobs, han realizado una encuesta a los trabajadores españoles sobre sus propósitos de año nuevo, con el objetivo de conocer sus principales ilusiones en materia laboral.

 

Deseos laborales para este 2022

 

Según los datos recogidos por el portal, al 58 % le gustaría conseguir una mejora salarial, sobre todo entre los trabajadores de 45 años en adelante. A este deseo le seguirían sentirse realizado en el trabajo (50 %) y mejorar la conciliación entre la vida personal y laboral y reducir el nivel de estrés (ambos con un 48 %).

 

Para los trabajadores de 16 a 24 años, el primer deseo es tener oportunidades laborales que les permitan crecer profesionalmente (53 %). Por su parte, la población activa de 55 a 65 años da mayor importancia a conservar su actual puesto de trabajo (52 %). Esto claramente se debe a que se acercan a la edad de jubilación y que las posibilidades de encontrar un empleo estable y de calidad a partir de los 50 se reducen considerablemente.

 

Esos son sus deseos, pero no todo está en su mano para que se cumpla y no perciben que vaya a ser así.  De hecho, al ser preguntados, y en una escala del 1 al 10, conservar el puesto de trabajo es el que más votos recibe por parte de los trabajadores (6,8), seguido del sentimiento de sentirse realizado en el trabajo (6).

 

Especialízate en RRHH con EUDE

 

El Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.

7 Pasos para diseñar un proceso de selección efectivo

Seguramente alguna vez te hayas planteado ¿Cuál es el activo más importante que tiene cualquier empresa?. Desde EUDE  queremos despejar todas tus dudas y explicarte por qué el capital humano es el factor fundamental de una organización y cómo hacer un proceso de selección efectivo. 

 

Aunque el éxito de una empresa pueda depender de cientos de factores, como hemos dicho hay uno que es fundamental: sus trabajadores. Si una organización no cuenta con las personas idóneas, capaces y comprometidas puede resultar un fracaso. Y es que, aunque no lo creas, los costes de una mala contratación pueden ascender al doble del salario anual de una persona. Diseñar un proceso de selección de personal es una de las tareas más importantes, y de hecho de las más difíciles. A continuación, desde EUDE Business School te presentamos los pasos a seguir para crear un equipo competitivo. 

 

¿Cómo diseñar un proceso de selección efectivo?

 

1. Identifica las necesidades de la organización

El primer paso de la gestión de la gestión del Capital Humano es identificar las necesidades de la organización. Es decir, definir qué tienes que hacer y qué buscar, ¿talento? ¿conocimiento? ¿te interesan con más o menos experiencia? ¿especialistas funcionales o generalistas?.

 

2. Definir dónde buscar candidatos 

En este punto, ya deberías tener claro qué necesitas. Para eso existen distintas herramientas para buscar talento: los portales de empleo, universidades o escuelas de negocio, headhunters, candidaturas internas o candidaturas espontáneas.

 

3. Hacer una primera criba 

Lo más importante es tener un proceso muy estructurado y el primer paso es hacer un criba de candidatos en función de las características que requiera el puesto. Para esto es especialmente útil trabajar con los portales de empleo, pues desde sus propias funcionalidades se pueden filtrar automáticamente.

 

4. Analiza los currículums finalistas 

Después de esta primera criba te tienes que haber quedado con 2 curriculums aproximadamente. Así que analízalos uno a uno viendo cúñales encajan con las necesidades de tu organización y cuáles no.

 

5. Entrevistas 

Una vez que tengas un listado de unos 5 finalistas aproximadamente, concierta entrevistas con ellos. Te recomendamos que, para ganar eficiencia, esta entrevista se haga junto a la persona a la que va a reportar. En este sentido, normalmente participan una persona de Recusos Humanos y otra persona de negocio. La entrevista debe durar una y dos horas.

 

6. Elige al candidato 

Después de las entrevistas, es el momento de elegir. Para ello, haz un breve informe cada candidato que recoja la información clave. Será una especie de DAFO que te será muy útil para tomar la decisión.

 

7. Haz la oferta

Por último, una vez elegido, deberás contactar con el para hacerle la oferta y negociar las condiciones , así como los plazos de incorporación.

 

Conoce El Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas 

 

El Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas, además de prepararte como líder y especialista en la gestión del Capital Humano y capacitarte para dar soluciones globales a las necesidades de captación y retención de personal, potencializa tu currículum vitae y aumenta exponencialmente tus posibilidades de inserción y mejora laboral.

 

Con todo ello, este Máster en Recursos Humanos: Dirección y Gestión de Personas está pensado para todas aquellas personas que deseen desarrollar su carrera profesional en uno de los departamentos más valorados por las empresas de primer nivel.