¿Por qué elegir un Máster en Internet Business?

Ahora más que nunca se ha hecho patente la necesidad de estar en el mundo online, en el ámbito digital. Tanto las empresas como las personas nos hemos tenido que adaptar rápidamente a situaciones como el teletrabajo, las reuniones por videollamada, la deslocalización de las empresas…Esto se traduce en contar con conocimientos, herramientas y habilidades dentro del Internet Business. 

 

¿Por qué elegir un Máster en Internet Business?

 

Un máster integral y multidisciplinar como el MIB es la vía más fiable para adquirir las habilidades, las herramientas y los conocimientos de negocio necesarios para afrontar con éxito la revolución digital. El Máster Internet Business está diseñado para responder a esta nueva realidad tan cambiante. No solo ofrece una visión única y global de la gestión de negocios en internet, lo consigue además por medio de herramientas digitales.

 

En un mundo global, la internacionalización se ha convertido en uno de los aspectos más importantes para el desarrollo de las empresas. Por ello, este programa te dotará de las competencias necesarias para adaptarse a un entorno cambiante y cada vez más competitivo.

 

El MIB es también un programa tremendamente interesante para profesionales de empresas que están pasando por un proceso de transformación digital. Y en este momento, esto aplica a prácticamente cualquier empresa, por lo que se convierte en una formación para el futuro. En palabras de Carlos Viera, Director de EUDE Digital, “Con el Máster en Internet Business lograrás una visión integral de la gestión empresarial aplicada al negocio digital”. 

 

Especialízate con EUDE 

 

El Máster en Internet Business (MIB) es mucho más que un máster de marketing. Es una de las mejores formaciones del sector digital que te ofrece las competencias requeridas para liderar la transformación digital en cualquier empresa. Este programa te preparará para entender y afrontar los aspectos más relevantes del entorno digital y la innovación aplicados al ámbito del negocio.

 

El objetivo del MIB es proporcionar a profesionales y emprendedores los conocimientos y herramientas necesarios para adquirir las habilidades del liderazgo exponencial. Y aprender a su ritmo de forma práctica todos los conocimientos y técnicas que irá aplicando gradualmente a su idea o proyecto.

5 razones por las que estudiar un Máster en RRHH

Estudiar un Máster en RRHH significará tu crecimiento laboral en el futuro, no muy lejano. Además, mediante esta carrera, aprenderás valores que, tal vez, desconocías. Serás un pilar importante para la economía global y la esperanza del trabajador. Sigue obteniendo el éxito, dando un paso más en tu carrera profesional.

 

El profesional de Recursos Humanos es una pieza fundamental en la organización, ya que va a contribuir a la gestión de políticas corporativas alineadas a las necesidades de la empresa, clientes y empleados. Su capacidad analítica y humana le permite dirigir estructuras organizativas eficazmente, mientras se ocupa de acompañar al empleado en su crecimiento y aprendizaje dentro de la empresa.

 

El desarrollo tecnológico se ha establecido hoy en día como una constante por lo que buscar el aumento en el rendimiento, y por tanto en el desarrollo, por medio del factor humano resulta un reto apasionante, a la vez que gratificante.

 

5 razones por las que estudiar un Máster en RRHH

 

 

 

 

 

 

Especialízate con EUDE Business School

 

Con el Máster en Gestión y Dirección de Recursos Humanos de EUDE Business School conocerás la realidad del funcionamiento y composición de las organizaciones en el contexto empresarial actual, haciendo especial énfasis en el modo en que la empresa desarrolla sus recursos y capacidades dentro de su entorno. Adquirirás una visión integrada y dinámica del rol estratégico de la Dirección de RRHH, y su grado de vinculación entre la estrategia empresarial, la gestión de las personas y la estructura organizacional.

 

En este contexto debemos destacar, que desde el pasado mes de septiembre, Gingroup Iberia, líder en administración integral del talento humano en LATAM y Europa, avala el Máster en Gestión y Dirección de Recursos Humanos de EUDE Business School. Tras verificar la calidad del contenido académico y su enfoque especialmente práctico. Por eso, desde la institución han decidido avalar nuestro programa al encontrar los objetivos totalmente alineados con el escenario que vive el sector actual.

3 razones para estudiar Marketing y Dirección Comercial

La carrera de Marketing es una de las más buscadas por futuros profesionales. Esto se debe a su amplio campo de acción cumpliendo el rol de asesor o consultor, ya sea dentro de una empresa como externo. En este artículo te daremos 3 buenas razones para estudiar Marketing. 

 

 Un egresado de Marketing estará preparado para determinar el posicionamiento de productos y servicios, establecer mediante rigurosos análisis políticas de precios adecuadas para ellos, investigar y especificar segmentos de mercados, estructurar canales de distribución según los requerimientos del mercado, desarrollar planes de Marketing que se adecuen a las condiciones de la demanda e implantar y liderar estrategias empresariales competitivas.

 

Pero, ¿de qué se trata exactamente? El Marketing se ocupa de estudiar el comportamiento de los mercados y las necesidades de los consumidores. El especialista en Marketing tendrá la capacidad de posicionar productos y servicios, analizar y establecer políticas de precios para los mismos, investigar segmentos de mercado, establecer canales de distribución y llevar a cabo planes de Marketing según las condiciones de la demanda.

 

Hay una gran variedad de sectores en los que un especialista de Marketing puede aplicar sus conocimientos, como la estadística, la investigación de mercado, la economía y la sociología.  Algunos de los puestos que puede ocupar son Analista de Mercado, Asistente de Marketing, Jefe de Producto, Merchandiser, Ejecutivo de Marketing, Responsable de Comunicación, Telemarketer y Director de Mercados, entre otros.

 

3 razones para estudiar Marketing y Dirección Comercial

 

 

 

 

 

Especialízate con EUDE

 

El mundo de la comercialización está cambiando a gran velocidad. La constante innovación en la estrategia de marketing exige profesionales capaces de liderar el cambio en las empresas. El  Máster en Marketing y Dirección Comercial de EUDE Business School está diseñado bajo un enfoque innovador y estratégico orientado al desarrollo de nuevas ideas de negocio, comunicación y gestión empresarial.

 

Podrás ampliar tu networking desde el primer día de mano de docentes de grandes empresas y compañeros internacionales. Un programa que se complementa con actividades, como seminarios, charlas, workshops, y jornadas en empresas de ámbito nacional e internacional con las que podrás conocer más sobre el mercado actual, la estrategia empresarial y casos de éxito.

¿Por qué estudiar Big Data es una buena opción?

La digitalización ha obligado a las compañías a apostar por profesionales que gestionen e integren la información en el funcionamiento y en la toma de decisiones de la organización. Por ello, estudiar Big Data es una gran opción.

 

La profesión del Big Data se ha convertido en la profesión de moda y en uno de los perfiles profesionales más demandados en este momento. Multitud de empresas de diferentes sectores buscan especialistas en Big Data y análisis de datos. Incluso algunas organizaciones se pelean por estos perfiles.

 

Qué es el Big Data

 

No es un área nueva, pero si es una novedad su aplicación cada vez mayor dentro de los entornos corporativos. El Big Data representa el análisis masivo de datos, pero a un nivel superior del que los diferentes tipos de software venían haciendo hasta ahora. Además, el término incluye el almacenamiento, procesamiento y utilización de los datos con un objetivo a nivel empresarial.

 

Los datos que el experto en Big Data empleara para su análisis provienen de diferentes fuentes como redes sociales, aplicaciones web, comportamientos del usuario en la red…Todo ello ayudará a mejorar la estrategia del negocio.

 

Qué es el Business Intelligence

 

Big Data, Data Science, Inteligencia Artificial…son muchos los términos que pueden causarnos confusión. Pero,  ¿en qué consiste el Business Intelligence? Se puede definir  como la capacidad de transformar datos en información y dicha información en conocimiento. Así, las empresas pueden optimizar la toma de decisiones en sus negocios. Esta inteligencia e información son esenciales para la estrategia de una compañía. 

 

Especialízate con EUDE Business School

 

El Máster en Big Data y Business Intelligence va dirigido a aquellas personas que desean tener un conocimiento amplio de la gestión del dato, de su proceso de obtención y análisis, así como de las herramientas y tecnologías que nos ayuden a entenderlo y aplicar el conocimiento obtenido en la base de nuestro negocio.

Un programa formativo que ofrece una visión conjunta de la llamada cultura del dato, que permite conocer las herramientas más utilizadas para la recolección, almacenaje, procesado y visualización de datos, junto con materias fundamentales del marketing digital que nos ayudarán a tener un conocimiento transversal de nuestro cliente y por ende del negocio.

“Hemos tenido que adaptar rápidamente la experiencia de los usuarios” Hablamos de Customer Experience con Arturo Guerrero

Actualmente centrar un negocio hacia el customer experience es una de las decisiones más acertadas para mantener la competitividad de una organización. Para hablar de ello, en EUDE hemos entrevistado al experto en el área, Arturo Guerrero. 

 

Cada vez son más las empresas que están incorporando una visión Customer Experience a su negocio, es decir, ponen en el centro de su estrategia de negocio al cliente. Además, en los últimos meses con la crisis originada por el covid-19, la tecnología está ganando un papel cada vez más importante en las empresas. Para analizar cómo se está transformando el sector y que futuro laboral presenta, hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Arturo Guerrero, Client Executive for Banco Santander at IBM y docente asociado en EUDE.

 

“Muchos usuarios que no estaban acostumbrados a tener que trabajar o utilizar servicios telemáticos han tenido que adaptarse rápidamente”. 

 

En estos momentos, vivimos una situación de crisis totalmente inesperada, puesto que la pandemia mundial del coronavirus, surgida hace tan solo unos meses, ha impactado profundamente en todos los niveles de la vida. En este nuevo entorno, las empresas han tenido que adaptarse tecnológicamente.

 

Si nos centramos en el sector del Customer Experience, aunque durante años se ha puesto en práctica y ha ido ganando relevancia con el tiempo, aún queda mucho por hacer. “El sector del Customer Experience se ha adaptado con mucha urgencia y necesidad, puesto que la gente no estaba acostumbrada a tener que trabajar o utilizar servicios telemáticos. Desde las empresas hemos tenido que tratar de diseñar la mejor experiencia para los clientes, y después hemos medido, monitorizado y aprovechado esos datos para sacar conclusiones y mejorar” comentaba Arturo.

 

El interés mundial sobre temas de experiencia de cliente ha crecido exponencialmente en los últimos 4 años. Fue en 2019 cuando este indicador alcanzó su tope de la medición en 100 puntos, mostrando un crecimiento cercano al 200%. Debido a este crecimiento, es evidente, que es un sector que requiere de muchos profesionales cualificados y preparados para los nuevos retos tecnológicos. 

 

Ahora bien, tanto la organización como los empleados deben tener en cuenta una serie de claves para desarrollar eficazmente una estrategia de customer experience “desde mi punto de vista este área debe tener en cuenta una serie de claves. La primera es centrar la filosofía en el cliente, es decir, las empresas se han dado cuenta ahora mismo con las transformación digital y la potencia que ha ganado el cliente en la toma de decisiones. Y lo segundo, son los datos la Experiencia de Cliente en general, tiene que estar basada en datos y esa medición y manejo de ciertas herramientas, está demandando perfiles híbridos, perfiles que sean técnicos y de negocio” explicaba el experto.

 

Desde las instituciones académicas, se ha convertido en un campo muy interesante para formar jóvenes estudiantes que quieran orientar su carrera profesional en él. Por ello, cuando le preguntamos sobre su opinión acerca de la Especialidad en Customer Experience de EUDE, afirma que es necesario apostar por este tipo de educación “sinceramente es necesario, la experiencia de usuario ya no es solo algo del departamento de marketing, ni mucho menos, es un departamento que abarca a toda la empresa, que tiene su propio responsable en el consejo de administración y una entidad suficiente como para que existan titulados específicos”. 

 

Por último, a la hora de hablar sobre la empleabilidad y las oportunidades laborales, se trata de un campo muy amplio que abarca numerosos perfiles de muchos sectores “podemos encontrar dese el diseñador que trabaja en talleres de Design Thinking y que tiene que empatizar con el usuario, pasando por el Diseñador de User Interface que es una persona que entiende de diseño visual que da solución a un problema del usuario con un diseño específico, o incluso al más tecnólogo que se pega más al software” puntualizaba el experto.

Marketing Deportivo: ¿por qué estudiar este programa?

¿Realmente merece la pena especializarse en marketing deportivo? ¿Realmente se trata de una profesión con futuro? ¿Qué es lo que puede aportar a quienes apuestan por hacerse un hueco en este sector? Existen muchas razones para especializarte en este sector del marketing, muchos motivos que invitan a sumergirse en el mundo deportivo y todo su entorno.

 

En mercados cada vez más competitivos, el marketing deportivo y el patrocinio se han convertido en áreas de alto impacto para el éxito empresarial. Como consecuencia, la formación de profesionales del sector está creciendo por la demanda de especialistas en todo el ciclo del marketing deportivo. Tanto de las empresas, como de fundaciones, asociaciones, federaciones y organizaciones deportivas.

 

¿Qué es el marketing deportivo?

 

Se trata de una rama de la industria de marketing que consiste en la promoción y la organización de patrocinio de eventos deportivos, equipos y atletas individuales. Aplica técnicas propias del marketing al ámbito del deporte. Esas acciones van desde la asignación y gestión de precios hasta la comunicación propiamente dicha.  

 

Con el marketing deportivo se puede aprovechar la popularidad y la devoción que muchos aficionados sienten por sus equipos y atletas favoritos para mejorar el branding de la marca. Se trata de asociar la imagen de marca con un atleta, un equipo deportivo o un deporte popular y que recibe el apoyo de un gran número de personas.

 

Si te gusta el deporte y trabajar en el ámbito del marketing, esta es tu especialidad. 

 

Especialízate con EUDE

Con la especialidad en Dirección de Marketing Deportivo y Patrocinio de EUDE Business School aprenderás a liderar y gestionar proyectos empresariales dentro del entorno deportivo a través de la profundización en los valores de marca, el patrocinio y el modelo de negocio en el deporte.

 

Esta formación te ofrece la oportunidad de dominar la gestión empresarial enfocada al mundo deportivo. El deporte ha adquirido una gran relevancia económica y social. Cuenta con unos rasgos y valores propios que hacen necesaria la creación de una formación específica y diferenciada que garantice una gestión eficaz.