La crisis mundial tanto económica como sanitaria provocada por la aparición del virus COVID-19 hace más que nunca necesaria la preparación de profesionales y expertos capaces de diseñar e implantar soluciones eficaces en materia de seguridad y de gestión sanitaria.
En EUDE Business School hemos tenido la oportunidad de entrevistar a un gran profesional y experto en el área, el Dr. Armando Jiménez San Vicente, quién ya forma parte de nuestro equipo docente y ha podido arrojar luz sobre la situación actual y las consecuencias mundiales que va a provocar.
El Dr. Armando Jiménez San Vicente, es una gran profesional en el área de la economía y la sanidad. Cuenta con tres maestrías: Gobierno, Universidad de Harvard, Economía Internacional Universidad de Boston, Derecho Financiero y Comercial Universidad de Georgetown, Doctorado en Economía Política de London School of Economics y postdoctorado en Desarrollo Sostenible de la Universidad de Stanford.
Experto en temas de geopolítica y economía, sanidad, y una larga carrera de consultoría pública y privada de mas de 25 años. En el sector sanitario colabora con el Instituto de Humanidades y Ciencias de la Salud Gregorio Marañón en España, y es director de la Fundación Iberoamericana de la Salud y la Educación. Además fue Jefe de Gabinete del Susbsecretario de Finanzas y Administración de la Secretaria de Salud, y desarrolló para EUDE Business School el diplomado en Pandemias y Riesgos Sanitarios, así como la especialidad en Gestión y Dirección Hospitalaria del MBA.
El Profesor Armando, destaca la importancia de la formación en epidemias y riesgos sanitarios para un más eficiente control de epidemias y crisis sanitarias recurrentes. Una mayor formación profesional ofrecerá mejores resultados en un mundo donde estas crisis sanitarias serán cada vez más recurrentes.
Ahora, con más información y viendo los efectos que está causando la pandemia del Covid-19, muchas organizaciones y expertos apunta a que se ha actuado tarde. ¿La pandemia del COVID-19 fue un sorpresa o se conocían los riesgos?
El doctor Jiménez es claro en su respuesta, “La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya lo había advertido en un documento del 2018 sobre las amenazas sanitarias a nivel global, señalando como la mas grave y probable la de una pandemia de gripe. El tema también constituía uno de las cinco prioridades de la OMS para el período 2014-2019. Varios documentos públicos de la institución mundial hacen referencia a la amenaza de nuevos brotes de coronavirus y los riesgos de detección de nuevas epidemias, y la falta de colaboración de los gobiernos”.
Por sus palabras, podemos deducir que efectivamente existe una amenaza real de rebrotes de la pandemia por covid-19 y el surgimiento de nuevas. “Existen múltiples amenazas provenientes de virus de animales salvajes que pueden transmutar e infectar a los humanos (virus zoonóticos). Un estudio en la revista The Lancet identificó 1.6 millones de virus que desconocemos su genoma y que tienen el potencial de infectar a las personas. Los científicos tienen un par de años llamando al financiamiento internacional para disminuir esta amenaza” afirma el Doctor.
En los últimos años se han multiplicado la aparición de enfermedades nuevas, como el ébola, el SARS, el covid-19 ¿esto es por qué tenemos más información o realmente hay más brotes peligrosos? “Las epidemias son recurrentes, aparecen brotes con mucha frecuencia en todo el mundo. Existen muchos casos a lo largo de la historia. .
La amenaza de futuros brotes de COVID-19 u otro virus peligroso, es algo para lo que los sistemas de salud tendrán que estar preparados. Inclusive en esta pandemia no podemos olvidar que hasta que no se cuente con una vacuna, lo cual en los mejores escenarios puede llevar casi un par de años no estaremos a salvo”, explica Jiménez.
Una vez examinada la situación, y viendo cómo la gestión y la previsión de esta pandemia no ha estado a la altura y los países deben prepararse mejor. ¿Cree necesaria la formación en esta área de enfermedades y pandemias? ¿Los profesionales e instituciones tanto sanitarias, como de servicio público deben estar preparados y tener los conocimientos necesarios para afrontar este tipo de crisis?
Para el Profesor Jiménez, la formación es sin duda uno de los pilaes fundamentales para estar preparados ante crisis sanitarias similares, “es una parte integral de la estrategia de preparación y gestión de crisis sanitarias de la OMS. Los profesionales deben saber donde acudir para obtener información fidedigna y actualizada, así como conocer los protocolos y lineamientos de actuación de los organismos internacionales. Además de contar con una estrategia de liderazgo y comunicación frente al manejo de la crisis”.
Sin duda, un programa como el que ofrece la EUDE Business School en Gestión de Epidemias y Riesgos Sanitarios , otorga los conocimientos de estos profesionales siempre van a ser valorados y demandados por el mercado laboral”.
El experto Jiménez San Vicente ha diseñado y confeccionado los programas de EUDE en materia sanitaria, concretamente. ¿Qué diferencia al al Programa de Gestión de Epidemias y Riesgos Sanitarios frente algunos otros programas que se ofrecen?
“Primero que este programa profesionalizante se desarrolla desde la perspectiva de los gestores de hospitales, responsables de seguridad en el trabajo y personal médico . No solo cuenta con un contenido práctico de lo que hay saber, sino que también guía al profesional sobre las fuentes fiables de información con cerca de 400 referencias de primer nivel internacional y los protocolos oficiales de los Organismos Internacionales de Salud.
Destaca el hecho de que además de ser explicada con sencillez, la información ha sido traducida al Español, ya que la mayor parte de esta información se encuentra en inglés. El programa de Gestión de Epidemias y Riesgos Sanitarios le da las herramientas al profesional sanitario o el funcionario responsable y los coloca a la vanguardia para liderar las acciones de respuesta frente a las epidemias”, explica el Profesor.
Para finalizar, hablamos con el experto sobre cuál cree que será el éxito en la lucha contra esta pandemia. “Contra esta y futuras pandemias la clave del éxito está en la formación de profesionales que no solo estén preparados sino que sepan como actuar cuando un nuevo brote aparezca. Es por ello que considero que los programas del EUDE son no solo pertinentes sino imprescindibles en las profesiones del futuro” concluye Jiménez San Vicente.
Durante el confinamiento que estamos atravesando debido a la crisis mundial por el covid-19, son muchas las personas que están comenzando nuevas actividades como hacer deporte, aprender un idioma o leer.
Sin duda, también es buen momento para formarse y realizar ese curso, programa o máster que queríamos hacer, pero no encontrábamos el momento.
Antes del confinamiento para prevenir la expansión del coronavirus, la formación online ya era una opción consolidada para quienes tienen problemas para adaptarse al sistema presencial. Según un estudio de la Universidad de La Rioja, la educación on line ha crecido un 900% en el mundo desde el año 2000.
Ahora, el parón obligado por la pandemia ha supuesto para muchos la pérdida temporal o definitiva de su empleo o la reducción de la jornada laboral. Por eso muchas personas han visto en el confinamiento una buena ocasión para formarse y adquirir conocimientos que mejoren sus posibilidades laborales o les ayude a encontrar trabajo cuando todo haya pasado.
En un momento en que la formación presencial en escuelas, universidades y otros centros educativos ha sido paralizada como medida para frenar la expansión del virus, la formación online han cobrado importancia, no solo para no ver interrumpidos los cursos académicos que ya estaban en marcha, sino para evaluar nuevas formas de aprendizaje, tanto en tiempos de cuarentena como después de que la situación vuelva a la normalidad.
EUDE Business School mantiene desde sus inicios una apuesta incondicional hacia una metodología online de calidad, tanto en sus contenidos y métodos de aprendizaje como en los servicios que brinda su campus virtual como la Biblioteca Virtual, las Sesiones Virtuales o las masterclass.
Además, cuenta con una nueva oferta académica entre las que se encuentran programas cortos y en modalidad online, especialidades y expertos, en áreas como Transformación Digital, Big Data, Business, entre otras.
Conoce el Campus Virtual de EUDE Business School
La revista Forbes ha valorado, con la ayuda esencial de un sondeo exclusivo y en profundidad de Sigma Dos, las opiniones de más de 8.000 empleados de las mayores compañías de diversos sectores en España.
A continuación, repasamos las 5 primeras empresas de la clasificación:
La filial española del gigante farmacéutico británico es la ganadora de este ranking de Forbes y Sigma Dos y la farmacéutica más valorada. GSK España, que tiene su cuartel general en la localidad madrileña de Tres Cantos, cuenta con más de 2.000 empleados, un campus de investigación y dos centros de producción en Aranda de Duero (Burgos) y Alcalá de Henares (Madrid).
Se sitúa como la mejor compañía financiera y aseguradora para trabajar en España. Además, ocupa la segunda plaza del ranking general de Forbes y Sigma Dos. Sus trabajadores son los que se sienten más satisfechos globalmente con su empresa. Mutua tiene su sede en el madrileño Paseo de la Castellana aunque cuenta con delegaciones en toda la geografía española.
3. HP
Se posiciona como la mejor empresa tecnológica e industrial en la que trabajar en España y ocupa la tercera plaza en el ranking general. Sus trabajadores subrayan la fortaleza de su cultura corporativa y un potentísimo entorno que favorece la conciliación. La división de HP en España posee más de 2.400 empleados y su sede se encuentra en Madrid.
La división española es la cuarta compañía mejor valorada en el ranking AstraZeneca Farmacéutica Spain (conocida como AstraZeneca España) es la filial de una multinacional biofarmacéutica británica especializada en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de medicamentos bajo prescripción médica que opera en 100 países.
Es la mejor empresa de tarjetas de crédito en la que trabajar y se posiciona como la quinta mejor compañía para trabajar en la clasificación general del ranking. American Express en España, la filial del operador global de tarjetas de crédito, posee 600 empleados en nuestro país, que representan a 33 nacionalidades y donde la mitad del comité ejecutivo son mujeres.
Desde EUDE Business School conocemos la importancia de la formación y el networking internacional para poder desarrollar tu carrera profesional y optar a un puesto en una de estas grandes compañías. Si tú también quieres liderar el mercado, fórmate con nuestro MBA.
En EUDE Business School hemos tenido la oportunidad de hablar con nuestro partner Medtronic sobre la situación actual provocada por el covid-19 y la adaptación que están viviendo en su empresa.
Medtronic es una Compañía de tecnología sanitaria que comenzó su andadura en 1949 cuando Earl Bakken y su cuñado, Palmer Hermundslie, fundaron una pequeña tienda de reparación de equipos médicos. Sus habilidades empresariales, valores y gran vocación por ayudar a los demás, combinados con su integridad y pasión, se convirtieron en la filosofía que a día de hoy permanece intacta en los 84.000 empleados que tiene la Compañía a lo largo de los más de 160 países en los que opera.
Durante este confinamiento, en EUDE hemos podido ponernos en contacto con nuestros principales aliados educativos y empresariales. En este caso, tuvimos la oportunidad de hablar con Javier Molina, Senior Employee & Labor Relations Specialist Iberia en Medtronic.
Javier Molina Sr Employee & Labor Relations Specialist Iberia | Medtronic Ibérica S. A.
¿Cómo ha afectado a vuestra actividad tanto a nivel interno y externo la pandemia del COVID-19?
Desde el primer momento, como empresa del sector sanitario, Medtronic ha proyectado su enorme compromiso con las instituciones sanitarias poniendo a su disposición todos los recursos a nuestro alcance para facilitar soluciones en un momento de crisis sanitaria sin precedentes.
La diversificación de la Compañía ha permitido seguir operando en diversos Negocios, el más influyente en relación con el COVID-19, Respiratory & Monitoring Solutions, ha resultado clave en la Pandemia al poner toda nuestra capacidad y capital humano, respiradores y técnicos, a disposición del sistema sanitario y con el único objetivo de salvar vidas.
Además, en Medtronic hemos liberado la patente de nuestro respirador para que se puedan fabricar en todo el mundo y hemos facilitado a los hospitales una solución novedosa con la puesta en marcha de la plataforma digital de monitorización de enfermos de Covid-19, que permite chequear a distancia la evolución del paciente.
¿Qué medidas en relación a vuestros trabajadores y servicios habéis tomado?
Para Medtronic, el bienestar de sus empleados es prioridad, por ello, somos una Compañía calificada como Great Place To Work año tras año y, en estos momentos, más si cabe, nos volcamos con nuestros empleados facilitándoles total flexibilidad horaria para compatibilizar su día a día laboral con el cuidado de los hijos y de las familias.
El teletrabajo ha sido protagonista en todas las posiciones compatibles y se han incrementado las medidas de prevención de riesgos laborales para el personal de primera línea. En este sentido, se han suprimido los viajes no críticos y la movilidad no esencial.
Se ha reforzado la Comunicación Interna a través de medios telemáticos para que nuestros empleados sigan sintiéndose protegidos por la Compañía, se han puesto en marcha servicios gratuitos de atención psicológica para empleados y familiares directos y hemos ampliado las coberturas del seguro médico incluyendo servicios de teleconsulta.
¿Estáis llevando a cabo el Teletrabajo? ¿Cómo ha sido el proceso de implementación?
Medtronic lleva tiempo adaptada a las nuevas formas de trabajo remoto y aplicando modelos de flexibilidad basándonos en los pilares que sostienen nuestro modelo que no son otros que la confianza, el compromiso de nuestros empleados y la orientación a resultados.
Gracias al proyecto piloto de teletrabajo que comenzó en 2019, las posiciones de backoffice ya tenían asimilada esta forma de desempeño laboral que ha permitido darle continuidad al Negocio asegurando la protección de la salud de empleados y colaboradores.
Y a nivel de reclutamiento y gestión del talento, ¿siguen adelante los procesos, habéis seguido contratando personal?
El reclutamiento en Medtronic continúa su curso. Aquellos procesos de T&A que correspondían a posiciones críticas han seguido adelante con las limitaciones que ha marcado el distanciamiento social, reforzando los procesos de selección a través de videollamadas, mientras que aquellos correspondientes a posiciones no críticas han sido pospuestos hasta en cuanto se puedan llevar a cabo nuestros procesos de on boarding habituales, en los que se individualiza la atención al nuevo empleado y se le acompaña en su proceso de adaptación.
Medtronic y EUDE Business School llevan colaborando juntos desde hace casi 10 años promoviendo la formación y el empleo. Más de 100 alumnos de la escuela han podido desarrollar su carrera profesional dentro de la compañía. Esperamos que esta estrecha alianza entre ambas instituciones perdure durante mucho tiempo y podamos seguir avanzando juntos.
El estado de confinamiento en el que ha vivido una gran parte de países del todo el mundo y la paralización de la actividad en algunos sectores altamente contaminantes ha dejado en las últimas semanas imágenes inéditas que reflejan los beneficios para el medio ambiente que esta situación excepcional ha provocado.
Para el medio ambiente, la reducción de gases de efecto invernadero o la disminución del tráfico ilegal de fauna salvaje son algunos de los ejemplos que pueden encontrarse dentro de los beneficios que está dejando la pandemia del coronavirus a la que se está enfrentando el mundo actualmente.
El parón llevado a cabo por las industrias de gigantes como China, que se han visto obligadas a reducir o parar su actividad como consecuencia de la pandemia, la reducción en el número y frecuencia de vuelos entre muchos destinos en todo el mundo. Así como las precauciones a las que se están sometiendo los ciudadanos en sus movimientos particulares, está trayendo como consecuencia una clara bajada en el nivel de emisiones de gases contaminantes.
Y eso ha producido una caída de al menos un 25% en sus emisiones de dióxido de carbono. Algunas investigaciones en SARS sugieren que los niveles más bajos de contaminación del aire también pueden reducir la transmisión y la tasa de mortalidad de COVID-19.
Sin embargo, estos datos positivos son a corto plazo. Ya que se teme que las medidas que adoptarán posteriormente tanto las autoridades como el propio sector empresarial para estimular la economía, así como el regreso de los trabajadores a las fábricas, volverá a hacer aumentar las emisiones contaminantes por encima de los promedios históricos para conseguir la recuperación financiera.
Asimismo, la prohibición temporal del comercio de fauna silvestre impuesta por China para combatir el coronavirus también les ha dado un respiro a algunas especies de animales amenazados. Según datos de Naciones Unidas, el tráfico ilegal de fauna silvestre mueve alrededor de 20.000 millones de dólares al año y es el cuarto comercio ilegal más grande del mundo después de las drogas, el contrabando de personas y la falsificación.
La pandemia de COVID-19 supone un toque de atención, y a su vez, una oportunidad para construir sociedades y ciudades mejores y más sostenibles. Actualmente esta crisis puede darnos tiempo para reflexionar y pensar en soluciones a largo plazo. Desde EUDE Business School te brindamos los conocimientos necesarios para aportar soluciones medioambientales, gracias a nuestro programa online en gestión ambiental.
La situación actual derivada de la crisis del covid-19, nos ha obligado a permanecer en nuestras casas y estudiar online y a distancia. Por ello, desde EUDE Business School os queremos facilitar algunos consejos para que podáis mantener o incluso mejorar vuestro rendimiento.
La formación online cada vez está mas extendida, por ello muchos alumnos buscan métodos y estrategias para ayudarlos a lidiar con esta modalidad de estudio y con sus retos. Nunca ha sido más importante planificar para tener éxito en estudiar en casa, ya que esto puede ser algo nuevo para muchas personas.
1. Elige buenos cursos
Después de decidir que la formación onlione es la mejor opción para ti, un paso importante es seleccionar buenos cursos. Elige una institución que sea reconocida por la autoridad educacional de tu país, que tenga buenos maestros, cursos de calidad y una plataforma con un buen ambiente virtual de aprendizaje.
En EUDE Business School somos líderes en formación E-learning. Así lo avala nuestra posición por quinto año consecutivo en el top 10 del ranking de escuelas de habla hispana y formación online de FSO-Hamilton.
2. Asegúrate de tener el equipo necesario
Estudiar a distancia requiere una conexión de Internet que funcione bien y equipos informáticos adecuados. Aunque puedas mirar las clases en tu teléfono móvil, es importante tener al menos una computadora y auriculares. Esto te ayudará cuando hagas ejercicios y trabajos, y a escuchar mejor las clases.
3. Planifícate
Ya sea para cursar un máster, un curso o para cualquier decisión que tomes en la vida, la planificación te ayuda a escoger el mejor camino y a prepararte mejor. Planificar y evaluar el camino es construir una referencia para el futuro.Cuando tenemos eso en mente, hacemos el proceso más fluido y pasamos mejor por posibles imprevistos.
4. Organiza tu tiempo
Con la planificación lista, es hora de tener un horario, en tu rutina, para estudiar. Posiblemente tendrás que modificarla o renunciar a algunas cosas para poner en práctica tu plan de estudio. A pesar de la flexibilidad que los programas online proporcionan, si no hay una definición de horario para realizar los trabajos y tareas, puede que no consigas alcanzar tu objetivo.
5. Ten un espacio de estudio
Una cosa es cierta: toda persona que necesita estudiar en casa tiene que tener un espacio equipado con mesa, silla, buena iluminación y ambiente tranquilo. O bien, buscar un espacio cómodo donde puedas estudiar con el mínimo de condiciones posibles. Es verdad que a veces vas a preferir el sofá, la cama o hasta el autobús, al final, una de las ventajas de estudiar a distancia es poder escoger cómo y dónde vas a estudiar.
Estas son nuestras 5 recomendaciones para aumentar tu rendimiento durante tu formación online. También recuerda hacer pausas, marcarte objetivos reales e intentar no tener distracciones durante los momentos de estudio. Consulta la oferta académica de programas online que te brinda EUDE.