Teletrabajo: el modelo de trabajo del futuro

El coronavirus ha provocado una instauración obligada y a toda prisa del teletrabajo, un modelo que ha irrumpido en nuestras vidas para quedarse.

Empresas y trabajadores se han visto obligados a vivir una nueva realidad que exige un cambio y adaptación rápidas y eficaces que minimicen las consecuencias de esta crisis mundial. 

 

Hace un par de meses eran muy pocas las empresas que podían presumir de tener una estructura establecida para instaurar el teletrabajo de manera inmediata a prácticamente la totalidad de su plantilla. Ni las principales multinacionales ni tampoco las PYMES, estaban preparadas para asumir este cambio estructural en sus empresas. Prácticamente ninguna compañía estaba preparada para afrontar el escenario empresarial y laboral que ha provocado el coronavirus.

 

De hecho, algunas de ellas ni siquiera habían considerado este modelo de trabajo ventajoso para la productividad, ni se estaban planteando ponerlo en marcha a corto plazo en sus compañías.  Otras, como mucho, se limitaban a trazar un difuso planteamiento sobre el papel y a dibujar situaciones eventuales en las que introducir mínimamente el trabajo desde casa, quizás un día a la semana o por situaciones particulares del empleado.

 

La llegada del COVID-19 rompió cualquier esquema o planteamiento y obligó a implementar de manera forzosa e improvisada el teletrabajo.

 

Según un estudio de Randstad publicado el año pasado, uno de los mayores anhelos de los empleados españoles era el teletrabajo, el 68,6% de ellos quería teletrabajar, pero sus empresas no se lo permitían. La realidad antes del pasado marzo era bien distinta porque tan solo el 7,9% de las personas ocupadas trabajó en remoto, al menos ocasionalmente, durante el cuarto trimestre de 2019, lo que equivale a 1,5 millones de empleados.

 

En este sentido, otra de las barreras a las que se enfrenta  el mercado laboral espeñol es que como máximo podrían llegar a trabajar en remoto unos 4,4 millones de personas. Es decir, el 22,3% del total de la población ocupada, según los datos de Randstad. El resto de profesionales desempeña actividades cuya naturaleza no posibilita esta opción porque requiere una atención presencial.

 

Sin duda, la crisis mundial ocasionado por la pandemia del coronavirus pone sobre la mesa el estudio y la replanteación del modelo organizacional y de trabajo de la mayoría de las compañías a nivel mundial. Debido a la situación que se vivirá mundialemente en los próximos meses, es necesaria esta adaptación para que la economía pueda resurgir y las compañías encuentren un nuevo equilibrio.

El 7,9% de las personas ocupadas trabajó en remoto, al menos ocasionalmente, durante el cuarto trimestre de 2019. Hoy, el panorama es radicalmente distinto.

 

Desde EUDE Business School sabemos la importancia de implementar nuevas estrategias y tener los conocimientos necesarios para afrontar con éxito los retos del mercado laboral. Por ello, brindamos una formación actualizada y adaptada a las demandas empresariales en nuestro Máster en Gestión y Dirección de Recursos Humanos. 

Día del libro, celebra este día con la Biblioteca Virtual de EUDE

Hoy 23 de abril se celebra mundialmente el Día del Libro, una fecha señalada en el calendario, que este año se vivirá de una forma diferente. 

 

Debido a las medidas tomadas en todo el mundo por la pandemia del COVID-19, no será posible la celebración de ferias, firmas de libros u actividades en librerías para conmemorar este día. Pero sí podremos disfrutar de la lectura y de distintas actividades realizadas virtualmente y a través de las redes sociales.

 

Editoriales y autores brindarán encuentros con escritores, lecturas de libros y directos en sus redes para conectar con sus lectores. Además, empresas como la Casa del Libro, Fnac, El Corte Inglés y otras compañías ofrecerán descuentos y ofertas especiales en numerosos títulos tanto en papel como en formato digital.

 

Desde EUDE Business School os animamos más que nunca a leer y evadiros durante este período de confinamiento. La lectura alimenta la mente, incentiva la imaginación y la creatividad y puede transportarte a lugares lejanos.

 

Para apoyar y brindar un espacio de lectura, contamos con nuestra Biblioteca Virtual. Una plataforma moderna y muy intuitiva en la que nuestros alumnos pueden acceder a más de 2.000 títulos entre libros de consulta, enciclopedias, ensayos, novelas y otros recursos.

 

¿Qué es la Biblioteca virtual de EUDE?

Es la plataforma digital que EUDE pone a disposición de alumnos y profesores para contribuir en la consecución de los objetivos académicos marcados. El objetivo es servir de apoyo a los profesores y alumnos de EUDE en su formación.

¿Cómo acceder?

Se puede acceder a través del Campus, desde cualquier tablet, smartphone u ordenador personal. O directamente desde la web eude.odilotk.es

¿Cuántos libros puedo encontrar?

La colección cuenta con más de 2.000 recursos multilingüe (libros y audiolibros) disponibles para el alumnado y profesorado.

 

El Origen del Día del Libro se remonta a 1926. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. Esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.

10 señales que te indican que la enseñanza tradicional no es para ti: Aprendizaje Online

¿Enseñanza tradicional o aprendizaje online? Seguro que en muchas ocasiones te has planteado la pregunta de ¿Qué es lo mejor para mí y para mí futuro?

 

Por supuesto esta es una decisión muy personal que dependerá de las circunstancias de cada uno, pero deberías estar atento a una serie de síntomas que te pueden ayudar en la toma de tu decisión.

 

A veces todos oímos una pequeña vocecita interna que nos hace dudar, o que nos avisa que algo no va bien. En otras ocasiones, tenemos sospechas persistentes, sentimientos instintivos, y pensamientos que intentamos ignorar. Sin embargo, no importa cuántas veces tratemos de ignorar esos pensamientos o esa voz interna que no para de cuestionar la forma en que realmente nos sentimos.

 

A veces incluso puede parecer que las personas cercanas a nosotros intentan ayudarnos a acallar esa voz.Queremos creer que nuestra familia y amigos saben realmente lo que nos conviene y qué es lo que tenemos que hacer en cada momento, incluso aunque eso signifique ignorar nuestros propios instintos.

 

La pregunta es, ¿cuándo decidimos confiar en nuestras intuiciones?

Cuando somos jóvenes, a menudo nos dicen que no sabemos qué es lo mejor para nosotros mismos. Pero cuanto más dudamos de nosotros mismos y el poder de la propia voz interna, más comenzamos a vivir nuestras vidas por los demás, en lugar de vivirla por nosotros mismos.

Esa situación puede llevarnos a frustraciones y fracasos a medio o largo plazo.

 

 ¿Cómo puedes saber que este es tu caso?

Quizás tus intereses van más allá de conseguir un título de postgrado, quizás tus intereses se centren en obtener una mayor experiencia centrándote en un aprendizaje más práctico, orientado a un mundo laboral en constante cambio, y la Universidad o la enseñanza tradicional, no te da lo que necesitas con sus programas reglados y en alguna ocasión poco actualizados para el mundo real.

Debes centrarte en lo que realmente quieres ser, y evitar que todos los demás pensamientos sean más importantes que el tuyo.

 

Departamento de Atención/orientación al alumno:

Obtener una buena educación es fundamental, pero saber cómo obtenerla también. Por esta razón cuando estés eligiendo el centro para continuar tu formación, es muy importante que te fijes si cuenta con un departamento de orientación o de atención al alumno, solo los mejores centros cuentan con ellos, que te entrevistes con uno de sus especialistas, bien por vía telefónica o de manera presencial.

Este primer contacto te ayudará a centrar tus intereses y a no malgastar dinero ni tiempo en estudiar algo que realmente no te llena, ni cubre tus expectativas.

 

Es fundamental que explores todas las vías que el mundo de la educación pone a tu disposición. Escuchar tu voz interior es muy importante, de lo contrario, siempre te vas a estar preguntando, ¿y si…?

Tal vez este es tu caso, tal vez has tenido dudas sobre el hecho de continuar tus estudios de postgrado en una Universidad o decantarte por una Escuela de Negocios con un planteamiento más práctico y orientado al mundo laboral.

 

Si estás experimentando o has experimentado cualquiera de estos pensamientos o sentimientos que figuran a continuación, tal vez una educación tradicional puede no ser la mejor opción para ti en este momento:

  1. Cuando estás en clase, fantaseas con todos los lugares en los que preferirías estar.
  2. Cada vez tienes más dudas sobre el objetivo que persigues en tu vida.
  3. Te sientes presionado por tener que hacer las cosas como te dicen que deberías hacerlas.
  4. No te sientes satisfecho con la orientación que le estás dando a tu carrera profesional y hacia donde te estás dirigiendo.
  5. No te sientes motivado.
  6. No tienes un plan establecido.
  7. La idea de asistir nuevamente a un aula física te hace sentir enfermo y además no tienes tiempo.
  8. Te sientes fuera de lugar.
  9. Tienes otros planes, pero cuando los planteas a tus allegados te dicen que no son buenas ideas.
  10. No te sientes entusiasmado con el futuro.

 

Si en alguna ocasión has sentido alguno de estos síntomas, quizás deberías decantarte por una formación mucho más práctica y orientada al trabajo en el mundo real. Quizás deberías plantearte la especialización con un programa máster Online ofertado por una Escuela de Negocios de Prestigio.

 

En este tipo de centros  desde las enseñanzas ofertadas a los planes de estudio, pasando por el profesorado, está diseñado con una orientación 100% práctica, pensada para resolver las necesidades de las empresas y del mundo que vivimos, renovando su oferta en función de las demandas del mercado. Y adaptándose a las necesidades laborales y personales de cada alumno, gracias a la flexibilidad y ayudas financiación y becas que otorga.

 

Presentación Campus Virtual de EUDE Business School

Inditex, El Corte Inglés y Mercadona entre las marcas que más hacen para luchar contra el coronavirus

Ante la crisis mundial provocada por el COVID-19, son muchas las empresas que han llevado a cabo iniciativa solidarias o siguen manteniendo su actividad para intentar paliar y salir de esta horrible situación cuánto antes. Pero, ¿qué piensan los consumidores sobre estas acciones? ¿Cómo perciben las medias tomadas?

 

Según el estudio El consumidor español durante el confinamiento elaborado por More Than Research y Toluna, el 93,3% de los entrevistados considera positivo el esfuerzo que están realizando las marcas. 

 

InditexSantanderEl Corte InglésMercadona y Telepizza son las marcas que los consumidores perciben que más hacen para luchar contra el COVID-19, según los resultados del estudio El consumidor español durante el confinamiento, elaborado por More Than Research y Toluna, recogidos por Servimedia.

 

Estas cinco compañías españolas son las marcas más citadas de forma espontánea cuando se pregunta por las que más están ayudando a la sociedad en estos momentos, ante la crisis sanitaria, social y económica que ha generado el coronavirus. En concreto,  de los encuestados, el 42,2% de los encuestados cita a Inditex cuando se plantea esta cuestión, al Santander el 6,5%, a El Cortes Inglés el 5,5%, a Mercadona el 4,9% y a Telepizza el 4,3%.

 

No obstante, la práctica totalidad de los españoles, el 93,3% de los entrevistados en el trabajo, considera positivo el esfuerzo que están realizando las marcas, y solo un 6,7% entiende que no es así. De hecho, más del 70%  indica que las iniciativas llevadas a cabo por la empresa privada tienen un efecto positivo en la imagen de marca, beneficiando por lo tanto al prestigio y reconocimiento de esas empresas.

 

La salud, lo más importante

 

Además, el estudio revela que el contagio de familiares o amigos es la principal preocupación de los encuestados derivada del coronavirus, ya que el 75,2% lo cita en primer lugar. El colapso del sistema sanitario es el segundo punto con un ap un 59,6%, seguido por el número de contagios y fallecidos por el 56,6%, la salud propia por el 50%. 

 

Por otro lado y debido a la inestabilidad laboral, la posibilidad de perder el trabajo como consecuencia de la pandemia tiene un mayor impacto en el grupo de edad comprendido entre los 30 y 40 años (36%).

 

El estudio se basa en las respuestas obtenidas de 972 entrevistas a individuos mayores de edad con cuotas de sexo, edad y comunidades autónomas representativas del total nacional. Las entrevistas online se realizaron del 27 al 29 de marzo de 2020, con un error muestral fijado en el ±3,25% para datos globales.

 

Desde EUDE Business School estamos poniendo todos nuestros esfuerzos por mantener nuestra actividad académica al más alto nivel, ofreciendo la mejor experiencia a nuestros alumnos en estas adversas circunstancias.

 

4 habilidades que mejorarás al estudiar un Master online

No todo es obtener un título,  no podemos olvidarnos de que los estudios de un máster online te proporcionarán otras habilidades importantes que te ayudarán a tu desarrollo personal y profesional. 

 

1- Vas a dominar el arte de la comunicación escrita.

Vas a ser muy competente en la comunicación escrita efectiva cuando estudias en línea. No estamos hablando aquí acerca de cómo mejorará la calidad de tu trabajo académico escrito, ya que esto sucederá en un campus tradicional. Sino de qué habilidades son las que vas a desarrollar a través de la participación en discusiones en línea con profesores y estudiantes. Vas a ser bueno en la lectura del tono, del estado de ánimo y de cualquier cosa que pueda estar oculto de otras personas.

 

Es una habilidad valiosa que puedes utilizar en tu vida profesional y personal, tanto al escribir y leer mails, mensajes y otras formas de comunicación escrita.

Aprenderás cómo operar en un entorno de equipo virtual. 

 

2-    Los equipos virtuales son los de todo el mundo.

Tanto si trabajas en un entorno virtual como si algunos de los miembros de tu equipo de trabajo lo hacen a distancia, tratar temas laborales puede ser un reto y toma algún tiempo el acostumbrarse.

Tendrás que dominar esta forma de trabajo, piensa que aunque exista una constante interacción con tus compañeros de clase, instructores, asesores académicos, y equipos de apoyo, tienes que superar varios módulos de estudio en línea.

 

Presta atención a la dinámica del aula virtual para que puedas sacar provecho de esta experiencia y ayudar a guiar a los equipos virtuales para el éxito en tu futuro o actual lugar de trabajo. Observa cómo la presencia de tu tutor (o ausencia) influye en las conversaciones y actividades de colaboración y, sobre todo, en tu aprendizaje. Presta atención en  cómo la conversación discurre cuando uno de tus compañeros de clase es un experto en un área en particular y la forma en que sus contribuciones afectan a la conversación.Observa cómo tu mismo reaccionas ante el resto de compañeros de estudio.

 

 

3-    Va a aumentar tu cultura.  

Muchos campus universitarios son cada vez más internacionales, ¿ocurre esto en tu país? En el entorno de aprendizaje en línea, no hay límites geográficos.

Te encontrarás en clases donde los estudiantes de todos los continentes estarán presentes. La experiencia de interactuar con personas de diferentes culturas, religiones, países y visiones del mundo es probablemente la cosa más importante que te llevarás de tus estudios de máster online.

 

¡A esto no se le puede poner precio!  Te convertirás en un profesional en tu área que entiende y conoce como se trabaja en un entorno global. Vas a ser mejor en la comprensión de las personas y las razones por las que se pueden hacer o decir cosas, además de obtener una mejor comprensión de lo que impulsa y  motiva a un equipo de trabajo multicultural.

En un nivel más personal, este viaje puede convertirse en una experiencia completamente nueva y enriquecedora.

 

4-     Vas a desarrollar una pasión por el aprendizaje.

Puede que empieces tu máster con un objetivo puramente profesional en mente, pero puede que cuando estés estudiando pasen varias cosas.

Disfrutarás del aprendizaje colaborativo, del carácter exploratorio impulsado por la investigación. Aprenderás muchas cosas nuevas y tendrás esas fuentes de información increíbles en tus manos, que probablemente, echarás de menos cuando te gradúes, a no ser que aproveches bien el tiempo y realices contactos que puedan perdurar, algo que no es extraño, incluso puede que surjan ideas de negocio y socios mientras desarrollas tus estudios.

 

Muchos estudiantes en línea desarrollan un amor por el aprendizaje que cuando terminan sus estudios se deciden a continuar con otro tipo de formación.

Claro que también es posible que no decidas llegar a este extremo tras finalizar tus estudios de máster online, pero seguro que por lo menos vas a aprender y vas a aplicar esa habilidad en muchas facetas diferentes de tu vida.

 

Serás capaz de dominar rápidamente nuevos conceptos. Las habilidades de investigación que obtendrás te serán muy útiles cuando  realices trabajos de investigación para la presentación de proyectos en tu futuro puesto laboral, además de conseguir una gran aptitud para la  reflexión crítica que te facilitará una capacidad de auto-crítica y un aumento en el conocimiento de las personas que te rodean.

 

 

En EUDE Business School llevamos más de 20 años liderando la formación online y las nuevas herramientas digitales. Sigue creciendo profesionalmente con una de nuestras especialidades y lidera tu futuro.

Ciclo Webinars digital | Sigue formándote con EUDE

Desde EUDE Business School y EUDE Digital hemos organizado para este mes de abril un Ciclo de 4 webinars sobre contenidos y herramientas del área de marketing digital, para que nuestros alumnos puedan seguir formándose y ampliando conocimientos durante el confinamiento. La primera sesión tendrá lugar esta tarde a las 17h y hablaremos sobre Facebook Ads.

 

Este es un gran momento para seguir aprendiendo, y por ello, ponemos a tu disposición un interesante ciclo de cuatro sesiones online con las que podrás ampliar tus conocimientos en el área digital de mano de expertos en el sector.  La forma perfecta para seguir conectados y avanzar en nuestra trayectoria profesional.

 

En cada webinar se tratarán temas relacionados con estrategias y herramientas del universo digital que podrás aplicar a tus proyectos y en tu día a día en una empresa. Desde aprender a manejar  Facebook Ads y sacar el mayor partido, a implementar una estrategia de Inboud Marketing, pasando por lanzar una campaña de Email Marketing para terminar hablando de Data Driven Marketing.  ¿Te lo vas a perder?

 

Ciclo Webinars Digital

 

1º Sesión “Crea anuncios eficaces en Facebook Ads”

Viernes 3 de abril  | 17:00h España

Ponente: Enrique Aguado,Head of Paid Media – Hawkers

 

INSCRÍBETE AQUÍ

 

2º Sesión “Cómo implementar una estrategia de Inbound Marketing en tu empresa”

Martes 7 de abril | 17:00h España

Ponente: Andrea Castañar Esteban, Consultora de Marketing y ventas para InboundCycle

 

INSCRÍBETE AQUÍ

 

 

3º Sesión “Claves para una estrategia de Email y Automation Marketing efectiva” Jueves

9 de abril |  17:00h España 

Ponente: María Díaz , Country Manager España DOPPLER

 

 

4º Sesión “Data Driven Marketing. Empresas que basan sus decisiones en el dato”

Martes 14 de abril | 17:00h España

Ponente: Daniel Casal, Chief Customer Officer (CCO) y Socio en Yslandia. Former President de la Asociación Internacional de Publicidad.