Descubriendo al gigante Inditex: un viaje al interior de Zara

Durante su Learning Trip a Galicia, los alumnos de EUDE pudieron conocer la sede central de uno de los gigantes de la moda a nivel mundial, Inditex.

 

Si pensamos en moda al alcance de casi cualquier bolsillo, con diseños actuales y que se convierten en tendencia, no podemos pensar en otra empresa que Inditex.  Dentro de sus marcas, la primera y buque insignia es Zara, la cual se ha convertido en la tienda ‘low cost’ preferida por los clientes y una de las que más beneficios obtiene.  Sus colecciones no tardan en agotarse y conquistar el armario de sus clientes, copando los looks diarios de millones de personas en el mundo.

 

En EUDE no queríamos perder la oportunidad de conocer de cerca cómo funciona y a qué debe su éxito el grupo Inditex. Por ello, y dentro de la segunda experiencia Learning Trip de este 2019, un grupo de alumnos tuvo la oportunidad de conocer de cerca la sede mundial de Inditex en la ciudad de Arteixo. Un viaje al interior de Zara, en el que pudieron aprender de primera mano todo el proceso por el que pasa un producto, desde la idea inicial hasta su llegada a tienda. Un completo recorrido por las instalaciones y la fábrica de la compañía descubriendo sus secretos mejor guardados.

 

Origen de Zara

En la actualidad, Zara cuenta con más de 2.250 tiendas repartidas por todo el mundo, tiene presencia en 96 mercados. Pero ¿cómo empezó todo? Amancio Ortega, el fundador de Zara y el grupo Inditex, no pensaba que fuera a llegar tan lejos cuando en 1975 decidió abrir su primera tienda en La Coruña. Lo curioso es que inicialmente llamó a la marca Zorba, como la vieja película de 1964 ‘Zorba el griego’ de la cual era fan.

 

Sin embargo, después de haber hecho el letrero del comercio, Ortega se dio cuenta de que en la misma calle ya había un pequeño bar con el mismo nombre. Por ello, jugando con las letras llegó hasta el nombre  hoy conocido por todos: Zara.

 

 

Recorrido por las instalaciones

Las oficinas son diáfanas, con un diseño moderno y en color blanco que aporta una gran luminosidad. La distribución de la planta corresponde a hileras de mesas de mesas unidas en el centro de la sala en el cual están situados los comerciales, con los diseñadores a los lados y los patronistas al final de esta. Ese mismo piso se divide en Zara mujer, Zara hombre y Zara home.

 

Los Country Manager de la compañía son los encargados de hacer el seguimiento de las ventas en cada país y conocer cuáles son los productos que más se venden, de qué color y en qué tallas. Estos trabajan de forma paralela con los comerciales, diseñadores y patronistas para optimizar toda la producción.

 

Al gigante textil no se le escapa nada, todo está medido al milímetro para desaprovechar lo mínimo posible. Allí  los alumnos descubrieron que, por ejemplo, los cartones, los plásticos y las telas sobrantes se reciclan para crear productos nuevos, prueba de ello es la colección Join Life que cuenta con prendas de ropa confeccionada a partir de estos materiales reciclados.

 

La producción está divida por zonas y cada hemisferio cuenta con unos diseños distintos en función de la temporada. Del total, el 40% corresponde a producto de continuidad y el 60% restante a las nuevas colecciones que van rotando.

 

Dentro del recorrido, las zonas que más gustaron a los alumnos fueron el shooting con las modelos y las tiendas piloto. Vieron como en directo hacen las fotos a las modelos con las prendas y se suben directamente a la web y a la app de Zara. De esta forma, pueden mantener una actualización semanal de su stock y ofrecer una imagen distinta a sus clientes.

 

 

Las tiendas piloto y los escaparates son partes indiscutibles de la joya de la corona, lugares en los que se plasma todo el proceso de diseño y confección de los productos.  Las tiendas piloto sirven para organizar todos los productos de la tienda y dar la misma imagen a todos los store de la compañía en el mundo. Pudieron ver la tienda piloto de la sección mujer, la de hombre y la de home.

 

Por su parte, los escaparates también se encuentran divididos por secciones y colecciones. Durante la visita, apreciaron de cerca los escaparates de la colección de fiesta de las secciones de mujer, hombre y niños.

 

Centro logístico

En una compañía como Inditex, la fabricación y distribución de sus productos son, sin duda, dos puntos esenciales. Los plazos de fabricación de una prenda pueden llegar a las tres o cuatro semanas si todo el proceso es correcto y tenerla disponible en tienda las siguientes 24 horas si hablamos de Europa o 48 horas en el resto del mundo. Una rapidez que sólo se logra con un eficaz centro de logística y unas comunicaciones excelentes entre los distintos departamentos.

 

Toda la fábrica está conectada a través de más de 36 kilómetros de raíles por los que circulan las prendas hasta llegar al centro de distribución.  Todo está automatizado y con un mínimo margen de error. A través de códigos, las prendas se distribuyen por país, ciudad y tienda, y acaban en cajas que llegan a cada camión de distribución. Por tierra o mar las prendas llegarán a su tienda. Desde Arteixo, Zara distribuye a todo el mundo.

 

Durante más de dos horas tuvieron la oportunidad de conocer en profundidad cómo funciona Inditex y de dónde proviene el éxito de marcas, como Zara.  Sin duda, una experiencia formativa y lúdica para aprender de cerca sobre el mundo de la moda desde una perspectiva diferente.

 

En palabras de Hellen Soto, alumna de MBA y Recursos Humanos de la escuela, “la visita a Inditex fue una experiencia muy completa. El poder entender cómo nace, desde el concepto de una prenda de vestir hasta cómo la distribuyen a las diferentes tiendas. Creo que nos da una lección muy completa de todo lo que hemos visto en el máster y cómo aplicar todos los módulos en una empresa real”.

 

Desde EUDE Business School queremos agradecer a Inditex su acogida y, especialmente, a nuestra guía Carmen Escribano, profesional de Comunicación y Relaciones Institucionales; quién nos hizo muy amena la visita y se mostró muy solicita atendiendo las dudas y comentarios, esperamos repetir en futuras ocasiones esta experiencia.

Learning Trip Galicia-INDITEX: Mucho más que un viaje

El pasado mes de noviembre, se llevó a cabo el segundo Learning Trip de EUDE. Tras el éxito del viaje a Dublín el pasado mayo, esta vez la experiencia tuvo lugar en Galicia.

Un viaje en el que nuestros alumnos han podido conocer la cultura gallega, visitar la sede mundial de Inditex y realizar un recorrido por la capital de Santiago de Compostela.

 

El mes de noviembre no tiene por qué ser especial, pero si sabes que vas a participar en el segundo Learning Trip de EUDE, la cosa cambia. 3 días fuera de las aulas en las que compartir con compañeros, conocer otra cultura y ver de cerca cómo funcionan y a qué deben su éxito empresas de primer nivel, ¿suena bien no?

 

Sigue leyendo y descubre todo sobre nuestro Learning Trip a Galicia.

19 de noviembre. Nerviosos y expectantes, 9 alumnos y sus 2 acompañantes inician la andadura hacia Galicia. Tras un corto y relajado vuelo, llegaron a La Coruña. La ciudad gallega les recibe con frío, pero sin lluvia.  El hambre aprieta y se reúnen todos alrededor de una gran mesa para comer, conocerse todos un poco mejor y reponer fuerzas.

 

Llega la tarde, y es el momento de lanzarse a las calles y recorrer la ciudad. En su camino van descubriendo el diseño de los edificios, los cuales imitan las ventanas traseras de las embarcaciones, no olvidemos que La Coruña es ciudad costera.

 

 

Caminando llegan a una entrada lateral de la famosa Plaza de María Pita, un precioso enclave que a la luz de la luna y completamente iluminado resulta una vista espectacular. Más de 10.000 m2 de plaza en la que se ubican edificios, tan importantes y majestuosos, como el Palacio del Ayuntamiento.

 

Tras recorrer este emblemático lugar, se dirigieron hacia el Paseo Marítimo. Una gran calzada completamente iluminada en la que las vistas son impresionantes. A lo lejos, se puede apreciar otro de los monumentos de la ciudad, el castillo de San Antón. El castillo data del siglo XVI y formó parte, junto con el Castillo de Santa Cruz y el Castillo de San Diego, de una red estratégica de castillos y baterías para defender la ciudad de La Coruña.

 

No se puede ir a Galicia y no probar su maravillosa gastronomía. Después del paseo por el puerto, el grupo cenó en un restaurante típico de la zona. Allí nuestros alumnos pudieron degustar pulpo, puntillitas y albariño, una variedad de vino gallega.

 

20 de noviembre.  Les espera un apasionante día de principio a fin, que comienza a las 10 de la mañana rumbo a Arteixo. Allí recorrerán las instalaciones y la fábrica de uno de las empresas textiles más importantes del mundo: Inditex.

 

Inditex es una de las mayores compañías de distribución de moda del mundo, venden en 202 mercados a través de su plataforma online y de sus más de 7.000 tiendas en 96 mercados.  Gracias al éxito de Zara durante la década de los 70, el grupo fue ampliando su volumen de negocio y marcas hasta las 8 que comoponen Inditex actualmente: Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterqüe.

 

Un auténtico imperio y todo un complejo de edificios que no dejan duda del poder y volumen de la marca en el mercado. Al llegar, el grupo es recibido por Carmen Escribano, profesional de Comunicación y Relaciones Institucionales de Inditex, quien será la encargada de guiarles y darles toda la información y desvelarse los secretos mejor guardados de la compañía.

Zara

 

Dentro de las marcas de Inditex, durante este recorrido, los alumnos pudieron conocer en detalle la firma Zara.  Una visita en la que pudieron conocer su entramado y aprender de primera mano todo el proceso por el que pasa un producto, desde la idea inicial hasta su llegada a tienda.

 

El grupo fue conociendo los distintos departamentos e instalaciones. Lo primero que recorrieron fueron las oficinas en las que trabajan codo con codo los diseñadores, comerciales y patronistas. El espacio está divido por las secciones de Zara, es decir, mujer, hombre, niños y home.

 

Tras un repaso más que exhaustivo por toda la planta y sus distintas secciones, Carmen dirigió al grupo hacia la zona de distribución. Donde los alumnos pudieron ver cómo llegan, se etiquetan y empaquetan los productos que más tarde pueden comprar en las tiendas.

Galicia

 

Un proceso logístico muy preciso y digitalizado, ya que desde Arteixo, Zara distribuye sus prendas a nivel mundial. Cuenta con más de 2.250 tiendas repartidas por todo el globo y presencia en 96 mercados.

Como colofón a la visita, el grupo fue obsequiado con una sudadera corporativa de Zara de su colección Join Life. Prendas que se confeccionan a partir de materiales reciclados de sus fábricas.

 

Una vez terminada la visita y tras realizar una parada para comer y descansar. Toca poner rumbo hacia la capital de Galicia: Santiago de Compostela.  Una ciudad con mucho encanto y misticismo, famosa por su Catedral, lugar de peregrinación y final del conocido Camino de Santiago.

 

Pese a que el tiempo no acompañaba, el grupo pudo disfrutar de una visita guiada con un historiador, Alexis Díaz, quién les descubrió la historia y las curiosidades de la ciudad a su paso. Lo primero que recorrieron fue el bonito Parque de la Alameda, donde se toparon con la famosa estatua de las Dos Marías. Pero lo mejor del parque son sus magníficas vistas a la catedral.  De pronto, se encontraron con la majestuosidad de la Catedral de Santiago, una vista desde la distancia y con una perspectiva envidiable, momento que no dudaron en inmortalizar.

 

Galicia

 

Llegó el momento de ver la Catedral desde su plaza y contemplar su impresionante fachada. La Catedral de Santiago de Compostela es uno de los mayores símbolos de la ciudad, de ahí su nombre. Es un templo de culto católico y de estilo románico. Cada año acoge a millones de peregrinos que finalicen allí su Camino. Fue declarada Bien de Interés Cultural en 1896, y la ciudad vieja de Santiago de Compostela, que se concentra en torno a la catedral, fue declarada bien cultural Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985.

 

Galicia

 

Tras ver la Catedral y los alrededores de la plaza, el grupo se dirigió hacia otro punto estratégico y muy popular en la ciudad, la Universidad de Santiago de Compostela. La universidad fue fundada en 1495 por Lope Gómez de Marzoa y es, con sus más de 500 años, la universidad de más larga tradición de Galicia, y una de las más antiguas del mundo.

Galicia

 

Pese a la lluvia, la ciudad no carecía de ambiente, los alumnos quedaron encantados con Santiago y sus gentes. Además, aprovecharon el viaje para comprar productos típicos, como la tarta de Santiago, y algún souvenir para familia y amigos. Sin duda, debían tener un bonito recuerdo de esta magnífica experiencia.

 

Ponemos punto y final a este Learning Trip con mucha satisfacción, tanto por parte de nuestros alumnos como de EUDE. “Esta experiencia es un aporte muy importante al máster y profesionalmente porque te da una visión real de marcas exitosas” Laura Patricia Martínez, alumna del Máster en Marketing Digital.

 

Galicia

 

La Cámara de Comercio de Quito abre sus puertas a EUDE

 Noviembre 2019.  Durante su gira institucional a Ecuador, el Director de EUDE, Miguel Hermida aprovechó el viaje para visitar la Cámara de Comercio de Quito y afianzar los próximos acuerdos entre ambas instituciones.

 

La Cámara de Comercio, Agricultura, e Industrias de Quito se fundó en 1906, con el propósito de defender los intereses de los ciudadanos de Quito. Hoy por hoy, son el gremio más grande del país y entregan a sus socios servicios de calidad que contribuyen al desarrollo de sus negocios. Llevan 112 años de vida institucional al servicio de Ecuador.

 

Durante el encuentro, la delegación de EUDE Business School pudo conocer en profundidad las instalaciones de la Cámara de Comercio y la labor que llevan a cabo en el país de mano de su Director, D. Hugo Ojeda. Además, ambas instituciones aprovecharon la ocasión para estrechar su relación y comenzar a trabajar conjuntamente en un Convenio de Colaboración que presente ventajas, tanto a los empleados y colaboradores de la Cámara como a los alumnos de la escuela.

 

Agradecemos al Director de la Cámara de Comercio, D. Hugo Ojeda su acogida y la interesante jornada en sus instalaciones. Esperamos poder seguir colaborando y llevar a cabo nuevas acciones en el futuro.

Encuentro institucional entre EUDE y la UCSG de Ecuador

Noviembre 2019. Dentro del viaje institucional a Ecuador realizado durante este mes de noviembre por el Director de EUDE, D. Miguel Hermida, destaca la visita a la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG) en Ecuador.

 

La Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, UCSGes una universidad privada, de origen católico; fue fundada el 17 de mayo de 1962. Su misión es generar, promover, difundir y preservar la ciencia, tecnología, arte y cultura, formando personas competentes y profesionales socialmente responsables para el desarrollo sustentable del país.

 

Los directivos de EUDE Business School realizaron una visita al campus e instalaciones de la UCSG, especialmente recorrieron la Facultad de Empresariales. La delegación de la escuela de negocios mantuvo una reunión académica con Dª María del Carmen Lapo, economista y Decana de la Facultad.

 

Durante el encuentro, la Decana les informó sobre el proceso y los avances llevados a cabo en relación al convenio entre ambas instituciones; bajo el cual, los graduados del programa MBA de EUDE han comenzado el proceso de revalidación para obtener la Titulación Oficial de la UCSG. Además, manifestaron que pronto se ratificará un nuevo convenio que permitirá acceder a la titulación oficial de dicha universidad a los graduados de la maestría en Marketing.

 

Desde EUDE Business School agradecemos a la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, UCSG, su acogida y confianza en nuestra escuela, además de la jornada en sus instalaciones. Esperamos poder seguir colaborando y realizar nuevas acciones en el futuro.

La Dirección de EUDE visita la sede de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE)

Noviembre 2019. Como parte de la Agenda Ecuador 2019 llevada a cabo por el Director de EUDE, D. Miguel Hermida, se realizó una visita a la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) en la ciudad de Sangolquí, Ecuador.

 

La Universidad de las Fuerzas Armadas – ESPE es un centro de educación superior ubicado en Sangolquí (Ecuador). Tiene su origen en la Escuela de Oficiales Ingenieros, creada el 16 de junio de 1922. Constituye uno de los Centros de Educación Superior más prestigiosos del Ecuador. Actualmente cuenta con cinco sedes: ESPE Sangolquí (Campus Matriz), IASA (Hacienda el Prado), Ciencias Tecnológicas Héroes del Cenepa en Quito, ESPE sede en Latacunga y IASA II (Hacienda Zoila Luz) en Santo Domingo.

 

La delegación de EUDE fue recibida por el Vicerrector Coronel, D. Víctor Villavicenci quién les guio en el recorrido por el Campus y el Centro de Posgrados. Lugar donde los graduados de EUDE Business School realizarán los trámites para la revalidación de su título, obteniendo la Titulación Oficial en dicha Universidad.

 

Gracias a este encuentro, la Dirección de EUDE Business School se hace conocedora de manera directa de la historia de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE) de su campus e instalaciones, que esperamos sean aprovechadas también por nuestros alumnos.

 

Visita institucional de EUDE Business School a la compañía Parmalat-Lactalis Groupe

Noviembre 2019. Dentro de la gira de visitas institucionales en Colombia que el Director de EUDE, D. Miguel Hermida está realizando este mes, visitó las instalaciones de Parmalat-Lactalis Groupe, empresa líder en la producción de lácteos. 

 

Parmalat es una compañía italiana de lácteos y alimentación. Alcanzó a ser la compañía líder mundial en la producción de leche UHT. Tiene presencia en todo el mundo, con importante actividad en América, Australia, Europa y Sudáfrica. Sus productos son distribuidos en marcas como Lactis, Santal, etc.  Sus operaciones mundiales incluyen más de 140 centros de producción y cuenta con una plantilla de más de 36.000 trabajadores.

 

Durante el encuentro, la dirección de EUDE pudo recorrer las instalaciones de la compañía en la ciudad de Bogotá  y conocer más sobre su modelo de negocio. Sin duda, fue el momento idóneo para sellar el acuerdo de colaboración entre ambas instituciones por el que los colaboradores y trabajadores de Parmalat obtendrán beneficios exclusivos para cursar programas en EUDE. 

 

Además, el Director General de Parlamat en Colombia, Ivan López, será docente del MBA y el Programa de Alta Dirección Ejecutiva (PADE) durante el próximo año; siendo el encargado de impartir el módulo sobre ‘Gerencia de Desarrollo de Negocios’.  Iván cuenta con amplia experiencia en el sector retail, ha ocupado distintas posiciones directivas en importantes empresas como Gloria, Alpina, Pepsi Cola, entre otras.

 

EUDE Business School agradece a la compañía Parmalat la invitación a sus instalaciones y  espera seguir dando a conocer la escuela entre sus empleados. Esperamos que nuestra alianza perdure en el tiempo y podamos seguir colaborando juntos.