Conoce a estas 5 emprendedoras que triunfan en su sector

Debido a las dificultades que presenta el mercado laboral para las mujeres, cada vez son más aquellas que deciden desafiar las reglas establecidas y lanzarse al mercado con un proyecto emprendedor.

 

Quizá a priori nos parezca difícil afrontar los problemas a los que las mujeres deben enfrentarse en materia laboral, ¿se puede romper el techo de cristal? ¿Podemos acabar con la brecha salarial? A continuación, vamos a conocer el ejemplo de 5 mujeres emprendedoras que decidieron dar un paso más, arriesgar y lograron triunfar en sus ideas de negocio.

1. Lupina Iturriaga: Fintonic

Resultado de imagen de Lupina Iturriaga: Fintonic

 

Una mujer que supo como combinar su pasión por las finanzas con las ganas de emprender un nuevo negocio. Lupina Iturriaga creó Fintonic a finales de 2012 junto a Sergio Chalbaud como solución para hacer frente a su frustración a la hora de gestionar sus cuentas. En ese momento, prácticamente nadie sabía lo que era una Fintech, pero Lupina decidió apostar por este sector  y creó una aplicación que organiza tus cuentas y te ayuda a ahorrar mes a mes.

Una solución fantástica para todos aquellos que no se aclaran con sus cuentas y les es difícil conseguir ahorrar algo a final de mes. Fintonic nace en Madrid en 2012 y tras probar su éxito en España, dio el salto a la internacionalización, apostando primero por Latinoamérica. Están ya presentes en México y Chile.

2. Mar Alarcón: Socialcar

Es considerada como una de las emprendedoras más influyentes del panorama europeo. Mar Alarcón, fundadora de Socialcar  es también referente y defensora del emprendimiento social y la economía colaborativa.

Surgida en 2011, la empresa que comenzó como uno servicio de alquiler de coches entre particulares fue ampliando su actividad hacia un modelo de carsharing con la compra-venta de vehículos de segunda mano  y a un servicio de renting que ofrecen en las ciudades más grandes.

Mar Alarcón dirige una empresa que crece mas de un 100% cada año, que alberga más de 250.000 usuarios y que está presente en 600 poblaciones españolas. La compañía cuenta con una plantilla 12 personas y cerró el ejercicio de 2018 con una facturación de tres millones de euros.

3. Marta Esteve: SOYSUPER


Marta Esteve es sin duda toda una emprendedora, proyecto que saca al mercado, proyecto que triunfa. Buen ejemplo de ellos son TopRural (vendida a HomeAway), Rentalia (vendida a Idealista) y Soysuper , un proyecto de supermercado online en la que lleva embarcada varios años.

Soysuper, es una web que compara precios de más de 100.000 productos de nueve supermercados: Mercadona, Carrefour, Alcampo, Eroski, El Corte Inglés, Condis, DIA Hipercor y Caprabo. Permite hacer la lista de la compra del súper de forma rápida y sencilla, desde cualquier dispositivo, en cualquier lugar. El supermercado elegido te entregará la compra en el lugar y plazo elegidos.

4. Eva Martín: TIENDEO

 

Eva Martín es co-fundadora de Tiendeo. comenzó su andadura liderando la parte Comercial. A día de hoy ejerce de Directora General y de Directora de Operaciones. Eva es Doble Diploma de Ingeniería Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña y por la École Centrale Paris (MBA College des Ingenieurs).

¿Qué es Tiendeo? Una solución multicanal para conectar tiendas con millones de compradores activos a través del aprendizaje automático y la tecnología de perfiles geográficos.

Cuentan con dos oficinas en Barcelona, y oficinas comerciales en México, Colombia, Chile y Brasil. Tiene presencia en 12 países, siendo España su principal mercado.

5. Clelia Morales: Woom Fertility

Clelia Morales es cofundadora de WOOM junto a Laurece Fontinoy. Pero, ¿de qué se trata esta app? Es una aplicación dedicada a la fertilidad que persigue una clara misión: que sus usuarias se queden embarazadas en el menor tiempo posible.

La solución de Woom Fertiliy se dirige tanto a las mujeres interesadas en quedarse embarazadas antes y después de los 35 años. A día de hoy han conseguido más de 40.000 embarazos.

¿Cómo es posible? Lo consiguen gracias a la información personal que incluyen a diario las usuarias y unos algoritmos capaces de predecir, conforme a los calendarios dinámicos y el ciclo de cada mujer, cuáles son sus días más fértiles, consiguiendo mayor porcentaje de éxito.

 

En EUDE Business School valoramos e impulsamos el espíritu emprendedor de nuestros alumnos, apoyándoles a través de las herramientas y conocimientos que aprenden en nuestros programas a poner en marcha sus proyectos.

¿Crees que Mark se Libra en esta ocasión? Borja Roibas opina

Hay una teoría en negociación totalmente alejada de los siete elementos de Harvard o del ganar-ganar que tanto se ha extendido en el mundo empresarial y que cada día me gusta más, hablamos del “gambling”.

 

El gambling es detectar en la otra parte un requisito que para ellos es importante y que a ti te da igual, entonces comienza a ser importante. De esta forma partes en la negociación con una ventaja que normalmente se refleja en mejores condiciones o más dinero. Para los no-expertos en negociación, es igual que decirle a tu novia que vas con ella al cine en vez de quedar con tus amigos (1 sex point up) y que ya los verás otro día porque quieres estar con ella, cuando en realidad hace tres horas que tus amigos anularon el plan.

 

El problema es que si te pillan haciendo gambling queda rota la confianza, lo cual es letal entre clientes y proveedores o en pareja (5 sex points down). Pero ¿y si la negociación o el conflicto solo fuera en una ocasión y no en una relación duradera? Una cita en otro país, la compra de un apartamento… es decir, algo no sostenible en el tiempo… Hablamos de un todo o nada.

 

Y aquí nos encontramos con Libra, la moneda de Facebook de la que tanto se habla, 2.500 millones de posibles usuarios con conexión 24 horas, a un nivel trasfronterizo apoyada por grandes empresas como Visa o Mastercard. Perfecto, pero ¿quién apoya a estas empresas?

 

Creo que Mark podría ser un grandísimo malvado en una película de James Bond, un personaje de ego ilimitado con la obsesión de controlar la red, los gustos, las finanzas de sus usuarios y ahora los gobiernos y las políticas monetarias de los países, el Mark emperador. Aunque todos sabríamos que, en dos horas, nana nanaa nanana… (música de James Bond) y pasando una serie de apuros James acabaría con él. Siempre hay un pez más grande, uno contra 8, ¿Libra vs. G8?

 

Igual que en innumerables películas, me imagino la partida de póker. El adversario con un tres y un cuatro de diferentes palos se toca la frente y apuesta. Tú ves y no solo ganas, también has descubierto su tic cuando va de farol. Unas manos después cuando tu adversario tiene cuatros ases, se toca la frente y apuesta. Tú ves, y lo pierdes todo. Gambling.

 

No sé cómo terminara Libra pero desde fuera de la partida no es difícil imaginar que al finalizar la partida Mark, abras los ojos y descubras que tus apoyos y tus nuevos fichajes eran un caballo de troya y que han utilizado tu empresa y tu dinero para crear una nueva moneda virtual que está en manos de bancos centrales y gobiernos. Que tan solo eras un peón que se ha mantenido hasta el final en el tablero. También te digo una cosa, rubio, si alguien puede apostar y perder 50.000 millones de dólares, ese eres tú, aunque no creo que te siente bien.

 

Gamblig rules, ¡te están haciendo el lio!

 

¿Se Libra James Bond de la muerte?

Démosle la vuelta a la tortilla. Antes hablábamos de Libra la nueva moneda virtual, con una empresa llamada Calibra (ya puestos podía haber sido Spectre) y Mark como malvado en James Bond. Pero ¿y si esta vez hubiera un final alternativo o simplemente se tratara de otra película?

 

Sería una donde el protagonista (un Rousseau en la Revolución Francesa contra el Antiguo Régimen) quiere cambiar las cosas, dotar a países emergentes y aquellos en dificultades de la posibilidad de tener una política monetaria estable con una moneda acorde a los tiempos actuales. Dotar de créditos ahora imposibles a pequeñas empresas con un tipo de interés bajo para que se desarrollen localmente y poder enviar dinero a sus familiares sin alimentar de comisiones los bancos. Un mundo en el que las personas no deben atravesar el mediterráneo en una balsa o recorrer el largo camino americano hasta Estados Unidos sumidos en penurias.

 

Conduciría un Tesla que no contamina en un mundo empresarial donde priman las personas y el medio ambiente, ocultándose en una red que abarca países mientras es perseguido por un agente (llamémosle James) que depende de una organización secreta gubernamental. Un malvado agente con licencia para matar.

 

¿El problema? No sé qué clase de películas es, puede ser una película de sobresaltos y angustia, grandes ideas han terminado en catástrofe como el periodo del Terror en la Revolución Francesa o grandes movimientos que terminaron en guerras o dictaduras… Tal vez Mark gana la partida y convierte el mundo en un planeta dividido entre los que tienen internet y los que no, proliferando las mafias en la red, haciendo las diferencias mundiales más severas, sin libertad en internet, espiados en cada momento… James Bond en una cuneta sin esperanza ni vida en los ojos.

 

Tal vez sea de aventuras y acción con un final lleno de esperanza. O tal vez con un final preparado para una segunda parte o una saga sin que se resuelva nada. Quizás un drama y al final las cosas se mantienen absolutamente igual y su empresa termina haciendo aquello contra lo que luchaba sin posibilidad alguna de mejorar el mundo…

Tal vez con … Difícil saber todo esto simplemente viendo un avance…

 

Borja Roibas, Docente en el área de Finanzas de EUDE Business School 

Te recomendamos 6 series que ver este verano

El verano es un gran momento para relajarte y desconectar del trabajo y el estrés diario. Tanto si te vas de vacaciones fuera o te quedas en casa, en EUDE Business School queremos recomendarte 6 series de moda que no te puedes perder. 

 

Para muchos el verano es sinónimo de vacaciones, playa y chirinquito. Para los seriefilos, desde hace unos años es el momento de ver las nuevas temporadas de sus series favoritas. Recuperados de la melancolía tras el final de la mítica Juego de Tronos, hay muchas y variadas series que ver y disfrutar este verano.

A continuación nuestra propuesta de 6 series que ver este verano: 

 

1. Stranger Things

Puedes verla en: Netflix.

Vale, puede que ya la hayas visto o que aún no hayas podido disfrutar de la 3º temporada de una de las series del momento. Si eres de los pocos que aún no ha caído en los encantos de Hawkins, el verano es tu momento. Es una serie ágil y muy entretenida en la que un grupo de amigos adolescentes se enfrentan a multitud de problemas. Ambientada en los 80 y con un toque fantástico muy especial, no te decepcionará.

 

 

2. Chernobyl

Puedes verla en: HBO.

Seguimos en los 80, pero para conocer en profundidad una de las mayores tragedias del siglo XX. HBO nos revive en esta mini serie de 5 capítulos qué ocurrió en Chernobyl durante el desastre nuclear de 1986. Desde varias perspectivas y con bastante realimos, esta serie nos hace reflexionar sobre la verdad y la mentira en la política y las consecuencias mundiales de esta horrible tragedia que siguen presentes en nuestros días.

 

 

3. El cuento de la criada

Puedes verla en: HBO.

Cambiamos de tercio para dirigirnos al mundo ficticio de Gilead. Esta serie es una adaptación homónima de la historia escrita por Margaret Atwood. Una serie que ha conquistado al público y que ha llegado en un momento en el que el movimiento feminista está más presente que nunca. La tercera temporada se encuentra en emisión, puedes ver un capítulo nuevo cada jueves en HBO.

 

Aquí una pequeña sinopsis: en un futuro distópico, no muy lejano en el tiempo, la tasa de natalidad se desploma, la contaminación asola el mundo. En esta caos, un gobierno extremista, teocrático y totalitario ha dominado los EEUU tras una guerra civil, la “República de Gilead”.

 

¿Te ha entrado la curiosidad? Hazte un maratón y sigue ya la tercera temporada. 

 

 

3. La casa de Papel

Puedes verla en: Netflix.

Sin duda, una de las series españolas del momento y que ha conquistado fronteras más allá de su España natal. La casa de papel mezcla humor con acción e intriga. Un cóctel molotov perfecto para que se haya convertido en una de las series más vistas de la plataforma reina. Aunque sus 2 primeras temporadas se emitieron en la cadena Antena 3, la recién estrenada 3º temporada puedes disfrutarlas en Netflix.

 

Apuesta por La casa de Papel, ganadora del Emmy a mejor serie en 2018, estamos seguros de que no te defraudará.

 

 

5. Big Little Lies

Puedes verla en: HBO.

La serie protagonizada por Nicole Kidman, Reese Witherspoon, Shailene Woodley, y Laura Dern cuenta la historia de tres madres cuyas vidas aparentemente perfectas terminan dando un giro total. Ha cosechado excelentes críticas en todo el mudo.  Para esta segunda entrega  han fichado a Meryl Streep, sin duda un éxito asegurado.

 

La primera temporada del show de HBO causó un furor inesperado en los Emmy y Globos de Oro, y se posicionó como una de las mejores series de 2017. Quizás por ello, lo que iba a ser una miniserie se ha acabado convirtiendo en una serie en pleno desarrollo, y su segunda temporada es la prueba de ello.

 

 

6. Hierro

Puedes verla en: Movistar+

Volvemos al panorma español. Hierro es la nueva producción de Movistar+. Desde ‘Arde Madrid’ hasta ‘Mira lo que has hecho’, han ido demostrando un consistente compromiso con la calidad seriéfila, y esta no es la excepción. Protagonizada por  la actriz Candela Peña, cuenta la historia de una jueza dispuesta a encerrar a un asesino que amenaza la tranquilidad de un pequeño pueblo costero. Intriga, misterio y tensión a raudales, ¿suena bien no?

 

 

En EUDE Business School sabemos que es muy importante podes descansar y desconectar de la rutina diaria. Para volver con las pilas cargadas en Septiembre. ¡ Os deseamos a todos un feliz verano!

Cómo crear un perfil en LinkedIn y sacarle el máximo partido

LinkedIn ha revolucionado la forma de buscar empleo en todo el mundo. Esta comunidad social orientada a las empresas, a los negocios y al empleo, cuenta en la actualidad con más de 500 millones de usuarios.

 

LinkedIn es la mayor red social profesional del mundo, con más de 500 millones de miembros. ¿Aún no tienes cuenta? Sigue leyendo  y aprende a crear una cuenta de forma fácil aprovechando al máximo todo lo que está plataforma puede ofrecerte.

 

Cómo registrarse en LinkedIn

LinkedIn es la mayor red profesional del mundo, está compuesta por 500 millones de miembros y actualmente experimenta un rápido crecimiento. Nuestra misión consiste en conectar a los profesionales del mundo para ayudarles a ser más productivos y a tener más éxito.

Para registrarte en LinkedIn y crear un perfil:

1. Dirígete a la página de inicio de sesión de LinkedIn.

2. Escribe tu nombre, apellidos, dirección de correo electrónico y la contraseña que usarás. Nota:Debes usar tu nombre verdadero cuando crees un perfil. Está prohibido utilizar nombres de empresas y pseudónimos, como explicamos en nuestras Condiciones de uso.

3. Selecciona Únete ahora.

4. Completa el resto de los pasos.

 

Saca el máximo partido a tu cuenta

Rellena tu perfil de manera exhaustiva. Puede parecer una obviedad, pero debemos definir quién somos, a qué nos dedicamos y debemos emplear palabras clave para aparecer en las búsquedas. Evidentemente, la ortografía y la gramática deben ser impolutas. La fotografía tiene que ser profesional, huye de los selfies o de imágenes de viajes o en poses informales.

 

Además, hay que rellenar nuestra experiencia profesional en detalle, así como nuestra formación académica, incluyendo cursos y voluntariados si los hubiera, así como nuestras aptitudes y nuestro conocimiento de idiomas.

 

En el extracto encontramos un resumen más o menos sencillo y no demasiado extenso donde tenemos que señalar, nuestra experiencia y nuestros intereses. Es vital que nuestros logros más llamativos los destaquemos primero, así si alguien no se lee todo el texto sabrá lo más importante y podrá conocer qué sabemos hacer y qué podemos ofrecer.

 

Mantén la red actualizada constantemente e importa contactos

Una cuenta que no se actualiza no genera confianza, debemos compartir contenido de manera relativamente continua  para que vean que somos activos en la plataforma. Los contenidos deben ser actuales, relevantes, de calidad y de interés para nuestros posibles reclutadores. El formato también importa, ya que debemos incluir enlaces e imágenes para que sea más atractivo el contenido que publicamos.

 

LinkedIn se está convirtiendo en la plataforma de referencia por los directivos de empresas en nuestro país y por los profesionales de más experiencia, con un perfil de usuario de una edad más avanzada de lo que suele ser habitual en el resto de redes sociales.

 

En EUDE Business School sabemos la relevancia de Linkedin como red profesional de contactos, por ello trabajamos por crear una comunidad de alumnos y profesionales para que puedan ampliar su netoworking y sus oportunidades laborales desde el primer día.

EUDE Business School celebra una jornada informativa con sus alumnos de Ecuador

El pasado 20 de junio, EUDE Business School celebró un encuentro en la ciudad de Quito con los estudiantes de Ecuador. Una sesión en la que pudieron conocer las últimas alianzas y la actualidad académica de la escuela. 

 

EUDE Business School sigue ampliando su presencia en Latinoamérica. La escuela de negocios afianza sus relaciones internacionales a través de alianzas y lazos con las principales instituciones y empresas de países como México, Colombia, Perú y Ecuador.

 

El pasado jueves 20 de junio, EUDE Business School organizó una jornada en la ciudad de Quito con los alumnos de la escuela en Ecuador. El encuentro tuvo lugar en el Salón Zamora del Círculo Militar de Quito a las 18.00h de la tarde y se dieron cita más de 50 alumnos.

 

La charla estuvo a cargo de Juan Francisco Vivero, director de EUDE Ecuador. Durante la reunión informativa se trataron temas de especial interés para los alumnos, como los convenios locales que se están consolidando con importantes instituciones. Alianzas que buscan ampliar la presencia de EUDE en el país, y agilizar y mejorar el proceso de obtención de la Titulación Oficial para los estudiantes bajo la normativa actual de Ecuador.

 

Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a todos los alumnos que asistieron al evento, con lo que pudimos compartir una jornada muy interesante. 

La vida después de estudiar un MBA

Es habitual que muchos estudiantes se pregunten: ¿qué hacer tras conseguir un título de MBA? Llega un punto en la vida de todo estudiante que resulta imprescindible completar sus estudios mediante un MBA para poder acceder a empleos con unas mejores condiciones económicas.

 

Son muchos los beneficios que ofrece estudiar un MBA, desde lograr un mejor salario hasta alcanzar unas habilidades de liderazgo y negocio que no son capaces de brindar las carreras universitarias convencionales. Ha quedado demostrado que invertir en un MBA es la mejor opción para garantizarse un futuro exitoso.Un MBA es un claro potenciador de cualquier carrera universitaria y una magnífica manera de conseguir mucho más que profesionales, es una magnífica manera para conseguir líderes capaces de dirigir y gestionar empresas de toda clase y obtener lograr sacar su máximo potencial.

 

¿Qué hacer tras lograr un MBA?

Estudiar un MBA implica estar abierto a poder disfrutar de muchas ventajas como ascensos, realizar proyectos en el extranjero, importantes mejoras en el sueldo, y mucho más. En otras palabras, este tipo de estudios suelen tener un impacto muy positivo sobre la vida laboral de los estudiantes.

 

Un MBA puede cambiar una carrera o el destino laboral de una persona, por ello resulta tan sumamente importante elegir siempre aquel sector que mejor se adapte a tus preferencias y necesidades particulares. Llevar a cabo este tipo de estudios permite reforzar, mejorar y aumentar los conocimientos y habilidades a nivel empresarial, algo que valoran muy positivamente las empresas y compañías de toda clase.

 

Pero ¿qué hacer tras lograr un MBA? ¿Qué pasos se han de dar tras finalizar estos estudios? No cabe duda de que estudiar un MBA te beneficiará enormemente, ya que los mismos cuentan con gran reputación, lo cual te abrirá numerosas puertas en el mundo laboral y brindará mayores oportunidades laborales.

 

Los MBA son maestrías ideales para poder tener una visión global del mundo de los negocios, así como desarrollar competencias en dirección de empresas. Al poder demostrar una certificación de gran calidad y perfectamente actualizada como experto. Esto permite que los alumnos sean mucho más competitivos en el mercado y las empresas sientan un mayor interés, adquiriendo un mayor valor profesional.

 

En otras palabras, cuando se termina un MBA el campo laboral se amplía de manera considerable, pudiendo optar a un mayor número de ofertas laborales con unas condiciones mucho mejores. Asimismo, llevar a cabo un MBA con éxito no solo permitirá dirigir y gestionar la compañía para la cual se trabaje, sino que además permitirá abrir la posibilidad de estos profesionales a emprender y que se transformen en empresarios totalmente independientes.

 

Mantenerse actualizado, una prioridad en el mercado laboral

Si bien es cierto que un MBA puede serte de gran ayuda, en la actualidad, el mercado laboral busca profesionales que se mantengan siempre actualizados y que sean conocedores de las nuevas novedades de su sector, de ahí que nazca la necesidad de formarse de manera continuada para no quedarse atrás y dejar de resultar atractivo y competitivo para las empresas.

 

Y es que los constantes cambios que se producen en las normativas, sumado a la implementación de herramientas de gestión novedosas y sofisticadas, implica que los profesionales han de preocuparse por ser capaces de mantenerse al día y perfectamente actualizados. Quedarse atrás en conocimientos, capacidades y habilidades puede convertirse en el peor enemigo de cualquier profesional.

 

En EUDE ofrecemos un amplísimo catálogo de MBA para todos aquellos estudiantes que desean potenciar su CV y realizar una buena inversión de futuro. Si realmente te preocupa tu futuro laboral, no dudes en llevar a cabo un MBA. Te ofrecemos alternativas tan interesantes como nuestro Máster  MBA en Administración y Dirección de Empresas.

 

Juan Díaz del Río, Director de Programas en EUDE Business School