Los hobbies que quedan bien en el Curriculum

Incluir tus hobbies en el Curriculum pueden ser todo un acierto para potenciar tus opciones como candidato a un puesto determinado. 

 

En los últimos años se ha ido implantando la moda del curriculum de una sola cara, cada vez más personas han eliminado sus hobbies para dejar espacio a otros aspectos que consideran más importantes, como por ejemplo, la experiencia laboral, idiomas o estudios. Sin embargo, está demostrado que hay aficiones que añaden un valor diferencial a los CV, y pueden ayudar a sobresalir frente al resto de candidatos.

 

Es cierto que todo depende de la compañía, el sector, o el puesto al que se desee aspirar. Hay empresas que desean conocer las pasiones de una persona, mientras que otras, son más tradicionales y valoran una afición si está relacionada con el puesto de trabajo. Si no sabes cuáles poner en tu curriculum vitae para llamar la atención de los reclutadores, desde EUDE Business School te traemos una serie de hobbies apropiados para cualquier carta de presentación.

 

Hobbies para el CV

 

1 Yoga

Esta actividad potencia tu habilidad de autocontrol y de mantenerte en calma, incluso ante situaciones imprevistas o estresantes. Puede ser una afición muy valorada para puestos muy exigentes, o donde se soporten grandes niveles de estrés.

 

2 Producción de vídeo o fotografía

Es un hobby muy preciado para cualquier puesto creativo, pues refleja una persona atenta a los detalles, precisa y creativa. Es ideal para trabajos en el sector audiovisual, organización de eventos, o publicidad.

 

3 Tocar un instrumento

Practicar un instrumento es un hobby muy bien valorado para cualquier sector, demuestra habilidades como disciplina, aprendizaje y esfuerzo.

 

4 Tener un blog 

Administrar un blog hace atractivos a los candidatos para puestos relacionados con el marketing, la comunicación, o la tecnología. Todo dependerá hacia que sector orientas tus reflexiones, experiencias o inquietudes.

 

5 Deportes extremos

Incluir esquí acuático, surf, o cualquier otro deporte extremo, demuestra que te encuentras cómodo enfrentándote a retos y viviendo situaciones de tensión donde es necesario recuperarse.

 

Buscar trabajo implica mantenerse actualizado, mirando constantemente ofertas y enviando muchos curriculums. En EUDE Business School queremos formar con nuestra Maestría en Dirección de Recursos Humanos profesionales capaces de captar el talento de los candidatos y los trabajadores de una organización.

7 consejos para ser más productivo

Ser productivo es una de las sensaciones más agradables a lo largo del día o cuando se quiere alcanzar un objetivo. 

 

Los grandes secretos para ser productivo son la fuerza de voluntad, la constancia y la motivación. Estos factores hay que tenerlos muy en cuenta cuando queremos conseguir la productividad deseada. El primer paso para ello, es ser realista con las cosas que se pretenden hacer a lo largo del día, y conocer bien nuestras capacidades y posibilidades para desempeñarlas.

 

Si seguimos una serie de pautas se puede cosechar el éxito tanto en el trabajo como en la vida personal, ya que está comprobado que las personas más productivas son aquellas que siempre consiguen mejores resultados. Desde EUDE Business School hemos querido traeros una serie de consejos para realizar las tareas exitosamente.

 

Consejos para ser productivo

 

1 Duerme bien

Cada persona tiene un mínimo de horas de descanso sin las cuales no rinden al 100%. Por lo tanto hay que tratar de dormir el tiempo que se necesite para empezar el día con energía. 

 

2 Escríbelo

Hay que focalizar la atención en las tareas que se tienen que realizar. Antes de empezar, hay que escribir y organizar la jornada, teniendo claros los objetivos del día, incluso aunque haya tareas imprevistas.

 

3 Prioriza

Después de definir lo que te gustaría lograr, debes dar prioridad a las tareas de mayor a menor importancia. Debes diferenciar entre lo urgente y lo importante, y da salida a o que sabes que estar listo antes.

 

4 Planifica

No se puede hacer todo a la vez, es importante no empezar muchas cosas y no acabar nada. Hay tareas que se pueden abarcar al mismo tiempo, pero no hay que empezar otras tareas sin haber acabado las verdaderamente importantes.

 

5 Objetivos siempre a corto plazo 

La motivación aumenta cuando dividimos las tareas en otras más pequeñas, así a medida que vamos poco a poco cumpliendo tareas, seremos más productivos.

 

6 Establece descansos

Hay que establecer descansos cuando se realicen tareas durante un largo periodo de tiempo, así se concentran los esfuerzos en un periodo limitado y puedes recuperar fuerzas. 

 

7 Desconecta

Busca desconectar al final del día, esto te ayudará a entusiasmarte y prepararte para el trabajo del día siguiente. 

 

En esta era digital disponemos a nuestro alcance de herramientas que ayudan a gestionar y lograr las metas establecidas. En EUDE Business School buscamos con nuestro programa de MBA Oficial, formar a personas que quieran liderar en equipos de trabajo, y que busquen impulsar la actividad empresarial de las organizaciones.

Las cuatro actitudes que pueden destruir a un líder

El líder de una organización debe mantener una serie de hábitos si quiere que el trabajo y la actividad en la empresa se desarrolle en perfectas condiciones. 

 

El liderazgo son todas las habilidades que posee un líder para influir en los demás, es decir, hacer que su equipo trabaje en condiciones óptimas para alcanzar los objetivos establecidos. Las técnicas de liderazgo no se centran únicamente en la figura del líder, sino que engloba a todos los trabajadores y a la actividad empresarial.

 

De la misma manera que es importante conocer qué debe hacer un buen líder, también es necesario identificar los errores que cometen a la hora de desempeñar el puesto. Para tomar conciencia, desde EUDE Business School, hemos querido traeros los principales fallos que se deben evitar para llegar a ser un líder exitoso en el ámbito laboral.

 

Errores que un líder debe evitar

 

No escuchar

Es esencial que un líder escuche que quieren, necesitan y opinan cada uno de sus empleados. Con esa información a diario podrá conocer que rumbo tomar en cada momento, e integrar a los trabajadores en todo momento.

 

Falta de empatía

Un jefe necesita ser empático con sus trabajadores, entender que tienen vida más allá del trabajo. Aceptando peticiones y comprendiendo que cada uno tiene sus circunstancias y ritmos. De esta manera se sentirán agradecidos y lo compensarán siendo más comprometidos en sus tareas.

 

Perder los nervios en situaciones difíciles 

El líder debe mantener el control y los nervios ante cualquier situación inesperada o complicada. Es bueno mantener la calma en los momentos difíciles y no dejar que las circunstancias le desborden, solo así podrá tomar las riendas de la situación y encontrar soluciones efectivas.

 

Desproteger al equipo  

El liderazgo consiste en estar junto al equipo para lo bueno y lo malo, por ello, el jefe siempre tiene que apoyar a sus colaboradores aunque las cosas no vayan bien. Siempre van a existir problemas, lo importante no es señalar culpables sino buscar soluciones. 

 

No hacer seguimiento

Para organizar a las personas, es necesario establecer sistemas de seguimiento para comprobar el estado de cada tarea. Se debe diseñar una estructura para ayudar a coordinar y comprobar si los objetivos se cumplen.

Tener las capacidades necesarias para dirigir a personas no es tarea fácil. Desde EUDE Business School te damos la oportunidad a través de nuestra Maestría en Desarrollo y Leader Coach de adquirir las competencias necesarias para gestionar el talento dentro de las organizaciones.

Facebook inicia la 3ª edición del Digital Trend Month de EUDE Digital

Por tercer año consecutivo la innovación tecnológica llega a EUDE Digital de la mano de Facebook, Google y Cabify.

 

El pasado 30 de enero EUDE Digital recibió a más de 200 personas con motivo de la celebración de la 3ª edición del Digital Trend Month, celebrado en sus aulas. En esta ocasión, se contó con la presencia de Daniel Núñez, Product Marketing Manager de Facebook, quien fue el profesional encargado de comenzar este ciclo de conferencias.

 

Durante la jornada se desvelaron las últimas novedades, soluciones, y estrategias relacionadas con la inteligencia artificial que utiliza la compañía en sus servicios de Facebook, Instagram y Whatsapp. Además, de las tendencias que marcarán esta industria durante el 2020.

 

EUDE Digital Institute of Business & Technology, cuenta con la colaboración de grandes empresas pioneras del sector digital. Gracias a sus alianzas, pone a disposición este conjunto de actividades, y ofrece la mayor oferta especializada en todas las verticales del ámbito digital. Con el objetivo de fortalecer la experiencia educativa de sus alumnos y garantizar su éxito profesional.

 

Sin duda alguna, el Digital Trend Month se trata de una gran oportunidad para conocer de cerca el modelo de negocio de estas empresas y los secretos de su éxito. Así como para ampliar el networking y complementar la formación académica de los alumnos “es muy interesante que EUDE Digital organice este tipo de actividades porque son un complemento único a las materias del máster y a nuestra carrera” comentaba Daniela Franco, alumna de Marketing Digital en EUDE Digital.

 

Las siguientes sesiones tendrán lugar los próximos 6 y 13 de febrero, y se contará con la presencia de Google y Cabify. Serán dos ocasiones únicas para que los asistentes continúen viviendo una inmersión tecnológica, en uno de los eventos referentes a nivel educativo.

 

El emblemático edificio de La Bolsa de Madrid abre sus puertas a los alumnos de EUDE

Esta semana los alumnos de EUDE Business School han visitado el icónico edificio de La Bolsa de Madrid, ubicado en pleno centro de la ciudad. 

 

Como parte de sus actividades fuera de las aulas, los alumnos de EUDE han visitado este 29 de enero, junto al Director del Departamento de Atención al Alumno, el edificio de La Bolsa de Madrid. Fueron recibidos por Marina Vellón, del Departamento de Comunicación Corporativa de BME, y a lo largo de la jornada pudieron conocer de primera mano la historia del edificio, sus características, y cómo esta actividad comercial influye en la economía.

 

La construcción del Palacio, destinado a ser la sede oficial de la institución bursátil, fue encargada al arquitecto D. Enrique Mª de Repullés. Desde su inauguración en 1893 por la regente María Cristina, fue hasta el año 1989 la sede central. Pero con la reforma de La Ley del Mercado de valores de 1988  todo el proceso se digitaliza y la sede pasa a situarse a Las Rozas. 

 

Para realizar la ornamentación del Palacio, se contrataron los servicios de dos artistas madrileños: el escultor Francisco Molinelli y el pintor Luis Taberner. En todos los espacios del edificio se pueden observar numerosos relieves. Entre todos ellos, destaca el “Caduceo” procedente de la Mitología Griega, y además, numerosas decoraciones relacionadas con el mundo de la Bolsa.

 

A las 10 de la maña comenzó la visita de nuestros alumnos, y durante aproximadamente una hora pudieron recorrer las estancias principales: El Salón de los Pasos Perdidos, El Salón de Fumadores, El Salón de Cotizar, La Galería de los Fisgones y el Salón de Contratación donde se celebraban las sesiones a viva voz hasta 1989.

 

El Salón de los Pasos Perdidos

 

El Salón de los Pasos Perdidos era el espacio donde los inversionistas acudían para mantener conversaciones o reuniones para hablar de cómo iba la sesión y la contratación directa. Su nombre se debe a una tupida alfombra que cubría todo el suelo para amortiguar los pasos de los asistentes.

 

Recubierto por una majestuosa decoración, encontramos el “Caduceo” compuesto por tres partes principales: dos serpientes que se miran fijamente y representan la oferta y la demanda; una vara que las separa, función desarrollada por la Bolsa; y dos alas en la parte superior, que expresan la rapidez en la toma de decisiones a la hora de comprar y vender.

 

El Salón de Fumadores

 

A continuación, entraron al Salón de Fumadores, estrecho y alargado, con ventanas que dan a la Plaza de la Lealtad. Se caracteriza por estar amueblado con sofás y mesas de la época. Y de sus paredes cuelgan dos retratos, uno de Alfonso XII y otro de Juan Carlos I.

 

El Salón de Cotizar

 

Seguidamente, guiados por Marina, los alumnos accedieron al Salón de Cotizar, quizás la joya más preciada del Palacio. Presenta mobiliario original de la época, y las paredes se encuentran cubiertas por retratos de los síndicos presidentes de la institución, hasta lo dos últimos, que ya fueron presidentes de la Bolsa de Madrid. 

 

Otra de las cosas más características de la estancia, es un fresco en el techo pintado por Luis Taberner, en el que el artista representaba la importancia del comercio y la bolsa a través de la unión de los pueblos de todo el mundo. Se puede observar como Mercurio (en su versión femenina) preside el fresco, además, se encuentran representados los cinco continentes, todos ellos unidos con cables telegráficos, ya que se trataba del medio de comunicación más avanzado de 1893.

 

Vistas desde La Galería de Los Fisgones

 

Tras el Salón de Cotizar, se recorre la conocida Galería de Los Fisgones que bordea todo el Salón de Contrataciones. Desde aquí, los estudiantes pudieron observar una espléndida vista del llamado Parqué. Y también, los detalles de las pinturas que cubren las paredes; las alusiones a distintas provincias españolas con las que España mantenía mayor relación comercial en 1893.

 

El Salón de Contrataciones

 

Para finalizar el recorrido, bajaron al famoso parqué donde se celebraban las sesiones. Hasta 1989 era el espacio donde se unían los agentes, bancos y público para de viva voz contratar, comprar y vender. Estos corros duraban 10 minutos y terminaban por el sonido de una campana. Junto al espacio destinado a los corros, destaca una columna, replica de la que existe en la Bolsa de Amsterdam, con tres relojes y un barómetro.

 

Desde EUDE Business School queremos dar las gracias a BME y Marina Vellón, por su recibimiento y esta inolvidable visita. Sin duda, una gran experiencia para nuestros alumnos quienes pudieron conocer uno de los grandes espacios históricos de Madrid.

 

 

¿Cómo ser un community manager efectivo?

A medida que las empresas e industrias utilizan las redes sociales para el desarrollo comunitario, el número de oportunidades para los community manager ha ido aumentando. 

 

Mantener la presencia en redes sociales es un tema que cada vez preocupa a más empresas, por lo que la profesión y el trabajo de community manager se ha convertido en algo fundamental para el manejo correcto de las cuentas de las compañías. Entre sus funciones se encuentran la gestión y desarrollo para trabajar y aumentar la comunidad, y detectar potenciales clientes y prescriptores. 

 

La visibilidad de la marca y las labores del community manager van unidas, su trabajo va mucho más allá de lo que se puede ver en pantalla. Por ello es imprescindible que quien desempeñe estas funciones posea una actitud para renovarse día a día. Esta semana se ha celebrado el Día Internacional del Community Manager, por eso desde EUDE Business School hemos querido traeros las cualidades necesarias para desempeñar este trabajo de manera efectiva.

 

1. Habilidades de comunicación

La persona que actúe como representante de la marca debe tener fuertes habilidades con la gente. Debe ser extrovertido, amigable y fácil de identificar, de manera que el público se sienta cómodo interactuando con él.

 

2. Contenido de valor

El mundo virtual está repleto de información, un buen community manager tiene que cuidar el contenido con el que trabaja. A través de él tiene que crear una reclamo y que se convierte en contenido de referencia, que los usuarios acudan a sus redes para informarse.

 

3. Analiza los resultados

Otra tarea del community manager aparte de trabajar con las redes sociales para conseguir el mayor tráfico posible, es analizar los resultados de sus estrategias y buscar así cómo mejorarlas para conseguir los objetivos marcados.

 

4. Empatía

Demostrar empatía es muy importante un buen administrador de la comunidad debe ser capaz de conversar de manera efectiva. Trabaja con muchas personalidades diferentes y solo con la empatía será capaz de transmitir un mensaje.

 

5. Paciencia 

La paciencia es una cualidad básica porque como administrador de la comunidad recibirá quejas, comentarios negativos, malos modales, que se deben tratar con serenidad y calma.

 

La profesión de community manager es relativamente nueva, sus oportunidades laborales han aumentado a medida que ha avanzado la tecnología y la comunicación a través de redes sociales. En EUDE Business School buscamos con nuestra Maestría en Marketing Digital formar a profesionales capaces de liderar estrategias digitales que impulsen la actividad económica de las compañías.