Este 9 de enero los alumnos de Recursos Humanos de EUDE Business School recibieron una masterclass sobre la RSC (Responsabilidad Social Corporativa) que deben tener en cuenta las organizaciones.
A lo largo de esta semana se han retomado las clases en EUDE Business School, después de la pausa navideña. En concreto, ayer 9 de enero acogimos una masterclass muy especial impartida por Víctor Herrero, Responsable de Selección y Employee Experience en la Fundación Microfinanzas BBVA. Quien compartió con nuestros alumnos de Recursos Humanos todos sus conocimientos sobre RSC (Responsabilidad Social Corporativa).
¿Qué es la Fundación Microfinanzas BBVA?
Es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 2007 cuya misión principal es fomentar el desarrollo económico y social de personas vulnerables que cuentan con actividades productivas “en la fundación nuestro propósito principal es promover el desarrollo sostenible de las personas que están en situación de vulnerabilidad en América Latina. Esta labor la realizamos a través de nuestros asesores que se encuentran allí” nos contaba Víctor.
La sesión se inició con la pregunta ¿Qué es la RSC? un elemento diferenciador, que cada vez está adquiriendo más importancia en las organizaciones actuales “para mí la RSC son los impactos y compromisos que las organizaciones hacen para generar un impacto positivo a nivel medio ambiental y a nivel social” explicaba el profesional.
Actualmente nos encontramos ante una sociedad cada vez más desigual y estamos expuestos a importantes riesgos, por eso, cómo afirmaba Víctor durante la sesión, se debe tener en cuenta la Responsabilidad Social Corporativa “desde las organizaciones no podemos olvidarnos de que el entorno ha cambiado. Por tanto, es importante que estemos muy comprometidos para tener un impacto y ser organizaciones responsables”.
Por último, nuestros estudiantes pudieron conocer casos de empresas que han apostado por buenas prácticas de RSC, como por ejemplo Nespresso y Ford. Y también los propios llevados a cabo por la Fundación Microfinanzas BBVA . Desde EUDE, queremos agradecer a Víctor Herrero su presencia en nuestras aulas, y esperamos poder contar con su colaboración y experiencia en un futuro.
Cuando eres autónomo todo depende de ti, por eso, es fundamental organizar y gestionar el tiempo para no verse desbordado en el trabajo.
Emprender o trabajar para uno mismo ofrece mucha autonomía, pero mantener esta autonomía y hacer crecer tu negocio, exige mucha organización y autodisciplina. Por todo esto, la gestión del tiempo es muy importante para los profesionales independientes, ya que perder el tiempo o una mala organización horaria puede hacer que pierdan mucho dinero, generando estrés y frustración.
Existen muchas teorías y metodologías de trabajo diseñadas para llevar a cabo una óptima gestión del tiempo, sin embargo, todo depende del negocio que se tenga y los objetivos marcados. Desde EUDE Business School os traemos una serie de consejos que facilitarán la actividad empresarial de cualquier negocio emprendedor o autónomo.
1. Establece un horario fijo
Se deben planear las horas que se van a invertir en el trabajo, al ser nuestros propios jefes, lo ideal es una combinación de horario fijo y flexible para ser más productivos. Es decir, debemos llevar un control de las horas que debemos trabajar para distribuirlas según nos venga mejor en el día a día.
2. Prioriza Actividades
Fundamental diseñar un calendario donde aparezcan las actividades urgentes y no tan importantes. Todo autónomo debe priorizar y destinar sus primeros esfuerzos en las cosas que son importantes para que no se conviertan en urgentes.
3. Utiliza herramientas tecnológicas
Hoy en día, existen aplicaciones para numerosas actividades. Un buen consejo es seleccionar aquella que se adapte más a nuestro perfil y negocio para organizar nuestras tareas, e incluso hacer un seguimiento del tiempo para cada actividad.
4. Controla las distracciones
La gestión del tiempo y las tareas es algo muy personal, por ejemplo, establecer descansos de 10 minutos cada cierto intervalo de tiempo puede ayudar a gestionar las distracciones de manera muy eficaz, ya que el cerebro debe descansar para poder rendir y ser más productivo.
5. Distingue entre trabajo y descanso
Debemos diferenciar entre trabajo y descanso, y permitirnos un descanso sin pensar en nuestras obligaciones laborales, de esta manera nos ayudará a ser más productivos y mejorará nuestra calidad de vida.
El trabajo es una parte muy importante de nuestra vida, a él le dedicamos mucho tiempo a lo largo de toda la semana. Desde EUDE Business School buscamos formar con nuestro programa de MBA Oficial a auténticos líderes, que estén dispuestos a emprender y desarrollar su propio negocio.
Los bitcoins se han convertido en una de las mejores inversiones a largo plazo como alternativa a las divisas tradicionales.
El bitcoin es una modela virtual independiente e intangible. Se diferencia de una divisa al uso como pueden ser los euros o dólares, de que no pertenece a ningún Estado. Es decir, es una moneda descentralizada, ya que no existe un banco central, institución o gobierno que actúe sobre ella.
El propio control de los bitcoins recae en los usuarios. Son ellos quienes deben validar cualquier operación cualquier operación, sin embargo, en la red todo es susceptible de ser hackeado por mucho que creamos que están muy bien protegidos. Por este motivo, desde EUDE Business School os traemos una serie de recomendaciones para gestionar los bitcoins con éxito.
1. Software actualizado
A la hora de ser cliente de bitcoins vas a utilizar un programa informático como monedero, donde almacenarás tus claves privadas y operarás con ellas. Por ello, es fundamental contar con un ordenador o teléfono móvil actualizado y libre de malware para proteger toda tu información.
2. Gestiona las claves
Es un consejo muy básico, pero muy importante. Debes ser precavido en los servcios online donde almacenes tus bitcoins. Antes de nada, hay que analizar muy bien el servicio y reputación antes de mandar o realizar cualquier gestión.
3. Copias de seguridad
En caso de que utilices un monedero que no esté en un servicio online, es conveniente hacer varias copias de seguridad encriptadas, y almacenarlas en distintos lugares. Se pueden guardar en servicios de almacenamiento de la nube, prendives, tarjetas SD, etc.
4. Doble autenticación
Este proceso sirve para verificar tu identidad a la hora de acceder a un servicio web donde tengas almacenados los bitcoins. Gracias a la doble autentificación se evitaría, que si alguien tiene tu contraseña, no pueda acceder a la cuenta, pues necesitaría una segunda clave proporcionada en ese momento por otra vía.
El auge de la industria de las criptomonedas y la tecnología ha producido el nacimiento de empresas y empleos relacionados con estas áreas. En EUDE Business School te damos la oportunidad con nuestra Maestría en Finanzas y Mercados Financieros de adquirir los conocimientos para liderar en una de las áreas con más salidas profesionales.
Los clientes actuales son cada día más exigentes con las marcas que compran, un 64% de los consumidores en todo el mundo toman sus decisiones de compra teniendo en cuenta exclusivamente su posicionamiento.
Actualmente, las marcas están siendo impulsadas a ir más allá de sus intereses comerciales clásicos, no se centran tanto en sus producto sino en ofrecer experiencias valiosas para sus clientes, quienes cada vez son más exigente. La personalización de la oferta y la apuesta por valores son algunas de las tendencias que están revolucionando el consumo.
Si tomamos como referencia el estudio Edelman Earned Brandde 2018 podemos concluir que en el último año ha aumentado el número de consumidores exigentes, siendo Japón (21%), Gran Bretaña (20%) y Alemania (17%) los países donde más críticos son los clientes y más exigen a las marcas.
La percepción de los consumidores ha cambiado, ahora se trata de clientes hiperconectados e hiperconectados, que quieren saber qué están comprando, comparan todo tipo de alternativas, precios en tiempo real, valoran opiniones de otras personas que han utilizado el producto, y así acaban escogiendo lo que consideran la mejor opción.
Este nuevo entorno modifica el modelo de relación que mantienen con las empresas, donde la compra principalmente se ve influenciada por la voluntad de la marca que tiene al vivir y transmitir sus valores, actuar con un propósito, o incluso desarrollar acciones de activismo.
Una de las principales soluciones que están teniendo en cuenta los retailers es la personalización digital, de cara a los próximos años se espera que las empresas personalicen sus productos a través de la inteligencia artificial, y potencien la inmediatez en la respuesta que dan a sus clientes. Además de otras soluciones tecnológicas que aporten velocidad al análisis de la información en tiempo real para mejorar su propuesta de valor.
El nivel de exigencia del cliente y la especialización de la competencia está haciendo que las compañías transformen sus modelos de negocio para ofrecer una experiencia de cliente más satisfactoria. En EUDE Business School apostamos por una formación continua que mantenga a los profesionales a la vanguardia de la tecnología. Con nuestra Maestría en Marketing Digital podrás liderar impulsar tu futuro profesional y especializarte en una de las áreas más demandadas.
Desde que se lanzará al mercado hace diez años, Instagram es una red social que no ha parado de crecer, y que promete nuevas innovaciones para este 2020.
El uso de las redes sociales es fundamental para cualquier estrategia de marketing. Todas ellas pueden ser beneficiosas dependiendo del objetivo que queramos alcanzar, sin embargo, desde hace unos años Instagram comienza a ser la reina. Poco a poco se ha ido imponiendo a las demás, y se ha convertido en el entorno de moda.
Instagram ha pasado de 800 millones de usuarios en 2018 a 1.000 millones durante este 2019, se ha incrementado en un 25% el número de cuentas. Para las marcas y pequeñas compañías es la plataforma perfecta para obtener cobertura y visibilidad a un precio asequible. Desde EUDE Business School hemos querido analizar detalladamente las nuevas tendencias que marcarán el 2020 en el mundo instagrammer.
1. El “grid” gana importancia
Los perfiles en Instagram van encaminados a convertirse en “home pages”, por eso, cada vez más se tiende a dejar muy clara la historia de la marca que está detrás de la biografía, los destacados de historias, la distribución del “grid” y el estilo en la edición.
2. Los memes caseros
Una tendencia que quizás no sea muy adecuada para todas las marcas son los memes caseros. Sin embargo, son cada vez más recurrentes en Instagram y utilizados por todas aquellas cuentas que quieren aproximarse a su público con un toque de humor.
3. Autenticidad al poder
Las marcas a influencers van a tender a crear contenidos más honestos y reales basados en la autenticidad, para así crear una conexión mucho más sólida con la audiencia.
4. La tecnología retro
Ya en 2019 hemos podido ver la estética inspirada en tecnología “antigua”, como por ejemplo, ventanas de Windows. Tendencia que ganará mucho más protagonismo en 2020.
5. Más inclusión
Cada vez más marcas hacen hueco en Instagram a comunidades mucho más diversas, y ello queda reflejado en las imágenes que comparten o las campañas de marketing que diseñan.
Las redes sociales facilitan la interacción de las marcas con su público objetivo, de una manera más personalizada y dinámica que los canales de comunicación tradicionales. En EUDE Business School te damos la oportunidad con nuestra Maestría en Marketing Digital, de orientarte y dominar las estrategias de social media para impulsar la actividad económica de cualquier empresa.
El año 2019 ha dejado una serie de hitos tecnológicos que han marcado la industria y la evolución de la Transformación Digital.
En rasgos generales, a lo largo de 2019 se han producido una serie de hitos tecnológicos que han marcado un avance en la implementación de tecnologías, que a día de hoy todavía son incipientes. También ha sido un año donde se han mejorado las medidas de seguridad contra los ciberataques y se ha optimizado la protección de datos para proteger a los usuarios.
Identidad digital, la tecnología 5G o la aparición de ciudades más inteligentes son solo algunas de las tendencias tecnológicas que han caracterizado a este año. Si nos centramos en el mundo empresarial, actualmente las organizaciones se encuentran en un momento decisivo en su historia, y han tenido que apostar por introducir estas nuevas tecnologías en sus estrategias. Desde EUDE Business School os queremos acercar a estas claves que han definido el 2019.
Redes móviles 5G
Durante este 2019 se han desarrollado proyectos pilotos bajo esta tecnología, para que en 2020 podamos acceder a Internet desde el móvil a una velocidad que alcanzará los 10 gigabytes por segundo.
Inteligencia Artificial (IA)
Numerosas industrias han hecho aplicaciones reales de la inteligencia artificial, desde “chatbots médicos”, asistentes para la compra online, pagos mediante el reconocimiento facial, o prótesis invisibles por medio de sensores adheridos a nuestro cuerpo.
Aplicaciones basadas en blockchain
La tecnología de cadena de bloques, para validar transacciones de manera segura, ha comenzado a expandirse durante el año. Utilizándose para hacer contratos inteligentes o títulos universitarios. Se espera que para 2020 surjan nuevas aplicaciones basadas en este sistema, desde registros judiciales hasta facturas electrónicas.
Tecnologías para proteger los datos
La gran cantidad de datos e información que circula por Internet puede suponer un riesgo para los usuarios. Por eso, desde hace unos años, y especialmente en este 2019, se ha apostado por encontrar mecanismos para cuidar la privacidad. En este sentido, se ha avanzado en la implementación de sistemas para evitar ataques cibernéticos.
Interfaces inteligentes
Han aparecido nuevas interfaces inteligentes que combinan técnicas de diseño centradas en el ser humano con tendencias tecnológicas de vanguardia como el aprendizaje automático, el Internet of Things, la robótica, la realidad aumentada o la realidad virtual avanzadas.
Los cambios tecnológicos son constantes y revolucionan un entorno cada vez más digitalizado. Desde EUDE Business School buscamos con nuestra Maestría en Marketing Digital, formar profesionales que estén a la vanguardia y conozcan todas las novedades para impulsar su futuro laboral.