5 documentales para querer a las marcas

Cada vez más marcas aprovechan las oportunidades de la economía digital y ofrecen contenidos específicos diseñados para sus targets. 

 

En los últimos años, el contenido que la audiencia consume está cambiando. El nacimiento de plataformas como Netlix, Amazon Prime o HBO, han abierto cientos de posibilidades para las marcas, que ven el contenido como una nueva forma de conectar con sus targets, o bien vendiendo productos o atrayendo la atención de nuevos consumidores.

 

Las estrategias de contenidos son claves para las marcas, ya que les ayudan a conseguir mejores resultados en sus acciones de marketing, posicionando la marca y dotándola de realidad. En EUDE Business School hemos querido acercarte a una serie de documentales, donde se muestran las posibilidades que tienen hoy en día las empresas para contar historias con las que el público pueda sentirse identificado.

 

Documentales creados por las marcas

 

1. Kings of beer

Documental del año 2019 producido por Budweiser, en el que se narra la historia de un grupo de élite de maestros cerveceros de 65 cervecerías, provenientes de 23 países del mundo. El objetivo principal es mostrar con una mirada real el proceso de elaboración de su cerveza, a través de historias inspiradoras y con personas normales que soñaron con convertirse en maestros cerveceros.

 

2. 5B

Creado por Johnson & Johnson, es el documental ganador del Gran Prix de entretenimiento en Cannes Lions en 2019. Cuenta la historia de las enfermeras del hospital general de San Francisco, quienes trabajaron en la sala 5B, cuidando a los pacientes con VIH en la década de 1980.

 

3. Breaking 2 

En mayo de 2017, tres corredores intentaron romper la barrera de las dos horas en una maratón. Uno de ellos, Eliud Kipchoge corrió la maratón más rápida de la historia en 2 horas y 25 segundos, debido a su esfuerzo, la ayuda de Nike y un equipo de científicos especializados en deporte. A pesar de no cumplir el objetivo y superar las dos horas, estuvieron muy cerca, por eso Nike y National Geographic decidieron contar la historia.

 

4. The Veg Effect 

En 2016 la marca MorningStar Farm – Kellogg’s produjo The Veg Effect, una serie documental de cinco episodios donde se presenta la historia de personas que llevan una dieta a base de vegetales, y cómo su vida mejora al tomar esta decisión.

 

5. Let it out: the movie 

Durante los Juegos Olímpicos de Beijing (2008), la compañía Kleenex presentó este documental donde se destacan los momentos más emocionantes de la historia olímpica. Que son recordados y contados por fanáticos de los juegos a lo largo de Estados Unidos.

 

Trabajar en una estrategia potente de marketing de contenidos ha dejado de ser opcional para las marcas, y se ha convertido en una vía muy necesaria para llegar a los consumidores. Desde EUDE Business School te ofrecemos la posibilidad, con nuestra Maestría en Marketing Digital, de especializarte en el marketing de contenidos para diseñar novedosas estrategias e impulsar la actividad económica de una compañía.

7 Herramientas digitales para Recursos Humanos

Desde hace unos años las empresas utilizan herramientas digitales para implementar sus acciones en la gestión del talento, un mundo todavía inexplorado por la mayoría de las grandes organizaciones.  

 

Existen cada vez más departamentos de recursos humanos que utilizan canales y herramientas digitales en sus procesos de reclutamiento. Esto es sin duda un paso muy importante para iniciar el proceso de digitalización en esta área. No obstante se deben incorporan herramientas en todos los procesos internos para que esta transformación sea efectiva.

 

El Internet, la tecnología y la conectividad han hecho que la actividad empresarial haya dado un giro de 360º en los últimos años. Ante esta nueva realidad, donde cada vez aparecen nuevos softwares y herramientas de última generación, desde EUDE Business School queremos reflexionar sobre aquellas herramientas más eficientes y necesarias para un departamento de Recursos Humanos actualizado.

 

Herramientas digitales

 

1.Yammer 

El objetivo de esta red social es mejorar la comunicación interna y colaboración entre empleados. Pertenece a Microsoft y tiene un funcionamiento muy similar a Twitter, busca facilitar la fluidez y agilidad en la comunicación  de los miembros de la empresa.

 

2Socialcast

De la misma manera que Yammer, es un aplicación que permite desplegar por completo una red social empresarial. Ofrece servicios de administración, seguridad para entornos corporativos, posibilidad de integrarse con otras aplicaciones, de manera que se desarrolle una red social a medida.

 

 

3. Badgeville

Es una herramienta que puede utilizarse en cualquier departamento y en múltiples situaciones, que permite gamificar a partir de objetivos y recompensas personalizadas. Incluye un generador de widgets, APIs, SDK para móviles, conectores con Omniture, Yammer, entre otras muchas aplicaciones.

 

4. Gamify

Es una aplicación que nace con la ambición de convertirse en la primera red social que aplica mecánicas de juego a base de retos y logros. Es otra herramienta de gamificación que busca incentivar a los trabajadores y que se superen día a día.

 

5. Moodle 

Herramienta que facilita la formación a los empleados de muchas empresa. Se trata de plataforma de aprendizaje virtual o LCMS (Learning Content Management System) donde se pueden llevar a cabo cursos de formación, subida de archivos a la nube, foros de debate, cuestionarios, etc.

 

6. Sage

Consiste en una plataforma de gestión de nóminas. Es un software que además de ofrecer sistemas de seguimiento de las vacaciones y canales de comunicación, permite tramitar con facilidad todos los documentos con las administraciones públicas.

 

7. Signaturit 

Recoger firmas de los empleados es una actividad constante en cualquier departamento de recursos humanos. Para ello Signaturit es una herramienta de firma electrónica avanzada más adecuada para completar fácil y rápidamente la firma de documentos de manera digital, y se puede enviar por email o a través del panel de control de la propia herramienta.

 

La digitalización supone grandes beneficios para las organizaciones, ya que repercute en un aumento de la productividad y permite crear atmósferas adecuadas de trabajo. Por estos motivos, desde EUDE Business School te damos la oportunidad de formarte con nuestro Máster en Dirección de Recursos Humanos, en una de las áreas que más está evolucionando en los últimos tiempos.

3 errores que cometemos al relacionar inteligencia y éxito

Numerosas investigaciones demuestran que la inteligencia y el cociente intelectual no garantizan el éxito empresarial, y mucho menos en entornos tan complejos como los actuales. 

 

Todos los trabajadores poseen cualidades naturales que los hacen diferenciarse de sus compañeros. Además, es un hecho que a medida que avanzan en su carrera profesional, potencian otras habilidades muy valiosas para sus puestos de trabajo. Como por ejemplo, la inteligencia emocional, porque para alcanzar el éxito profesional no solo tenemos que ser empáticos con nosotros mismos, sino también con los demás.

 

A la hora de preguntarnos si contamos un cerebro suficiente para alcanzar el éxito en nuestra vida profesional, primero debemos empezar por preguntarnos si tenemos una personalidad que nos lo va a permitir. Tenemos que ser muy conscientes de que el éxito no depende de la inteligencia. Desde EUDE Business School os traemos los principales errores que cometemos al pensar en el éxito profesional.

 

Inteligencia vs Éxito

 

1. El cociente intelectual (CI) no está ligado al éxito:

 

El primer estudio que confirma esta relación fue llevado a cabo por Lewis Terman, profesor de la Universidad de Stanford en 1921. Buscaba identificar y registrar la evolución de los niños más inteligentes de Estados Unidos, seleccionó a un total de 1.470 con un CI muy alto y los denominó el grupo de Los Termitas.

 

Tras décadas de seguimiento comprobó que los estudiantes no habían realizado grandes aportaciones a la sociedad, ni obtenido los resultados que se esperaba de ellos. Es más, una vez analizado todos los resultados, es muy probable que si se hubieran elegido a niños de manera aleatoria, se hubieran obtenido resultados similares. Por lo tanto, un cociente intelectual alto no garantiza el éxito. 

 

2. El cociente intelectual no es fijo:

 

Cometemos el error de creer que el coeficiente intelectual es fijo, una vez que nacemos ya vamos a tener el resto de nuestra vida el mismo cociente. Sin embargo, se ha demostrado que con el paso del tiempo la mentalidad de crecimiento o las habilidades de profesores y educadores influyen en las puntuaciones personales, por lo tanto, puede variar gracias a nuestras experiencias y desarrollo. 

 

3. El cociente intelectual es suficiente para alcanzar el éxito: 

 

Parece que para lograr determinados objetivos hay que tener un mínimo de CI, pero no garantiza un éxito significativo. Esto depende de otros factores como la creatividad, la capacidad para gestionar emociones o la inteligencia emocional, cualidades muy determinantes para aumentar la productividad en el trabajo y en otros ámbitos de la vida.

 

El éxito también depende nuestra determinación y actitud para aportar soluciones prácticas a los problemas del día a día. Desde EUDE Business School buscamos formar a través de nuestra oferta formativa profesionales resolutivos capaces de liderar cualquier departamento dentro de una empresa.

Los 4 centros de datos que sobreviven en condiciones extremas

Los centros de datos son espacios dedicados a almacenar y procesar datos digitales, en muchos casos se encuentran en condiciones extremas para que funcionen de forma óptima. 

 

En los últimos años, la aparición de los centros de datos ha desempeñado un papel fundamental para el crecimiento de la computación en la nube, ya que permiten guardar cantidades masivas de información a distancia, en lugar de tener copias locales. Por lo tanto, son elementos fundamentales para el funcionamiento de Internet, pero también de muchas aplicaciones y empresas.

 

Para garantizar un espacio con buena calidad se invierten miles de euros, pero existen ciertos casos que para mantener los niveles de temperatura y humedad adecuados es necesario un gran trabajo de ingeniería. Desde EUDE Business School os acercamos algunos de los centros de datos que tienen que sobrevivir en los ambientes más hostiles de La Tierra.

 

Centros de datos más extremos

 

1. Búnker nuclear 

La ciudad de Fort Pierce (Florida, EEUU) alberga un centro de datos de la empresa Data Shelter. Se encuentra instalado en lo que fue un búnker nuclear durante la Guerra Fría. Fue abierto por primera vez en 1964 y construido con doble capa de hormigón, reforzado con acero y un refuerzo de casi tres metros de espesor contra explosiones. Actualmente es uno de los centros de datos más seguro del mundo.

 

2. Bajo el mar 

El centro de datos Natick, desarrollado por Microsoft, se encuentra a un kilómetro de la costa oeste de Estados Unidos, en todo el Océano Pacífico. A priori puede parecer imposible mantener un centro de datos debajo del agua, sin embargo, la ventaja principal es el control de la temperatura. Los sistemas de datos generan mucho calor y una temperatura elevada puede destruir el hardware y afectar al rendimiento. En este caso el agua ayuda a regular el calor que genera.

 

3. En el espacio 

En agosto de 2017 la empresa SpaceX puso en órbita la supercomputadora Spaceborne Computer de HPE, este proyecto tiene como objetivo comprobar si se puede diseñar un ordenador comercial de durabilidad poniéndolo a prueba en las condiciones del espacio. Se eligió esta ubicación porque si se encuentra en una órbita terrestre baja la radiación puede degradar la tecnología.

 

4. A 5 kilómetros de altitud 

Larke Milimeter Array de Atacama (ALMA) es un famoso radiotelescopio que se encuentra a 5 kilómetros sobre el nivel del mar en los Andes Chilenos. Recopila la información del centro de datos de mayor altitud del mundo: el ALMA correlator. Ejecuta hasta 17 cuadrillones de operaciones por segundo, y debido a la atmósfera necesita el doble de flujo normal de aire de refrigeración.

 

Las empresas necesitan gestionar sus datos y requieren perfiles digitales para convertir la información en oportunidades de negocio. En EUDE Business School te damos la oportunidad con nuestra Maestría en Marketing Digital de desarrollar tus capacidades y conocimientos, para especializarte en un área cada vez más demandada.

Wemuse: la aplicación para testar la moda en las tiendas

La nueva aplicación Wemuse ha nacido para conocer a los clientes y productos que serán exitosos dentro de una campaña de retail. 

 

La clave de éxito de cualquiera negocio de retail es conocer los gustos y necesidades de sus clientes. Este es el objetivo que tiene entre manos Wemuse, una aplicación intuitiva y fácil de usar, que detecta si una prenda o modelo tendrá éxito en ventas. De manera que permita a la tienda ajustar la producción, en función del feedback de los trabajadores y consumidores.

 

¿De dónde surge Wemuse?

La empresa se fundó en 2018 por Luis Clavell e Iván Abad, ambos expertos y conocedores del mundo retail. Comenzaron con 27.000 euros de sus ahorros y posteriormente obtuvieron 75.000 euros en la primera ronda de inversión. Wemuse es una app para empresas que permite compartir colecciones, recibir sugerencias, información sobre el stock o piezas que faltan, es decir, toda la información que el trabajador recibe del cliente se utiliza para tomar decisiones dentro de la compañía.

 

El pasado mes de septiembre, el proyecto fue seleccionado para formar parte de la última edición de Lanzadera, la aceleradora de Juan Roig. El principal beneficio de esta app innovadora, es que puede reducir en un 50% el tiempo necesario para conocer el éxito de un producto en las tiendas de moda. 

 

Uno de sus primeros clientes ha sido la marca Brownie, según Juan Morera, su director general, a través de Wemuse podemos conocer si un modelo tendrá éxito en ventas en la mitad de tiempo que sin ella. Por ejemplo, en una prenda determinada estipularon 300 unidades de venta, pero gracias a la app, detectaron que iba a ser una de las prendas más vendidas. Por lo tanto, incrementaron su producción y finalmente vendieron 670 unidades. 

 

Además, de toda la información que recoge, permite conocer los resultados medios, la edad y posición en la empresa de las personas que votan. Actualmente, se comercializa mediante licencias, se parte de una cuota de 7€/ mes para un máximo de usuarios, que se va reduciendo a media que aumentan los usuarios. Debido a su éxito imparable, plantean extender su sistema más allá del retail hacia otros sectores como el turismo o la hostelería. 

 

Hoy en día, no hace falta depender de una empresa para poder trabajar, son cada vez más las personas que deciden emprender y desarrollar su propio negocio. Desde EUDE Business School buscamos formar profesionales capaces de liderar y dirigir ideas innovadoras. Por eso, con nuestro programa de MBA Oficial podrás dar un paso en el mundo laboral y alcanzar tus sueños empresariales.

Las ciudades más verdes del mundo

Las ciudades más verdes se diseñan con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y apostar por un modelo más sostenible. 

 

Desde hace unos años, la contaminación del aire o las emisiones de CO2 se han convertido en dos factores clave a la hora de diseñar una ciudad. Para evitarlos, hoy en día, el principal objetivo de las urbes es mejorar la vida de sus habitantes, fomentando la sostenibilidad y sacándole un mayor partido a los recursos naturales.

 

Pero ¿qué medidas toman para ser ciudades más verdes? Dependiendo de sus políticas, buscan dejar más espacio a parques y zonas verdes, minimizan el consumo de energía de los edificios, o promueven medios de transporte que reduzcan la emisión de gases nocivos. Desde EUDE Business School os traemos algunas de las ciudades que más respetan y conservan el medio ambiente.

 

Ciudades más verdes

 

1. Reikiavik

La capital de Islandia, es la ciudad más poblada del país con 120 mil habitantes. Actualmente ostenta el título de la ciudad más ecológica y segura del mundo, cuenta con una extensa red de autobuses de hidrógeno, y el agua caliente, la calefacción, y la electricidad provienen de fuentes geotérmicas renovables.

 

2. Sydney

La ciudad de Sydney siempre ha jugado un papel fundamental y activo en lo que se refiere a las iniciativas para mejorar la biodiversidad y protección del medio ambiente, como la sustitución de todas las bombillas tradicionales por las de bajo consumo, un sistema global para evitar el desperdicio de alimentos, o la Hora del Planeta evento que anima a las ciudades del mundo a pagar durante una hora todas las luces.

 

3. Copenhague 

Actualmente ostenta el título Capital Verde Europea, por sus estándares en mantener un entorno de vida higiénico y limpio. Sus ciudadanos están muy comprometidos, por ello, los vehículos de dos ruedas son la base de la movilidad, ya que más del 50% de los residentes utilizan bicicletas para trasladarse por la ciudad.

 

4. Singapur

Conocida especialmente por su alto nivel de conectividad, desarrollo tecnológico y sostenibilidad urbana. Recientemente ha puesto en marcha una colaboración con los Países Bajos, para elaborar materiales de construcción a partir de cenizas de carbón y extraer recurso de la basura alimentaria, la electrónica y los fangos.

 

5. Vancouver 

Considerada una de las urbes más ecológicas del mundo, puso en marcha un Plan de Acción para ser en 2020 “La ciudad más verde”, a través de esta iniciativa, buscan que los nuevos edificios sean neutros en carbono, transformar el sistema de transporte en el que la bicicleta sea protagonista, además de innovación en tecnologías limpias.

 

6. Portland

Nombrada como una de las ciudades más limpias de EEUU, es su población la que principalmente está comprometida y concienciada con el ambiente, lo que hace que apuesten por el reciclaje, los edificios sostenibles, energías renovables, la movilidad alternativa y apoyen la agricultura local.

 

7. Ciudad del Cabo 

Su ambicioso programa de eficiencia energética, de mejora del tráfico o de alumbrado público le han convertido en un punto de referencia de la sostenibilidad ambiental urbana. Desde hace unos años, está desarrollando importantes cambios energéticos que le han situado a la cabeza de las ciudades africanas que mejor cuida el entorno.

 

La sostenibilidad de los recursos energéticos es importante para la supervivencia de las generaciones futuras y el planeta. En EUDE Business School somos muy conscientes de que cada vez más debemos apostar por políticas verdes que protejan el medio ambiente, por eso, con nuestra Maestría en Gestión Ambiental te damos la oportunidad de convertirte en un líder capaz de desarrollar estrategias que beneficien la calidad de vida.