El pasado 12 de diciembre EUDE Business School acogió el seminario “Retos y desafíos que enfrenta la logística en LG” junto a la profesional Samantha Pino, Consumer Operations Manager en LG Electonics Iberia.
Como parte de su ciclo de actividades, EUDE celebró el pasado 12 de diciembre el seminario “Retos y desafíos que enfrenta la logística en LG” donde más de 100 alumnos tuvieron la oportunidad de conocer cómo esta multinacional se ha adaptado al nuevo entorno tecnológico, a sus clientes, y a la competencia.
Samantha Pino, Consumer Operations Manager en LG Electronics Iberia, fue la encargada de compartir con los estudiantes, sus conocimientos y experiencias dentro de la compañía. Comenzó la jornada haciendo una breve contextualización sobre la historia y los valores de organización “LG es una marca fuertemente influenciada por la cultura coreana, es una empresa cuyo núcleo y valores familiares se mantienen”.
Es una de las compañías de electrónica de consumo más grande del mundo. Se fundó en 1958 por Koo In-Hwoi, y desde entonces, ha estado a la cabeza de la era digital. Ha lanzado innumerables productos nuevos, en forma de dispositivos móviles, televisores digitales, o aparatos domésticos. Su sede se encuentra en Seúl, Corea del Sur, y actualmente ofrece empleo a más de 84.000 personas.
A nivel de logística, la actividad de transporte representa un 80%, y el almacenamiento el 20%. La evolución hacia un entorno cada vez más competitivo hace que surjan cada día nuevos retos y desafíos “es fundamental que nos adaptemos y entendamos que necesita nuestro cliente. La experiencia del consumidor final es la combinación de todas las interacciones con LG”.
La forma tradicional de ejecutar las actividades ha cambiado, el entorno exige que se utilicen equipos multidisciplinarios y transversales para conseguir avances y eficiencias “tenemos que tener en mente que como compañía nuestro valor más importante se basa en la flexibilidad y el soporte que damos a la venta”.
Otro de los aspectos que se destacó fue la nueva relación de colaboración “nos estamos moviendo hacia una relación de colaboración entre las diferentes partes, como si LG, los transportistas y el cliente final fuéramos socios de la Cadena de Suministro. Creemos que la mejora es posible a través del trabajo conjunto”.
Finalmente, tuvo lugar una ronda de preguntas, en la que nuestros estudiantes pudieron resolver sus dudas y compartir sus experiencias con la profesional. Desde EUDE queremos dar las gracias a Samantha Pino por su colaboración, y por la jornada tan interesante que tuvo lugar en nuestras aulas. Además, esperamos seguir contando con ella para futuras ocasiones.
En EUDE Business School hemos recibido a los ganadores de los 1º Premios de Emprendimiento AEEN/Metxa con su proyecto ISMO.
El pasado mes de noviembre se entregaron en Madrid los 1º Premios de Emprendimiento AEEN/Metxa. Entre los ganadores se encontraba el proyecto ISMO, formado por alumnos de la Maestría en Comercio Internacional de EUDE Business School de la convocatoria junio 2018.
Como reconocimiento por este galardón, y para dar visibilidad a su esfuerzo y gran trabajo de investigación, desde EUDE hemos tenido la oportunidad de entrevistar a dos componentes del equipo; Vanesa y Javier. Quienes nos han contado emocionadamente cómo ha sido su experiencia desarrollando el proyecto y durante la gala de premios.
Más de un año han tardado en desarrollar esta distribuidora de productos odontológicos “ISMO es una distribuidora e importadora de productos odontológicos, desde China al mercado ecuatoriano. La idea surgió porque nuestra compañera Cinthya, que se encuentra en Ecuador, vio una oportunidad de inversión en este tipo de materiales por la ausencia de estos productos en el país latinoamericano”.
El equipo de ISMO está formado por Vanesa Amézaga, Javier Alfredo Orellana y Cinthya Pamela Sichel. Lo característico y diferencial de este grupo es que cada uno de ellos proviene de un país diferente; Bolivia, Honduras y Ecuador, respectivamente. Lo que ha hecho que puedan compartir culturas y experiencias empresariales diferentes “cada uno de nosotros hemos aortado un granito de arena, Vanesa destaca por su conocimiento en el producto, Cinthya porque conoce la economía de Ecuador, y yo en contabilidad” nos contaba Javier.
En concreto, con ISMO ganaron el 2º Premio Emprendimiento AEEN/Metxa. Galardón con el que han obtenido una beca para cursar un programa y acceso a la red de inversores de Metxa “fue muy emocionante participar en los premios AEEN. En parte con nuestro proyecto estábamos representando a EUDE, porque fue donde adquirimos los conocimientos y donde tuvimos la oportunidad de conocernos los tres”.
Por último, les preguntamos por el factor que les ha motivado a emprender, para Vanesa ha sido una cuestión de pasión y compromiso “cuando emprendes es porque deseas algo, y para lograrlo tienes que hacerlo con pasión. Pero para emprender necesitas una formación, sin una formación no puedes tomar decisiones. Si estás preprado pierdes el miedo y te enfrentas a los retos”.
Mientras que para Jorge, su principal motivación ha sido el deseo de crecer como persona “en estos momentos de nuestra vida, contamos con una formación, tenemos experiencia laboral, y emprender era un paso que consideraba que me haría crecer tanto personal como profesionalmente”.
Las personas creativas son un valor añadido para cualquier empresa, gracias a su ingenio e imaginación pueden abordar problemas y dar soluciones que mejoran el funcionamiento laboral.
El mercado laboral está en continua evolución, actualmente las empresas apuestan más por aquellos empleados creativos con iniciativa e inventiva para generar ideas o nuevos conceptos que aporten soluciones y ayuden a mejorar la productividad dentro de la organización. Es importante fomentar un agradable ambiente laboral para estimular la libertad, permitiendo que así las ideas fluyan.
Podemos definir la creatividad como la capacidad de producir algo valioso por su originalidad. El proceso creativo comienza con la aparición de una idea, que se debe trabajar en profundidad y de forma paciente para determinar si es viable. Desde EUDE Business School os acercamos a las características que definen a las personas creativas dentro de una organización:
1. Orientación asociativa
Las personas creativas presentan una gran imaginación. Desarrollan un gran número de ideas con el propósito de aportar la mejor solución a las tareas que les mandan.
2. Holismo
Son empleados capaces de entender diferentes facetas de las situaciones o los problemas, encontrando soluciones creativas e ingeniosas, no se ciñen a estructuras de pensamiento cerradas.
3. Funcionan en ciclos
A menudo se considera que la creatividad se asocia a golpes de inspiración, lo que es cierto que a menudo no se concentran en tareas rígidas, sino que necesitan flexibilidad ya que sus mentes funcionan en ciclos más o menos activos.
4. Flexibilidad
Muestran mucha flexibilidad en sus metodologías de trabajo, ambientes, recursos, etc. Y se adaptan fácilmente a las diversas circunstancias.
Las habilidades técnicas, comunicativas y comerciales son fundamentales para lograr vender una idea que se ha creado. En EUDE Business School conocemos la importancia de especializarse en los sectores creativos, por eso, con nuestra Maestría en Marketing Digital podrás acceder a una completa formación y liderar proyectos y estrategias creativas, en cualquier empresa.
Hoy en día la innovación empresarial es la esencia que mantiene la competitividad en los mercados, y el dinamismo en las organizaciones.
Dentro de un contexto empresarial que evoluciona a un ritmo vertiginoso, las empresas aspiran a poner en marcha proyectos innovadores con el objetivo de alcanzar el éxito y destacar frente a sus competidores. La innovación empresarial, es un concepto arriesgado, que no muchos saben explicar, entender y aplicar.
Apostar por este tipo de novedades significa que existe una actitud valiente con predisposición hacia el cambio y la evolución dentro de la organización. Por tanto, la innovación es un proceso transformador que comienza dentro de la empresa y va hacia el entorno externo. Desde EUDE Business School te acercamos a las claves que aportan el valor diferencial en las empresas innovadoras.
1 Cultura corporativa. El primer paso que se debe seguir es el desarrollo de una cultura corporativa que facilite la innovación. E incluso un cultura que premie a sus empleados por innovar, instaurando algún mecanismo de reconocimiento o compensación económica.
2 Altas capacidades directivas. Otro factor, muy importante es la capacidad de los directivos, ya no solo consiste en saber de tecnología, sino en dirigir equipos porque todos los proyectos de innovación son transversales y que afectan a toda la organización.
3 Abrirse al exterior. Contar con una mentalidad abierta supone abrirse al mundo, de manera que se puedan explorar entornos nuevos, adquirir ideas nuevas y potenciar la creatividad. En este contexto, cabe resaltar que la innovación no solo se encuentra en la tecnología, sino que a veces las ideas más innovadoras se encuentran en procesos sencillos.
Convertir a tu empresa en un ejemplo de innovación requiere un gran esfuerzo diario para alcanzar el éxito y resultados deseados. En EUDE Business School contamos con una gran número de profesionales y docentes que a través de nuestro programa de MBA te brindarán las herramientas necesarias para desarrollar estrategias innovadoras en cualquier ámbito de una empresa.
El pasado mes de noviembre se celebró el evento del año en Colombia, ExpoGerente 2019. Lugar de encuentro de más de 500 empresarios, académicos, líderes de diferentes organizaciones y público general en el que se habló de transformación digital, buenas prácticas gerenciales y tendencias de liderazgo.
EUDE Business School estuvo presente como sponsor del evento y contó con un espacio durante la celebración del mismo, en el que los asistentes pudieron acercarse y conocer más sobre la oferta académica y las actividades que puede ofrecerles una de las mejores escuelas de negocio europeas.
Durante los días 26 y 27 de noviembre el Hotel NH World Trade Center de Bogotá acogió ExpoGerente 2019. 2 días en los que más de 1.00 personas se dieron cita para debatir, conocer y compartir sobre gerencia, liderazgo y desarrollo económico. Más de 20 charlas y paneles con directivos y profesionales de primer nivel. Además, también se llevo a cabo la Premiación de los 100 gerentes más exitosos 2019.
Por su parte, EUDE partició en el panel dedicado a “El rol del líder exitoso“. El cual contó con la mayor participación y asistencia de la jornada de charlas. Durante el panel se habló, en primer lugar, sobre cómo deben trabajar los gerentes y directores de empresa con las nuevas generaciones (milenials, centenials), cómo motivarlos, cómo luchar contra la alta movilidad de puestos de trabajo y desafíos que tienen. Se trataron temas como la flexibilidad, home office, proyectos concretos, etc.
Acto seguido, se habló de cuáles son las cualidades que debe tener todo líder y como aplicarlas en su organización. Allí nuestro docente Luis Tayron Losada, galardonado como mejor docente de Colombia, habló de las 5 compentencias críticas del liderazgo:
Desde EUDE Business School agradecemos a ExpoGerente la oportunidad de asistir al evento y poder participar activamente de las charlas y paneles que tuvieron lugar.
El desarrollo de equipos es fundamental para el crecimiento de las organizaciones ya que los esfuerzos aislados no suelen generar los objetivos necesarios.
Uno de los grandes retos a los que se tienen que enfrentar las empresas es desarrollar en toda la organización el sentido de equipo. Es decir, desarrollar una cultura organizacional en la que cada uno de los empleados conozca su función y su puesto de trabajo, y cómo sus acciones afectan a los demás miembros y departamentos.
El desarrollo de los equipos produce un gran crecimiento, esta sinergia bien conducida crea un resultado excelente tanto para la compañía como para cada trabajador. Esta gestión de los equipos requiere atender diversas facetas de la dimensión laboral de las personas. Desde EUDE Business School te proponemos cinco estrategias clave, que el directivo deberá tener en cuenta para la cohesión y evolución del equipo:
1 Buena comunicación
Para un buen realizar un buen trabajo en equipo no puede faltar la comunicación. Es importante contar con protocolos de comunicación establecidos, para que exista entendimiento y la información esté disponible para todos los miembros, de manera, que nadie pueda sentirse excluido o diferente.
2 Delegar y confiar
Un buen líder necesita delegar y confiar en su equipo de trabajo, tener profesionales con los que sentirse identificado con trabajo y filosofía a la hora de ponerlo en marcha. De esta manera los trabajadores se sentirán valorados e integrados.
3 Tiempo para formarse
Hoy en día las exigencias de actualización de conocimiento son muy altas, por eso, contar con un departamento o una persona centrada en formación, es una posibilidad que se puede plantear de cara al futuro como estrategia para trabajar en equipo.
4 Pide opiniones
Un gran fallo organizacional es pensar que el pedir opiniones está mal visto, porque es síntoma de perder poder y desconocimiento. Sin embargo, es una actitud de apertura y refuerza la figura del líder y las relaciones entre los trabajadores.
5. Motivación del equipo
No hay que olvidar que un buen líder debe motivar a su equipo de trabajo, y recordar que cada persona es un mundo, que hay que escuchar a cada empleado y tratar de empatizar con él para entender sus motivaciones y necesidades.
La figura del líder es clave para que el trabajo y los departamentos funcionen y alcancen sus objetivos. Desde EUDE Business School te damos la oportunidad a través de nuestro programa de MBA Oficial de conocer las últimas tendencias en cuanto a liderazgo, y poder destacar en el mundo laboral.