EUDE presente en la Feria de Empleabilidad del Politécnico Gran Colombiano

EUDE Business School fue invitada por su partner Politécnico Grancolombiano a su Feria de Empleabilidad celebrada el pasado 22 de octubre en la sede de la Universidad.

 

La feria de empleabilidad se desarrollo desde las 8  de la mañana a las 14h de la tarde. Estaba dirigida a los estudiantes y egresados de la universidad del Politecnico. Durante la jornada, EUDE contó con un espacio  informativo  y fue la única escuela internacional en la feria. 

 

La Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano hace parte de la Red Ilumno, Sistema Universitario de las Américas, conformada por diez universidades en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Panamá y Paraguay. El Politécnico Grancolombiano tiene como fin contribuir a la inclusión social y al desarrollo de la nación, principalmente a través de la oferta de programas en toda la cadena de formación que se distingan por su calidad y pertinencia.

 

La institución es Partner de EUDE desde el año 2012,  seguimos apostando por mantener activa esta alianza, ofreciendo a sus alumnos la oportunidad de especializare y realizar una maestría europea que mejore sus oportunidades de futuro.

 

EUDE Business School agradece al Politécnico la invitación a su Feria de Empleabilidad para seguir dando a conocer la escuela entre sus egresados. Esperamos que nuestra alianza perdure en el tiempo y podamos seguir colaborando juntos.

Tendencias en restauración para 2020

El sector de la restauración se ha modificado hacia los nuevos gustos que predominan entre los consumidores apostando más por lo estético y experiencial. 

 

La evolución de la oferta gastronómica y las tendencias del sector de la restauración estarán marcadas por un 2020 lleno de novedades. Los consumidores son cada vez más exigentes, y se apuestan por valores más estéticos y experienciales. A todo esto, hay que sumarle que es una industria muy definida por la señas de identidad, donde un pequeño negocio familiar o de barrio, compite con grandes cadenas internacionales.

 

Algunas de las tendencias más recientes en restauración se caracterizan por la diferenciación estética frente a los competidores, la internacionalización, el empoderamiento femenino o la profesionalización. Desde EUDE Business School queremos ofreceros la oportunidad de que conozcáis cuáles son las tendencias más características que marcarán el próximo 2020.

 

Tendencias en restauración

 

1. Fomentar la biodiversidad. La biodiversidad en los alimentos está ganando impulso rápidamente, se centra basicamente en la intersección del gusto y la sostenibilidad, es decir, en aquello que es bueno para las personas, el planeta y los negocios.

2. Bienestar. Grandes comunidades de personas están alineadas a los principios del buen comer y a los valores de un estilo de vida más saludable, y han abierto mercados en todo el mundo, basados en dietas veganas, vegetarianas, sin gluten, y cetogénicas, creando categorías de productos completamente nuevas.

3. Mejorar la formación. Los restaurantes más visionarios están renovando métodos de formación para proteger la actividad empresarial a pesar de la rotación, y adaptarse a nuevos estilos de aprendizaje caracterizados por una fuerza laboral más joven y digital. Las compañías que desarrollan estrategias más reflexivas, para involucrar a los trabajadores, impactan en la retención del personal.

4. Empoderamiento de la mujer. A lo largo de muchas generaciones la industria gastronómica ha sido definido por perspectivas masculinas. Desde hace unos años, existen una serie de colectivos de mujeres trabajando para impulsar el cambio en la industria de restaurantes, liderado por Women in Hospitality United, Mujeres Chefs, Mujeres en Gastronomía Parabereforum, y SheChef.

 

Hoy en día los consumidores demandan mayor confianza en los alimentos que consumen, además, existe una mayor compresión a la hora de cuidar el planeta y sus recursos. En EUDE Business School damos la oportunidad a través de nuestra oferta formativa de formas profesionales capaces de dirigir y adaptarse a la nueva realidad de cualquier industria.

Visita institucional de EUDE al Politécnico Grancolombiano en Colombia

Noviembre 2019. Dentro de la gira de visitas institucionales en Colombia que el Director de EUDE, D. Miguel Hermida está realizando este mes, destaca la reunión mantenida con la Excma. Decana  Dª Deisy de la Rosa Daza de la Universidad Politécnico Grancolombiano, su Secretario General D. Billy Escobar Pérez y el Director de la Escuela de Administración, D. Sebastián Chacón Marín.

 

El Politécnico Grancolombiano es una institución universitaria privada que cuenta con un campus ubicado en uno de los parajes más bellos de la ciudad entre las montañas de Bogotá. La Universidad Politécnico Grancolombiano es partner académico de EUDE desde el año 2012 y en esta visita se acercaron lazos entre ambas instituciones para interés mutuo de los alumnos que hayan cursado o estén cursando estudios de grado y posgrado.

 

En la reunión se consolidaron acuerdos para que los alumnos de ambas instituciones se beneficien de titulaciones conjuntas, en condiciones ventajosas, que aportan un valor extraordinario a la hora de su futuro profesional, tanto si ejercen en España como en su país natal. Estos acuerdos van mucho más allá de los alumnos Colombianos, posibilitando oportunidades a todos los alumnos, dado que EUDE cuenta con un alumnado internacional que también está incluido en los acuerdos consolidados.

 

Gracias a esta visita, la Dirección de EUDE Business School  se hace conocedora de manera directa de la historia de la Universidad, de su campus e instalaciones, que esperamos en breve también sean aprovechados por nuestros alumnos.

 

La Universidad Politécnico Grancolombiano hace parte de la Red Ilumno, Sistema Universitario de las Américas, conformada por diez universidades en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Panamá y Paraguay. El Politécnico Grancolombiano tiene como fin contribuir a la inclusión social y al desarrollo de la nación, principalmente a través de la oferta de programas en toda la cadena de formación que se distingan por su calidad y pertinencia.

 

Los 7 emprendedores españoles más influyentes

Cada vez es más habitual ver a emprendedores españoles iniciando sus propios proyectos, reinventado industrias y creando empleo. 

 

El emprendimiento es uno de los sectores con más auge en todo el mundo, que revoluciona la industria global con nuevos productos y formas de hacer negocio. En concreto, en España cada vez se ven más jóvenes emprendedores que inician sus proyectos, sin embargo, montar una startup española es más complicado que en otros países.

 

La tasa de actividad emprendedora (TEA) ha pasado del 5.2% en 2016 a un 6.4% en la 2018. Lo que coloca a España por debajo del promedio europeo (8.7%). A pesar de esto, no podemos olvidar casos de éxito que han revolucionado el panorama emprendedor y han alcanzado repercusión internacional. Desde EUDE Business School queremos acercaros a los emprendedores españoles más influyentes.

 

Emprendedores españoles

 

1. Elena González-Blanco. Encabeza la tercera edición del Ranking Chioseul 100 en su edición española del Instituto francés del mismo nombre. Que muestra a los 100 profesionales que están demostrando su excelencia empresarial y profesional.

2. Carlos Reines. Cofundador y presidente de RubiconMD , una plataforma tecnológica online de atención médica radicada en Estados Unidos. Es uno de los 100 jóvenes líderes mundiales menores de 40 años para el Foro Económico Mundial.

3. Gloria Gubianas. Es una joven emprendedora de 24 años, que represento a España en la final internacional del certamen ‘Woman Entrepreneur of The Year Award’ que se celebró el pasado 28 de marzo en París. Además es cofundadora de la marca de mochilas Hemper.

4. Alberto Gómez. Es todo un referente en la tecnología blockchain y las criptomonedas. A pesar de tener solo 32 años cuenta con una amplia experiencia, es responsable de una de las áreas de innovación de Bankia, y ha trabajado para el Ministerio de Interior, el Tribunal Supremo, Sony Entertainment o Telefónica.

5. Carlos “Ocelote” Rodríguez. Fundador de G2 Esports se ha convertido, con 29 años, en una de las figuras más relevantes de los e-sport en España. Con sede en Alemania, es una de las organizaciones de deportes electrónicos más exitosas del mundo.

6. Cristina Aranda. Se sitúa dentro de las 10 mujeres elegidas en el Top 100 Mujeres Líderes 2018. Es cofundadora de MujeresTech, una asociación de comunidades del sector tecnológico que busca potenciar el talento femenino.

7. Pedro Moneo. CEO de Opinno, es uno de nuestros referentes en innovación más internacionales, y formar parte de Young Global Leaders, comunidad del Foro Económico Mundial.

 

Los expertos valoran positivamente a España en lo que respecta a iniciativas gubernamentales de impulso al emprendimiento y a las infraestructuras con las que cuenta el país. En EUDE Business School queremos que aproveches estas oportunidades, y te formes con nuestro programa de MBA Oficial, con el que podrás dar el paso y liderar tu propio proyecto.

¿Cómo influye la inteligencia emocional en el éxito?

La inteligencia emocional en el ámbito profesional es una cualidad muy valiosa. Se ha demostrado que trabajadores con altos niveles de inteligencia emocional se encuentran en mejores condiciones para alcanzar el éxito. 

 

En más de una ocasión cualquier persona se ha preguntado ¿de qué depende el éxito profesional? podemos afirmar que es una pregunta que no tiene una sola respuesta. Formación, experiencia, inteligencia, recursos, suerte, iniciativa, son algunos de los factores que pueden contribuir, sin embargo, se ha demostrado y no podemos olvidar, que un trabajador con altos niveles de inteligencia emocional se encuentra en mejores condiciones para alcanzar el éxito. 

 

¿Qué es la inteligencia emocional?

 

Es la capacidad cognitiva que tenemos de conocernos, afrontar a nuestras emociones y las de los demás, y entendernos a nosotros mismos como individuo, ante las diferentes situaciones de la vida. Es decir, saber que sentimientos provocan dichos comportamientos y el porqué de estos, lo que nos ayuda a conseguir controlarlos.

 

Tradicionalmente hemos oído la fuerte conexión que existe entre el coeficiente intelectual y el éxito que somos capaces de alcanzar en todas las facetas de nuestra vida. Tanto a nivel educativo como profesional, una puntuación alta en el test CI era sinónimo de triunfar en la vida. Sin embargo, en los últimos años, más científicos y psicólogos han rechazado esta idea y consideran otras alternativas de conocimiento.

 

Desde EUDE Business School os traemos tres factores que componen la inteligencia emocional, y que determinan el éxito personal de cada uno:

 

1. Automotivación. Esta cualidad nos permite dirigir las emociones hacia un objetivo y mantener la motivación en las metas, en lugar de en los obstáculos.

2. Empatía. Las relaciones sociales se basan en saber los mensajes que los demás emiten de manera consciente o inconsciente. Si somos capaces de conocer estas emociones, podremos conectar más fácilmente con nuestro entorno. 

3. Relaciones interpersonales. Tener desarrolladas nuestras habilidades sociales nos ayuda a saber cómo comportarnos en situaciones diferentes y mantener buenas relaciones con los demás. 

 

La inteligencia emocional aporta numerosos beneficios: tener una vida más sana, comprender mejor a los demás, aporta éxito empresarial. Por todo esto, desde EUDE Business School con nuestra Maestría en Dirección de Recursos Humanos buscamos formar profesionales que sean capaces de gestionar el talento en las empresas y tener en cuenta factores tan importantes como este.

4 consejos para tener éxito empresarial en Ecuador

La tendencia a emprender se ha vuelto viral tanto en Ecuador como en el mundo entero, sin embargo, para alcanzar el éxito empresarial hay que tener en cuenta una serie de factores que marcarán la actividad comercial de nuestro negocio. 

 

Crear una empresa puede parecer un proyecto sencillo, pero a la hora de la verdad, los emprendedores se encuentran con grandes retos que dificultan su actividad empresarial. Esta tendencia de emprender se ha vuelto viral tanto en Ecuador como en el mundo entero, ya que muchos jóvenes lo ven como una gran alternativa, frente a las condiciones laborales de muchas empresas.

 

Debemos tener en cuenta, que cada país es diferente debido a las políticas económicas se deben cumplir unas medidas u otras. Desde EUDE Business School te queremos dar 4 consejos que debes tener en cuenta a la hora de emprender y hacer negocios en Ecuador:

 

1.Entiende tu empresa como algo conectado. Es fundamental que veas a tu empresa con una perspectiva sistémica, como algo conectado, y no solo la suma de diferentes partes. Esto tiene especial relevancia a la hora de integrar a las personas que trabajan en tu organización.

2. Define bien los objetivos. Para tener una actividad empresarial exitosa hay que definir muy bien los objetivos, estoes clave, para que todos tus colaboradores los conozcan y entiendan con claridad hacia donde se dirige el negocio.

3. Segmenta bien el mercado. Es esencial definir el mercado en el que vas a operar y el tipo de clientes a quienes quieres vender tu producto.

4. Diseña una estrategia de factores invariables. A la hora de pensar a largo plazo, solemos pensar en las cosas que cambiarán durante los próximos 10 años, pero no en aquellas cosas que no van a cambiar. Debemos hallar los puntos inmutables para definir factores con los que se puede contar sin importar las circunstancias.

 

Fundar un negocio y ser independiente es una de las salidas profesionales por la que más apuestan hoy en día los jóvenes. Desde EUDE Business School queremos apoyar a cualquiera que quiera desarrollar su propio proyecto empresarial, por eso, con nuestro programa de MBA Oficial te damos la oportunidad de desarrollar las competencias de liderazgo necesarias.