El pasado 9 de octubre los directores de MBA y Marketing Digital de EUDE Business School visitaron el programa “Negocios de carne y hueso” de Capital Radio.
D. Juan Díaz del Río, director académico en EUDE Business School, y D. Carlos Viera Estarás director del Máster en Marketing Digital, visitaron el pasado 9 de octubre, el programa “Negocios de carne y hueso” de Capital Radio. Donde hablaron sobre el papel que ejercen las escuelas de negocio en la formación de empresarios, y las claves fundamentales para adaptar a los alumnos al mundo laboral.
Es un programa de Capital Radio, presentado por Mariló Sánchez, que apoya y acompaña a empresarios, emprendedores, autónomos y seniors, que quieran crear o hacer crecer sus negocios. Dentro de sus temáticas, invitan a profesionales para hablar sobre herramientas de gestión empresarial para aumentar las ventas, encontrar financiación y cómo gestionar con éxito una empresa.
A la hora de hablar sobre los programas de formación de EUDE, D. Juan Díaz del Río destacó que se caracterizan por formar a los alumnos de cara al mundo profesional “lo que pretendemos es formar dependiendo del programa y de todas aquellas facetas que un emprendedor, ejecutivo, o mando intermedio, necesita para caminar con más seguridad en el campo laboral”.
En lo referente a la posición y valor diferencial de EUDE en el mercado, Carlos Viera afirmó que la metodología de aula abierta ayuda a los estudiantes a salir más preparados “quizás lo que diferencia a EUDE de otras escuelas, es la innovación y metodología que utilizamos. Al final lo que tratamos de hacer es acortar y hacer más sencillo el camino entre el alumno y el mundo empresarial, para eso, utilizamos un aula abierta o método del caso, así conocen de primera mano las problemáticas que se van a encontrar en su día a día profesional”.
Desde EUDE Business School damos las gracias a Capital Radio por darnos esta oportunidad de asistir a uno de sus programas, y poder compartir con sus oyentes la actividad que llevamos a cabo, en una de las escuelas de negocios referentes en Europa.
A continuación, pincha aquí si quieres escuchar el programa completo.
En EUDE Business School hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Luciana Valera, alumna de los másteres en Desarrollo Directivo y Leader Coach, y Marketing Digital.
Luciana Valera, es una joven peruana, que decidió dar un paso más en su carrera para desarrollarse personal y profesionalmente. Cambio su trabajo por estudiar en EUDE Business School, dos másteres en Desarrollo Directivo y Leader Coach, y Marketing Digital “quería profundizar en algunos conocimientos que durante mi experiencia me di cuenta que me hacían falta para crecer profesional y personalmente, y estos dos másteres me parecieron muy interesantes.”
Nos cuenta que el Máster de Coaching está siendo muy útil para diferentes ámbitos de su vida “lo que más me gusta del máster en coaching es que lo puedes ampliar a tu vida personal y profesional. Yo buscaba algo relacionado con la transformación cultural, y este programa me pareció perfecto. Hasta ahora me está sorprendiendo gratamente”.
Desde su punto de vista considera que la formación que está recibiendo le va a servir en su futuro laboral “creo que definitivamente estoy más preparada, este máster me va a aportar mucho, voy a tener mucha más seguridad para desenvolverme en el ámbito profesional. Un perfil ideal para los profesionales del coaching es ser versátil y transversal”.
Fuera de la parte académica, le encanta vivir en Madrid, Luciana sabía desde un principio que el día que comenzará un máster iba a ser en esta ciudad “mi experiencia en Madrid está siendo maravillosa, es una ciudad que tiene mucho que ofrecerte, y que es fácil adaptarse para un extranjero. Además tiene tantas cosas diferentes, que para disfrutarla solo depende de de ti”.
Finalmente, recomienda al 100% estudiar un máster en esta escuela, solo que cada uno tiene que tener claro cuándo es el momento para tomar una decisión así “para mi fue importante encontrar una escuela que me diera esta mezcla de temas, también tenía muy claro que quería estar en Madrid, siempre me ha llamado mucho la atención para vivir una experiencia así”.
Esta semana EUDE Business School ha acogido el seminario “Liderazgo resonante: aprender a trabajar en entornos VUCA” junto a la profesional Elena Rubio.
EUDE Business School ha celebrado este 9 de octubre el seminario “Liderazgo resonante: aprender a trabajar en entornos VUCA”, donde los estudiantes han podido conocer de primera mano la importancia del coach en la actualidad, cómo influye la neurociencia en este tipo de profesión, y los factores de determinan trabajar en nuevos entornos profesionales.
Elena Rubio, fue la profesional encargada de compartir sus conocimientos durante la sesión. Experta en neurociencia y en coaching sistémico, comenzó la sesión hablando sobre las cualidades que hoy en día debe presentar un líder dentro de la organización “tiene que ser un líder 360, tener una visión completa de sus trabajadores y la empresa. En muchas ocasiones el problema de un líder es que no tiene los objetivos claros”.
A continuación, hizo hincapié en la importancia que tiene la neurociencia dentro del coaching “un coach que incorpora la neurociencia en sus técnicas hace que los trabajadores vivan y conozcan sus metodologías”. Es fundamental saber que las personas trabajan con 5 cerebros y dependiendo de cómo reaccionamos y el contexto, estamos utilizando uno u otro.
Finalmente, Elena habló sobre el perfil del coach, una profesión cada vez más demandada. Es un experto que tiene que saber donde esta su límite “el coach en una empresa tiene que ayudar a madurar y conocer a cada persona. Debe ayudar a ser consciente a las personas, no debe condicionar ya que eso sería hacer de mentor”.
EUDE Business School ha recibido el reconocimiento del Ranking FSO de Hamilton por su MBA Online, certificado como uno de los cinco mejores de habla hispana en su modalidad online. Una valoración para el cual es determinante la calidad y tecnología que se aplica en la enseñanza a distancia.
El Ranking FSO, se nutre de la valoración de más de un centenar de aspectos y encuestas privadas que se realizan por parte de la consultora a los estudiantes del programa en la institución, garantizando que los resultados están basados en experiencias reales de alumnos.
EUDE Business School realizó una profunda renovación de su Campus Virtual en 2018, donde se aplicaron las últimas soluciones tecnológicas, y se concibieron nuevas funcionalidades para facilitar al alumno su actividad cotidiana en el campus virtual. Además de acercar la figura del tutor, profesor y el círculo de actividades presenciales que suceden en la Escuela de Negocios.
La profunda apuesta por la innovación académica, la calidad, el servicio y la empleabilidad, son cuatro grandes ejes de EUDE Business School, algo que avalan los más de 80.000 estudiantes que se han formado en modalidad online, con la institución a lo largo de las últimas dos décadas.
El fruto de todo este esfuerzo es el haber recibido, por tercer año consecutivo, el galardón de contar con uno de los mejores MBA de habla hispana, en una oferta formativa que componen más de cuarenta posgrados entre titulaciones propias y oficiales.
Ada Lovelace fue la primera programadora de la historia. Matemática y escritora inglesa, hija del famoso poeta Lord Byron, revolucionó con sus conocimientos la ciencia y la tecnología.
Nacida el 10 de diciembre de 1815, Ada Lovelace es considerada por muchos la primera programadora de la historia. Matemática y escritora inglesa, hija del famoso poeta Lord Byron, revolucionó la ciencia con sus conocimientos matemáticos ideando, con el apoyo de sus amigos inventores, el primer programa informático. Lo más increíble de su historia, es que lo diseño cuando aún no existían los ordenadores.
Cuando Ada vio por primera vez una máquina analítica, la antecesora de los ordenadores modernos, tuvo claro que quería trabajar con su creador, el científico Charles Babbage. Tradujo al inglés un documento publicado en una revista francesa sobre el invento de Babbage, y le añadió un artículo conocido como la Nota G, que incluye un programa para calcular números Bernoulli.
Las anotaciones de esta científica mostraban ideas avanzadas sobre programación e incluían el sistema de tarjetas perforadas, inspirado en el telar de Jacquard, que sería el que se utilizaría para programar los primeros ordenadores a mediados del siglo XX.
Tras muchas colaboraciones con Baggage, esta pionera falleció con tan solo 37 años de edad. Él a su vez, seguiría trabajando hasta su muerte, 20 años después, pero nunca conseguiría construirla. Tras el fallecimiento de ambos, su trabajo fue olvidado, hasta la década de 1950 cuando salió a la luz todas las anotaciones y trabajos que facilitarían lo que hoy conocemos como informática.
A modo de reconocimiento, desde el año 2009 se celebra el segundo martes de octubre “El día de Ada Lovelace” para dar visibilizar al trabajo que han hecho las mujeres en la ciencia y tecnología. Tras los pasos de Ada, han sido muchas mujeres las que han contribuido en los primeros ordenadores y en los lenguajes de programación.
El pasado 27 de septiembre, EUDE Business School firmó un Convenio de Colaboración con la Universidad EAN, uno de los centros de Educación Superior más prestigiosos de Colombia.
El acuerdo tuvo lugar en las instalaciones de EUDE en Madrid, y contó con la presencia de altos cargos directivos de ambas instituciones. La firma de esta nueva alianza presenta fines académicos y empresariales, asegurando un sólido desarrollo de beneficios y ventajas exclusivas para los alumnos de ambas instituciones.
La Universidad EAN es una universidad privada colombiana con domicilio en la ciudad de Bogotá. Fue fundada en 1967 y tiene acreditación de Alta Calidad por parte del Consejo Nacional de Acreditación (CNA) y a nivel internacional por parte del Accreditation Council for Business Schools and Programs. En la actualidad, desarrolla el proyecto EAN Legacy, primer edificio en latinoamérica inspirado en Cradle to Cradle y diseñado por William McDonought.
A través de este acuerdo, se busca brindar una amplia variedad de alternativas, adaptadas a las nuevas tendencias y necesidades del mercado. Proporcionando las herramientas y conocimientos necesarios para que todos los beneficiarios puedan ampliar su formación y mejorar su trayectoria profesional.
Desde EUDE Business School damos las gracias a la EAN por su confianza en nuestra institución y esperamos que este solo sea el inicio de una estrecha relación colaborativa, y que en un futuro, sigamos desarrollando conjuntamente nuevos proyectos educativos que contribuyan y faciliten el acceso a la formación académica.