“Sé el protagonista de la historia” EUDE experimenta la Realidad Extendida en la Fundación Telefónica

Este 19 de febrero, los alumnos de Marketing Digital de EUDE Business School experimentaron una actividad muy diferente en el edificio de la Fundación Telefónica, ubicado en pleno centro madrileño. 

 

Como parte del ciclo de actividades que complementan la Maestría en Marketing Digital de EUDE, este 19 de febrero los alumnos han visitado El Espacio de Realidad Extendida en la Fundación Telefónica, ubicada en la calle Gran Vía de Madrid. Un lugar para dejarse llevar y vivir inolvidables experiencias, gracias a las últimas innovaciones y herramientas tecnológicas.

 

Inaugurado en 2016, el Espacio XR es el showroom de referencia en nuestro país para la divulgación de la Realidad Extendida. Desde entonces, a lo largo de estos años, más de 60.000 personas han podido experimentar con los últimos dispositivos del mercado, las últimas novedades nacionales e internacionales, de Realidad Virtual (VR), Aumentada (AR), y Mixta (MR). 

 

La visita estuvo dividida en una parte teórica, de manera que los alumnos pudieron conocer más de cerca cómo está el mercado actual, la evolución de estas tecnologías, los principales usos por disciplinas y sectores profesionales, además, de hacer especial referencia a aquellas que utilizan las empresas en el área de marketing digital. 

 

Por otro lado, en la parte experimental disfrutaron de los diferentes dispositivos que se ofrecen: Hololens, Lenovo, ASUS, HTC, Daydream, VRelia, etc. A través de los cuales, vieron vídeos con estereoscopia que aporta sensación de profundidad; fotometría, un espacio generado por una imagen real a través de mapeo de imagen con volumen o campos de luz, lo más parecido al ojo humano, entre otros.

 

El elemento base del espacio, es su cabina, la cual potencia la sensación de inmersión a través de un Smartphone y unas Samsung Gear VR.  Por otra parte, está el sistema Leap Motion en el que la interacción se realiza con tus propias manos dentro de un entorno digital.

 

Sin duda alguna, el Espacio XR de la Fundación Telefónica, es una gran oportunidad para completar la formación fuera de las aulas. Un proyecto que cuenta con un amplio abanico de realidades, y que ofrece a los estudiantes tener contacto real con los últimos avances del sector. En EUDE estamos muy agradecidos con el recibimiento y las experiencias que pudieron vivir nuestros alumnos, por ellos, esperamos poder acudir a sus instalaciones en futuras ocasiones.

 

Los alumnos de EUDE visitan el Espacio de Realidad Extendida en la Fundación Telefónica

Este 8 de mayo los alumnos de Marketing Digital de EUDE Business School han disfrutado de una jornada diferente en el Espacio de Realidad Extendida, situado en el céntrico edificio de la Fundación Telefónica, en la calle Gran Vía de Madrid. 

 

Un año más, los alumnos de Marketing Digital de EUDE Business School han asistido al Espacio de Realidad Extendida, de la Fundación Telefónica. Un lugar para dejar atrás lo establecido y vivir nuevas experiencias a través de las últimas innovaciones y herramientas tecnológicas. 

 

La visita comenzó a las 12h de la mañana. Dividida en dos partes, una teórica y otra experiencial. Los asistentes pudieron conocer más sobre el mercado, las tendencias, la evolución de este tipo de tecnología, y los proyectos más importantes que se están desarrollando tanto a nivel nacional como internacional.

 

A continuación, los estudiantes pudieron vivir en primera persona los 3 tipos de realidades: aumentada, virtual y mixta, a través de diferentes experiencias y dispositivos. Vieron vídeos con estereoscopia que aporta sensación de profundidad; fotometría, un espacio generado por una imagen real a través de mapeo de imagen con volumen o campos de luz, lo más parecido al ojo humano, entre otros.  Y probaron la gama de productos que ofrecen diversas marcas como Lenovo, ASUS, HTC o Samsung. 

 

Uno de los elementos más representativos del Espacio es la cabina, que potencia la sensación de inmersión a través de un smartphone y unas Samsung Gear. Y también, el sistema Leap Motion en el que la interacción se realiza con tus propias manos dentro de un entorno digital.

 

La Fundación Telefónica ofrece interesantes exposiciones, en esta ocasión, nuestros alumnos pudieron conocer más sobre ‘La historia de las telecomunicaciones’. A través de toda una colección de más de 50 piezas, la exposición ofrece todo un viaje por el tiempo en el que podemos ver desde telégrafos hasta móviles de última generación, poniendo énfasis en la evolución de la telefonía en España. Sin duda, una muestra de todo el cambio, las mejoras y los avances que se han logrado para comunicarnos mejor y más rápido.

 

Sin duda alguna, fue una jornada emocionante en la que los alumnos se mostraron muy curiosos ante este tipo de tecnologías. Desde EUDE Business School queremos agradecer su colaboración y recibimiento a la Fundación Telefónica, y esperamos seguir compartiendo junto a ellos grandes momentos como este.

 

Nosotros, Robot. Un estudio del pasado, presente y futuro de la robótica

El pasado 6 de noviembre alumnos de EUDE de la maestría en marketing digital acudieron a la exposición “Nosotros, Robot” en el Espacio Fundación Telefónica. Donde tuvieron ocasión de reflexionar sobre la evolución histórica de los robots y su relación con el ser humano. 

 

Los alumnos de la Maestría en Marketing Digital de EUDE Business School, tuvieron la oportunidad de asistir el pasado 6 de noviembre al evento “Nosotros, Robots”, una muestra con 50 robots, que reflexiona sobre los retos de la sociedad ante el desarrollo imparable de estas máquinas. Consistió en una visita guiada de aproximadamente una hora de duración. Sin duda alguna, una gran experiencia para complementar la formación impartida en las aulas de EUDE. 

 

Al inicio de la visita, se introdujo cual ha sido la evolución de la robótica desde sus comienzos hasta nuestros días. Según la RAE (Real Academia Española) un robot es “una máquina o ingenio electrónico programable, capaz de manipular objetos y realizar operaciones antes reservada solo a las personas”. A partir de esta definición, en la exposición se analizan las diferentes relaciones que a lo largo de la historia se han producido entre el ser humano y la robótica.

 

Los estudiantes conocieron al primer autómata de la historia creado por Leonardo Da Vinci, que presenta una maquinaria similar a la de un reloj, y fue diseñado principalmente como instrumento de defensa. Aunque históricamente se conoce a George Devol como el padre de la robótica, ya que en el año 1939 presentó al robot Elektro en la Exposición Mundial de Nueva York. Pero no fue hasta la Segunda Guerra Mundial cuando construyó el primer robot industrial realmente programable, se le conoció como Unimate, considerado como una de las cincuenta grandes invenciones del siglo XX.

 

Actualmente,  Japón es la primera potencia en el campo de la robótica, diseñando robots cada vez más adaptados al mundo humano. Pero esta mayor presencia en nuestras vidas,¿es atractiva o peligrosa? La cultura subyacente de una sociedad influye en su actitud hacia los robots, por ejemplo, los europeos son social y tecnológicamente más conservadores, mientras que Asia oriental se ha vuelto adicta al cambio tecnológico.

 

Desde el nacimiento de los robots, los humanos han tenido que aprender a convivir con ellos. Cada vez es más notable su presencia en diferentes áreas culturales, pudiendo verse por ejemplo su relación en diversas piezas cinematográficas como María de Metropolis (1927) en la que se puede observar como la clase obrera, incitada por un robot se sublevan contra la clase intelectual que tiene el poder. Por otro lado, también podemos encontrar los robots simpáticos, serviciales e inofensivos, en La Guerra de las Galaxias con los personajes de R2-D2 y C-3PO.

 

En los próximos años (2018-2020) se va a producir una explosión en la venta de robots industriales y de servicios en el mundo. La Federación Internacional de Robótica (IFR) espera que para 2019 se hayan instalado más de 1.4 millones de nuevos robots industriales en el mundo, hasta un total de 2.6 millones. Pero no solo tenemos que hablar en cuestiones de venta, porque se prevé que el ser humano avance hacia un futuro Cíborg, en el cual se van a desarrollar criaturas compuestas de elementos orgánicos y dispositivos cibernéticos, con la capacidad de mejorar sus capacidades orgánicas mediante el uso de la tecnología. En este contexto y para terminar la visita, los alumnos de EUDE reflexionaron sobre este no tan lejano futuro, ¿las personas tendrán que convertirse en cíborgs?

 

La revolución tecnológica de los robots y la inteligencia artificial es una de las transformaciones digitales más importantes hoy en día. Tener conocimiento sobre este tipo de tendencias y cómo pueden afectar al mundo del marketing digital es fundamental para cualquier profesional. En EUDE Business School te ofrecemos la oportunidad de hacer frente y conocer todo lo que suponen estos retos a través de nuestra Maestría en Marketing Digital. 

 

EUDE experimenta la realidad extendida en la Fundación Telefónica

El pasado mes de abril, los alumnos de Marketing Digital de EUDE Business School vivieron una mañana diferente en el céntrico edificio de la Fundación Telefónica ubicado en la calle Gran Vía de Madrid. 

Por su parte, el equipo académico de la escuela también pudo conocer de primera mano en qué consiste la realidad extendida y cuáles pueden ser sus aplicaciones en el ámbito educativo. 

 

Alojado en la cuarta planta de Espacio Fundación Telefónica se encuentra el Espacio de Realidad Extendida, un lugar para dejar atrás lo establecido y vivir nuevas experiencias a través de la última tecnología virtual. La visita se divide en una parte teórica y otra experiencial en la que los asistentes pueden conocer más sobre el mercado y la evolución de este tipo de tecnología, además de probar la gama de productos que ofrecen diversas marcas como Lenovo, ASUS, HTC o Samsung. 

 

La visita comenzó a las 10h de la mañana, los alumnos se mostraron entusiasmados a la vez que curiosos por saber qué iban a experimentar durante la jornada. El grupo se dividió en dos subgrupos para facilitar el acceso por parte de todos al espacio y así poder disfrutar de las distintas actividades disponibles en el Espacio.

 

Durante la inmersión en el Espacio de Realidad Extendida, los alumnos pudieron vivir una experiencia completa al probar los 3 tipos de realidades: aumentada, virtual y mixta. Vieron vídeos con estereoscopia que aporta sensación de profundidad; fotometría, un espacio generado por una imagen real a través de mapeo de imagen con volumen o campos de luz, lo más parecido al ojo humano, entre otros.

 

Uno de los elementos base del Espacio es su cabina, la cual potencia la sensación de inmersión a través de un Smartphone y unas Samsung Gear VR.  Por otra parte, está el sistema Leap Motion en el que la interacción se realiza con tus propias manos dentro de un entorno digital.

 

La Fundación Telefónica ofrece interesantes exposiciones, en esta ocasión, nuestros alumnos pudieron conocer más sobre ‘La historia de las telecomunicaciones’. A través de toda una colección de más de 50 piezas, la exposición ofrece todo un viaje por el tiempo en el que podemos ver desde telégrafos hasta móviles de última generación, poniendo énfasis en la evolución de la telefonía en España. Sin duda, una muestra de todo el cambio, las mejoras y los avances que se han logrado para comunicarnos mejor y más rápido.

 

En esta ocasión no solo los alumnos disfrutaron de esta experiencia, el Director Académico y los Directores de Máster de EUDE Business School tuvieron también la oportunidad de ver, conocer y probar los distintos dispositivos.  “Un espacio para abrir la mente y buscar aplicaciones de esta tecnología en el sector formativo” según Carlos Viera, Director del Máster en Marketing Digital.

 

No cabe duda, esta tecnología es y será el futuro; abre todo un mundo de posibilidades en el que tienen cabida no solo sectores como el de los videojuegos o la comunicación, sino también la formación. Al respecto opina Paolo Lombardo, Responsable del área de Recursos Humanos “la visita resultó ser una actividad intensa, enriquecedora y muy ilustrativa de cómo las nuevas tecnologías de la información nos ayudarán a consolidar nuestras sesiones formativas adaptadas a los diversos contenidos”.

 

Tanto los alumnos como el equipo docente de EUDE quedaron más que satisfechos con esta interesante y divertida visita. Además de experimentar en primera persona los tres tipos de realidades, pudieron aprender y conocer más sobre esta tecnología de vanguardia. “Me ha parecido una visita muy interesante. Poder tomar el pulso a una de las tecnologías más disruptivas como lo es la realidad virtual, aumentada y extendida de la mano de profesionales punteros nos ayuda a poner el foco de nuestras próximas propuestas de una manera mucho más cercana a la actualidad y a las demandas más novedosas del mercado, lo cual siempre resulta en beneficio para nuestros alumnos y nuestra escuela” así resume la visita Laura Monteaguado, Directora del Máster en Marketing y Dirección Comercial.