EUDE presente en el RetinaLTD19, el evento de la era postdigital

Este 29 de octubre los alumnos de Marketing Digital de EUDE Business School han asistido al RetinaLTD19, el evento de la era postdigital. 

 

Los alumnos de Marketing Digital de EUDE Business School han tenido la oportunidad de asistir este 29 de octubre al RetinaLTD19, el evento orientado hacia la innovación y cómo diferenciarse en la era postdigital. Durante la jornada, reflexionaron sobre temas muy variados: audio branding, los retailers en la era online, el propósito empresarial, y el futuro de la publicidad.

 

¿Qué es RetinaLTD19?

 

Es el evento anual organizado por El País Retina, orientado hacia profesionales que quieran profundizar en una visión estratégica y global, acelerar la transformación en sus organizaciones, y estar al día en las últimas tendencias tecnológicas. Este año se ha celebrado en los Auditorios Nouvel del Museo Reina Sofía, y ha contando con la participación de los directivos y lideres más influyentes de distintos sectores.

 

En concreto, nuestros alumnos estuvieron presentes en la sesión de las 16:00 horas en la Sala Marketing y Comunicación. La primera charla estuvo protagonizada por Fátima Rojas, Directora corporativa de Sostenibilidad en Red Eléctrica de España, y Alberto Barreriro, Associate and Strategy Partner, Bespoke Copenhagen. Ambos plantearon qué se entiende por compromiso empresarial y cómo los trabajadores son la principal fuerza de las empresas.

 

A continuación, el audio branding fue el tema escogido para debatir entre Juliana Rueda, Fundadora de MIUT, y Ana Ormaechea, Directora de Producto Digital en Prisa Radio. Tema de especial importancia por el aumento exponencial del formato sonoro, para Ana ahora es el momento clave que deben tener en cuenta las empresas “hoy en día es el momento principal para que las empresas comiencen a pensar en sus estrategias de audio, ya que las tendencias están cambiando”. 

 

Otro de los factores protagonistas de la sesión, fueron las experiencias únicas que tienen que crear hoy en día los retailers, para competir con el mercado online. Laura Durán, Directora de Marketing en IKEA España, y Carlos Marina CEO Telefónica en On the Spot Services. Para el profesional vivimos en un movimiento en dos direcciones “los retailers queremos ir hacia el mundo online, y lo online está abriendo tiendas físicas. La diferencia está que los retailers tenemos un lugar de encuentro donde se pueden compartir experiencias”. 

 

Finalmente, las conferencias terminaron con Isabel Ontoso, Directora de Branding y Creatividad en El Corte Inglés, y Juan Nonzioli, Director creativo general en Shackleton. Quienes profundizaron en cómo las personas han evolucionado y cómo ahora las marcas quieren establecer relaciones con las personas.

 

Por nuestra parte, pudimos entrevistar a Valeria Oseguera, alumna del Máster en Marketing Digital de EUDE, quien nos contó su experiencia en el evento “me ha parecido muy interesante, ha sido una gran oportunidad ver cómo las empresas se están transformando de manera real, y conocer a grandes profesionales”. 

Conocemos más sobre la figura de Ingvar Kamprad, el fundador de IKEA

Según ha informado la compañía a través de un comunicado, Ingvar Kamprad murió el pasado sábado 27 de enero a los 91 años, en su casa en Suecia. 

 

Quizá a nadie le suene el nombre de Ingvar Kamprad, pero sin duda alguna, todos conocemos a la perfección al gigante IKEA. Con más de 412 tiendas, 149.000 empleados y presencia en 49 mercados, se ha convertido en todo un referente de la decoración de hogar.

 

Descendiente de inmigrantes alemanes, Kamprad no sólo destacó por su juventud y espíritu emprendedor, sino por ser un visionario. En 1943, con tan solo 17 años, fundó Ikea; el nombre surgió de la unión de sus iniciales (I.K.), con las dos primeras letras de Elmtaryd y Agunnaryd, la granja y el pueblo donde creció.

 

Ikea comenzó siendo una pequeña compañía sin tiendas físicas que únicamente vendía por correo.  De aquel entonces, sólo nos queda el legado de su famoso catálogo que, con más de 200 millones de copias, ha conseguido alcanzar a publicaciones como la Biblia o la Saga de Harry Potter.

 

En 1958 abría su primera tienda en Älmhult, con 6.700 metros cuadrados, a la que siguieron  las más de 412 que existen actualmente en el mundo. Ahora podemos encontrar en Älmhult un hotel Ikea, un museo Ikea, una estación de tren y un parking de bicicletas. Todo relación con el gigante del interiorismo: la tipografía de los edificios, el blanco dominante, e incluso, una llave Allen como tirador para las puertas.

 

Las bases de la compañía se centran en tres principios básicos: asequibilidad, funcionalidad y simpleza. Los muebles están claramente inspirados en el estilo tradicional escandinavo, la sencillez es su sello. Su política de ahorro de costes, aparte de sus competitivos precios, descansó en el auto-montaje de muebles y los paquetes planos, concepto clave del grupo.

 

Fue una de las 500 personas más ricas del mundo según la revista Forbes, pese a ello, no vivió una vida de ostentación. En 2014, abandonó definitivamente su cargo en la junta directiva para pasar a ser asesor no vinculante. Vivía retirado en una vivienda sencilla al sur de Suecia, sin muchos lujos.

 

Ingvar Kamprad deja un enorme legado a sus hijos, pero sobre todo, un gran ejemplo e inspiración para todos aquellos estudiantes de negocios, comercio internacional o finanzas que estén pensando en emprender y lanzar sus ideas al mercado.